La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Guerra comercial entre EE.UU. y China: ¿cómo afectaría a la economía del Perú?

La escalada de la disputa comercial entre China y Estados Unidos tendría impactos directos e indirectos en la economía peruana: Foto: composición/Andina.
13:56 h - Mié, 5 Feb 2025

La escalada en la disputa comercial entre China y Estados Unidos genera incertidumbre en el mercado global. 

Este martes, el Gobierno chino anunció la imposición de aranceles del 10 % al 15 % sobre ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero. 

[Lee también: ¡Inicia el año con una carrera profesional! Pronabec lanza Beca Perú 2025]

La medida responde a los gravámenes adicionales del 10 % aplicados previamente por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas.

Truth Social: Trump lanza su propia red social para competir con Twitter |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿GUERRA COMERCIAL ENTRE EE. UU. Y CHINA RECONFIGURARÁ COMERCIO INTERNACIONAL?

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, señaló que las relaciones comerciales entre ambas potencias han cambiado radicalmente desde la primera administración de Trump.

“Se retiraron empresas, y bienes que antes se vendían en Norteamérica ahora son ofertados en otros mercados”, explicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

“Cualquier decisión política de Estados Unidos impacta directa o indirectamente en la economía peruana”, afirmó, al enfatizar que las novedades en política comercial de esta semana exigen atención.

Canciller: presidente de China llegará al Perú para inauguración de  megapuerto de Chancay | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

¿GUERRA COMERCIAL ENTRE EE. UU. Y CHINA AFECTARÍA EXPORTACIONES DEL PERÚ?

El especialista explicó que China es el principal destino de las exportaciones peruanas, con un volumen que alcanza los 25 000 millones de dólares, lo que representa un tercio del total. 

“Estados Unidos representa cerca de 9500 millones de dólares, un 13 % del total. Hay una gran diferencia, a China se le exporta bastantes minerales”, sostuvo.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales, que generan mayor valor agregado, el experto señaló que Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de Perú en este rubro.

Es necesario precisar que, el megapuerto de Chancay, de capitales chinos, también ha sido mencionado dentro de las especulaciones sobre posibles restricciones comerciales.

“No hay ningún papel sobre aranceles en algún puerto de capital chino como Chancay. Hay puestos en Estados Unidos que tienen recursos del país asiático, y sería contraproducente para ellos también aplicar aranceles”, afirmó.

Perú: exportaciones crecieron 13.8% y sumaron US$ 46,799 millones de enero  a agosto 2024 | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO DEL COBRE POR GUERRA COMERCIAL ENTRE EE. UU. Y CHINA

Uno de los sectores más sensibles a la disputa comercial es el minero, especialmente el cobre. Arrieta advirtió que este mercado podría verse fuertemente afectado.

“Probablemente el mercado del cobre se va a mover mucho. Por ejemplo, en una de las declaraciones de Trump, dijo que se evalúa aplicar aranceles sobre este mineral”, mencionó.

El especialista recordó que Perú y Chile dependen significativamente de sus exportaciones de minerales, por lo que cualquier medida en este sentido podría tener consecuencias profundas.

 “Aplicar aranceles a los minerales es algo que no se ve normalmente, pero en su primer período Trump impuso aranceles al aluminio y al acero”, puntualizó.

 

 


/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina