APEC: Charlas y capacitaciones impulsan el empoderamiento de mujeres emprendedoras

Melina Manay, vicepresidenta de la Cámara de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Chiclayo, resaltó el reciente esfuerzo de la Embajada de los Estados Unidos en Lambayeque, que a través de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) organizó ferias y charlas bajo la iniciativa APEC Ciudadano.
“Lo que buscó el evento fue empoderar a las mujeres de la región de Lambayeque, lo que se ha elegido son historias de éxito de diversos rubros,” comentó Manay, destacando el enfoque en el desarrollo de talento local y su proyección hacia mercados más amplios.
Uno de los objetivos principales fue la visibilización de la artesanía y manualidades del departamento de Lambayeque, que muchas veces no logran llegar más allá del mercado regional. La iniciativa busca que estos productos sean reconocidos a nivel global, mostrando el potencial cultural y económico de la región.
“Estuvieron artesanas, por ejemplo, lo que buscamos es que Lambayeque resalte toda esta artesanía, manualidades del sector y se hagan conocidas al mundo. Muchas veces este talento se queda en el mercado local,” afirmó. La iniciativa busca que estos productos sean reconocidos a nivel global, mostrando el potencial cultural y económico de la región.
CAPACITACIÓN
Manay también destacó las becas de capacitación que se brindan en el marco de la APEC, con el apoyo de empresas como Microsoft y Google, estas buscan que las emprendedoras lambayecanas adopten herramientas tecnológicas para mejorar sus negocios.
“APEC nos ha permitido tener becas que permiten que las emprendedoras puedan desarrollar tecnología, porque en un mundo globalizado, emprendimientos que no manejen tecnología no van a poder crecer,” señaló.
Asimismo, mencionó que “En este evento se mostró que APEC impulsa la micro pequeña empresa,”. Resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar el crecimiento económico y el empoderamiento de las mujeres emprendedoras.
/DPQ/MATL