El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Gripe Aviar: para evitar que siga evolucionando se debe cortar con la cadena epidemiológica

10:10 h - Lun, 7 Jun 2021

“Ante un primer caso de la variante de la gripe aviar hay que estar alerta, recordemos que hace décadas se presentó otro caso de gripe aviar en trabajadores rusos y se llegó a controlar, teniendo este caso, se va a tener que eliminar a miles de estas aves para evitar que siga evolucionando con un nuevo huésped y la única manera es cortando la cadena epidemiológica” indicó Arturo Pareja, médico microbiólogo-inmunólogo. 

Al detallarnos sobre esta enfermedad infecciosa y las medidas preventivas a tomar, sostuvo que “es posible que la variante de la gripe aviar sea trasmitida de persona a persona, pero no se ha dado aún, no hay evidencia de una trasmisión entre humanos, por lo que se está evitando que la población esté en contacto con las aves posiblemente infectadas, si fuera así, sería muy temible en esta temporada”.

En el Informativo de Nacional, Pareja sostuvo que las versiones anteriores de la gripe aviar pertenecen al grupo de la influenza y todos son primos del coronavirus como el SARCVCOV-2 y básicamente empieza con fiebre, malestar general y en 3 o 4 días puede ingresar la persona con signos de problemas respiratorios.

“La enseñanza que nos va dejando estos brotes es que no hay que dejar cualquier tipo de fiebre y debemos hacer cualquier tipo de descarte, desde el año pasado estamos planteando que se haga pruebas de influenza general porque también es mortal”.

En nuestro país no ha sido detectado algún caso, “tendríamos que recibir una especia contaminada desde China, pero no hemos llegado a ese nivel porque nosotros tenemos nuestra propia crianza, esto todavía para nosotros está alejado”, manifestó el especialista.

“Por consumo de la carne no se adquiere el contagio, es por contacto directo, lo que puede pasar con el criador de las aves”.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina