Cairo: Interpelación al Ministro Maraví no implica anticipadamente censura

“La presentación de una moción de interpelación contra el titular de trabajo Íber Maraví no significa anticipadamente una censura a su gestión ya que si bien está obligado a responder un pliego de preguntas por parte del Congreso al término de su presentación recién empezará el debate para luego definir” detalló el constitucionalista, Omar Cairo.
En el Informativo de Nacional señaló que para efecto de una censura se requiere otro procedimiento que incluye una propuesta respaldada por el 25% del número legal de congresistas y luego de ser planteada sea aprobada por más de la mitad y en ese caso, sí procedería, pero la interpelación y la censura son dos procedimientos distintos”.
Para el especialista, la posibilidad de una presentación de cuestión de confianza por parte del Premier Bellido por una interpelación es una figura que no está bien explicada.
“Sería una cuestión de confianza para que el Congreso no apruebe el pedido de interpelación, pero me parece un poco difícil, no hay un antecedente al respecto. Probablemente se podría plantear una cuestión de confianza cuando ya se haya iniciado un eventual procedimiento de censura, con lo cual el Primer Ministro pediría una cuestión de confianza para que no censuren al ministro”.
“El Premier no hace cuestión de confianza por el ministro, hay que identificar bien lo que sucede, él hace una solicitud, hace cuestión de confianza respecto de la solicitud y pide que no censuren al ministro. Si no hiciera cuestión de confianza y el pedido es rechazado no pasa nada, pero como hace cuestión de confianza por el pedido, se interpreta que el Parlamento rechaza la cuestión de confianza”.
/DBD/