La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones 2026: 18 millones de peruanos votarán por primera vez por un Congreso bicameral

El especialista en legislación electoral José Tello hizo un llamado a las instituciones para lanzar campañas de información. Foto: composición/Andina.
13:19 h - Mar, 4 Feb 2025

El especialista en legislación electoral José Tello alertó que las elecciones generales de 2026 marcarán un antes y un después en la historia política del Perú. 

Por primera vez, en más de tres décadas, los ciudadanos elegirán un Congreso bicameral, un modelo que la mayoría desconoce. 

[Lee también: Extorsión y “gota a gota”: el mayor problema para las mypes]

El experto indicó que hay cerca de 18 millones de peruanos que jamás han votado por senadores y diputados, lo que plantea un reto mayúsculo para la educación electoral.

Elecciones 2026: ¿Qué partidos pueden participar y quiénes son sus nuevos  jales? | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

ELECCIONES 2026: ¿PERUANOS LISTOS PARA EL CAMBIO?

“Hemos revisado datos de los grupos etarios en consignados en el Ministerio de Salud y tenemos aproximadamente un universo de 6 millones de ciudadanos que sí han conocido la bicameralidad. Solo un 27 % del total, el resto no sabe cómo funciona”, explicó Tello. 

“Alrededor de18 millones de ciudadanos no conocen la doble cámara, es un problema importante a atender. Con la cantidad de partido políticos se vuelve más compleja la elección”, manifestó.

Ante esta situación, el experto hizo un llamado a las instituciones para lanzar campañas de información. 

“La población tiene que estar preparada para lo que viene. Universidades, el Ministerio de Educación y la sociedad civil deben sumar esfuerzos”, enfatizó.

Actuales congresistas podrán postular a elecciones municipales y regionales  del 2026 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

41 PARTIDOS EN CARRERA POR TRIUNFAR EN LAS ELECCIONES 2026

Otro factor que podría generar confusión en los comicios es la cantidad de partidos políticos en competencia. Actualmente, hay 41 organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una cifra sin precedentes.

“En el 2006 nos parecía increíble tener 20 partidos en contienda, pero para el 2026 serán más del doble”, advirtió Tello. 

Esto, según el especialista, provocará una fragmentación política sin precedentes y dificulta la formación de mayorías en el Parlamento.

Elecciones 2026: partidos sobrevivirán sin necesidad de superar valla  electoral | Radio Nacional

PROPONEN FORMAR COALICIONES ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES 2026

Para mitigar este problema, Tello propuso que se fomenten alianzas y coaliciones entre partidos. Sin embargo, la actual legislación electoral limita estas estrategias. 

“Las coaliciones solo se permiten en segunda vuelta, pero deberían formalizarse desde antes. El 16 de julio es la fecha límite para registrar alianzas, pero urge modificar la ley electoral para que sean más sólidas”, señaló.

El experto advirtió que muchos votantes perciben los pactos políticos como simples estrategias de "antivoto", lo que afecta la confianza en el sistema. 

“La ciudadanía queda consternada cuando un partido apoya a otro sin una visión clara de futuro para el país”, comentó.

 

 

 

 

/DPQ/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina