Congreso vota pedido de confianza de ministro Thorne e interpela a Basombrío
El pleno del Congreso votará el pedido de confianza planteado por el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; e interpelará al ministro del Interior, Carlos Basombrío, por temas relacionados con la seguridad ciudadana.
La sesión plenaria está convocada para las 14:30 horas. El primer tema de la agenda será la cuestión de confianza oficializada ayer por el ministro Thorne, tras presentarse ante el Congreso para informar sobre la reunión que sostuvo con el contralor Edgar Alarcón.
Según el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce, los voceros de bancada harán el uso de la palabra por cinco minutos y luego se pondrá al voto la cuestión de confianza que requiere de una mayoría simple para ser aprobada.
Seguidamente, tendrá lugar la interpelación al ministro Carlos Basombrío, por la marcha que realizó el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) y temas referidos a la seguridad ciudadana. El pliego interpelatorio al ministro Basombrío constan de 39 preguntas.
La agenda del Congreso indica también que mañana se presentará en la Comisión de Salud, la titular de esta cartera, Patricia García Funegra, a fin de informar sobre el reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. La cita es a las 13:30 horas, en la sala 1 del edificio Víctor Haya de la Torre.
A las 8:00 horas, en tanto, se reunirá la Comisión de Economía; la Comisión Especial Multipartidaria a favor de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) sesionará a las 9:00 horas y la Comisión de Fiscalización a las 9:30 horas.
A las 10 de la mañana sesiona el Grupo de Trabajo de Petróleo, Modernización de la Refinería de Talara, Petroperú, estado del Oleoducto Nor Peruano y masificación del Gas Natural, en Piura, que tendrá como invitado al viceministro de Energía, Arturo Vásquez Cordano.
La Comisión de la Mujer y Familia, se reúne a las 11:00 horas, al medio día, la Comisión de Vivienda y Construcción y a las 13:00 horas el Grupo de Trabajo de Propuesta para la Reforma a la Ley de Deporte 28036.
Por la tarde, sesiona la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
/MRM/
Zavala espera que Thorne reciba la confianza del Congreso
El jefe del Gabinete, Fernando Zavala, dijo esperar que el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, recibirá la confianza del Congreso de la República.
Al referirse a la cuestión de confianza planteado por Thorne al Congreso, Zavala subrayó que el ministro de Economía cuenta con el respaldo del jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y del Gabinete ministerial en Pleno.
Según dijo, el mencionado ministro está haciendo labores importantes para desarrollar la economía nacional, por lo cual es necesario mantener ese rumbo.
“Thorne cuenta con el respaldo del Gabinete. En uso de lo que dice la Constitución ha presentado la cuestión de confianza, hoy se analizará en el Consejo Directivo del Congreso y esperemos que esto proceda, sea votado mañana y se pueda dar la confianza del ministro”, comentó en declaraciones a la prensa.
Asimismo, Zavala negó que el Ejecutivo tenga la intención de responsabilizar al Congreso en la salida de Thorne como una estrategia para hacer quedar a este poder del Estado como obstruccionista.
Por otro lado, dijo sentirse extrañado por la decisión del contralor Edgar Alarcón de presentar una denuncia constitucional contra Thorne, y reiteró que el Ejecutivo se siente “agraviado” porque no fue ninguno de sus miembros quien grabó el diálogo entre ambos.
“Pero se harán las investigaciones y se llegará a encontrar a los responsables”, comentó en declaraciones a la prensa tras lanzar la campaña nacional contra la anemia infantil.
Expresidentes de la República perderían pensión si son sentenciados
La congresista Gloria Montenegro, de Alianza para el Progreso (APP), presentó un proyecto de ley que plantea el cese definitivo de la pensión que percibe un expresidente de la República, tras ser condenado por cualquier delito doloso.
Para ese fin propuso modificar la Ley 26519 e incluir un nuevo artículo, en el cual se establece el cese definitivo de la pensión de un exmandatario por delitos contemplados en el Código Penal.
“De esta forma se llena un vacío legal existente y se cautela la moral pública, la institucionalidad presidencial y los recursos del erario nacional”, afirmó Montenegro.
La legisladora informó que los delitos dolosos a los que hace referencia el Código Penal son: corrupción, tráfico de influencias, peculado, lavado de activos, usurpación de funciones, extorsión.
También fraude, patrocinio ilegal, concusión, colusión, apropiación ilícita, enriquecimiento ilícito, soborno, abuso de autoridad, tortura y genocidio.
Expresó que la rehabilitación, del sentenciado, no restituye el derecho a la pensión, según lo establecido en el proyecto de ley.
/MRM/(ADNINA)
Alfredo Thorne: Congreso evalúa hoy cuestión de confianza
El Consejo Directivo del Congreso evaluará el oficio remitido por el ministro de Economía, Alfredo Thorne, en el que solicita someter a votación la cuestión de confianza que formuló en su presentación ante el pleno del Parlamento, informó la primera vicepresidenta del Legislativo, Rosa Bartra.
"Hay que darle trámite, el documento ya ingresó, se convocó a Consejo Directivo para mañana a las tres de la tarde y en esa instancia se tomará conocimiento y se tomará una decisión al respecto”, indicó.
Recalcó que de esta manera se dará tratamiento al oficio enviado al Poder Legislativo y se verá entonces el sentir de las distintas bancadas respecto a este pedido.
