La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

La viruela: enfermedad erradicada del planeta y ahora se necesitan vacunas

13:14 h - Sáb, 8 Jun 2024

“En el 2022 la viruela símica o viruela del mono fue tratada con la vacuna convencional de la viruela; sin embargo, al tratarse de una enfermedad erradicada del planeta, dejaron de fabricarse, es por ello, que ahora no hay disponibilidad de vacunas en los centros médicos del país para enfrentar estos nuevos casos”, sostuvo el Dr. Julio Barrena Dioses, Secretario general del Colegio Médico de la región Piura.

En ese sentido exhortó para que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) puedan gestionar estas vacunas y proteger, en principio, a la población de riesgo (personas contagiadas con VIH), diabéticos e hipertensos.

En el programa ''La Entrevista – edición sábado'' de Radio Nacional, el doctor Barrena, comentó que todo el proceso de contagio y desarrollo de la enfermedad puede durar un periodo de 6 a 7 semanas, tiempo en el cual se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones importantes: aislar al paciente, evitar contacto estrecho, utilizar mascarilla, guantes, evitar compartir los mismos ambientes por periodos prolongados, uso de utensilios y prendas de vestir.

En el Perú, se han presentado 3697 casos de la viruela símica, en el 2022, y 20 personas fallecidas, y en la región Piura se presentaron 52 casos; en el 2023 se diagnosticaron 167 casos (no hubo fallecidos), y este año 2024 se han reportado 33 casos hasta el momento.

CONTAGIOS

Los contagios se producen a través del contacto directo entre personas y no es exclusivamente de tipo sexual, porque no se ha demostrado la presencia del virus en el semen o las secreciones vaginales.

En cuanto a la sintomatología, el especialista comentó que la enfermedad pasa por tres etapas: un periodo de incubación que puede demorar 4 o 5 días donde el paciente es asintomático; luego viene una etapa de fiebre, dolor muscular, malestar general, y posteriormente cuando baja la fiebre, aparecen unas manchas que se convierten en pápulas (ampollitas) que se llenan de pus y evoluciona en costras. 

En otro momento, dijo que el virus del mono puede extenderse por todo el cuerpo; sin embargo, en la mitad de los pacientes que han sido diagnosticados con este contagio en el Perú, estas lesiones (heridas) se encuentran en la zona genital y alrededor del ano.

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico, sostuvo, pero si dejan algunas secuelas como encefalitis, bronconeumonía o infecciones generalizadas por lo que el paciente tiene que estar bajo vigilancia constante, hasta que sequen todas sus lesiones.

/MR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina