La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Proponen que alcaldes impulsen agroexportaciones ante situación arancelaria

El exministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, estuvo en el programa "La entrevista" de Radio Nacional. Foto: Radio Nacional.
13:15 h - Jue, 10 Abr 2025

El exministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, propuso retomar el concepto de “alcalde productivo” como una pieza clave para conectar a nuestros productores agrarios con la demanda internacional frente a incertidumbre arancelaria generada por los Estados Unidos.

“(El alcalde) es quien conoce el territorio, es una necesidad nacional empoderarlo, es la célula del desarrollo productivo en el país”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén espera que continúen diálogos con transportistas]

Velásquez Tuesta citó como ejemplo la producción de piña y pitahaya en diversas regiones. “Ambos productos tienen alto valor en el exterior, pero aún falta volumen y articulación para masificar su presencia en mercados exigentes”, indicó. El Perú podría aprovechar esta situación frente a los aranceles aplicados a Vietnam (46 %) y Tailandia (36 %), países que lideran la exportación de estos frutos.

Agricultores de Amazonas y Piura apuestan por el cultivo de pitahaya para atender la creciente demanda internacional de este fruto.
La pitahaya se produce en regiones como Amazonas y Piura. Foto: Andina.

TLC Y OPORTUNIDADES PARA AGROEXPORTADORES

Pese al potencial, el exministro advirtió que muchas de las ventajas de los Tratados de Libre Comercio no están siendo aprovechadas. 

“Falta una labor promotora en provincias y distritos. Produzcamos lo que tenga mercado. Es una tarea pendiente de nuestras autoridades comunicar sobre los TLC”, señaló.

Velásquez recordó que el Perú solo aprovecha el 5 % de sus tierras aptas para la agroexportación. “Tenemos más de 4000 hectáreas listas para incorporarse al mercado internacional”, afirmó.

Con planificación, inversión y articulación territorial, desde los gobiernos locales, consideró que se puede diversificar la oferta, fortalecer la producción y generar empleo rural.

En otro momento, mostró respaldó a la Nueva Ley Agraria, que será motivo de debate en el Congreso.“Va a generar relacionamiento con la producción agrícola rural, un acercamiento desde alcaldes y gobernadores”, indicó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina