Bancada PPK: invitar a Thorne hoy al Congreso es un acto de prepotencia política
La bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) criticó con dureza la decisión de la mayoría del Congreso de citar para hoy mismo al ministro de Economía, Alfredo Thorne, y la calificó como un acto de “prepotencia política” de la mayoría fujimorista.
“Ha sido un absoluto acto de prepotencia política”, manifestó el legislador Carlos Bruce en conferencia de prensa brindada junto a los miembros de su grupo político para rechazar la decisión del Congreso tomada en la sesión plenaria de esta mañana.
Bruce desestimó los argumentos brindados por los fujimoristas para justificar su decisión de citar a Thorne para hoy, a pesar de estar programada mañana su comparecencia en la Comisión de Fiscalización.
Explicó que la citación de urgencia al Pleno del Congreso el 2016 a la entonces exprimera ministra Ana Jara, sí ameritaba, pues un día antes se había revelado que todos una buena parte de los políticos de oposición estaban siendo investigados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINI).
“Los fujimoristas no respetan las formas democráticas, ha sido un acto de prepotencia política. No se puede calificar de otra manera el invitar de manera apresurada al ministro que ya había comprometido su asistencia”, enfatizó.
“No tiene precedentes un hecho de esta naturaleza”, añadió.
/MRM/
Ministro Alfredo Thorne tendrá que ir al Congreso en las próximas horas
El Congreso aprobó por mayoría invitar para hoy mismo al ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, a fin de que explique ante el Pleno el diálogo que sostuvo con el contralor Edgar Alarcón.
Un total de 78 parlamentarios votaron a favor de la moción, principalmente los de la bancada fujimorista de Fuerza Popular, mientras que 22 lo hicieron en contra, y 2 legisladores se abstuvieron.
La moción había sido presentada por los congresistas Luis Galarreta (Fuerza Popular), Javier Velásquez (Apra) y Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular).
“La moción ha sido aprobada, se cursará el oficio y se comunicará a los congresistas la hora de la concurrencia del ministro (Thorne)”, afirmó la titular del Congreso, Luz Salgado, luego de la votación.
El documento señalaba que el artículo 84 del Reglamento del Congreso, el cual indica que los titulares de portafolio “pueden ser invitados en forma individual ante el pleno para absolver temas de interés público” como el audio entre el ministro y el contralor.
En tal sentido, Thorne deberá presentarse en las próximas horas ante el Pleno del Congreso.
En contra
En tanto, el vocero de Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, consideró que citar de ese modo al ministro no demostraba “formas democráticas” en el Parlamento Nacional, teniendo en cuenta que el ministro ya había sido citado para mañana en la Comisión de Fiscalización.
“Estas formas no son las que deben tener un Congreso democrático”, manifestó.
Por su parte, la vocera de Alianza para el Progreso (APP), Marisol Espinoza, aseguró que la solicitud multipartidaria “es grave para el respeto de las autoridades”.
“Debemos evitar arbitrariedades y respetar las formas, sobre todo nosotros quienes defendemos el tema institucional”, añadió.
/MRM/(ANDINA)
Eliminan beneficios para feminicidas y violadores
Después de un amplio debate, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación, por 57 votos a favor, 19 en contra y 8 abstenciones, la propuesta que plantea eliminar beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo o la educación a los sentenciados por lesiones graves por violencia contra las mujeres y el grupo familiar y violencia sexual.
De igual manera, en los casos de violación a las personas en estado de inconsciencia o en imposibilidad de resistir, bajo autoridad o vigilancia, actos contra el pudor contra menores de edad y formas agravadas de violación.
En ese sentido, la iniciativa planteaba la modificación del Decreto Legislativo 1296 que modifica el Código de Ejecución Penal para combatir la violencia general y la violencia de género, así como proteger los derechos de las mujeres, niñas y niños, y adolescentes.
La congresista Indira Huilca Flores explicó que la norma emitida por el Poder Ejecutivo, al amparo de la delegaciones legislativas, no incluyó estas excepciones con lo cual los sentenciados podrían beneficiarse con estos actos de redención.
Además, recordó que la primera votación se llevó a cabo en marzo pasado y que esta segunda se estaba dilatando, mientras quienes cometen execrables delitos contra mujeres y niños se beneficiaban con reducción de sus penas.
/MRM/
Ministro Alfredo Thorne citado para el 14 de junio al Congreso por audio con contralor
La Comisión de Fiscalización acordó citar para el 14 de junio al ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, a fin de que explique las circunstancias del audio de una conversación con el contralor Edgar Alarcón, emitido en un programa dominical.
Dicha fecha fue establecida por unanimidad, durante una sesión presidida por el titular de la comisión, Héctor Becerril (Fuerza Popular).
Mediante un oficio, Thorne había solicitado presentarse a Fiscalización para absolver cualquier consulta en torno al tema y señaló que el audio en mención fue editado con fragmentos de una reunión que tuvo con Edgar Alarcón.
El ministro de Economía remarcó que en su despacho, donde ocurrió dicho encuentro, no se graban conversaciones.
Asimismo, pidió que su presencia en la comisión sea programada después del 13 de junio en vista de que forma parte de la delegación oficial que acompaña al presidente Pedro Pablo Kuczynski en su gira de trabajo por Francia y España.
El último domingo, tras la difusión del audio, Alfredo Thorne descartó haber presionado al contralor sobre el aeropuerto de Chinchero y responsabilizó a dicho funcionario de haberlo grabado a escondidas y editadoel audio a su conveniencia.
El ministro dijo entonces que la reunión que sostuvo con Alarcón duró más de 60 minutos, por lo cual cuestionó que se hayan difundido solo extractos de la conversación.
Ministro Alfredo Thorne citado para el 14 de junio al Congreso por audio con contralor
La Comisión de Fiscalización acordó citar para el 14 de junio al ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, a fin de que explique las circunstancias del audio de una conversación con el contralor Edgar Alarcón, emitido en un programa dominical.
Dicha fecha fue establecida por unanimidad, durante una sesión presidida por el titular de la comisión, Héctor Becerril (Fuerza Popular).
Mediante un oficio, Thorne había solicitado presentarse a Fiscalización para absolver cualquier consulta en torno al tema y señaló que el audio en mención fue editado con fragmentos de una reunión que tuvo con Edgar Alarcón.
El ministro de Economía remarcó que en su despacho, donde ocurrió dicho encuentro, no se graban conversaciones.
Asimismo, pidió que su presencia en la comisión sea programada después del 13 de junio en vista de que forma parte de la delegación oficial que acompaña al presidente Pedro Pablo Kuczynski en su gira de trabajo por Francia y España.
El último domingo, tras la difusión del audio, Alfredo Thorne descartó haber presionado al contralor sobre el aeropuerto de Chinchero y responsabilizó a dicho funcionario de haberlo grabado a escondidas y editadoel audio a su conveniencia.
El ministro dijo entonces que la reunión que sostuvo con Alarcón duró más de 60 minutos, por lo cual cuestionó que se hayan difundido solo extractos de la conversación.
/MRM/
Congresista Donayre: no temo ser destituida de la bancada
La legisladora de Fuerza Popular, Patricia Donayre, sostuvo que no teme afrontar una destitución de su bancada y que ella misma solicitó que la comisión de ética de su partido analice su caso y aplicara el reglamento.
Como se informó ayer, la legisladora protagonizó un incidente en la Comisión de Constitución, en la que cuestionó que no se debata en conjunto la propuesta de Reforma Electoral, que trabajó ella y otros parlamentarios, sino que se quiera analizar por partes.
Esto generó la airada reacción de Donayre quien acusó al presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Ángel Torres, de imponer temas, de “no tener pantalones” para sacar la reforma electoral y de seguir indicaciones de “su jefa”.
“Yo no temo nada”, dijo en Radio Nacional y agregó que su caso es diferente al de su excolega de bancada, Yeni Vilcatoma, quien terminó renunciando luego de ser llevada a un proceso disciplinario.
La congresista fujimorista aclaró que lo sucedido fue “un debate de ideas que terminó en un hecho lamentable. No se valoró el trabajo de la subcomisión”.
Asimismo justificó su reacción indicando que sintió “frustración” por no llegar “a buen puerto”, en el marco de la Reforma Electoral, tema que fue visto por ella y otros legisladores. “No por capricho si no porque el país necesita reglas claras en el proceso electoral”, indicó.
/MRM/
Comisión Permanente analiza hoy pedido de remoción del contralor Edgar Alarcón
La Comisión Permanente del Congreso de la República analizará esta tarde el pedido de remoción del contralor general de la República, Edgar Alarcón, en una sesión prevista para las 16:00 horas.
La solicitud de remoción del contralor fue planteada por el legislador aprista, Javier Velásquez Quesquén, tras conocerse la denuncia periodística sobre los 90 autos que adquirió Alarcón junto con sus hijos entre 2002 y 2015.
“Allí se debatirá y se tomará la decisión que corresponda, de acuerdo a las atribuciones de la Comisión Permanente”, indicó, por su parte, Rosa Bartra, primera vicepresidenta del Parlamento.
Según adelantó la legisladora, allí se decidirá si el caso de Edgar Alarcón pasa a la Comisión de Fiscalización, al Ministerio Público o si se forma una comisión especial que vea el tema.
“De acuerdo a la decisión que se tome, se tendrá la presencia de contralor”, añadió Bartra en declaraciones a la prensa.
Dicha sesión fue convocada por la titular del Legislativo, Luz Salgado, y se llevará a cabo en el Hemiciclo.
Para el parlamentario, Alarcón incurrió en actividades lucrativas, pese a que estaba prohibido pues desde 2013 ejercía el cargo de vicecontralor.
Según Velásquez Quesquén, el contralor no ha acreditado una conducta intachable ni reconocida solvencia e idoneidad moral.
/MRM/
Presidente Kuczynski: Congreso debe investigar denuncias contra contralor Alarcón
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, evitó pronunciarse sobre las denuncias contra el contralor de la República, Edgar Alarcón, y pidió al Congreso hacer las investigaciones respectivas.
“El contralor es elegido por el Congreso. Le corresponde al Congreso hacer las investigaciones iniciales y luego al sistema judicial si es necesario”, dijo en conferencia de prensa desde Villa Rica en la región Pasco.
Sostuvo que cree en el debido proceso y que es muy pronto llegar a conclusiones sobre las denuncias contra el jefe de la Contraloría, sin antes haberse investigado con tiempo.
EL GOBIERNO NO PRESIONA A NADIE
Por otro lado, el Jefe de Estado, sostuvo que su Gobierno no ejerce presión sobre ninguna autoridad. Esto luego de que el contralor Alarcón afirmara que los cuestionamientos en su contra son por haber dado un informe negativo sobre la construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco.
“El Gobierno no ha presionado a nadie. Los ministros fueron a la Contraloría (el pasado viernes) para hacer explicaciones (sobre el contrato de Chinchero). Hemos seguido todas las reglas del buen trato a las personas que da nuestro gobierno”, respondió.
DATO
Como se informó el titular de la Contraloría, Edgar Alarcón, fue denunciado por su Auditor Walter Grados, ante el Congreso por presuntas compras de vehículos. Asimismo por el audio donde el Contralor pide retirar una denuncia en su contra, cuando era vicecontralor y no declarar la compra de 9 vehículos por más de 182 mil dólares.
/MRM/
Humala: tratan desesperadamente de inhabilitarme de la política
El expresidente Ollanta Humala señaló que las denuncias en su contra por el caso Madre Mía buscan inhabilitarlo de la política y dijo que "no tiene nada de qué avergonzarse" durante su desempeño en las zonas de emergencia.
“Estamos aceptando y yendo cada vez que nos citan tanto al Congreso de la República, como al Ministerio Público, para seguir colaborando desde mi país. La intensión de esto apunta a tratar desesperadamente de inhabilitarnos para continuar en la política y eso no nos parece democrático”, indicó.
Humala calificó de “disparates” las acusaciones en su contra por las presuntas violaciones a los derechos humanos en la base contrasubversiva “Madre Mía”, ubicada en Tingo María en la región San Martín, cuando era jefe de esa base.
En tal sentido, Humala agregó que no tiene nada de qué avergonzarse durante su desempeño en zonas de emergencia.
Humala Tasso sostuvo que ya en el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) jamás fue denunciado, sin embargo, hoy está afrontando “una serie de ataques y denuncias”.
/MRM/
Contralor Alarcón: "No renunciaré, de ninguna manera"
El contralor de la República, Edgar Alarcón, sostuvo que no renunciará a su cargo pues considera que no cometió algún hecho irregular.
En diálogo con una radio local agregó que se somete a las investigaciones del Congreso. Y reiteró su extrañeza de que la denuncia en sus contra se dé tras difundir su informe sobre la obra del Aeropuerto de Chinchero. [Aquí la nota]
Como se informó, el contralor Edgar Alarcón Tejada, pidió al auditor de su institución, Walter Grados Aliaga, retire una denuncia en su contra por haber incumplido normas como funcionario público. Esta denuncia fue realizada al Congreso de la República.
"Me hubiese gustado conversar brevemente contigo. Respeto tu decisión, voy a hacer mis descargos cuando me lo solicite el Congreso y seguimos siendo amigos. Quisiera que evalúes una posibilidad ¿Qué pasaría si retiras una denuncia del Congreso? Y me dices: "Tengo todas estas denuncias" y yo te las descargo", dice en el audio el contralor Alarcón. [Lee la nota aquí: Contralor Alarcón pidió a su auditor retirar denuncia en su contra en el Congreso]
/En desarollo.../
Contralor Alarcón pidió a su auditor retirar denuncia en su contra en el Congreso
El contralor Edgar Alarcón Tejada, pidió al auditor de su institución, Walter Grados Aliaga, retire una denuncia en su contra por haber incumplido normas como funcionario público. Esta denuncia fue realizada al Congreso de la República.
"Me hubiese gustado conversar brevemente contigo. Respeto tu decisión, voy a hacer mis descargos cuando me lo solicite el Congreso y seguimos siendo amigos. Quisiera que evalúes una posibilidad ¿Qué pasaría si retiras una denuncia del Congreso? Y me dices: "Tengo todas estas denuncias" y yo te las descargo", dice en el audio el contralor Alarcón.
Un informe periodístico de Cuarto Poder, reveló que el auditor Grados, trabajando para la Comisión Narcopolítica del Congreso, encontró que el contralor, junto a sus hijos, había adquirido más de 90 vehículos desde Estados Unidos entre los años 2002 y 2015.Estos autos eran de los modelos Audi, BMV y Jeep.
Según la normativa para funcionarios del alto nivel, el contralor quedaba prohibido de adquirir estos vehículos para dedicarlos a la compraventa, como él lo hizo.
"Estoy muy ligado al tema de los fierros, soy aficionado al tema de los fierros. Siendo funcionario de la Contraloría, no puedo negarlo, procedí a comprar vehículos por remate en Estados Unidos", dijo el contralor.
En otra parte del audio, el contralor Alarcón le pide al auditor que medite su intención de denunciarlo porque se estaba "sometiendo" ante él.
"Si no te satisfacen mis descargos, porque yo me estoy sometiendo ante ti, eres un ciudadano libre y voy a respetar si me denuncias. Piénsalo, por favor", se escucha.
En agosto del 2016 con documentación en mano, Grados denunció a Alarcón ante la presidenta del Congreso, Luz Salgado, y ante la Comisión de Fiscalización, cuyo presidente es el fujimorista Héctor Becerril. Hasta el momento, la denuncia no ha sido atendida.
[TAMBIÉN LEE: Salgado sobre denuncia contra contralor: “no hay afán de proteger a nadie”]
/MRM/(Información larepublica.pe)