Consejo Directivo del Congreso resuelve hoy caso Yovera
El Consejo Directivo del Congreso, sesiona hoy para discutir el desafuero del parlamentario Alejandro Yovera, quien tiene una condena de dos años de prisión suspendida e inhabilitación para ejercer cargos públicos por haber consignado información falsa en su hoja de vida.
Para ese fin, los integrantes de la mesa directiva se reunirán desde las 10:00 horas en la Sala Miguel Grau del Poder Legislativo.
El vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, dijo esperar que con la resolución de dicho caso, se solucione el impasse generado con las fuerzas de oposición, y se pueda llevar adelante la sesión del Pleno para que el Poder Ejecutivo sustente el pedido de delegación de facultades legislativas en el ámbito económico y en seguridad ciudadana.
/M.R.M./
Citan a Consejo Directivo para este viernes a las 9 :00 A.M. para discutir caso Yovera
El Congreso de la República oficializó la convocatoria al Consejo Directivo del Parlamento para este viernes 19 de junio a las 9.00 horas a fin de discutir el desafuero del legislador Alejandro Yovera.
La citación dirigida a cada directivo portavoz de las bancadas, lleva la rúbrica del Oficial Mayor (e) del Congreso de la República, Javier Ángeles Illmann.
“Por disposición de la señora Presidenta del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la Sesión del Consejo Directivo que se realizará el viernes 19 de junio de 2015, a las 9:00 hrs., en la Sala Grau”, señala la citación.
La reunión del Consejo Directivo prevé abordar el caso de Yovera, tema que diversas bancadas exigen sea abordado como condición antes de escuchar la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sobre el pedido de delegación de facultades legislativas del Ejecutivo.
/MRM/
Castañeda pide "seriedad y privilegiar al país sobre cualquier interés político"
El alcalde de Lima metropolitana, Luis Castañeda Lossio, invocó al Congreso de la República a privilegiar al país sobre cualquier interés político, respecto al pedido de facultades legislativas que el Ejecutivo ha solicitado al Parlamento.
“Mi consejo es que haya tranquilidad, paz, yo creo que ha sido un momento muy caliente todo este ambiente en estos últimos días. Ponderación, seriedad, y privilegiar al país sobre cualquier interés político, creo que eso es lo importante”, subrayó.
El jefe del Gabinete, Pedro Cateriano Bellido, acudió al Congreso el viernes último para sustentar el pedido de facultades legislativas en materia económica, administrativa, financiera y de seguridad ciudadana, pero debido a la falta de quórum en el Pleno no se concretó la exposición.
Las bancadas de oposición solicitan primero tratar el desafuero del legislador Alejandro Yovera, antes de escuchar al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, hecho señalado por el Ejecutivo y el Legislativo como un “tema interno”.
Las facultades legislativas están orientadas a impulsar las inversiones públicas y privadas para un mayor crecimiento de la economía, la generación de puestos de trabajo y más seguridad para la ciudadanía.
/M.R.M./
Tapia: Partidos políticos no deben ser franquicias electorales puestas al servicio de un caudillo
Perú necesita ejecutar una reforma política para superar la crisis de los partidos políticos en el país y mejorar la percepción de la ciudadanía hacia sus autoridades e instituciones, sostuvo el analista político Carlos Tapia.
"Los partidos políticos tienen que ser de verdad nexos entre la sociedad y el Estado. No pueden ser franquicias electorales puestas al servicio de un caudillo", comentó.
Detalló que para llevar a cabo la reforma se requiere la difusión de spots electorales a través de los medios de comunicación del Estado, según señaló, para reducir hasta en un 70 % los gastos de las organizaciones políticas y así evitar que reciban dinero "por debajo de la mesa" o de origen dudoso para financiar las campañas electorales.
"Si ponemos como en otros países, que no haya propaganda en los medios televisivos privados, sino publicidad gratuita en medios públicos, de esta manera habrá menos necesidad de dinero, y cuando hay menos dinero involucrado hay menos corrupción", anotó.
Esta alternativa debe ir de la mano con una adecuada bancarización de los aportes partidarios, que podría ser a través del Banco de la Nación, para evitar los falseos de datos como los detectados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
"Todos los aportes deben ser vía Banco de la Nación, de tal manera que no habría necesidad de abrir cuentas", recalcó.
En otro momento, opinó sobre la reciente encuesta de Ipsos Perú, que revela un alto índice de desaprobación ciudadana a los líderes políticos, de cara a las elecciones del año 2016. "Ojalá sólo fuera el problema de los líderes, pero lo que sucede es que la población considera que las instituciones son corruptas", indicó.
"En un país no puede haber democracia cuando el 11 % de la población cree que el Parlamento funciona bien", señaló, a la Agencia Andina.
/M.R.M./
Agenda Congreso: ministros de Salud, del Interior y de Comercio Exterior acuden al Parlamento
Los titulares de los ministerios de Salud, del Interior y de Comercio Exterior; Aníbal Velásquez, José Luis Pérez Guadalupe y Magaly Silva, respectivamente, se presentan hoy en diversas comisiones del Congreso de la República.
A partir de las 11 de la mañana, Velásquez acude al grupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización, encargado de investigar las presuntas irregularidades en las compras de ambulancias por el Ministerio de Salud durante la gestión de la exministra Midori de Habich.
En tanto, los titulares del Interior y de Comercio Exterior acudirán juntos a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, a partir de las 3 de la tarde, en la Sala 1 del edificio Víctor Raúl Haya de La Torre.
También, entre las 09:30 y 11:00 horas, están programadas las sesiones de las comisiones de Fiscalización (Sala 1) y Relaciones Exteriores (Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea).
La comisión Especial encargada de investigar y determinar la influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales, sesionará en la Sala Moyano.
Entre las 08:00 y 10:00 horas, se realizará el curso taller «Titulación de la Ley 26845, Titulación de las tierras de las comunidades campesinas de la costa», convocado por el congresista Yehude Simon (PP) en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión.
A la misma hora, tendrá lugar el foro «Reglamento de la Ley 30150 – Autismo», organizado por el congresista Daniel Abugattas (NGP) en el auditorio Alberto Andrade.
También se desarrollará la mesa de trabajo «Código Penal», a cargo de la comisión de Justicia, en la Sala 6.
Por la tarde, a las 13:00 horas, se instalará el grupo de trabajo de calidad educativa, bullyng y becas, de la Comisión de Educación (Sala Grau); a las 2 de la tarde sesionará la comisión investigadora del caso Rodolfo Orellana (Sala 4); y una hora después, la comisión especial de seguimiento parlamentario al acuerdo de la Alianza del Pacífico realizará un foro, en el auditorio Alberto Andrade.
De igual modo, sesionarán las comisiones de Defensa Nacional, a las 3 de la tarde (Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea); Mujer y Familia, a las 4 de la tarde (Sala Grau): y Ética, a las 5 de la tarde (Sala Bolognesi).
/M.R.M./
Congreso desaforará a legislador Yovera este viernes, afirman
El parlamentario de Gana Perú, Omar Chehade, aseguró que este viernes el congresista Alejandro Yovera será desaforado, por lo cual exhortó a las bancadas de oposición a dejar de condicionar su asistencia al Pleno respecto a este tema.
Chehade, destacó la decisión de la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, de convocar a una reunión del Consejo Directivo para analizar este tema el próximo viernes, con la finalidad de superar el impasse que impide al jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, exponer en el Parlamento la delegación de facultades legislativas en materia económica y seguridad ciudadana.
Indicó que una vez aprobado el desafuero, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), llamará a la accesitaria de Yovera.
"(…) estamos dispuestos a que por el bien del país se pueda reiniciar el pleno del Congreso; los ministros van a poder dilucidar las medidas legislativas delegadas porque la población está esperando una respuesta", señaló.
Según dijo, el Ejecutivo convocaría esta semana a una sesión extraordinaria del pleno del Congreso a fin de analizar el tema de la delegación de facultades al Ejecutivo en materia económica y en lo referente a la seguridad ciudadana.
/M.R.M./ (Información ANDINA)
CCL hace un llamado a la estabilidad y continuidad democrática
La Cámara de Comercio de Lima (CLL) hizo un llamado a la estabilidad política y a la unión democrática en un momento en que el país necesita unidad y un trabajo coordinado para superar la desaceleración económica y la inseguridad ciudadana.
Asimismo, en una nota de prensa “deploran” lo sucedido en el pleno del Congreso, donde por falta de quórum, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, no pudo explicar el pedido de facultades legislativas en materia de economía y seguridad ciudadana.
"Más allá de las divergencias de opiniones, está el país; y por eso necesitamos trabajar juntos. Es necesario realizar un trabajo de coordinación sin apasionamientos ni intereses particulares, si realmente queremos ayudarnos y ayudar al país. Esa es una obligación tanto de los representantes del Ejecutivo y como del Congreso”, dijo Jorge von Wedemeyer el presidente de la Cámara de Comercio de Lima.
Agregó que se requieren acciones y coordinaciones inmediatas para encontrar una solución hoy.
“No podemos perder tiempo porque cada minuto perdido genera más incertidumbre, zozobra e inestabilidad. Un Estado débil ofrece espacios para que se fortalezcan las mafias y se generen situaciones indeseables que generan más desorden y caos. Los poderes del Estado no pueden obstaculizarse entre sí hasta alcanzar a acciones equivocadas que luego todos lamentaremos”, señaló von Wedemeyer.
/MRM/
Aquí todo lo que dijo Pedro Cateriano en conferencia de prensa en el Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se retiró hoy del Congreso de la República ante la imposibilidad de sustentar el pedido de facultades legislativas por la falta de quórum, y lamentó que con esta actitud de "boicot contra el Gobierno" se impida continuar con el desarrollo económico del país.
Indicó que es “sumamente grave” para un sistema democrático que el diálogo sea interrumpido de esta manera, sobre todo teniendo en cuenta que el pedido de facultades legislativas formó parte de la política general del Gobierno que expuso ante el Congreso y que fue motivo del voto de confianza.
“No es justo para la mayoría de los peruanos impedir que continúe el desarrollo económico del país y adoptar medidas que permitan superar estos problemas, con un diálogo democrático y no del boicot parlamentario del cual hoy día el Gobierno ha sido víctima de parte de la oposición”, subrayó.
Cateriano recordó que desde que asumió el cargo de presidente del Consejo de Ministros, ha hecho “todos los esfuerzos posibles” para que el diálogo y el intercambio de pareceres sea la vía adecuada para solucionar los problemas.
“Inclusive durante días y semanas se vino preguntando si es que, al amparo de lo que establece la Constitución, quien habla iba a hacer cuestión de confianza para que el Parlamento apruebe este pedido de delegación de facultades”, dijo.
Indicó que las facultades legislativas son un derecho que establece la Constitución en favor del presidente del Consejo de Ministros y de todos los titulares de cada cartera.
“Sin embargo, teniendo este amparo constitucional, consideré que para el sistema democrático no era conveniente forzar una disolución del Congreso de la República. De acuerdo a la Constitución, el Presidente puede disolverlo si es que éste censura o niega confianza a dos Consejos de Ministros”, aseveró.
Reiteró que se han hecho todos los esfuerzos, "inclusive con un importante sector de la prensa en contra”, para llevar adelante este espacio democrático.
“Ayer mencionaba que en el pasado el ausentismo parlamentario ha sido sumamente perjudicial para el país, los congresistas son elegidos no para boicotear las sesiones del Parlamento, sino para cumplir con un mandato popular que es expresar la voz de sus electores en el Hemiciclo, renunciar a esta obligación ante la ciudadanía es sumamente grave”, dijo.
En ese sentido, señaló que el país “se ve perjudicado porque no se han dado al Gobierno los instrumentos para estimular la economía y fortalecer la seguridad ciudadana", que son grandes demandas de los peruanos.
Ante ello, afirmó que como Gobierno están obligados a seguir ejerciendo el poder, y recordó que desde que asumió el Gabinete indicó que “el Perú no puede darse el lujo de detenerse”.
“Como Gobierno vamos, ahora sí, ejercer todos los poderes que la Constitución y la ley permitan para poder seguir gobernando en beneficio de la mayoría de la población, esa es la obligación y para eso fue elegido el presidente Ollanta Humala por la mayoría de los peruanos”, puntualizó.
Cateriano Bellido ofreció una declaración a la prensa antes de retirarse del Congreso, ante la imposibilidad de iniciar su exposición en el pleno para sustentar el pedido de facultades legislativas.
/MRM/
Cateriano: «El diálogo democrático y el intercambio de ideas deben primar»
A su llegada al Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo que en el país debe primar el diálogo y el intercambio de ideas.
"El diálogo democrático y el intercambio de ideas deben primar", señaló.
Asimismo, en la víspera, Cateriano Bellido dijo confiar en que el debate entre la representación nacional permitirá un democrático intercambio de ideas durante la exposición del pedido de facultades legislativas en materia de economía y de seguridad ciudadana, las cuales tienen -según comentó- necesidad de su aprobación.
También manifestó que deben primar los intereses nacionales al margen de las diferencias políticas coyunturales, a fin de no afectar la estabilidad política y económica del país.
Finalmente, consideró que el Parlamento, como depositario de la voluntad popular de la ciudadanía, está en la obligación de escuchar las propuestas del Gobierno que demandan diversos sectores del país.
/M.R.M./
Presidente del Consejo llega al Congreso para exponer pedido de facultades
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ingresó esta mañana, cerca de las 09:00 horas, al Congreso de la República, adonde llegó para exponer el pedido de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana y de económica.
Como se informó, en materia económica, administrativa y financiera, el Ejecutivo presentó al Parlamento un proyecto de ley que propone legislar en nueve aspectos específicos, entre los cuales destaca el fomento a la inversión privada, al mercado de capitales y al comercio doméstico e internacional.
Asimismo, en materia de seguridad ciudadana, el pedido plantea otorgar la facultad de legislar para combatir el sicariato y las extosiones, mejorar el control migratorio y modernizar la Policía, entre otros.
Cateriano aseguró tener confianza en que los intereses nacionales predominarán antes que los políticos partidarios cuando este tema sea expuesto y posteriormente sometido a discusión en el Parlamento.
El pronunciamiento del jefe del Gabinete fue emitido luego de que un sector de la oposición se retirara de la sesión del Pleno del Congreso por discrepancias con los temas puestos en debate por la Mesa Directiva.
/M.R.M./