congreso

PCM, Congreso y Defensoría envían saludos a los padres por su Día

Al conmemorarse hoy domingo el Día del Padre, diferentes instituciones enviaron saludos y reconocieron la importante labor de los padres en nuestra sociedad.

El Congreso de la República rindió un homenaje a todos los padres que están presentes en la vida de sus hijos

Asimismo, la Presidencia del Consejo de Ministros transmitió un saludo a todos los ciudadanos que son papás y están comprometidos con la construcción de un mejor Perú para sus hijos e hijas.

16-06-2024 | 12:24:00

Congreso: aprueban dictamen que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP

La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza a todos los afiliados al sistema privado de pensiones el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus fondos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
 
 
En total fueron 17 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones del texto sustitutorio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El texto en principio iba a beneficiar solo a las personas que no registraron aportes en los 6 meses previos a noviembre del 2023; sin embargo, tras un cuarto intermedio de la comisión, se decidió modificar la propuesta para que esta ley beneficie a todos los aportantes.
 
Este año, el monto total de cada UIT es de S/ 5150, por lo que los contribuyentes podrán retirar hasta S/ 20 600 de sus fondos de pensiones.
 
 

¿Ya puedo hacer efectivo el retiro?

No. Tras la aprobación del dictamen en la Comisión de Economía, el proyecto será elevado al Pleno del Congreso donde se pondrá a debate y posterior votación.
 
 
/LC/
25-03-2024 | 17:43:00

Oficializan delegación de facultades al Poder Ejecutivo por 90 días

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la Ley 31880 que delega la facultad de legislar, por el plazo de 90 días calendario, en materia de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres - Niño global, infraestructura social, calidad de proyectos y meritocracia. Dicha oficialización se dio a través del diario oficial El Peruano.

 

Seguridad ciudadana

En materia de seguridad ciudadana, se actualizará la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y el Decreto Legislativo 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; así como la normativa y medidas en materia de seguridad ciudadana; y se fortalecerán las medidas de atención frente a casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

De igual modo, se autoriza el uso de recursos de canon y sobrecanon para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana sin afectar la autonomía de los gobiernos regionales y gobiernos locales; establecer modificaciones al marco normativo referido a la prevención, combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles, recuperación de bienes perdidos y delitos conexos.

También se tiene previsto modificar el Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 635, en materia de delitos contra la seguridad y tranquilidad pública, sin criminalizar las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, así como el derecho de reunirse pacíficamente sin armas u otros derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política del Perú.

De igual modo, modificar el Nuevo Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957, con la finalidad de optimizar el marco legal que regula la investigación del delito y la intervención de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, salvaguardando las atribuciones que la Constitución otorga a cada institución; entre otras medidas.

 

Gestión del riesgo de desastres

 

Se tiene previsto fortalecer el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) mediante la modificación de la Ley 29664, por medio de medidas orientadas a la inclusión de principios y precisiones para la eficiencia de los planes de gestión, así como para la gestión institucional de los actores y procesos del sistema, del procedimiento y certificación de competencias técnicas de los profesionales.

Además establecer medidas para agilizar las contrataciones públicas mediante la ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas, a fin de optimizar sus disposiciones para dinamizar la reactivación de las obras paralizadas y facultar a las entidades para convocar el procedimiento especial de selección hasta el 31 de diciembre de 2024.

La ley también indica que se fortalecerá el seguro agrario, estableciendo medidas especiales para que los créditos del sector Agrario otorgados con recursos públicos o con respaldo financiero a través de recursos públicos cuenten con un seguro agrario cofinanciado por el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa), entre otras medidas. 

 

Infraestructura social

En el caso de infraestructura social y calidad de proyectos, se establecen medidas para promover la innovación tecnológica y la reducción de la brecha de acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Asimismo, modificar el Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, para fortalecer las competencias y funciones de las entidades del sector, la prestación del servicio de saneamiento a escala nacional, a los prestadores de servicios en la gestión y prestación de los servicios de saneamiento, sus capacidades institucionales, operativas y financieras

Modificar, también, la Ley 31015 con la finalidad de cerrar las brechas en cobertura de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, para permitir en forma excepcional al Ministerio de Vivienda, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), ejecutar proyectos de inversión en los servicios de saneamiento, mediante la modalidad de núcleos ejecutores hasta el 31 de diciembre del 2026, por un monto máximo de 4 millones 500,000 soles.

 

Fortalecimiento de gestión pública

En cuanto al fortalecimiento de la gestión pública para un mejor servicio, se tiene previsto modificar el marco normativo para garantizar el derecho de los servidores a contar con igualdad remunerativa y de beneficios sociales a través del ingreso al régimen del servicio civil. Para ello, se establecerán reglas para el traslado de las entidades públicas señaladas en los literales a) y g) del artículo 1 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, al régimen del servicio civil regulado en dicha norma, de manera ordenada y oportuna.

ANDINA/XM

23-09-2023 | 14:37:00

Comisión de Constitución aprobó pedido de facultades legislativas del Ejecutivo

 

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el último viernes, con 18 votos a favor, el texto sustitutorio del proyecto de ley que otorga facultades legislativas al Ejecutivo para emitir normas sobre diversos temas.  

El grupo de trabajo presidido por la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) estableció que las facultades legislativas extendidas al Ejecutivo deberán centrase en temas de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.

Se indicó en el dictamen que el tema de la meritocracia tiene como finalidad garantizar el derecho de los servidores públicos a la igualdad remunerativa y social, a través del ingreso de estos al régimen del Servicio Civil. 

Como se recuerda, el pasado 29 de agosto, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, se presentó ante la Comisión de Constitución y sustentó la solicitud del Ejecutivo para legislar en materias de seguridad ciudadana y otros temas por el plazo de 120 días. 

Alberto Otárola afirmó que la delincuencia es el segundo problema más importante para las peruanas y peruanas. Brindó esta posición durante su sustentación del pedido de facultades para legislar en dicha materia.

/XM/ANDINA

16-09-2023 | 16:16:00

Zoraida Ávalos: inhabilitan por cinco años a exfiscal de la Nación

El pleno del Congreso aprobó esta tarde acusar constitucionalmente e inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, para el ejercicio de la función pública por cinco años.
 
El documento que recomendaba inhabilitar a Ávalos Rivera por la presunta infracción constitucional del artículo 159 (inciso 4) de la Constitución Política, obtuvo 71 votos a favor, 15 en contra y ocho abstenciones.
 
Asimismo, el proyecto de resolución legislativa que acusa a la fiscal suprema por la presunta comisión de los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales fue aprobado con 73 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones.
 
El expediente con la acusación constitucional será enviado a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para que proceda conforme a sus atribuciones, anunció el presidente del Parlamento, José Williams.
 
La denuncia fue impulsada por la congresista Patricia Chirinos (Avanza País) y Javier Pacheco, ex procurador público especializado en delitos de corrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh). Asimismo, fue hecha suya por la parlamentaria Gladys Echaíz (Renovación Popular).
 
Durante su participación, Ávalos sostuvo que la denuncia en su contra carecía de fundamento constitucional y jurídico.
 
"La denuncia en mi contra no tiene ningún sustento ni fundamento constitucional jurídica, por el contrario, se pretende cuestionar mis decisiones jurídicas y desempeño funcional en base a pareceres de índole político", refirió.
 
Según el documento discutido hoy, la exjefa del Ministerio Público habría decidido suspender las investigaciones preliminares iniciadas en enero de 2022 contra Pedro Castillo por los casos Provías, Petroperú y ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.
 
Asimismo, se consideró la presunta inacción de Ávalos frente a diversos “hechos irregulares con características delictivas” que se habrían producido durante el mandato del ex mandatario. Entre ellos se mencionan presuntos pagos realizados por Karelim López a Castillo a través del ex secretario general del despacho presidencial, Bruno Pacheco.
 
/LC/Andina/
21-06-2023 | 21:45:00

Josué Gutiérrez juró como Defensor del Pueblo

El hemiciclo del Congreso de la República fue el escenario para que Josué Gutiérrez Cóndor jure como Defensor del Pueblo tras los 88 votos a favor de las diversas bancadas legislativas.
 
“Acepto el cargo con humildad, pero también con la valentía que me da a diario la lectura de la palabra de Dios. Acabo de jurar y traigo las palabras de esperanza para millones de peruanos, sobre todo para la nueva generación que no quiere a sus autoridades”, dijo el Defensor del Pueblo.
 
Asimismo, se dirigió a la presidenta Dina Boluarte para hacerle un llamado y redefina el rumbo de los derechos humanos. “La paz social que tanto anhelamos se construye día a día, con el esfuerzo de llegar a la población más vulnerable. Qué bien que en los últimos días me hayan discriminado. Si al Defensor del Pueblo lo discriminan, qué será de aquél que anda descalzo o con ropa desteñida. Esa es la sociedad que tenemos, hacemos esa separación, esa brecha y factura social que nunca acabará en tanto cambiemos nosotros”, manifestó.
 
En otro momento, Gutiérrez Cóndor reconoció el trabajo realizado por sus antecesores Walter Gutiérrez y Eliana Revollar. “Son más de 25 años de existencia de la Defensoría del Pueblo y o todo está mal, se ha consolidado un sistema y un equipo de funcionarios que tiene experiencia en derechos humanos y manejo de la defensa y supervisión”, acotó.
 
Saludo del presidente del Congreso
Previo a las palabras del Defensor del Pueblo, el titular del Poder Legislativo, José Williams, felicitó a Gutiérrez por la elección y le exhortó a cumplir con responsabilidad y dentro de la legalidad las tareas que implican el alto cargo que asume.
 
/LC/
19-05-2023 | 18:57:00

Congreso aprueba crear nuevo sistema de emisión de licencias de conducir

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que propone la creación de un sistema integral, homogéneo y estandarizado, para la emisión de licencias de conducir con la finalidad de evitar casos de corrupción.
 
El proyecto de Ley, de autoría del congresista Alejandro Aguinaga de Fuerza Popular, tiene como propósito evitar el caos producido por la corrupción y luchar contras las mafias en la entrega de licencias de conducir falsas.
 
"Se busca acabar con las mafias en torno a la entrega de las licencias de conducir. Hoy ya sabemos de presuntas actividades ilícitas para los trámites para la entrega de licencias de conducir en regiones como Cusco, Junín, Lambayeque, Lima Provincias y otras", manifestó el legislador.
 
Detalló que se exigirá la profesionalización y especialización de todas las entidades complementarias ya existentes sin salirse del marco establecido en la reforma del transporte.
 
"Tenemos la responsabilidad de legislar para cerrar las puertas a otros dinámicos. Tenemos que acabar con el círculo vicioso de mafia-licencia-malos choferes-accidentes-muerte", concluyó.
 
/LC/Andina/
19-05-2023 | 16:47:00

Aprueban proyecto para que presidenta Boluarte despache de forma remota

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que propone desarrollar el encargo y gestión remota del despacho de la presidencia de la República.
 
El proyecto que sufrió de algunas modificaciones pasará al Pleno del Congreso, donde se definirá si se le permitirá a la presidenta Dina Boluarte salir del país para viajes oficiales y seguir ejerciendo su cargo de forma remota.
 
En el predictamen se realizaron dos cambios importantes a la propuesta del Ejecutivo. En primer lugar, se sustituyó el término “de forma remota” por “tecnologías de la información y comunicación (TIC)”.
 
Además, se estipula que la solicitud de autorización de salida del territorio nacional al mandatario contiene la justificación de la urgencia y necesidad de la gestión remota del despacho de la presidencia de la República, y garantiza la seguridad de los medios a emplearse.
 
Dicha propuesta fue aprobada por 11 votos a favor, cinco en contra y una abstención, durante la sesión extraordinaria desarrollada esta tarde.
 

🔴[#LOÚLTIMO] Con 11 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen que permite a la presidenta, Dina Boluarte, despachar de forma remota cuando realice viajes al exterior.#ElInformativoxNacional pic.twitter.com/mvLI2xZNEG

— Radio Nacional (@RadioNacionalFM) May 19, 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
19-05-2023 | 21:23:00

Oficializan designación de Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo

El Congreso de la República oficializó la designación de Josué Gutiérrez Cóndor como titular de la Defensoría del Pueblo luego de su elección realizada con 88 votos a favor en la sesión del pleno del Congreso del pasado miércoles 17 de mayo.
 
Esto se encuentra consignado en la Resolución Legislativa 013-2022-2023-CR publicada el día de hoy en una edición extraordinaria del boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
 
Gutiérrez Cóndor fue elegido como nuevo Defensor del Pueblo en la víspera, tras superar los 87 votos requeridos para ocupar dicho cargo, luego de que se desestimara la propuesta de Jorge Luis Rioja Vallejos, quien solo obtuvo 58 votos a favor.
 
El pleno del Congreso procedió a la definición del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo sin realizar debate alguno, tal como se acordó en Junta de Portavoces realizada previamente a la votación.
 
Saludo y juramentación
La Defensoría del Pueblo saludó su elección como Defensor del Pueblo y señaló que se iniciará el proceso de transferencia de gestión y rendición de cuentas con el objetivo de garantizar la continuidad de la atención.
 
Tras la publicación de esta resolución, Josué Gutiérrez juramentará el día de hoy, viernes 19 de mayo, como titular de la Defensoría del Pueblo ante el Congreso de la República, a las 5 de la tarde.
 
La resolución lleva la firma del Presidente del Congreso de la República, José Williams Zapara, y la Primera Vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano Delgado.
 
/LC/Andina/
19-05-2023 | 14:35:00

Congresistas presentan reconsideración de votación por Josué Gutiérrez

Los congresistas Edward Málaga y Carlos Anderson presentaron dos pedidos de reconsideración de la votación en la que se eligió a Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo. Los oficios fueron enviados al titular del Congreso, José Williams, para su posterior trámite.
 
“Me dirijo a usted con suma preocupación por el impacto que tendrá sobre la legitimidad del Congreso la votación realizada hoy para elegir al nuevo Defensor del Pueblo (…). En vista de ello, presento una reconsideración a dicha votación”, redactó Málaga en el oficio dirigido a Williams.

 

 

Josué Manuel Gutiérrez Cóndor fue designado por el Congreso como nuevo titular de la Defensoría del Pueblo con 88 votos a favor, 24 en contra y 9 abstenciones.
 
Gutiérrez Cóndor, quien fue propuesto por la bancada de Perú Libre, es abogado y fue parlamentario por Huánuco durante el periodo 2011-2016. Además, ha sido consejero regional de Huánuco entre 2007 y 2010.
 
/LC/
18-05-2023 | 16:06:00

Páginas