congreso

Congreso: proyectos de ley sobre promoción del deporte son aprobados por insistencia

El Congreso de la República, en su sesión vespertina del Pleno, aprobó ayer por insistencia un grupo de tres proyectos de ley relacionados a la promoción del deporte, los cuales fueron observados previamente por el Poder Ejecutivo.

Una de las iniciativas aprobadas se refiere a la inversión privada en el deporte y que es conocida como “ley de mecenazgo”.

Esta norma señala que si un empresario invierte en un deportista podrá tener una reducción de su impuesto a la renta hasta en 10 %. Del mismo modo, si un empresario compra artículos deportivos, dicha adquisición estará exonerada del Impuesto General a las Ventas (IGV).

Otra de las normas es la que se refiere al deporte universitario. De esta manera las casas de estudios superiores están obligadas a tener programas de alto nivel en el rubro para que los deportistas de alta competencia puedan ser profesionales también.

La tercera ley aprobada en el Pleno es la que reconoce de interés público la reunión del Comité Olímpico Internacional que se realizará en nuestro país el próximo año.

 

/P.A.G./

15-06-2016 | 12:15:00

Perú Posible pide hacer un último esfuerzo para definir defensor del Pueblo

El congresista de Perú Posible, José León, pidió al resto de bancadas parlamentarias hacer un último esfuerzo esta semana para definir quién será el defensor del Pueblo, al tratarse de un compromiso del actual Legislativo con la ciudadanía.

Hay que hacer un último esfuerzo, por allí pasa el llamado de Perú Posible. Si bien hoy panorama luce difícil no está demás hacer una nueva invocación, pues le haría mucho bien al país y al Congreso cumplir este compromiso”, manifestó.

Su exhortación, precisó, va dirigida principalmente a la bancada de Fuerza Popular, que, según refirió, inicialmente había dado su palabra para apoyar la candidatura que más respaldo tenía pero que después se retractó.

“Sería un gran gesto político del fujimorismo si retoma algo en lo que ellos mismos coincidieron: apoyar al candidato que tuviera más votos, de los dos que hay. Ojala reflexionen y tengamos un nuevo defensor esta semana”, dijo.

/MRM/

13-06-2016 | 16:42:00

Edgar Alarcón juró como nuevo titular de la Contraloría para el período 2016-2023

El Contador Público Colegiado, Edgar Alarcón Tejada, juró como nuevo Contralor General de la República para el período 2016-2023 en una ceremonia realizada en la sede del Poder Judicial, siendo la primera vez que un profesional de carrera de la Contraloría asume el máximo cargo en el Organismo Superior de Control.

Alarcón Tejada, quien hasta ahora se desempeñó como vicecontralor (2013-2016) tiene 19 años de experiencia en la Contraloría y es experto en control gubernamental y gestión pública.

En la institución se desempeñó en diversos cargos como Gerente de Finanzas, Gerente General, Gerente Central de Operaciones y Gerente de Auditoría Especializada a lo largo de la gestión de cuatro Contralores Generales.

Entre sus principales logros figura el haber incrementado el número de auditorías y dirigir el proceso de incorporación de los Jefes y personal de los Órganos de Control Institucional (OCI) a la Contraloría para asegurar su independencia y autonomía.

También lideró operativos de control preventivo a nivel nacional para mejorar la prestación de los servicios públicos y tuvo una activa participación en Audiencias Públicas Descentralizadas, promoviendo la participación ciudadana.

En su gestión al frente de la Contraloría, Alarcón Tejada dará mayor énfasis al Control Preventivo, al fortalecimiento del proceso de descentralización del control gubernamental, sanciones más drásticas a los corruptos del Estado, así como la detección oportuna de actos de corrupción, entre otros.

DATO

La Resolución Legislativa del Congreso N° 003-2015-2016-CR con la designación de Alarcón Tejada como nuevo titular de la Contraloría General aparece publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

/MRM/

09-06-2016 | 18:37:00

Ejecutivo propone al Congreso designar a Edgar Tejada como nuevo Contralor

Mediante la publicación de la respectiva Resolución Suprema (N.° 111-2016-pcm), el Ejecutivo propone al Congreso de la República, designar como nuevo contralor de la República a Edgar Arnold Alarcón Tejada.

Según lo publicado en el diario oficial El Peruano, le corresponde al Presidente de la República proponer la designación del Contralor General de la República; de acuerdo al segundo párrafo del artículo 82.° y el numeral 1.° del artículo 101.° de la Constitución Política del Perú.

Asimismo, se señala que de conformidad con lo establecido por el numeral 6) del artículo 1.° de la Ley 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos: el Presidente de la República mediante Resolución Suprema debidamente rubricada, propone al contralor General de la República, para su designación por el Congreso de la República.

La presente Resolución Suprema es refrendada por el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Economía y Finanzas. Asimismo lleva las rúbricas del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, del titular de la PCM, Pedro Cateriano, y del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.

 

/M.R.M./

31-05-2016 | 13:30:00

Congreso: hoy se debate Ley de Institutos Superiores

El Pleno del Congreso de la República inicia su sesión ordinaria a las 09:00 horas, bajo la presidencia del legislador Luis Iberico Núñez y teniendo entre sus puntos de agenda el dictamen de los Institutos y Escuelas de Educación Superior.

Asimismo, el ministro de Economía, Alonso Segura Vasi, se presentará en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República a fin de sustentar el proyecto de ley para la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de los gobiernos regionales y locales, de los Juegos Panamericanos y la ocurrencia de desastres naturales.

En la Comisión de Educación se debatirá acerca de la edad máxima para el ejercicio de la docencia en las universidades, y el congresista José Urquizo ofrecerá la conferencia de prensa: «Iniciativas para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y su consumo».

Por la tarde, sesionará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside el congresista Víctor Andrés García Belaunde; y el parlamentario Eduardo Nayap realiza una mesa de trabajo sobre un proyecto de conectividad integral de banda ancha en Lambayeque que afecta a la comunidad campesina de San Juan de Kañaris.

Finalmente, la Comisión de Vivienda y Construcción debatirá el proyecto de dictamen que propone prorrogar el plazo del régimen temporal de formalización y titulación de predios urbanos.

 

/P.A.G./NDP/

26-05-2016 | 12:22:00

Luciana León tilda de “muertos vivientes” a exdirigentes apristas

La congresista reelecta por el Partido Aprista, Luciana León, criticó que exdirigentes de su agrupación política continúen apareciendo ante la opinión pública brindando declaraciones, y reiteró que fueron responsables de los malos resultados obtenidos en los comicios generales.

“No me parece que exdirigentes, que semejan más muertos vivientes, sigan apareciendo”, manifestó la legisladora en declaraciones a un medio televisivo.

Si bien evitó mencionar nombres, reconoció con un gesto que entre estos exdirigentes se encuentra Omar Quesada, a la fecha secretario general del APRA.

“Me refiero a los que formaban parte de la comisión política, que no son los que han sido reelectos. No digo quiénes porque después piensan que si menciono un nombre es por algo personal hacia el compañero”, añadió.

León insistió en que pasados los comicios era importante decirles a los dirigentes, que fueron responsables de los malos resultados, que dieran un paso al costado, como lo hizo el titular del partido, Alan García Pérez.

Sin embargo, comentó que lo hicieron de mala gana y por documento. “Pero, lamentablemente, veo que exdirigentes siguen apareciendo”, cuando, a su juicio, los parlamentarios elegidos son los únicos legítimos para asumir protagonismo en estos momentos.

/MRM/

25-05-2016 | 18:38:00

Maca será considerada patrimonio genético, étnico y cultural

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso declaró por unanimidad a la Maca, planta nativa de la época preinca, como ‘Patrimonio genético, étnico, cultural del Perú.

La Maca es una planta originaria de cualidades nutricionales y productivas que es necesario preservar. Este cultivo tuvo gran importancia desde el periodo pre-inca, constituyéndose en una de las primeras raíces que el poblador peruano consumió. Durante la época incaica no solo se convirtió en alimento de nobles, sino que servía de ofrenda a los dioses junto al maíz y la papa.

Los mayores centros de producción de maca, cuyo nombre científico es Lepidium Peruvianum, se encuentran en las regiones centroandinas de Junín y Pasco, específicamente en la meseta de Bombón y partes altas del valle del Mantaro.

Por sus reconocidas propiedades alimenticias y afrodisiacas, la Maca ha adquirido gran importancia y se siembra en los lugares altos de todos los departamentos del Perú.

Semana Santa de Catacaos

De igual forma, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural declaró de ‘interés público el reconocimiento de la celebración de la Semana Santa de Catacaos, región Piura, como parte del patrimonio cultural de la nación.

La Semana Santa en Catacaos es la fiesta religiosa más grande de la costa norte del Perú. A ella asisten peregrinos de las zonas aledañas y se registra una antigüedad de la tradición desde 1540, con el advenimiento de la región formada por los conquistadores españoles e instituida por el gobernador Vaca de Castro.

Esta celebración católica se inicia cada Domingo de Ramos (día que recuerda la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén). En esta fecha se desarrolla una procesión de Cristo montado en un asno de pelaje blanco desde la capilla Del Carmen de Monte Sullón hasta el templo, por todo lo largo de la calle Comercio.

Cada día de Semana Santa está dedicada a una imagen distinta, elevando el fervor religioso de la zona, constituyéndola en uno de los lugares emblemáticos de esta celebración religiosa.

/MRM/

25-05-2016 | 17:19:00

Albán: Una vez más Congreso volvió a frustrar expectativas al no elegir al defensor del Pueblo

El Congreso de la República volvió a frustrar las expectativas ciudadanas, al no elegir ayer al nuevo defensor del pueblo, señaló el extitular de la Defensoría de Pueblo, Walter Albán, quien lamentó la falta de consensos para esa designación.

Consideró que las organizaciones políticas con representación parlamentaria no han asumido su responsabilidad frente a la elección de este funcionario, pese a que ello es una obligación del Parlamento, conforme lo establece la Constitución Política del Perú, y no una potestad.

“Ha sido una vez más lamentable que otra vez se frustre esta expectativa y, lamentablemente, parece que nos tendríamos que ir acostumbrando a que esto se haga, prácticamente, una cuestión de rutina”, expresó el también exministro del Interior en TV Perú.

Para Albán, es posible que las bancadas hayan preferido abstenerse de respaldar de manera mayoritaria la candidatura de Eduardo Vega o de Gastón Soto Vallenas para dicho cargo, porque –dijo- los grupos políticos suelen elegir a la persona con la que tienen más cercanía.

Un defensor que no critique a las autoridades se convierte en una pieza inútil, debe ser independiente y crítico, porque el Estado tiene muchas deficiencias que hay que ir corrigiendo para que los derechos de las personas sean respetados”, subrayó.

En tal sentido, sostuvo que en sucesivos gobiernos la Defensoría del Pueblo ha marchado “contracorriente” porque ha sido vista como como una institución “enemiga”, pese a que su labor no solo ha consistido en identificar diversos problemas, sino en proponer soluciones.

“No asumen (los gobiernos) que la Defensoría del Pueblo, para que cumpla su función y se convierta en una conciencia crítica, es la que tiene que llamarle la atención a las autoridades y hacer lo necesario para que se puedan respetar los derechos de la persona”, apuntó.

/MRM/

19-05-2016 | 17:28:00

Iberico lamenta no elección de defensor del Pueblo y pide disculpas a la ciudadanía

El presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico Núñez, lamentó la no elección del defensor del Pueblo y ofreció sus públicas disculpas a la ciudadanía, tras frustrarse la elección del ombudsman por no alcanzar los dos candidatos, Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas, el voto necesario.

Asimismo, anoche instó a las bancadas parlamentarias a buscar el consenso necesario para elegir al defensor. Dijo que sería bueno que las bancadas digan a qué candidato apoyarán, de lo contrario, se maltrataría a los profesionales que sean postulados.

Señaló que una alternativa, ante esta situación, es ver las reconsideraciones planteadas respecto de la votación al jurista Gastón Soto Vallenas. Añadió que se procederá a una nueva votación si hay una candidatura consensuada.

El titular del Congreso, consideró que lo ocurrido en el Pleno hacía ver que resulta difícil avanzar en otros temas como el de la elección del nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

De otro lado, destacó el trabajo realizado por la Comisión Especial encargada de evaluar propuestas para designar al Defensor del Pueblo y a un magistrado del Tribunal Constitucional. “Pero así es el sistema de votación. Las bancadas no cedieron en sus posiciones y no se pudo elegir al Defensor”, subrayó. 

/MRM/

19-05-2016 | 13:06:00

Congreso: Pleno ve hoy elección de defensor del Pueblo

El pleno del Congreso sesiona hoy a fin de elegir al nuevo defensor del Pueblo entre los abogados Eduardo Vega y Gastón Soto Vallenas, candidaturas presentadas por la comisión especial encargada de esa tarea.

A las 18:00 horas se inicia la asamblea en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo.

Para la elección del defensor del Pueblo se requiere 86 votos que representa las dos terceras partes de la plenaria.

Asimismo, acudirán dos ministros de Estado a diversas comisiones del parlamento.

A las 12:00 horas, el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, acude a la comisión del ramo para informar sobre los avances y compromisos asumidos por el sector respecto a la problemática del agua potable en Tumbes.

Más tarde, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, se presenta ante la Comisión legislativa del sector, en aras de brindar información sobre el estado de la prevención y control de la tuberculosis en el país.

 

/P.A.G./

18-05-2016 | 12:24:00

Páginas