Candidatos deben orientar estrategias de campaña digital a la población de 30 años a más

“Estamos en una campaña electoral atípica, porque en medio de una pandemia se dificulta la campaña tradicional y frente a eso los candidatos tienen que dirigir sus recursos tanto humanos como económicos a una estrategia digital que lleve el mensaje de campaña al grueso del electorado que tiene de 30 años a más” indicó José Manuel Saavedra -Gerente General de CIT Perú.
En el Informativo por Nacional señaló que para congregar a diversos segmentos y seguidores dependerá mucho del buen contenido que se maneje en redes sociales por parte de los partidos políticos y candidatos presidenciales.
“Muchos candidatos no tienen el mensaje de campaña, ofrecen muchas ideas o simplemente no las tienen, deben considerar más imágenes, mensajes directos, mucha multimedia (videos interactivos) para sensibilizar a la gente ya que por esta pandemia no se va a poder ir a los mercados, ni hacer concentraciones públicas y las campañas creativas virtuales juegan un rol fundamental”, detalló.
Para el especialista, un candidato puede llegar de manera segmentada y microscópica a la población, pero va a depender mucho del equipo multimedia que tenga el candidato.
“Si tenían pensado hacer una campaña tradicional deben desterrarla, enfóquense en cursos de Media training para poder tener mayor llegada a la población, armen sus equipos de redes sociales con una estrategia digital, con un manejo ante las posibles crisis en las redes porque ahora hay que tener una capacidad de responder y de defender al candidato”, aconsejó.
/DBD/