La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Experto recomienda a peruanos evitar compra de bienes ante incertidumbre arancelaria

El exviceministro de Economía Carlos Casas brindó algunas recomendaciones a los ciudadanos frente a la actual situación que atraviesa Estados Unidos. EE.UU. Foto: Radio Nacional. 
11:22 h - Vie, 11 Abr 2025

Ante la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente el 10 % de aranceles a países como el Perú y aumentar hasta en 125 % los intereses a China, el exviceministro de Economía, Carlos Casas, recomendó a la población no destinar, por el momento, sus recursos a la adquisición de bienes, debido inestable al escenario mundial.

Señaló que todo dependerá de las decisiones que adopte la administración de Donald Trump. “Si alguien piensa en estos momentos comprarse un carro, mi consejo sería que se espere hasta que exista una mayor claridad del panorama”, indicó el exviceministro.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte sobre delincuentes: “Prefiero que estén hacinados en las prisiones que en las calles, matando a nuestras familias”]

En el programa La entrevista de Radio Nacional, sostuvo que el impacto económico en el país se dejaría sentir en un menor precio de los minerales, una disminución de la recaudación fiscal y una menor demanda de los productos peruanos en el exterior.

 “Si hay menor demanda se afectaría por ejemplo el Puerto de Chancay, señaló Casas tras indicar que la posibilidad de que China traiga sus plantas de ensamblaje al Perú podría ser perjudicial, ya que EE.UU. aplicaría un arancel alto a nuestros productores.

 
El Megapuerto de Chancay empezó a operar desde noviembre del 2024. Foto: Andina.

INCERTIDUMBRE

Para Casas, el panorama económico mundial en este momento no es claro, porque se desconoce las intenciones de Estados Unidos. “Suben los aranceles y luego los posponen y en este clima lo más probable es que no se generen inversiones”, remarcó.

TIPO DE CAMBIO

El experto dijo que, ante la volatilidad existente, es difícil establecer qué pasará con el dólar norteamericano, cuya cotización llega ahora a las 3.73 soles


El impuesto de aranceles genera que el dólar varíe su precio. Foto: Andina. 

Ante un escenario como este, lo importante para el Perú es la búsqueda de nuevos mercados. “Tenemos que reconocer que somos una economía pequeña y no podemos colocarnos a la par de Estados Unidos respondiendo de la misma manera con la subida de aranceles”, explicó Casas.

“Debemos tratar de buscar nuevos tratados de libre comercio como el caso de India, Emiratos Árabes, entre otros, pero hay un problema, ya que otros países lo harán y ese es un escenario complicado”, remarcó.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina