La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

PIAS terrestres llegan a Puno para acercar servicios del Estado a más de 600 pobladores

PIAS Terrestres
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado Pasapera, habló para La entrevista. Foto: Radio Nacional.
15:32 h - Jue, 11 Sep 2025

El acceso a servicios del Estado continúa ampliándose en Puno gracias a la segunda edición de la campaña PIAS terrestres, que este 11 y 12 de setiembre llegarán a centros poblados de la provincia de Azángaro para atender a más de 600 personas en los distritos de Tirapata y José Domingo Choquehuanca.

Deseo compartir esta actividad del Midis a través del programa PAIS y el Ejército Peruano. Estaremos acompañados con 36 instituciones públicas y privadas; vamos a iniciar la séptima PIA terrestre aquí en Tirapata, en Puno”, señaló el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado Pasapera, en entrevista con Radio Nacional.

[Lee también: Defensoría del Pueblo celebra 29 años y destaca labor de "Rompiendo cadenas"]

El funcionario precisó que el equipo ya se encuentra en la zona y que se espera superar las 2500 atenciones en salud y otros servicios sociales. “Hoy atendemos en Tirapata y mañana pasaremos a Choquehuanca. Esperamos atender a más de 600 personas con médicos, odontólogos y oftalmólogos”, explicó.

Asimismo, destacó el apoyo de programas sociales que participan en esta estrategia. “El programa Pensión 65 también está llevando lentes de medida y de sol para los beneficiarios. El Programa PAIS, además, acerca diversos servicios que impactan directamente en la calidad de vida de las familias”, afirmó.

 

 

Las atenciones se realizan en la plaza Principal de Tirapata con la participación de los ministerios de Cultura, Mujer y Producción, además de varias ONG. Esta intervención responde al encargo de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, quien ha priorizado la continuidad de las PIAS terrestres en regiones altoandinas.

La ruta de las PIAS terrestres, que atiende poblaciones ubicadas a más de 3800 metros de altura, busca reducir las brechas de acceso a servicios sociales, fortalecer el desarrollo de familias en situación de vulnerabilidad e impulsar su desarrollo social, económico y productivo.

En coordinación con el Ejército del Perú, el Programa PAIS del Midis impulsa esta estrategia que ya ha recorrido localidades alejadas de regiones como La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Amazonas, y que próximamente llegará también a Piura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina