Bustamante: Burocracia limita que el país cuente con más plantas de oxígeno

La falta de permisos y engorrosa tramitología entre las autoridades genera que hasta el momento 10 plantas donadas por empresas mineras estén inactivas pudiendo contribuir al déficit total que tenemos de oxígeno que llega a las 100 mil toneladas indicó Pablo Bustamante, economista y director de Lampadia.
“Lo de Chile está demorando, han debido importar plantas de producción de oxígeno, encargaron a la UNI que produjera 50 plantas, pero la universidad no es una industria y eso va muy lento. Hay 10 plantas donadas por empresas mineras, que están inactivas por falta de permisos, por la burocracia”, remarcó.
El sector privado está dando todo lo que puede en el tema, sostuvo el economista, quien además recordó que ha sido el empresariado que ha apoyado al Gobierno para traer el lote de vacunas que ha llegado hasta el momento al país.
En el Informativo de Nacional consideró que los diversos errores cometidos durante el proceso por parte de algunas autoridades durante la pandemia, han generado que miles de personas pierdan la vida.
“Es tan grave la cantidad de errores que uno no puede pensar que es por ineptitud sino por mala voluntad, aparentemente el Minsa ha sido capturado por un grupo de izquierdistas que tienen la ideología antes que el bienestar de los ciudadanos, han manejado esto con ideologías desde Zamora, Mazzetti y todos los demás”, puntualizó.
/DBD/