Congresista Eguren da polémica declaraciones y enciende debate sobre despenalización del aborto
El congresista de la bancada PPC-APP, Juan Carlos Eguren, encendió las discusiones sobre la despenalización del aborto en caso de violación, que se debate en la Comisión de Constitución del Congreso de la República, tras sus polémicas declaraciones a una radio local.
“Es casi imposible que se produzca un embarazo después de una violación eventual, callejera, porque se produce un estado de estrés, un estado de shock en la persona donde, obviamente, en la mujer no hay ningún tipo de lubricación, etc. Y es casi imposible que se produzca el embarazo”, explicó Eguren.
“¿Dónde se producen los embarazos?, en las violaciones el entorno familiar, que son violaciones frecuentes, permanentes, sistemáticas hasta que terminan en un embarazo, pero ese tema se tiene que abordar desde otras perspectivas”, agregó el congresista de la bancada PPC-APP.
Juan Carlos Eguren aseguró que busca que el Congreso de la República aumente las penas a los violadores a 35 años de cárcel.
Asimismo, en declaraciones en el hall de Pasos Perdidos del Congreso, agregó: “Alrededor del 40% de los violadores no llega a tener eyaculación porque son enfermos. Incluso hay un porcentaje que sufre disfunción eréctil”.
Cabe resaltar que la despenalización del aborto en caso de violación fue archivada el 25 de mayo en la Comisión de Justicia del Congreso de la República con 4 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Juan Carlos Eguren es el presidente del mencionado grupo de trabajo.
/MRM/
Segura: Facultades legislativas se requieren con urgencia para seguir dando señales positivas
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que las facultades legislativas, que este viernes solicitará el Ejecutivo al Congreso son requeridas con urgencia para que el Perú siga dando señales positivas.
“La delegación de facultades se requieren con urgencia para seguir dando señales de que estamos tomando acciones concretas para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos y continuar mejorando la eficiencia en la economía”, aseveró.
Durante su participación en el Foro industrial: Gobierno más simple para crecer, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que esta urgencia no debe confundirse con el impacto de las medidas, que sí son a mediano plazo.
No obstante señaló que hay medidas que se darán dentro del pedido de facultades que tendrán impacto rápido y otras tendrán un impacto en expectativas.
“Lo que se en América Latina no solo es una caída del crecimiento potencial sino también de expectativas débiles, por eso estamos buscando aplicar medidas que nos permitan seguir avanzando”, apuntó.
Resaltó que países de la Alianza del Pacífico han imitado en varias ocasiones las medidas reactivadoras que el Perú ha aplicado “aunque con diferentes matices”.
Medidas previas
Señaló que el ejecutivo ya ha venido trabajado desde hace meses en impulsar la economía a través de medidas que se centran en productividad, impulso de infraestructura y reducción de tramitología.
“Por ejemplo hemos estado sacando un series de adendas en los contratos de concesión que comprometen montos de inversión importante. Hemos adoptado una serie de medidas para poder ejecutar las inversiones de manera más ágil”, manifestó.
/MRM/
Congresista Julia Teves afirma que demostrará que no abandonó a mujer atropellada
La congresista nacionalista Julia Teves, anunció que el lunes próximo presentará ante la Comisión de Ética la documentación que confirma que en ningún momento abandonó a la mujer atropellada por un vehículo manejado por su chófer en la entrada del Congreso.
En conferencia de prensa, la legisladora oficialista argumentó que tomó conocimiento del hecho tarde, porque este ocurrió en tempranas horas de la mañana.
Sin embargo, confirmó que recién pudo ver a la víctima, la trabajadora del Congreso, Celeste López, cuando esta ya había sido trasladada a una clínica local.
Teves, refirió que cuando fue a ver a López al tópico de emergencia del Palacio Legislativo, le comunicaron que la afectada ya había sido trasladada a la clínica.
La parlamentaria aseguró haber ido a la clínica y haber estado presente durante todo el tiempo en que los médicos analizaban el estado de salud de la mujer atropellada.
Recalcó, por eso, que las afirmaciones señalando que se desentendió del tema, son falsas.
De igual modo, señaló que no era culpa suya que en la clínica en la que López fue asistida, se le diera de alta ese mismo día, en horas de la noche.
/M.R.M./
Sabes qué es la Unión Solidaria: Conoce los principales aspectos del proyecto
La Comisión de Justicia aprobó el proyecto de Unión Solidaria de la congresista Martha Chávez, que ahora tendrá que ser ratificado por el pleno para su vigencia. En medio del debate, es importante conocer lo que propone el proyecto aprobado y en qué se diferencia de la propuesta sobre Unión Civil de Carlos Bruce, rechazado en marzo pasado.
1. Definición
La Unión Solidaria es un acuerdo voluntario entre dos personas con capacidad de ejercicio, que pueden ser hermanos, amigos, etc., el cual origina derechos y obligaciones de carácter patrimonial y asistencial. La diferencia con la Unión Civil, es que esta proponía la unión de dos personas del mismo sexo, con el fin de establecer y garantizar derechos y deberes de uno con el otro.
2. Estado Civil
La Unión Solidaria no reconoce a las parejas del mismo sexo vínculo de parentesco, como sí lo hacía la Unión Civil, al crear el nuevo estado de "Integrante de Unión Civil No Matrimonial". Por ello, niega el reconocimiento de familia que piden los colectivos LGTB.
3. Otorgamiento de la nacionalidad peruana
La Unión Solidaria tampoco reconoce el derecho de un extranjero a acceder a la nacionalidad de su pareja peruana, después de dos años de residencia, como sí lo hace la Unión Civil. Al respecto, la congresista Martha Chávez, dijo que cualquier extranjero puede pedir la nacionalidad después de dos años de residencia, sin necesidad de tener pareja peruana.
4. Decisiones médicas
La Unión Solidaria permite que una de las partes tome decisiones acerca de procedimientos quirúrgicos de emergencia de su pareja, pero no cuenta con facultades para decidir en procedimientos que no son de emergencia como, por ejemplo, un cambio de clínica. Este derecho sí estaba contemplado en el proyecto de Unión Civil.
5. Pensión o indemnización
¿Qué pasa si acaba la unión entre una pareja del mismo sexo? En este caso la Unión Solidaria no considera la posibilidad de que se establezca una pensión o indemnización, ya que nunca reconoció el vínculo de parentesco que existía entre la pareja, solo una asociación que puede ser disuelta.
6. Visitas a centros penitenciarios
La Unión Solidaria no incluye el derecho de visita íntima cuando un reo homosexual se encuentra encarcelado, pues al no reconocerse vínculo de parentesco, no tiene esa prerrogativa, que sí la garantizaba el proyecto de Unión Civil.
/MRM/
Críticas a Nadine Heredia buscan demolerla políticamente
Los cuestionamientos a la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, buscan demolerla políticamente porque a la oposición no le gustaría que ella pueda encabezar una eventual lista de candidatos al Congreso, sostuvo hoy el legislador oficialista, Fredy Otárola.
Destacó que la Primera Dama, “digan lo que digan”, goza de un gran arraigo popular en el país y a la vez preside el partido de gobierno, por lo que existe una campaña en su contra que apunta a hacerle daño a ella y a la agrupación oficialista.
“Ella encabezando una lista en Lima no le gusta a nadie, por lo tanto ‘hay que demolerla’ y, adicionalmente, qué buena cortina de humo para cuántos temas, como las denuncias del ‘Baguazo’ y otros que se están ocultando”, expresó el parlamentario en tono irónico.
A modo de ejemplo, comentó que resulta increíble que a Heredia se le atribuya la titularidad de una cuenta bancaria en Suiza, cuando esta pertenece a una tercera persona radicada hace tres décadas en ese país, quien incluso ha ratificado ser la dueña de esos fondos.
“Se pretende golpearnos políticamente. Muchos no nos perdonan que hayamos ganado las elecciones. A la Primera Dama se le investigó y se archivó la investigación en segunda instancia”, manifestó.
/MRM/
PCM apureba solicitar al Congreso delegación de facultades en materia de seguridad ciudadana
El Consejo de Ministros, aprobó el proyecto de ley autoritativo que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de seguridad ciudadana, el cual será remitido al Congreso de la República en los próximos días, anunció el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano Bellido.
Indicó que cuando ello suceda solicitará al Parlamento concurrir para debatir públicamente las ventajas de delegar facultades legislativas al Gobierno en este tema.
“A fin de continuar con la lucha contra la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, hemos aprobado solicitar al Congreso delegue facultades al Poder Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción y el narcotráfico, que nos permita complementar las leyes que expidió” el Poder Legislativo, precisó.
Finalmente, el jefe del Gabinete ministerial renovó su confianza en que el Parlamento otorgará al Gobierno las facultades legislativas.
/M.R.M./
Comisión de Ética investigará denuncias contra congresistas María Cordero y Julia Teves
La Comisión de Ética del Congreso aprobó investigar la denuncia contra la parlamentaria María Cordero (FP), por el supuesto recorte de sueldo a sus trabajadores, informó el presidente de ese grupo de trabajo, Rogelio Canches.
Agregó que además se acordó abrir investigación a la legisladora nacionalista Julia Teves, frente a la denuncia periodística que señala que un miembro de su seguridad atropelló a una mujer y no se le brindó la asistencia inmediata.
Durante la sesión, también se aprobó ampliar la investigación contra el congresista José Luna, de Solidaridad Nacional, incluyendo la nueva denuncia por el uso de recursos y bienes públicos para fines privados.
Asimismo, se abordó la denuncia sobre algunos legisladores de la agrupación fujimorista Fuerza Popular (FP), que viajaron al interior del país para labores de representación, pero realizaron actividades proselitistas o privadas.
Intervino en este tema, como invitado, el congresista Humberto Lay (UR), quien consideró necesario que se estructure en el reglamento los fines de los viajes de representación de los parlamentarios a fin de que no existan vacíos sobre este tema en el Reglamento del Congreso.
De igual modo, informó que alista un proyecto de ley para evitar irregularidades en dichos viajes.
Sobre la investigación a la congresista Carmen Omonte, la Comisión de Ética acordó que en la siguiente sesión votarán la calificación del informe final.
/M.R.M./
Cateriano: Facultades son necesarias para énfasis en impulso económico
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, dijo que el pedido de delegación de facultades solicitado por el Ejecutivo al Congreso resulta necesario para poner énfasis en el impulso económico que requiere el país.
Sostuvo, que le conviene al Perú y al siguiente gobierno para que el país siga el rumbo de una economía adecuada y finanzas saneadas.
"Este proyecto de delegación de facultades tiene como propósito destrabar los proyectos que están en marcha y que requieren adoptar medidas urgentemente", señaló en una radio local.
Recordó que entre las iniciativas incluidas en la solicitud están algunas muy novedosas y beneficiosas para la clase media como el leasing para el sistema de alquiler venta de departamentos, lo que dinamizará de paso la economía.
También considera el tema de las expropiaciones para acelerar obras de importancia como el Metro o la zona logística en el puerto de Callao.
"El país no se puede dar el lujo de parar", mencionó al remarcar que el mandato que la ciudadanía le otorgó al Gobierno es por cinco años, a fin de ejercer su trabajo hasta el último día y no ser una administración de transición.
Cateriano enfatizó que el pedido de facultades se dio teniendo en cuenta que el Estado debe garantizar el cumplimiento de obligaciones con el país, que van desde aspectos económicos hasta los de salud y seguridad ciudadana.
Sobre este último tema, refirió que se trabaja una propuesta dialogada con diversos sectores, bajo la premisa de sacar adelante el país.
Asimismo, señaló que la delegación de facultades constituye un mecanismo sujeto a control y revisión constitucional del Parlamento.
Cateriano, sostuvo también que percibe la confianza de los grandes inversionistas en el futuro económico del país, que se manifiesta en las diversas reuniones que ha sostenido con hombres de negocios, quienes le transmiten que analizan las cifras y tienen expectativas positivas en el Perú.
“Los resultados económicos no necesariamente coinciden con el pesimismo político, hay que estimular todas las inversiones privadas que las empresas trasnacionales desean continuar ejecutando en el país, eso es sumamente importante”, señaló.
“En el tema económico, a pesar de lo que se dice, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cepal, y ayer la OCDE, ha dicho nuevamente que este año el Perú va a liderar el crecimiento económico de la región”, agregó.
/HKQ/
Comisión que investiga a Martín Belaúnde sesiona hoy en el Congreso
La comisión parlamentaria que investiga las presuntas actividades ilícitas de Martín Belaúnde Lossio, sesiona hoy en el Congreso y entrevistará a más personas presuntamente vinculadas con el mencionado empresario.
La reunión estará presidida por la congresista María Soledad Pérez Tello (PPC-APP) y se inicia a las 08:00 horas en la sala Bolognesi del Palacio Legislativo.
A dicha cita asistirá el ex apoderado del consorcio UNI-Serviuni, Óscar Casas Dávila; Francisco Alfredo García Lozada, Heidi Yuriko Inafuku Montesinos, Luis Vilariño García y Javier Vilariño García, entre otros.
Por otro lado, de acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 09:30 horas también sesionará la comisión que investiga la influencia del narcotráfico en los partidos políticos, presidida por Rosa Mavila (AP-FA).
...
Cateriano solicita presentarse ante el Congreso la próxima semana
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció que ha solicitado a la titular del Congreso de la República, Ana María Solórzano, concurrir la próxima semana al Parlamento, para sustentar el proyecto de ley autoritativo que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia administrativa, económica y financiera.
El jefe del Gabinete ministerial indicó que asistirá acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
/M.R.M./