Ante posible tercera ola invocan a cusqueños a recibir segunda dosis de vacuna anticovid-19

8:28 h - Mar, 7 Sep 2021
El médico epidemiólogo y gerente regional de salud del Cusco, Javier Ramírez, manifestó su preocupación por la población de 40 a 50 años quienes presentan una brecha del 50 % en la aplicación de la segunda dosis contra el covid -19, además de la falta de continuidad en las medidas de protección que aún se debe mantener ante la inminente llegada de una tercera ola.
“La preocupación de nosotros es hacia la población porque deben seguir con las medidas de protección, en muchos casos se ha perdido el uso de la doble mascarilla, el lavado de manos y la no aglomeración de personas, creyendo que, como la segunda ola está en bajada, la tercera ola aún no ha llegado”, dijo el especialista.
Ramírez señaló que según los datos que manejan en el sector, se espera la presencia de la tercera ola a partir de la segunda semana de octubre.
La preocupación va dirigida a la población de 40 a 50 años porque la población de 60, 70 y 80 están por encima del 80 % de protección con las vacunas completas, lo que no está pasando con la población menor entre 40 y 50 donde hay una brecha del 50 % en la segunda dosis.
“Existe la corriente de los grupos antivacunas que desinforman a la población y crean dudas en la efectividad de las vacunas. Los últimos estudios han demostrado que las vacunas Sinopharm y Pzyser tienen una efectividad de más del 90 a 95 %”.
En el Informativo de Nacional, refirió que para la vacunación de la población de 30 años a más no solo se ha considerado las vacunatones sino también el establecimiento los puntos fijos en los establecimientos de salud tanto en la provincia del Cusco y toda la región.
/DBD/