congreso

Aprobaron informes de "megacomisión" sobre casos BTR y colegios emblemáticos

El Pleno del Congreso aprobó esta noche los dos informes de la llamada "megacomisión" investigadora del segundo gobierno de Alan García, correspondientes a los casos Business Track (BTR) y colegios emblemáticos.

El primer informe fue aprobado por 57 votos a favor, ocho en contra y 17 abstenciones; mientras que el segundo, por 45 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones.

Respecto a los presuntos actos de corrupción en la remodelación de "colegios emblemáticos", el informe recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Alan García, por supuesta falta a la Constitución al promulgar el Decreto de Urgencia 004-2009, que permitió estas obras.

Por el mismo caso también se pide denuncia penal contra el exministro de Educación, José Antonio Chang, a raíz de la comisión de delitos relacionados con la ejecución de este programa.

En cuanto al caso Business Track, el informe de la "megacomisión" recomienda denunciar penalmente al expresidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo; y los exministros Miguel Hidalgo y Hernán Garrido Lecca.

Entre las recomendaciones se acordó denunciar a los investigados ante las instancias pertinentes, individualizando a los presuntos responsables de los delitos e infracciones identificadas en cada una de las conclusiones del presente informe.

También, se determina remitir el documento al Ministerio Público para que investigue las presuntas irregularidades en la contratación, por parte del Ejecutivo, de Ismael Matta Uribe y Luis Amengual Rebaza, quienes no tendrían el perfil requerido para realizar contratos en los consulados de Perú en los Estados Unidos.

Asimismo, enviar el informe a la Fiscalía de la Nación y la Comisión de Fiscalización del Congreso, para que investiguen los vínculos entre el exministro de Vivienda y de Salud, Hernán Garrido Lecca, y la empresa Savia Perú, la cual compró a la petrolera Petrotech, así como las empresas mexicanas referidas en el informe, indicó el Congreso.

Sergio Tejada, quien presidió la comisión investigadora, precisó que ambos informes pasarán ahora a la Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, para definir la denuncia contra el expresidente y sus ministros.

Dicha comisión parlamentaria tiene treinta días para definir estos temas.

Durante el debate, congresista aprista Mauricio Mulder descalificó los informes, al considerar que la mayoría de los casos ya fueron archivados en el Ministerio Público.

Por ello, consideró que los informes no tienen futuro.

Refirió además que este acuerdo tampoco resta las posibilidades del expresidente Alan García de ganar nuevamente las elecciones en el año 2016.

/MM/

13-03-2015 | 12:37:00

Jara: Aprobación de leyes sobre reforma política es fruto del diálogo nacional

La aprobación en el Congreso de los proyectos de ley relacionados con la reforma política es fruto del diálogo nacional al que el gobierno convocó a los partidos políticos, destacó la jefa del Gabinete, Ana Jara Velásquez.

Empleando las redes sociales, Jara explicó que las organizaciones políticas que participaron en dicho diálogo, realizado el último martes, tenían 102 representantes en el Congreso, los cuales contribuyeron a la aprobación de los proyectos.

Asimismo, destacó la aprobación en el Congreso del texto sustitutorio de la Ley de Participación y Control Ciudadano, que aumenta los requisitos para realizar una consulta popular de revocatoria.

Además de esta ley, el Congreso aprobó hoy prohibir la reelección inmediata de los alcaldes y presidentes regionales, quienes a partir de la entrada en vigencia de la norma pasarán a llamarse gobernadores regionales.

/MRM/

06-03-2015 | 15:14:00

Congreso aprueba la no reelección de alcaldes y presidentes regionales

El pleno del Congreso de la República aprobó hoy en segunda votación, reformar la Constitución para prohibir la reeleción  inmediata de los presidentes regionales y de los alcaldes provinciales y distritales.

Con 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones, quedó ratificada la no reelección de las autoridades regionales.

Estas autoridades estarán sujetas a procesos revocatorios y los presidentes regionales pasarán a ser llamados gobernadores regionales.

La no reelección se aplicará a partir de la publicación de la norma. Es decir, regirá para las autoridades edilicias y regionales actuales respecto a los comicios a celebrarse en el 2018.

 

05-03-2015 | 18:27:00

Congreso aprueba ley de prevención del acoso sexual en los espacios públicos

El Pleno del Congreso de la República aprobó  el miércoles por mayoría el proyecto de ley que establece sanciones, medidas de prevención y atención frente al acoso sexual en los espacios público.

 

La presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, destacó la aprobación de dicha norma y dijo que esa medida representa un mensaje de respaldo a las mujeres, a pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer. 

 

Refirió que el mencionado marco normativo establece sanciones a los actos contra el pudor y a personas que realizan tocamientos indebidos, especialmente a las mujeres.

 

Según una nota prensa emitida por el Congreso,  el proyecto de la Ley fue aprobado por 76 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.  

 

Cabe indicar, que el acoso sexual callejero es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otras, que no la desean y rechazan por indignantes.

//HK//

 

05-03-2015 | 16:14:00

Ana María Solórzano: Reforma electoral será prioridad en marzo

El Congreso de la República dará prioridad en marzo a los temas de la reforma electoral, anunció la presidenta de este poder del Estado, Ana María Solórzano.

Por ello, invocó a los parlamentarios a acudir a las sesiones plenarias a fin de alcanzar el consenso necesario para reunir los votos que permitan aprobar la reforma.

“En marzo vamos a dar prioridad a los tema de reforma electoral. Invoco a los congresistas a participar en el Pleno para lograr el consenso y tener el número que necesitamos para la votación calificada”, subrayó.

El debate de la reforma electoral empezará este jueves cuando el Pleno del Parlamento realice la segunda votación del dictamen que prohíbe la reelección de los presidentes regionales y alcaldes.

Asimismo, en dicha jornada se debatirán la creación de la “ventanilla única”, el “voto golóndrino”, así como varias iniciativas relacionadas a la reforma electoral presentada por los parlamentarios y los entes electorales.

/MRM/

04-03-2015 | 16:19:00

Ministros de Defensa y de RR.EE. informarán al Congreso sobre espionaje

Los ministros de Defensa, Pedro Cateriano, y de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; acudirán al Parlamento para informar ante la Comisión Permanente sobre el espionaje en perjuicio del Perú fomentado por militares chilenos.

Según informó el Parlamento, ambos ministros de Estado acudirán al Parlamento a las 16.00 horas.

La sesión será conducida por la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.

Como es de dominio público, la justifica militar procesa bajo el cargo de traición a la patria a tres suboficiales de la Marina de Guerra del Perú quienes, según todos los indicios, fueron captados por militares chilenos para comprarles información sobre el estado de la flota peruana.

A raíz de esta revelación, el Gobierno del Perú envió una nota diplomática a Chile a través de la cual exhorta a ese país a realizar una rápida y profunda investigación para procesar a los responsables de este hecho.

El canciller Gonzalo Gutiérrez dijo ayer que hay pruebas “claras y fehacientes” del espionaje chileno al Perú.

/MRM/

24-02-2015 | 14:56:00

Solórzano pide a bancadas a lograr consensos para aprobar reformas electorales

La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, invocó a las nueve bancadas parlamentarias a buscar los consensos requeridos para la aprobación de las reformas electorales, cuyo debate se iniciará el 4 y 5 de marzo próximo.

Durante la inauguración del Panel Forum “Hacia la Reforma Electoral”, organizada por la Comisión de Constitución, destacó que el Parlamento ha mostrado disposición para debatir los mencionados cambios normativos en forma prioritaria en la legislatura ordinaria a iniciarse el 1 de marzo.

Indicó que resulta importante que en este debate participe la ciudadanía, como lo ha pedido la Asociación Civil Transparencia, y también lograr los consensos para su aprobación.

Asimismo, refirió que el análisis y elaboración de dichas iniciativas ha sido realizado desde gestiones anteriores y, por ello, felicitó al actual presidente de la Comisión de Constitución, Luis Llatas, por encaminar dicho trabajo.

Señaló que desde períodos anteriores existe más de un centenar de proyectos de ley sobre reforma electoral.

Recordó que está pendiente de segunda votación el proyecto que prohíbe la reelección de los presidentes regionales y alcaldes, así como el perfeccionamiento del mecanismo de revocatoria de autoridades regionales y municipales.

Están pendientes, agregó, las iniciativas para modificar el Reglamento del Congreso para aplicar la figura de la “curul vacía”, a fin de sancionar a los partidos que lleven en sus filas a personajes ligados al narcotráfico.

También están a la espera los proyectos sobre la cuota de género, el que evita los “votos golondrinos” y el que propone la restitución del sistema bicameral.

Según remarcó, esas iniciativas buscan contar con candidatos más idóneos para generar confianza en la ciudadanía y que los aspirantes a ocupar cargos públicos registren su patrimonio, a fin de optimizar el principio de transparencia.

/MRM/

24-02-2015 | 13:54:00

Piden al Congreso aprobar reforma para sancionar a partidos que incumplan ley sobre financiamiento

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidieron al Congreso aprobar la reforma electoral para otorgar los mecanismos legales que permitan sancionar a los partidos y organizaciones políticas que cometan irregularidades u oculten información sobre los aportes económicos que reciben.

Al concluir el foro “Hacia la reforma electoral”, impulsado por la Comisión de Constitución del Parlamento, el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, explicó que la actual legislación sobre financiamiento partidario no permite actualmente sancionar a aquellos partidos que no sean transparentes al informar sus fuentes de financiamiento ni los montos que reciben.

Según la ley, recordó, dichos aportes deben ser entregados a los partidos políticos por medio del sistema financiero.

“Eso no se hace, pero en la Ley de Partidos Políticos no existe una sanción efectiva, por tanto no se puede sancionar (a los partidos políticos)”, subrayó en declaraciones a la prensa.

En ese marco, la autoridad recordó que la reforma electoral, elaborada junto al JNE y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), propone hacer cambios en la ley para sancionar a las agrupaciones políticas que oculten información.

“Por eso, recomiendo al Congreso de la República tomar nota sobre esta necesidad; urge un cambio de paradigma, y debe aprobarse una modificación a la Ley de Partidos Políticos”, comentó.

A su turno, el titular del JNE, Francisco Távara, explicó que el actual marco normativo es deficiente en lo relacionado al control del financiamiento privado de los partidos políticos.

Según dijo, este no permite investigar ni sancionar debidamente a las organizaciones que incurran en irregularidades.

Por eso en la propuesta de nueva Ley de Partidos Políticos hemos regulado de manera más eficiente y eficaz el financiamiento público directo, estableciendo que todo debe ser bancarizado”, comentó.

/MRM/

24-02-2015 | 12:46:00

Jefa de la PCM expone sobre cierre de la DINI ante comisión del Congreso

La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, llegó al Congreso de la República a fin de exponer ante la Comisión de Inteligencia sobre el cierre de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y los presuntos actos de reglaje contra políticos de oposición y oficialismo.

Jara Velásquez fue invitada por ese grupo de trabajo, presidido por el legislador nacionalista César Yrupailla, para informar sobre las citadas denuncias.

La sesión de dicha comisión se realiza de forma reservada y a puertas cerradas en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, de la sede del Legislativo.

/MRM/

20-02-2015 | 16:23:00

Iniciativas anticorrupción debatirá Pleno del Congreso en marzo

La presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, anunció que en marzo próximo, al reiniciarse el segundo período anual de sesiones, el pleno de ese poder del Estado debatirá los proyectos de ley vinculados a la lucha contra la corrupción.

Señaló que sólo un 5 por ciento de los sentenciados por actos de corrupción cumple prisión efectiva, y el resto tiene pena suspendida, por lo que -destacó- los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso son herramientas para luchar contra la corrupción.

La titular del Parlamento se reunió brevemente con la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo, luego de inaugurar el foro titulado 'Hacia un nuevo marco legal en la lucha contra la corrupción', organizado por la Comisión de Descentralización.

Agregó que, en tanto, en la sesión de hoy miércoles la Comisión Permanente se pronunciará sobre el allanamiento a la autógrafa que propone prohibir la suspensión de la pena a los delitos cometidos por los funcionarios.

La autógrafa observada por el Ejecutivo es una iniciativa de la Contraloría y hay otros cinco proyectos de ley que ha propuesto esta institución, los mismos que están siendo trabajados por las comisiones de Descentralización y Modernización de la gestión del Estado, y por la de Justicia, recalcó.

En la agenda de hoy de la Comisión Permanente hay seis informes de calificación: uno que declara la procedencia de una denuncia constitucional y otro que recomienda remitirlo al archivo.

 

/M.R.M/

04-02-2015 | 16:34:00

Páginas