El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Fondo de estabilización de precios busca que estos no oscilen para el consumidor

9:56 h - Mar, 7 Sep 2021
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró que el retorno del gas licuado de petróleo al fondo de estabilización de precios anunciado por el Ejecutivo busca que las familias se vean beneficiadas a corto plazo con la paralización en el incremento de los costos.

“La idea de la estabilización de precios es que los precios no oscilen, es usual que los precios varían diariamente, si las variaciones son mayores, el precio se traslada al consumidor por lo que el fondo de estabilización consiste en adivinar el precio futuro y poner el precio medio cosa que si los precios en el mercado internacional suben en el nacional se mantienen constante a nivel del productor o mayorista a ese precio hay que considerarle el cargo que ponen los minoristas”.

En el Informativo de Nacional, manifestó que estabilizando la economía el dólar podría bajar a 3.50 porque el Perú debería recibir una buena cantidad de dólares por la exportación de los metales. “Sí eso sucediese el precio bajaría no en razón del precio internacional del petróleo sino en razón de la tasa de cambio”.

“El alza de precios está vinculada a un primer tema que es el precio internacional y allí el Perú no tiene alcance sobre eso y el otro tema es el incremento del precio del dólar y eso está en el manejo del sector de economía y finanzas por lo que el país debe dar tranquilidad frente a mercados internacionales”.
Fondo social energético

El especialista dio a conocer que el fondo social energético es un impuesto sobre el costo de la electricidad y el Perú tiene una de las facturas eléctricas más caras por lo menos para el pequeño consumidor cuando debiera tener una de las más bajas.
“Porque el punto de partida es el costo masivo de producción de electricidad que está relacionado al gas natural y este tiene un precio bajo gracias a Camisea”.

“Creo que esta idea hay que mirarla cuidadosamente y no creo que pueda haber soluciones rápidas sino a mediano plazo.”

Entre las medidas que podrían emplearse está la referida, expresó Herrera Descalzi, a la masificación del gas, pero se requiere dinero que puede salir del mismo recurso natural porque dejan regalías altas que van a los Gobiernos regionales que muchas veces no hacen uso de ese dinero.

/DBD/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina