Mentalízate Perú

Lunes a viernes 09:00 p.m. a 10:00 p.m.

Diagnóstico temprano en niños con autismo, les ayuda a llevar un estilo de vida tranquilo y feliz

11:50 h - Mié, 16 Jun 2021

“El autismo es un trastorno en el desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y la conducta. Se presenta más en los niños que en las niñas, pero las personas con autismo pueden llevar un estilo de vida tranquilo, ser productivos, independientes y felices si se detecta de una forma temprana”, señaló Liliana Mayo Ortega, psicóloga y fundadora del Centro Ann Sullivan Perú

En diálogo con Mentalízate Perú, la especialista habló sobre cómo identificar a un niño con autismo y qué tipo de tratamiento brindarle, resaltando en todo momento la importancia del apoyo familiar y un diagnóstico temprano.

“Mi primera recomendación a los papas de hijos con autismo es que sigan con su estilo de vida tradicional y los involucren en las tareas diarias para enseñarles el sentido de la responsabilidad y aumentar su autoestima. De ahí también la importancia de trabajar en equipo con la familia. Con un adecuado tratamiento esos niños crecerán y podrán trabajar y contribuir incluso a la economía del hogar”, explicó.

Sobre las causas del trastorno autista, Liliana Mayo indicó que no existe una única causa, pues puede responder a una cuestión relacionada a la genética en donde está de por medio la presencia de algunos casos dentro de la familia.

“Las causas genéticas están identificadas si hay presencia de algunos genes conectados con la causa de autismo en algún miembro de la familia. A veces se suele culpar a la mamá, pero eso no tiene nada que ver. Este trastorno tampoco se detecta al nacer, pero los padres pueden identificar los síntomas haciendo seguimiento de las acciones que los niños tienen que realizar de acuerdo a los meses de vida”, sostuvo.

La especialista también habló sobre cómo los padres pueden identificar si sus hijos presentan este trastorno. En ese sentido, indicó que es necesario prestar atención a las acciones que realizan los niños tomando en cuenta su edad.

“Todos los padres sienten cuando algo no está funcionando con sus hijos. Cuando van al doctor y le dicen que su hijo no habla o no responde a su nombre, los médicos suelen responder que ‘ya va a pasar’, pero no siempre es así. Si esa situación continua debe pasar inmediatamente por una evaluación del Trastorno del espectro autista”, explicó.

Finalmente, la fundadora del Centro Ann Sullivan invitó al público a ponerse en contacto con la institución si sospechan que algún miembro en la familia pudiera tener este trastorno. Señaló que pueden comunicarse al siguiente número 993561358.

Puedes ver el programa completo en https://fb.watch/69Wvh5SQOm/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina