Caso El Frontón: Denuncian trato desigual a magistrados del TC por parte del Congreso
“Las decisiones de los jueces no se cuestionan con acusaciones constitucionales”, afirmó Eloy Espinoza-Saldaña, uno de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) a quienes se les denunció por un fallo en el Caso El Frontón.
Después de que once ex marinos denunciaran a los jueces del TC por presuntamente haber cambiado uno de los votos en una sentencia, donde se absolvía de delitos de lesa humanidad a la intervención en el penal de El Frontón; la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso debatirá y votará la destitución o suspensión de algunos de estos magistrados.
“Estamos hablando de un escenario en el cual se está condicionando a cualquier juez -porque si se puede con el juez del Tribunal Constitucional esto se puede con cualquier juez- a resolver, no lo que tiene que resolver en derecho de justicia, sino a resolver lo que alguien le quiere decir”, enfatizó el juez de TC.
Para Espinoza-Saldaña, el informe presentado por el congresista de Fuerza Popular, César Segura, carece de imparcialidad, pues asegura que los cuatros magistrados encargados de la decisión final en el Caso El Frontón son tratados de forma “desigual”, cuando la responsabilidad fue equitativa. Dicho informe propone una suspensión de 30 días contra Marianella Ledesma y Carlos Ramos; asimismo, una absolución para el presidente del TC, Manuel Miranda; mientras que para él, plantea la destitución e inhabilitación por 10 años.
“Las decisiones de los jueces no se cuestionan con acusaciones constitucionales. Siendo una decisión de cuatro se da un tratamiento dispar a los cuatro. Si hay un elemento para absolver a uno debió absolver a todos, porque finalmente todos somos expertos en derecho, de altas calificaciones los que hemos resuelto y al cual están insultando porque se está diciendo que el ponente les ha dicho lo que tenían que decir y que casi les puso el papel para que firmaran y no sabían lo que firmaban. Eso es inaceptable”, sostuvo.
/KAB/ Foto: El Peruano
Congreso interpelará a ministra Martens el viernes 8 de setiembre
El Pleno del Congreso aprobó esta tarde admitir la moción de interpelación contra la ministra de Educación, Marilú Martens, a fin de que exponga sobre las medidas adoptadas por su sector para solucionar la huelga de maestros.
Martens se presentará el viernes 8 de setiembre para responder al pliego interpelatorio compuesto por 40 preguntas.
/MRM/
Augusto Ferrero fue elegido miembro del Tribunal Constitucional: Conoce quién es
Augusto Ferrero Costa, fue elegido hoy, en el pleno del Congreso, como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. Ocupará el lugar de Óscar Urviola, cuyo mandato formalmente terminó en diciembre del 2015 aunque permanece en funciones desde entonces.
Su elección se dio con 100 votos a favor, 11 en contra y tres abstenciones. Aquí conoce el perfil de Ferrero Costa:
-Perfil profesional-
Según la hoja de vida presentada ante el Congreso, Ferrero Costa es un abogado que inició sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) pero que terminó la carrera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Un año antes de acabar la universidad, en 1967, fue nombrado secretario de la Comisión Reformadora de la Constitución Política del Estado.
Luego realizó un postgrado en la Universidad de Roma donde se especializó en Derecho Procesal Civil y Derecho Tributario. Su especialización lo llevó a obtener en 1986 el premio del concurso jurídico con motivo del nuevo Código Civil. También fue miembro de la Comisión Especial encargada de elaborar el Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código Civil en 1996.
De 1987 a 1990, Ferrero Costa fue Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima. Repitió el cargo en el período 1993-1996. Luego, entre 1999 y 2004, fue vicerrector de dicha casa universitaria.
A su vez, cuenta con tres publicaciones, todas enfocadas en el derecho civil: “Derecho Procesal Civil – Excepciones”, “Tratado de Derecho de Sucesiones”, y “Manuel de Derecho de Sucesiones”. Fuera del derecho, publicó “La música, contexto y pretexto en la historia”, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España; y “La presencia de Garibaldi en Perú”.
-Ejercicio privado-
En el ámbito privado, Augusto Ferrero integró directorio de empresas como Lavaggi Hermanos S.A., Compañía Molinera del Perú S.A., Fábricas de Tejidos de Ica S.A., Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros, Compañía de Seguros Atlas Assocurazioni Generali Sucursal del Perú, entre otras. Actualmente, es director de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A.
Algunos congresistas denunciaron posibles conflictos de interés en los que podría incurrir Ferrero Costa en el Tribunal Constitucional. En una carta, Yonhy Lescano (Acción Popular), Alberto de Belaunde (Peruanos por el Kambio), Marisa Glave, Tania Pariona y Patricia Donayre (de los no agrupados) argumentaron que Ferrero es abogado en dos procesos que están en curso en el órgano constitucional: uno entre la Universidad San Ignacio de Loyola y la Sunat y otro entre Alliance S.A.C. y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“La puesta en debate de esta candidatura sin que se aclare previamente este evidente conflicto de interés, puede poner en cuestión el proceso mismo de elección, los méritos académicos y profesionales del candidato y la legitimidad del propio Congreso”, afirman los congresistas en el documento donde pidieron –sin éxito- que se postergue su elección.
-Ámbito político-
Entre el 2009 y 2010, Ferrero Costa fue embajador de Perú en Italia, durante el segundo gobierno aprista de Alan García Pérez. Al año siguiente, en el 2011, integró la plancha de Luis Castañeda Lossio para las elecciones principales. En la actualidad, Augusto Ferrero es socio del Estudio Ferrero Abogados, que se fusionó con otras firmas y ahora lleva el nombre de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.
De otro lado, los legisladores Alberto de Belaunde y Marisa Glave cuestionaron la cercanía de Ferrero Costa con el cardenal Juan Luis Cipriani. “Se le podría preguntar cuál fue su rol en la estrategia legal del Arzobispado de Lima contra la Universidad Católica", afirmaron ambos legisladores a El Comercio.
Víctor Andrés García Belaunde, quien propuso la candidatura de Ferrero, confirmó esta proximidad pero rechazó que ello implique algún conflicto en el Tribunal Constitucional. “Son amigos del colegio, tengo entendido, pero eso no significa nada. Ferrero es tan pecador como yo", acotó el acciopopulista.
/MRM/(Información elcomercio.pe)
Kenji Fujimori sobre huelga de maestros: debemos tender puentes, no dinamitarlos
El congresista Kenji Fujimori (FP) abogó por un diálogo con la participación de todas las fuerzas políticas para buscar una solución a la huelga de maestros, dado que se deben "tender puentes y no dinamitarlos".
En una breve declaración a la prensa, Fujimori Higuchi dijo que se pone a disposición de los maestros, del presidente de la República y de la ministra de Educación para encontrar una solución que permita poner fin a la huelga.
“Los niños están a punto de perder el año escolar, la educación es el puente al futuro. Si seguimos así ¿qué va a pasar con el país? No avanza. Tenemos que tender puentes, no dinamitarlos”, afirmó.
En ese sentido, considero que lo mejor es buscar el diálogo con todas las fuerzas políticas, porque quienes se verán perjudicados serán los escolares que van a perder el año escolar.
“Tenemos que dejar de lado la mezquindad política, no estamos en campaña para decir mi propuesta es mejor que la tuya o mi plan de gobierno es mejor que el tuyo”, agregó.
/MRM/
Letona: Ley Antitransfuguismo “tiene sustento constitucional”
La congresista de la bancada por Fuerza Popular (FP), Úrsula Letona, manifestó que la Ley Antitransfuguismo “tiene sustento constitucional”, esto ante el pedido de un grupo de partidos políticos de declararla inconstitucional porque –según dicen- vulnera los derechos parlamentarios.
“La ley tiene sustento constitucional, lo que busca es el fortalecimiento de los partidos políticos y lo que estamos sustentando es vinculante respecto al pronunciamiento del al Tribunal Constitucional (TC), en sentido es a través de los partidos políticos que ejercemos determinados derechos”, sostuvo en Radio Nacional del Perú.
Agregó que hay legisladores no agrupados que al haber salido de sus partidos políticos “creen que se están restringiendo sus derechos cuando en realidad tiene derecho a voz y voto. No vemos ninguna restricción de sus derechos constitucionales”.
Por último, la legisladora expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional emita un fallo que se ajuste a derecho a fin de que sea lo mejor para los intereses del Congreso.
/RGA/
Zavala y Galarreta se reunirán esta tarde en el Congreso
El jefe del Gabinete de Ministros, Fernando Zavala; y el titular del Congreso, Luis Galarreta; se reunirán hoy con la finalidad de conversar sobre la agenda legislativa prioritaria para las próximas semanas.
Según confirmó Galarreta, la reunión tendrá lugar mañana a las 17.00 horas en la sede del Parlamento Nacional. Explicó que el Ejecutivo tiene la obligación de enviar al Congreso la relación de temas que considera deben ser incorporados en la agenda legislativa como prioridad.
“Le he enviado oficio (a Zavala) para armar la agenda parlamentaria hasta el 25 de agosto”, indicó.
Precisó que en la elaboración de la agenda también participarán las bancadas del Congreso. Según dijo, la reunión de mañana es de carácter protocolar, no obstante, buscará empezar a llegar a acuerdos sobre la agenda legislativa en primer lugar.
Asimismo, admitió haberse excedido cuando calificó de “montesinito” al jefe del Gabinete de Ministros, y aceptó rectificarse de ese adjetivo.
/MRM/(ANDINA)
Presidente Kuczynski presentó estos 5 proyectos de Ley al Congreso
En su Mensaje a la Nación, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó que envió al Parlamento, cinco proyectos de ley para que sean debatidos por el pleno, los cuales buscan convertir al Perú en in país moderno.
“Quiero reiterar mi convicción en la capacidad de convertir al Perú en un país moderno, próspero y justo. Los proyectos de ley que hemos traído hoy, avanzan en esa ruta”, dijo.
Estos son:
-Proyecto de Ley que facilitará y reducirá los tiempos vinculados a los procesos de obtención de predios para la ejecución de proyectos priorizados.
-Proyecto de Ley para la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao. -Proyecto de Ley para reformar la conformación y requisitos de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura
-Proyecto de Ley para promover los proyectos para el tratamiento de aguas residuales mediante asociaciones público-privadas.
-Proyecto de Ley que permite fortalecer el sistema de inspección de trabajo a través de SUNAFIL.
/MRM/
Presidente Kuczynski: listo el Mensaje a la Nación mañana a las 10:30 horas
El presidente Pedro Pablo Kuczynski brindará mañana su Mensaje a la Nación con motivo de Fiestas Patrias a las 10.30 horas en el Hemiciclo del Parlamento.
A través de su cuenta de twitter, el jefe de Estado difundió una fotografía en la cual se le observa firmando las páginas del mensaje que brindará a la Nación.
“Todo listo. Mañana a las 10.30 horas compartiré con ustedes, desde el Congreso de la República, mi mensaje a la Nación”, escribió el primer mandatario.
El Mensaje a la Nación del Mandatario dará cuenta de las acciones realizadas hasta la fecha por su gobierno y las medidas que tomará en su segundo año de gestión. El Perú conmemora mañana el 196º aniversario de su independencia con diversas actividades entre las cuales la más importante es el mensaje del Presidente en el Congreso.
/MRM/
Congreso: esta mañana se instala Mesa Directiva para el periodo 2017-2018
El Pleno del Congreso se reúne hoy para la sesión de instalación del Periodo Anual de Sesiones 2017-2018, en el Hemiciclo del Palacio Legislativo, bajo la presidencia de Luis Galarreta.
La sesión de instalación del nuevo periodo legislativo se efectuará a las 10:00 horas El período anual de sesiones comprende desde el 27 de julio del presente año hasta el 26 de julio del 2018.
Dentro de dicho período se desarrollan dos legislaturas, la primera se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre, y la segunda se inicia el 1 de marzo y concluye el 15 de junio.
/MRM/
Keiko Fujimori: Nueva Mesa Directiva trabajará “con gran compromiso por el Perú”
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, saludo la elección del congresista Luis Galarreta Velarde como nuevo presidente del Congreso para el periodo anual parlamentario 2017-2018.
A través de sus redes sociales, Fujimori Higuchi dijo estar segura de que esta nueva Mesa Directiva seguirá trabajando con gran compromiso por el Perú.
Este es el segundo año en que la bancada fujimorista, mayoritaria en el Congreso, conduce el Parlamento nacional, liderando una mesa multipartidaria junto a las bancadas Alianza para el Congreso y el APRA.
Galarreta Velarde reemplaza en el cargo a Luz Salgado Rubianes, que también conformó una mesa multipartidaria con las mismas bancadas.
El referido parlamentario fue elegido esta mañana con 84 votos a favor, frente a los 11 votos que obtuvo su competidor, Hernando Zevallos, candidato del Frente Amplio.
/MRM/