congreso

Congreso: Ministro de Educación, Martín Benavides, será interpelado el 13 de agosto

El pleno del Congreso acordó convocar al ministro de Educación, Martín Benavides, el jueves 13 de agosto para responder el pliego interpelatorio sobre el proceso de licenciamiento de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a dos universidades.

Benavides deberá responder un pliego interpelatorio de 33 preguntas referidas al licenciamiento otorgado a las filiales de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), acciones realizadas cuando era titular de la Sunedu.

Durante la sesión del pleno, los voceros de las bancadas del Frente Amplio, Lenin Checco; de Podemos, Araón Espinoza, y de Unión por el Perú, José Vega Antonio, solicitaron al presidente del Congreso agendar también la moción de interpelación a la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

El titular del Minedu se presentará ante el Parlamento dos días después de la sesión plenaria donde se discutirá el otorgamiento del voto de confianza al equipo ministerial del flamante jefe del Gabinete, Walter Martos.

/JV/

07-08-2020 | 21:00:00

Presidente Martín Vizcarra concluyó Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias

El presidente Martín Vizcarra concluyó el Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias y abandonó la sede del Congreso.

El jefe del Estado retornó a Palacio de Gobierno a pie junto a su Gabinete Ministerial encabezado por Pedro Cateriano, a lo largo del jirón Junín.

El Mandatario se dirigió al país por un espacio de dos horas y fue el último Mensaje a la Nación por estas fechas conmemorativas de la Independencia del Perú.

/ES/Andina/

28-07-2020 | 13:03:00

Congreso aclara que gestión de Olaechea aprobó bonificación a excongresistas

El Congreso de la República precisó hoy que el pago de una bonificación extraordinaria en favor de los excongresistas del Parlamento disuelto fue aprobado por la Comisión Permanente presidida por Pedro Olaechea.

A través de un comunicado, difundido en sus redes sociales, la institución aclaró que la actual Mesa Directiva del Parlamento, presidida por Manuel Merino De Lama, no acordó entregar el pago de la bonificación a los exparlamentarios.

“La decisión que permitió el pago de una bonificación a los excongresistas que formaron parte del Parlamento disuelto proviene de un acuerdo de estricto cumplimiento firmado el 12 de marzo, último día de gestión del señor Pedro Olaechea como presidente de la Comisión Permanente” señaló.

El comunicado indica que dicho acuerdo, conforme a lo dispuesto en el artículo 33 del Reglamento del Congreso, es de estricto cumplimiento del actual Legislativo.

El exparlamentario Richard Arce hizo público que el Congreso de la República le depositó 5,200 soles en su cuenta personal, pese a que ya no forma parte de esta institución desde el pasado 30 de setiembre del 2019.

/MO/

13-06-2020 | 18:44:00

Congreso: Partido Morado propone eliminar la inmunidad parlamentaria

El legislador de la bancada del Partido Morado, Gino Costa, planteó la eliminación de la inmunidad parlamentaria a través de un proyecto de ley presentado en el Congreso de la República. Esta iniciativa modifica el artículo 93 de la Constitución a fin de eliminar dicha prerrogativa.

Según la propuesta, el artículo 93 quedaría de la siguiente forma:

- Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.

- No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.

"Inmunidad es impunidad. Inmunidad no va", puntualizó Costa.

/CCH/FM/

10-06-2020 | 17:35:00

Elecciones Congresales 2020: 27 Jurados Especiales resolvieron el 100% de actas observadas recibidas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que, en solo seis días de trabajo, 27 Jurados Electorales Especiales (JEE) de diferentes partes del país resolvieron la totalidad de actas electorales observadas que recibieron de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), tras las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

De acuerdo al último reporte del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE) del JNE, los JEE que evaluaron y resolvieron el 100 por ciento de su carga son los de Lima Norte 1, Lima Norte 2, Pacasmayo, Chiclayo, Coronel Portillo, Cajamarca, Chanchamayo, Lima Oeste 1 y Huaura.

También culminaron su labor los JEE de Huancayo, Huaraz, Tumbes, Bagua, Puno, Cañete, Pasco, Tacna, Mariscal Nieto, Leoncio Prado, Canchis, Abancay, Chachapoyas, Huamalíes, Tambopata, Cangallo, Ica y Lucanas.

Asimismo, el organismo electoral dio a conocer que otros siete JEE han resuelto más del 90% de actas observadas. Estos son los de Trujillo, Piura 1, Huánuco, Santa, Huari, Andahuaylas y Huarochirí.

Además, el JNE señaló que el JEE de Lima Centro 2 es el órgano electoral que tiene más carga laboral debido a que debe resolver las actas observadas procedentes del extranjero y en total tiene 1 051 expedientes, habiendo resuelto 339 de estos en cuatro días de labor.

En total, los 60 Jurados Electorales Especiales han resuelto con celeridad e imparcialidad 7 mil 207 expedientes de los 11 mil 510 que han recibido, atendiendo así a la invocación formulada días atrás por el presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo.

/JV/

03-02-2020 | 19:44:00

Elecciones Congresales 2020: Defensoría supervisa locales de votación a nivel nacional

La Defensoría del Pueblo se ha desplegado por todas las regiones del Perú para verificar si existen algunas complicaciones que puedan afectar la realización de las Elecciones Congresales 2020 de este domingo. A través de su cuenta de Twitter, la institución viene reportando estos problemas, los cuales vienen siendo subsanados.

Amazonas, Tumbes y Ucayali

En la región Amazonas se reportó que el módulo temporal de votación instalado para personas con discapacidad en el Instituto 5 de Junio en #Bagua, no tenía rampa de acceso. Este mismo problema lo han tenido los colegios San Jacinto de Tumbes y Coronel Portillo de Ucayali. Las autoridades de estos establecimientos se han comprometido a subsanar estas observaciones.

Cajamarca

El colegio N°82047 del distrito de Chetilla en Cajamarca aún no tiene en sus instalaciones el material de votación debido al bloqueo de una vía cercana por el deslizamiento de lodo y el choque de un camión. Los encargados de trasladar estos documentos señalaron que tomarán una vía alterna para continuar con el traslado.

Lambayeque

Fiscalizadores de la Defensoría lograron que se posterguen unos trabajos de construcción que dificultaban el acceso al colegio Nº 10062 de Ferreñafe con el fin de que se pueda concluir con el acondicionamiento del local de votación.

Pasco

El Jurado Electoral Especial y la Defensoría retiraron propaganda electoral colocada en postes y viviendas cercanas al colegio Ernesto Diez Canseco, el cual será utilizado como centro de votación en estas Elecciones Congresales.

/JV/

25-01-2020 | 23:11:00

El TC declaró infundada la demanda competencial sobre el cierre del Congreso

La decisión se adoptó por mayoría y a mano alzada, al conseguir cuatro votos a favor de rechazar el recurso presentado por el titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea. La audiencia se desarrolló de manera pública.

Los magistrados Eloy Espinoza-Saldaña, Manuel Miranda y Marianella Ledesma (presidenta del TC) respaldaron la ponencia de su colega Carlos Ramos, quien avaló la disolución del Parlamento por considerar que "si tuvo lugar" la denegación de la confianza al Gabinete que encabezó Salvador del Solar, el pasado 30 de setiembre.

Mientras que sus colegas Ernesto Blume, Augusto Ferrero-Costa y José Luis Sardón emitieron un voto singular en contra de la ponencia de Ramos. Para dichos magistrados se debió declarar fundada dicha demanda.

Durante su exposición, el magistrado Ramos señaló que el Poder Ejecutivo contaba con competencia para plantear una cuestión de confianza, tanto para proponer una reforma de la ley orgánica del Tribunal Constitucional como para solicitar la postergación de la elección de magistrados.

Lo cual, añadió, obedecía a una especial coyuntura política que aún atravesaba el país. 

“En la medida en que el Congreso decidió no suspender dicho acto es evidente que decidió denegar la confianza al Poder Ejecutivo”, añadió.

Sostuvo, además, que el Congreso aceptó el proyecto planteado por el Consejo de Ministros referido al TC, pero no el segundo pedido, que era la suspensión de la elección de los magistrados del tribunal.

"Materialmente no se cumplió con uno de los extremos solicitados, no se materializó en el acto de votación, pero sí en la forma manifiesta de no aceptar lo solicitado", indicó.

Al finalizar su intervención se dio paso a la ronda de debates que concluyó con el voto a mano alzada de los magistrados del tribunal.

/PE/ANDINA

14-01-2020 | 18:34:00

Elecciones 2020: directivas para el personal del IRTP durante el proceso

El Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) brindó una directiva de pluralismo y equidad informativa para todo el personal durante el proceso de Elecciones Congresales a realizarse en enero del 2020, a fin de garantizar la absoluta neutralidad, pluralismo y transparencia.

Esta disposición busca el uso correcto de los recursos del Estado durante los comicios, asegurando que las diversas producciones de radio y televisión faciliten y contribuyan a que el proceso electoral se desarrolle satisfactoriamente, garantizando su éxito democrático.

La aplicación de esta directiva alcanza a todos los contenidos de las diversas plataformas audiovisuales del IRTP, así como a todo su personal a nivel nacional, desde la convocatoria a las elecciones hasta la proclamación oficial de los resultados por parte del Jurado Nacional de Elecciones.

El documento indica que la medida tiene los principios de credibilidad, equidad, legalidad, objetividad, pluralidad, respeto, transparencia, discreción, diligencia, responsabilidad, neutralidad y participación a seguir, evitando por ejemplo la discriminación y prohibiendo una serie de actos como la obtención de ventajas indebidas o el favorecimiento a alguno de los candidatos.

Asimismo, se indica que el incumplimiento de las disposiciones será pasible de sanción, según la gravedad de la falta, agregándose que los colaboradores y miembros del IRTP tienen el deber de comunicar las infracciones que conozcan, aunque se añade que cualquier persona natural o jurídica tiene el derecho de denunciar los actos sancionables.

 

/JV/

05-12-2019 | 16:18:00

Jefe de Estado cita a titular de Congreso para mañana a las 17:00 horas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó para mañana a una reunión al titular del Congreso, Pedro Olaechea, en Palacio de Gobierno.

Mediante una carta enviada por el jefe del Estado a Olaechea, le informó que dicho encuentro se efectuará a las 17:00 horas.

El Mandatario preciso que en esta cita lo acompañarán el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y los ministros de Justicia, Vicente Zeballos y Economía, Carlos Oliva.

El presidente Vizcarra dijo que dicha reunión permitirá abordar los siguientes temas: el proyecto de reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, el Plan Nacional de Competitividad y de Infraestructura y, el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2020.

“Como lo he señalado de manera reiterada, mi gobierno siempre ha promovido y promoverá un clima de diálogo y entendimiento en beneficio de todos los peruanos y peruanas”, dijo el jefe del Estado en su misiva dirigida a Olaechea.

/PE/ANDINA

02-09-2019 | 18:18:00

Fuertes protestas en Argentina por reforma de pensiones

Huelga general en contra de la reforma de pensiones terminó con 48 detenidos y 81 heridos en la capital de Argentina. La propuesta del presidente Mauricio Macri se debate en el Congreso.

El proyecto de ley, que también regula los subsidios sociales a la pobreza, fue discutido también en sesión del Parlamento el jueves pasado. Sin embargo, tuvo que ser cancelada por la magnitud de los enfrentamientos entre policías militarizados y protestantes en las afueras de la sede del Congreso.

Hoy, durante la agresiva manifestación, 81 personas resultaron siendo atendidas en cuerpos de salud, y 48 policías fueron heridos en Buenos Aires. Asimismo, se detuvo a 48 activistas en contra de las reformas del gobierno de Macri, en más de dos horas de enfrentamientos.

Según reportó la Agencia France Presse (AFP), los huelguistas marcharon armados de piedras, botellas y bombas de estruendo. Las fuerzas del orden utilizaron gases lacrimógenos y balas de caucho para hacerlos retroceder en su intento por llegar al Parlamento.

Ante las críticas a este proyecto de ley, el gobierno de Mauricio Macri asegura que los jubilados no perderán su poder adquisitivo. Frente a ello, los sindicatos y la oposición se muestran desconfiados, pues temen que el dinero de las pensiones quede reducido por la inflación que supera el 20 % anual en este país.   

/KAB/ Foto: EFE

19-12-2017 | 01:07:00

Páginas