El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Guillén: “debemos esperar cien días más para ver si los capitales retornan”

10:31 h - Mar, 31 Ago 2021

“Todavía estamos viendo que el dólar está en 4 soles, no se ha disparado a 4.5 o 5 por lo que hay que esperar por lo menos unos cien días más y ver si algunos capitales retornan y que el tipo de cambio baje”, consideró el economista de ESAN, Jorge Guillén.

“Hay un escenario que no nos está ayudando mucho que es externo y eso no lo podemos controlar, es el retiro de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal y va a subir su tasa de referencia y eso va a hacer que los capitales se recompongan hacia al extranjero.”

En el Informativo de Nacional, indicó que otro tema a influir podría ser la ratificación de Julio Velarde en el directorio del Banco Central de Reserva. “Hay 4 directores del BCR a los que se les está venciendo el plazo, me imagino que Velarde va a querer sentarse en un directorio con mayoría y no en aquel que le da la oposición siempre”.

“Si no le dan empoderamiento y le imponen a unos directores que no van en línea no creo que Velarde quiera aceptar la ratificación en el cargo”, detalló.

A nivel Latinoamérica, manifestó que como país no estamos aún en una etapa de plena confianza “Los capitales aún no están regresando, pero ya salieron todos los que tuvieron que salir. La estrategia que adopta el Congreso para no darle la confianza a todo el Gabinete está funcionando, pero en función a censurar de forma individual a los ministros”.

“En estos sectores sensibles no ha habido un cambio drástico, la confianza está en un punto intermedio”. 

Presupuesto 2022

“Son alrededor de 20 mil millones de soles más de lo presupuestado el año pasado, lo que representa el 4% del PBI superior, este incremento no es algo insostenible o inviable ahora son alrededor de 170 mil millones siendo los sectores de educación y Salud los componentes de mayor incremento, lo que representa que el ejecutivo se está manteniendo en línea”, precisó.  

Argumentó que si bien existen algunas carteras sacrificadas donde el incremento del presupuesto de 1 a 2% “nos encontramos frente a una torta mayor, ahora tienen un poquitín más siendo las del sector Educación y Salud las que mayor incremento han recibido”.

“Este es un presupuesto destinado a diferentes sectores, el sector agropecuario tiene el 57% antes no le daban nada de atención y estaba prácticamente en la cola, seguido del sector Transporte.”

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina