congreso

Citan a Alan García y Toledo para el miércoles a Comisión Lava Jato

Los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo fueron convocados para el próximo miércoles 18 a la Comisión que investiga las implicancias del caso Lava Jato en el país, señaló el legislador Juan Pari,

El presidente de dicha comisión, sostuvo que Alan García, quien estaba convocado para hoy, informó a través de su abogado que no le era posible asistir por actividades programadas en el extranjero.

“No tenemos ningún ánimo de hacer presión, ha expresado su voluntad de asistir y esperamos que venga en la fecha citada, el miércoles de la próxima semana, lo mismo que (Alejandro) Toledo”, declaró a la prensa.

Dijo que el retraso de algunas personas convocada por la comisión genera dificultades a este grupo de trabajo, por el tiempo que le resta entregar su informe final, pero no impedirá que cumplan con entregar sus conclusiones y recomendaciones el 31 de mayo.

Explicó que si algunos funcionarios públicos insisten en alargar los tiempos de su presentación será de entera responsabilidad de los mismos, dado que no podrán ejercer su derecho a la defensa ni levantar los cuestionamientos que puedan tener.

“Tenemos testimonios de los convocados que nos permiten tener pistas, los contratos, documentos que ayudan en la investigación, si no vinieron es su responsabilidad, cumplimos con llamarlos para que deslinden”, refirió.

DATO

El parlamentario Juan Pari precisó entregarán su informe final al Congreso de la República el 31 de mayo, en la fecha establecida por el pleno.

/MRM/

13-05-2016 | 18:01:00

Luis Iberico: Es deseable que este Congreso apruebe Código Penal

El presidente del Congreso, Luis Iberico, expresó su confianza de que el Pleno del Parlamento llegue al máximo consenso posible para aprobar, en primera votación, el dictamen que propone un nuevo Código Penal.

En diálogo con la prensa, manifestó que otra posibilidad sería encargar ese trabajo al Poder Ejecutivo, lo que significaría -según dijo- que el Parlamento Nacional estaría abdicando de su función legislativa.

“El Poder Ejecutivo no siempre acierta. Recordemos la sentencia que recibió la señora Silvana Buscaglia por agredir a un policía, y fue por una disposición que dio el Ejecutivo con las facultades que tuvo para hacerlo. Así que tampoco los amigos del Ejecutivo son los dueños y señores de la perfección en materia de elaboración de normas”, manifestó el titular del Parlamento.

Iberico Núñez reconoció que es difícil llegar a un 100 % de consenso en la elaboración del nuevo Código Penal por la existencia de temas sensibles como el aborto, la difamación, entre otros. Sin embargo, señaló que es importante hacer los máximos esfuerzos posibles para presentar un buen dictamen de ese cuerpo legislativo.

En ese sentido, destacó que el nuevo texto sustitutorio, que será argumentado por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, recoge muchas de las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo, Fiscalía de la Nación y otras instituciones. Agregó que si hay más aportes, estas se podrían incorporar en el debate del Pleno.

CATERIANO ENVIARÁ NUEVAS RECOMENDACIONES

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, informó esta mañana que enviará al titular del Congreso, Luis Iberico, nuevas observaciones al proyecto del nuevo Código Penal.

/MRM/(Foto Peru21)

12-05-2016 | 18:19:00

Miembro del TC: Gana Perú apoyaría a Galindo y AP-FA a César Landa

La bancada de Gana Perú apoyaría a su ex congresista Cayo Galindo, para reemplazar a Ócar Urviola en el Tribunal Constitucional (TC), mientras que la alianza Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), guarda preferencias por el ex presidente de ese organismo, César Landa.

El vocero del oficialista Partido Nacionalista, Hugo Carrillo, informó que su bancada se reunirá mañana para definir este apoyo, pero el temperamento mayoritario es apoyar la candidatura de Cayo Galindo, quien fuera ex congresista nacionalista en el período 2006-2011.

Cayo Galindo es cercano, allegado nuestro, y tenemos la voluntad de apoyarlo, por eso mañana jueves vamos a reunirnos para formalizar este apoyo”, afirmó.

Mientras que en AP-FA

Por su parte, en la bancada de AP-FA, el congresista Mesías Guevara dijo que se reunirán mañana jueves para definir su propuesta al TC, que podría ser César Landa, ex presidente y miembro de ese organismo.

Indicó que en principio hay un acuerdo para proponer a Landa, pero también debe tenerse en cuenta si hay consenso de apoyo con otras bancadas.

 

/M.R.M./

12-05-2016 | 16:44:00

Ejecutivo enviará al Congreso nuevas observaciones al dictamen del Código Penal

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, informó que enviará al titular del Congreso, Luis Iberico, nuevas observaciones al proyecto del nuevo Código Penal, cuyo debate está previsto para hoy en el Pleno del Parlamento.

Mediante su cuenta en Twitter, Cateriano Bellido señaló que darán cuenta de estas observaciones para la consideración del Legislativo.

El Pleno inicia hoy sus sesiones para debatir y aprobar importantes proyectos de ley, entre ellos el nuevo Código Penal, el mismo que ha tomado cerca de diez años según indicara el presidente del Legislativo, Luis Iberico.

Se realizará, en tal sentido, la primera votación del dictamen cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.

El documento contiene cerca de 700 artículos y es fruto de un trabajo dilatado que contempla la participación del Parlamento anterior.

Iberico adelantó que no habrá exoneración de la segunda votación, y si este jueves se concreta la primera se tendrá de dos a tres semanas para seguir discutiendo y recibir aportes previo a esa instancia.

 

/M.R.M./

12-05-2016 | 16:34:00

Transparencia realiza foro sobre mejoras para el Congreso de la República

La Asociación Civil Transparencia, efectúa hoy un foro en el Congreso de la República, donde se analizará diversas propuestas para mejorar al Poder Legislativo y se expondrán los detalles de la evaluación realizada a la presente labor congresal.

El encuentro, denominado «Propuestas para evaluar y mejorar el Congreso de la República», contará con la participación de legisladores elegidos para del período 2016-2021 de diversas bancadas, representantes de Lima Metropolitana y del interior del país.

La actividad, programada para las 09:00 horas en el hotel Novotel, en San Isidro, tendrá cuatro bloques de participación, empezando con la mesa inaugural «Desafíos y oportunidades del nuevo Congreso», encabezada por el presidente de Transparencia, Felipe Ortíz de Zevallos.

Posterior a ello, la especialista Diana Chávez informará sobre la herramienta «Observatorio de Desempeño Parlamentario», y los alcances de la evaluación efectuada por la institución a la presente labor congresal.

Entre los congresistas que formarán parte del panel de invitados están: Luz Salgado, Luis Galarreta, Vicente Zeballos, Alberto de Belaúnde, Marisa Glave, Tania Pariona, Gloria Montenegro, Jorge del Castillo y Víctor Andrés García Belaúnde.

 

/M.R.M./

12-05-2016 | 13:22:00

Congreso: Pleno vota hoy dictamen de nuevo Código Penal

El Pleno del Congreso de la República, realizará la primera votación del dictamen del nuevo Código Penal cuyo debate pasó a un cuarto intermedio la semana pasada para recoger sugerencias, entre ellas las del Ejecutivo.

El documento contiene cerca de 700 artículos y es fruto de un trabajo dilatado que contempla la participación del Parlamento anterior.

Asimismo, el titular del Legislativo adelantó que no habrá exoneración de la segunda votación; y si este jueves se concreta la primera, se tendrá de dos a tres semanas para seguir discutiendo y recibir aportes previo a esa instancia, “donde seguro habrá otro debate”.

El nuevo Código Penal, es un trabajo que ha tomado cerca de diez años, según indicara el presidente del Legislativo, Luis Iberico.  

 

/P.A.G./

12-05-2016 | 12:21:00

Defensor del Pueblo: hoy sesiona comisión para nominarlo

La comisión parlamentaria especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a miembro del Tribunal Constitucional, se reúnen este miércoles para intentar llegar a un acuerdo, bajo la dirección del titular del Congreso, Luis Iberico.

A las 10:00 horas comienza la sesión. En el caso del Defensor, se espera que la comisión ratifique a los precandidatos Eduardo Vega, actual defensor interino, y Gastón Soto, como los nominados para el Pleno.

Además, a las 09:30 horas inician sus sesiones las comisiones de la Mujer y Familia; y Fiscalización y Contraloría, que recibe al superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Javier Espinoza, para que informe sobre las acciones tomadas por su institución en el marco de la lucha y prevención contra el delito de lavado de activos, con relación al sonado caso “Panamá papers”.

También sesionarán las comisiones de Inclusión Social y Personas con Discapacidad (10:00 horas) y de Vivienda y Construcción (12:00 horas).

Ya en la tarde le toca el turno a las comisiones de Salud y Población (14:30 horas); Energía y Minas (15:00 horas).

Asimismo, la Comisión encargada de investigar el pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Quiroz Galvao y otras.

Otras actividades son la presentación del libro «MOCOLLOPE, Pasado Prehistórico», a cargo de la Comisión de Cultura (10:00 horas) y el foro: «Papel de la Economía Solidaria y del Consumidor en el Desarrollo», organizado por la congresista Claudia Coari (15:00 horas).

 

/P.A.G./

11-05-2016 | 14:32:00

Aprueban iniciativa para que Policía convoque a licenciados del servicio militar

La Comisión de Defensa del Congreso, aprobó el proyecto de ley que faculta a la Policía Nacional del Perú (PNP), a convocar anualmente a un proceso extraordinario para los licenciados que hayan concluido el servicio militar de las Fuerzas Armadas.

El ingreso a las escuelas de formación policial se realizará por concurso público de méritos, a través de un proceso de admisión, de conformidad con lo dispuesto en la Ley del Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú, determina la iniciativa.

Adicionalmente, se establece, según el Decreto Legislativo 1151 (Ley del régimen educativo de la PNP), que el postulante debe haberse licenciado del servicio militar acuartelado de 24 meses, dentro de los seis meses anteriores a su postulación.

Se determinará la cantidad de plazas que correspondan a cada proceso según considere la Policía Nacional, y la ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 días calendario.

El presidente de la comisión, Emiliano Apaza, sostuvo que la finalidad es contar con personal capacitado y entrenado en temas y aspectos comunes a las instituciones militar y policial, con entrenamiento físico y disciplina en épocas que existe un déficit de personal en la PNP, hecho que limita su capacidad operativa y administrativa frente al constante crecimiento de la criminalidad.

Asimismo, se aprobó por mayoría la insistencia a la observación del Poder Ejecutivo que hiciera a la autógrafa de la Ley que propone incorporar en el grado de suboficial de tercera al personal civil nombrado y contratado en la especialidad de músico, que actualmente labora en dicha entidad.

El proyecto sostiene que el personal civil y contratado de la PNP (de todas las especialidades, incluidos los músicos) no está actualmente comprendido en la Ley de la Policía Nacional del Perú y tiene regulación propia y distinta a la del personal policial.

Esta iniciativa está orientada a solucionar la falta de beneficios y bonificaciones que inciden en los ingresos económicos del personal civil nombrado y contratado de la especialidad de músicos, debido a que no reciben el mismo trato que el personal de Sub Oficiales Músicos PNP.

 

/P.A.G./

10-05-2016 | 15:14:00

Comisión congresal que seleccionará a defensor y miembro del TC sesiona mañana

La comisión especial del Congreso encargada de seleccionar candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional (TC), se reúne mañana (martes 10), informó el Parlamento.

La convocatoria a los miembros de ese grupo de trabajo, programada para las 11:00 horas, fue realizada por el presidente del Parlamento, Luis Iberico.

Esta semana, Iberico detalló que el 18 de mayo se realizará una sesión especial del Pleno del Congreso para elegir al nuevo defensor del Pueblo, entre los candidatos Eduardo Vega (actual encargado de la institución) y Gastón Soto Vallenas.

Detalló que luego de convenir en la Junta de Portavoces, también se acordó que la elección del miembro del Tribunal Constitucional (TC), que reemplazará a Óscar Urviola, cuyo período venció el 2015, se hará por sistema de invitación.

 “El martes de la semana entrante volveremos a reunirnos para traer iniciativas o nombres de las personalidades que pueden ser elegidas al cargo en el Tribunal Constitucional en reemplazo de Óscar Urviola”, resaltó Iberico.

 

/M.R.M./

09-05-2016 | 16:28:00

Código Penal: Ejecutivo pide a Congreso rigurosidad en discusión de proyecto

Una reflexión “argumentada, rigurosa y técnica” sobre el nuevo proyecto de Código Penal, pidió hoy el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, al advertir algunas deficiencias como la falta de proporcionalidad en la sanción propuesta a algunos tipos penales.  

La posición del Ejecutivo sobre este tema fue expuesta en una conferencia de prensa brindada hoy por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, junto a los titulares de Justicia, Aldo Vásquez; del Interior, José Pérez Guadalupe; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita; y del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

En su momento, el titular de Justicia explicó que el mencionado proyecto muestra falta de proporcionalidad en algunos puntos, pues propone, por ejemplo, cadena perpetua para el delito de sicariato, pero 35 años de prisión como máximo para el genocidio, cuanto este último es un tipo penal mucho más grave.

Asimismo, dijo que la tortura tiene una pena menor que las lesiones leves, mientras que el maltrato a un animal doméstico implica una sanción más atenuada que la aplicada a quien abandona y expone la vida de un menor de edad.

También,  advirtió que el proyecto de Código Penal propone una pena mayor para el robo agravado en comparación al delito de violación sexual, algo que consideró desproporcionado.

“Estos son algunos puntos que buscan llamar la atención sobre la necesidad de que el Pleno del Congreso tome el tiempo necesario para una reflexión argumentada, rigurosa y técnica sobre estos aspectos y otros más que estamos dispuestos a alcanzar a la Comisión del Congreso”, manifestó, en la conferencia de prensa.

El objetivo -agregó- es que todos los sectores del país contribuyan al debate que permita contar con un Código Penal moderno, sistemático, estructurado y que sea una herramienta muy potente en la lucha contra la criminalidad.

Como se recuerda, el Pleno del Congreso tiene previsto discutir hoy la propuesta de modificación del Código Penal, la cual fue dictaminada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. 

 

/P.A.G./

05-05-2016 | 13:50:00

Páginas