Informe de Comisión de Inteligencia sobre supuestos reglajes estaría listo en dos semanas
La Comisión de Inteligencia del Congreso presentará el informe sobre la investigación en torno a los presuntos reglajes contra políticos aproximadamente dentro de dos semanas, informó el presidente de este grupo legislativo, César Yrupailla.
Una vez entregado, el informe será elevado al pleno del Congreso para realizar el debate correspondiente en los primeros días de la legislatura ordinaria, la cual comenzará el 01 de marzo.
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, se presentó ante esta comisión con la finalidad de aportar información sobre el presunto reglaje del cual habría sido objeto por agentes de inteligencia.
Yrupailla informó que la vicepresidenta Espinoza aportó importante y valiosa información que será considerada en la elaboración del informe final.
El legislador añadió que en las próximas sesiones se presentarán autoridades conocidas para brindar sus testimonios respecto a los supuestos reglajes.
Tras conocerse la denuncia sobre supuestos seguimientos a políticos de oposición y del gobierno, la Comisión de Inteligencia acordó investigar este tema y elaborar un informe final con las conclusiones y recomendaciones.
El gobierno ha descartado cualquier orden para realizar este tipo de actividades y ha ratificado su respeto al estado de derecho y a la institucionalidad jurídica.
/M.R.M./
Senaju : "Congreso debe concluir con propuesta para combatir el desempleo"
El pleno extraordinario del Congreso, al margen de la decisión que tome sobre la ley laboral juvenil, debe concluir con una propuesta clara para combatir el desempleo y la informalidad, sostuvo el titular de la Secretaría Nacional de la Juventud, René Galarreta.
Saludó la iniciativa del presidente de la República,Ollanta Humala, quien el viernes último convocó la sesión a la que están citados los 130 legisladores. “Es una decisión acertada y democrática porque de todas maneras esto tenía que verse en un debate con todo el pleno, pues la comisión permanente no agrupa a todos los congresistas”, indicó.
Recomendó a los políticos y congresistas no usar el debate con intenciones políticas, ya que está en juego el futuro de miles de jóvenes peruanos que hoy no gozan de un empleo o son víctimas de la informalidad laboral.
Por ello,el dirigente juvenil dijo esperar para este lunes un debate “no destructivo” con el que se retorne la discusión del nivel político hacia el técnico.
El pleno extraordinario en el Congreso iniciará a las 09:00 horas de este lunes y los parlamentarios de todas las bancadas discutirán el futuro de la ley laboral juvenil para jóvenes de entre 18 y 24 años, cuya promulgación en diciembre pasado generó debates a favor y en contra.
/M.O./Andina
Comisión Orellana toma medidas para evitar pérdida de documentos
La comisión del Congreso que investiga a Rodolfo Orellana solicitó extremar las medidas de seguridad en sus oficinas para evitar la pérdida de documentos, como sucedió en la fiscalía, informó su presidente, Vicente Zeballos.
Esta medida, según dijo, fue adoptada ante el peligro de que las evidencias que recogen durante las investigaciones puedan extraviarse, como sucedió en la fiscalía, donde se denunció la pérdida de un sobre con dinero y sellos que habrían empleado esta red en la falsificación de documentos.
“Lo ocurrido en la fiscalía hace que no descartemos que la red está vigente. Hay que identificar a los responsables y sancionarlos, de lo contrario el Ministerio Público no prestaría ninguna garantía para la custodia ni mucho menos objetividad en el proceso”, agregó.
De otro lado, el congresista Zeballos informó que aun cuando Rodolfo Orellana , investigado por los presuntos delitos de lavado de activos y asociación ilícita, se mostró esquivo en las declaraciones que brindó a la Comisión, sin embargo admitió que utilizó a terceras personas para compras inmobiliarias asociadas al tráfico de terrenos.
//M.O.