Congreso otorga voto de confianza a Gabinete Cateriano
El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al Gabinete tras un maratónico debate, después de la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sobre la política general del Gobierno y las principales medidas de su gestión.
Con la presencia de 122 legisladores, el pleno del Parlamento brindó su respaldo a Cateriano Bellido, con 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones.
En la sesión realizada en el hemiciclo del Parlamento Nacional, se aprobó la solicitud de confianza formulada por Pedro Cateriano, tras una sesión de más de 12 horas.
Según anunció la titular del Legislativo, Ana María Solórzano, quedó aprobada la moción de confianza y dicho acuerdo será comunicado al presidente de la República, Ollanta Humala.
La exposición del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se inició a las 09:37, y después de una hora y 15 minutos, se produjo un amplio debate con la intervención de representantes de las diferentes bancadas.
A las 23:44 horas culminó la sesión luego de que el Pleno otorgara el voto de confianza al Gabinete, presidido por Pedro Cateriano, quien antes de su intervención final dio el uso de la palabra a algunos ministros para que den respuesta a las inquietudes planteadas por los legisladores.
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, se refirió a diversos temas orientados a impulsar la inversión en infraestructura y el crecimiento del país; mientras que el titular del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló que el proyecto Tía María, en Arequipa, ha cumplido con todos los requisitos en su estudio de impacto ambiental.
Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, sostuvo que los programas sociales son importantes para continuar reduciendo la pobreza, y aclaró que no son de carácter asistencialista.
Asimismo, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció la presentación de un proyecto de ley para mejorar la atención de salud y que se están adoptando todas las medidas necesarias para controlar el dengue.
A su turno, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, detalló que se mejorará sustancialmente la red de carreteras nacionales, así como los aeropuertos y puertos.
Finalmente, el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, ratificó que se ha dispuesto una profunda evaluación del accionar policial en el control de manifestantes durante las protestas antimineras suscitadas en Islay (Arequipa) y anunció la compra de armamento no letal para la Policía.
/M.R.M./
Pedro Cateriano: "Seguiremos impulsando grandes proyectos mineros y energéticos"
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que el Gobierno continuará impulsando los grandes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, que tienen el potencial de cambiar el rostro económico del país.
"Continuaremos dando apoyo prioritario a la inversión privada, particularmente a los grandes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura que tienen el potencial de cambiar el rostro económico del país", declaró durante su presentación ante el Pleno del Congreso para obtener el voto de confianza.
En ese sentido, destacó que en lo que queda del Gobierno existe una inversión comprometida en el sector minero por cerca de 20,000 millones de dólares, a través de los grandes proyectos Las Bambas, Toquepala, Constancia, Cerro Verde, y Toromocho.
Gas natural
Por otro lado, mencionó que se viene impulsado la masificación de gas natural para dotar, tanto a las familias como a las empresas de todo el país, de energía barata.
Dijo que se viene avanzando en el proyecto de masificación de Gas Natural Licuado (GNL) para abastecer de dicho hidrocarburo a 214,000 familias de la costa norte y sur del país, con una inversión de 205 millones de dólares.
Asimismo, apuntó que a fin de año la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará el proyecto de masificación de gas natural para extender ductos a la regiones de Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.
/MRM/
Poder Ejecutivo plantea intervenir gobiernos regionales y locales en casos de corrupción
El Poder Ejecutivo propondrá al Congreso un proyecto de ley que lo faculte a intervenir en la administración de los gobiernos regionales y locales en casos graves de corrupción, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
Durante su exposición ante el Pleno del Congreso donde expone la política general del gobierno, Cateriano informó que esta medida de excepción se llevará a cabo con opinión favorable de la Contraloría General de la República y con cargo a dar cuenta al Parlamento.
Cateriano ratificó la decisión del gobierno de combatir la corrupción y aseguró que apoyarán las acciones de la Contraloría, de la Comisión de Fiscalización del Congreso, y del Ministerio Público y del Poder Judicial orientada a investigar la gestión del Poder Ejecutivo.
Argumentó que los acontecimientos registrados en el interior del país revelan que, la corrupción "durante la últimas décadas ha devenido en endémica y ha generado la parálisis de los servicios y proyectos en perjuicio de los ciudadanos".
Resaltó que las acciones realizadas contra los actos de este tipo registrados en los gobiernos regionales de Áncash, Cajamarca, Cerro de Pasco, Tumbes y otros lugares "no han sido producto de la casualidad, sino de la coordinación interinstitucional".
"Reiteramos nuestro compromiso de no amparar corrupción alguna", recalcó.
/MRM/
Cateriano: Gobierno pedirá facultades al Congreso para legislar sobre economía
El Poder Ejecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso para emitir normas sobre materia económica y administrativa, para así contribuir a dinamizar el crecimiento nacional, anunció el presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano.
Con el mismo fin, se prevé destrabar US$ 450 millones de inversión en transportes y comunicaciones, señaló.
En su discurso, refrió que esta medida tiene como objetivo "fortalecer la organización y optimizar los procedimientos de los ministerios, organismos públicos y reguladores".
Se busca, además, "reformar la legislación de los distintos sistemas administrativos y funcionales para agilizar la inversión pública y privada, las obras por impuestos y las asociaciones públicas - privadas en los tres niveles de gobierno".
El gobierno tomará esta previsión, pese a que hay indicadores positivos referidos al manejo de la macroeconomía, que son resaltados desde organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, indicó.
Según dijo, esto se suma además a las medidas adoptadas por el Ejecutivo para dinamizar el flujo de fondos e iniciativas.
Cateriano destacó, en ese marco, haber logrado destrabar US$ 18, 000 millones en inversión en el rubro de transportes y comunicaciones.
/MRM/
Jefe de Gabinete: Gobierno solicitará facultades legislativas en política social
El Ejecutivo solicitará al Congreso de la República la delegación de facultades en materia de política social, a fin de consolidar las reformas y seguir reduciendo las brechas de desigualdad, adelantó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
Con dicha delegación de facultades, dijo, se abordará las reformas en educación, salud, vivienda, saneamiento, e inclusión social que permitan seguir con la reducción de las brechas y garanticen los servicios básicos en las regiones.
De igual manera, agregó, se fortalecerá la protección de la mujer y los grupos familiares, y se establecerán medidas destinadas a proteger el medio ambiente y un mejor control de los residuos sólidos en el país.
"Es imperativo, para reducir las brechas de desigualdad en el Perú, que la política social educativa y de salud sea continuada por los próximos gobiernos", sostuvo Cateriano Bellido ante el pleno del Parlamento.
/MRM/
Voto de Confianza: Hoy Jefe de Gabinete se presenta ante el Pleno del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se presentará esta mañana ante el Pleno del Congreso para exponer la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión, además de solicitar el voto de confianza del Parlamento nacional.
La sesión se iniciará a las 9:00 horas por acuerdo del Consejo Directivo y tras la exposición de Cateriano se iniciará el debate parlamentario de todas las bancadas.
Según la agenda parlamentaria, a las 12:00 horas, el primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, realizará una reunión de trabajo en la sala 3.
Asimismo en horas de la tarde (14:00 horas) sesionará la comisión que investiga al encarcelado empresario Rodolfo Orellana, para analizar el proceso de transferencia de terreno de propiedad del Estado, con el fin de determinar las irregularidades del proceso de transferencia del Hospital Herminio Valdizán y de inmuebles de la fundación por los niños del Perú, con altos funcionarios del Estado.
A las 15:00 horas, se tiene previsto dos reuniones de trabajo a la par en la Comisión que indaga las irregularidades en la región Áncash, en la sala 2, y de la Comisión de Salud, en la sala 6 del edificio ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, sobre el tema “Tele Salud”.
/MRM/
Lescano solicita que Pensión 65 sea elevado a rango de ley
El congresista Yonhy Lescano pidió al Parlamento aprobar el proyecto de ley que otorga fuerza de ley y carácter de derecho obligatorio al programa social Pensión 65, por medio del cual los adultos mayores en situación de pobreza extrema reciben una ayuda económica del Estado.
Explicó que el mencionado proyecto de ley, de su autoría, fue aprobado hace dos años en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, pero aún no es discutido por el Pleno.
Añadió que su iniciativa legislativa busca que esa ayuda económica no solo sea una simple subvención, gracia o liberalidad, sino que tenga el carácter de derecho obligatorio.
“Eso significa establecer una pensión solidaria no contributiva en beneficio de los adultos mayores de 65 años de edad que se encuentren en condición de extrema pobreza y que no perciban pensión o subvención alguna que provenga del ámbito público o privado”, dijo el parlamentario.
//HKQ//
Pleno del Congreso discutirá hoy temas de agenda priorizada
El Pleno del Congreso sesionará hoy desde las 9:00 horas, con la finalidad de poner en debate temas de su agenda priorizada por el Consejo Directivo, informó este poder del Estado.
Entre los temas que figuran en la agenda se encuentra la ley que propone regular el otorgamiento del beneficio de recompensas a favor de ciudadanos colaboradores que brinden información que permita la captura o entrega de miembros de organizaciones criminales, organizaciones terroristas y agentes relacionados a delitos de alta lesividad.
Asimismo, la ley que propone el nuevo código de la niñez y adolescencia; la ley que promueve las inversiones para el crecimiento y desarrollo sostenible en las zonas de mayor exclusión social; así como el proyecto contra el acoso político hacia las mujeres.
Entre otros temas, figura también en la agenda los proyectos de resolución legislativa que modifican el Reglamento del Congreso a fin de regular los supuestos en que un parlamentario haya renunciado al partido por el cual fue electo.
/MRM/
Proponen ley para impedir conflicto de intereses en comisiones del Congreso
El legislador de Perú Posible, Daniel Mora, anunció la presentación de un proyecto de ley que prohibirá a los parlamentarios integrar una comisión legislativa en la cual se discutan temas que los involucren directamente o en los cuales tengan algún interés personal o empresarial.
Es decir, explicó Mora, el proyecto buscará impedir que parlamentarios intervengan en debates de leyes o temas con las cuales tengan conflicto de intereses.
Precisó que con ese objetivo, la iniciativa propone modificar el Reglamento del Congreso para corregir esa situación.
“No podemos permitir que un congresista defienda sus propios intereses en una determinada comisión, pues es obvio que legisla buscando lo mejor para su propio negocio y no para el país”, comentó.
Mora explicó que en la actualidad, el Código de Ética del Congreso, si bien obliga a los parlamentarios con conflicto de intereses a hacer explícita ese vínculo, no le impide formar parte de la comisión.
“Esto es una reverenda hipocresía. Los legisladores españoles que nos visitaron días atrás se quedaron sorprendidos con esta realidad. Para ellos es impensable esta situación que –según nos dijeron– no ocurre en ningún Parlamento del mundo”, remarcó.
Como ejemplo, puso el caso de la Comisión de Educación, que él preside. Según indicó, dicho grupo de trabajo cuenta entre sus miembros con cinco congresistas con intereses directamente relacionados con sus empresas.
Uno de ellos, mencionó, es el caso del parlamentario fujimorista José Elías Ávalos, dueño de la universidad San Juan Bautista, y a quien acusó de torpedear la Ley Universitaria.
“Todos los lunes este congresista se dedica a entrampar las sesiones de la Comisión de Educación, por su permanente objetivo de torpedear la promulgada Ley Universitaria. Le tiene aversión porque afecta sus intereses privados”, añadió.
Recordó que el último lunes, con su voto dirimente, la Comisión de Educación rechazó un proyecto de ley de Elías para debatir una nueva Ley Universitaria, la cual –afirmó el congresista– sólo lo beneficia a él.
“Por eso, con sólo decir que es dueño de una universidad privada, no lo libra del conflicto de interés”, aclaró.
/MRM/
Pleno del Congreso aprueba tres informes de “megacomisión” sobre gobierno de Alan García
El pleno del Congreso aprobó esta madrugada los informes de la “megacomisión” referidos a los casos de desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito durante el segundo gobierno de Alan García, así como los correspondientes a la venta del aeródromo de Collique y a los “temas complementarios”, los cuales abarcan presuntos actos de corrupción en diversos proyectos durante el período 2,006 - 2,011.
Respecto al caso de enriquecimiento ilícito, el informe recomienda al Congreso enviar lo actuado al Ministerio Público a fin de que profundice las investigaciones.
El documento, aprobado por 45 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones, destaca el hallazgo de un desbalance patrimonial de cerca de S/. 260,000 en Luis Nava, quien fue secretario general del Despacho Presidencial en el mencionado período.
No obstante, la comisión no encontró pruebas de enriquecimiento ilícito en el propio expresidente Alan García, en base a las declaraciones juradas que este presentó.
Debido al desbalance detectado en Nava, la comisión investigadora consideró que habría delito de enriquecimiento ilícito.
Asimismo, encontró un incremento significativo de los ingresos anuales del exfuncionario por encima del 45 por ciento, sustentado en parte por empresas proveedoras de bienes y servicios al Estado entre el 2,007 y el 2,011.
El congresista Sergio Tejada, quien presidió la “megacomisión”, advirtió que existen registros de las visitas de representantes de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcciones S.A. para reunirse con Nava en Palacio de Gobierno. Esta empresa posteriormente fue cliente del estudio Nava.
Respecto al informe del caso de la venta del aeródromo de Collique, la comisión recomendó su envío a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que sea unido a la denuncia constitucional presentada por el Frente de Defensa de esas instalaciones, a fin de que se profundicen las investigaciones.
Finalmente, sobre el informe correspondiente a los “casos complementarios”, Tejada recomendó al Parlamento otorgar a la Comisión de Fiscalización o a los grupos especializados, facultades para investigar los casos señalados en este tema.
/M.R.M./