JNE deberá evaluar si Antauro Humala postula al Congreso como invitado, señala experto

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó que hasta el momento son 41 los partidos inscritos para los comicios generales del 2026 tras la disolución del partido político Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros (A. N. T. A. U. R. O.).
La decisión emitida por la Corte Suprema generó dudas respecto al futuro político de Antauro Humala, quien es considerado el líder ideológico de la exagrupación.
[Lee también: Programas de TVPerú “Dr. TB” y “Más conectados” están nominados al premio Yanapay de Aniquem]
Al respecto, el exdirector del Registro de Organizaciones Políticas del JNE, Fernando Rodríguez Patrón señaló que las posibilidades de Humala de participar en los próximos comicios electorales aún no están nulas.
“El día de hoy ya no tiene partido (Antauro), tampoco afiliación, por tanto está totalmente descartado como candidato presidencial, pero sí (podría) postular para las elecciones parlamentarias”, indicó en La entrevista de Radio Nacional. El expartido A. N. T. A. U. R. O. apeló a la desición de la Corte Suprema sobre su desintegración, sin embargo, la apelación fue desestimada. Foto: Andina.
¿ANTAURO HUMALA PODRÍA SER UN CANDIDATO AL CONGRESO?
El experto en derecho electoral sostuvo que existen dos maneras para ser candidato de las elecciones que se avizoran. “Una alternativa es ser parte de un partido político y la otra es ser invitado por una agrupación”, recalcó.
“Si nos ceñimos estrictamente a lo que dice la norma, el 23 de diciembre del 2024 el señor Antauro Humala pertenecía a un partido político, por lo tanto, si él quería postular por otro partido debió haber renunciado antes de esa fecha”, manifestó
Sin embargo, Rodríguez Patrón dijo que las posibilidades no terminan ahí, ya que la invitación de formar parte de otra agrupación, es una opción.
“Menuda labor tendrá el Jurado Electoral Especial, ya que en caso se presente como candidato invitado, el JNE tendrá que evaluar el tema”, añadió.
Fiscalía advirtió pensamiento violento de Antauro Humala al sustentar pedido de disolución de su partido. Foto: Andina.
¿POR QUÉ EL PARTIDO A. N. T. A. U. R. O. FUE DISUELTO?
El especialista resaltó que es el primer caso de este tipo en el Perú desde la vigencia de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP). Detalló que en el marco de la mencionada ley se aplicó las causales de cancelación aduciendo una conducta antidemocrática de Antauro Humala.
“Las razones son por la conducta antidemocrática de quien es líder ideológico de la agrupación política, ciertamente no tenía cargo partidista, pero era él quien tomaba la iniciativa en los discursos políticos muchas veces violentista”, precisó.
“Fusilar, desconocer la constitución, encarcelar sin procesos sumarísimos a los políticos corruptos, cerrar medios de comunicación. Estas son una gama de declaraciones que hicieron de manifiesto su conducta antidemocrática”, refirió.