En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas planteó al Congreso someter a votación la cuestión de confianza que formuló el último viernes durante su presentación ante el pleno del Parlamento.
/MRM/(ANDINA)
Bancada PPK propone crear comisión para investigar obras de Luis Castañeda
Congresistas de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK) presentaron una moción para crear una comisión parlamentaria que investigue las presuntas irregularidades en las obras ejecutadas de la Municipalidad de Lima.
En el documento se señala que la actual gestión del alcalde Luis Castañeda ha recibido diversos cuestionamientos sobre varios proyectos y decisiones que se están ejecutando su administración y por tanto “es necesario que la ciudadanía pueda tener respuestas claras sobre estos temas”.
“Lamentablemente la actual gestión municipal del alcalde no se ha caracterizado por otorgar respuestas satisfactorias sobre los cuestionamientos en su contra”, se precisa en la moción que lleva las firmas de los congresistas Alberto de Belaunde, Mercedes Aráoz, Gino Costa, Guido Lombardi, Gilbert Violeta y Carlos Bruce.
Los legisladores refieren que esa situación ha generado que ciudadanos y organizaciones inicien un proceso de recolección de firmas para que la actual administración finalmente acceda a brindar información de carácter público sobre la gestión de recursos públicos.
Por ejemplo, dijeron, los congresistas de la bancada PPK solicitaron detalles de proyectos ejecutados por la gestión municipal desde septiembre del 2016 y hasta la fecha no han recibido una respuesta satisfactoria.
Para los legisladores resulta importante investigar una serie de obras, entre ellas la construcción del by pass de la avenida 28 de Julio, los puentes peatonales de la “Solidaridad” y “Los Libertadores”, entre otras.
/MRM/(ANDINA)
Edgar Alarcón: Comisión del Congreso evalúa hoy pedidos de remoción del Contralor
La comisión del Congreso que evaluará los pedidos para remover del cargo al contralor Edgar Alarcón realizará hoy su primera sesión ordinaria, según informó el Parlamento.
Esta sesión está programada para las 17.00 horas en la sala Francisco Bolognesi del Parlamento nacional.
Los congresistas Juan Sheput (Peruanos por el Kambio), Marco Arana (Frente Amplio), César Vásquez Sánchez (APP), Héctor Becerril, Rolando Reátegui, César Segura y Octavio Salazar (Fuerza Popular), son los parlamentarios integrantes de este grupo cuya función es realizar un informe sobre las presuntas irregularidades que habría cometido el contralor.
Asimismo, según la agenda del Congreso, los ministros de Defensa, Jorge Nieto; y de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra Monteverde, se presentarán en las comisiones de Vivienda, de Relaciones Exteriores y de Transportes, para rendir cuenta de sus respectivos sectores.
Giuffra asistirá a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Transportes, mientras que Nieto está citado a la comisión de Vivienda para informar sobre la situación legal del terreno de la playa “La Sorda”, en la provincia de Islay.
Entre otras actividades, también se reunirá la Comisión de Ética Parlamentaria, presidido por Juan Carlos Gonzáles (FP), para debatir y votar cuatro informes de calificación de denuncias a igual número de legisladores: Maritza García, Betty Ananculí, Yeni Vilcatoma y Modesto Figueroa.
La sesión será a las 11 de la mañana en la Sala Francisco Bolognesi de la sede del Palacio Legislativo.
/MRM/(ANDINA)
Thorne: “Fui grabado clandestinamente y nunca presioné a contralor”
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, aseguró que ni él ni su asesor grabaron la conversación que tuvo con el contralor Edgar Alarcón, al advertir que fue grabado clandestinamente y que nunca ejerció presión sobre dicho funcionario en torno al proyecto Chinchero.
Según detalló, la reunión se llevó a cabo el 17 de mayo a pedido de Alarcón, en el marco de varios encuentros sostenidos desde octubre para elaborar una agenda de trabajo conjunta, destinada a fortalecer y optimizar el sistema de control con asesoría del Banco Mundial (BM).
Thorne indicó que el tema principal de aquella cita, en la que estuvo también su jefe de gabinete y la secretaria general de Contraloría, fue el pedido de recursos adicionales planteados por la Contraloría para su presupuesto.
Dijo también que otro de los temas fue el proyecto del aeropuerto de Chinchero, pero jamás condicionó los montos adicionales al presupuesto de la Contraloría, a fin de obtener un informe favorable para ningún proyecto de inversión.
Lo que dijo al contralor, refirió, fue que trabajaran juntos para promover los proyectos de infraestructura imprescindibles en el país con un enfoque técnico y ético.
“Y quiero ser enfático en ratificar que en ningún momento el presidente de la República me ha instruido para pedirle al contralor nada sobre el proyecto de Chinchero”, sostuvo.
“En mis 40 años de vida profesional nunca antes he tenido que lidiar con celadas ni con cuestionamientos a mi honra. Soy una persona íntegra, mi comportamiento ha sido intachable, honesto y transparente”, añadió.
/MRM/
Alfredo Thorne: presupuesto de Contraloría se triplicó pero no hay resultados
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, dio a conocer que el presupuesto de la Contraloría se triplicó en los últimos años, pero los resultados de ese incremento no se han visto reflejados en materia de eficiencia, eficacia e integridad de las labores de fiscalización.
Durante su presentación ante el Congreso, señaló que los auditores se han duplicado y en la gestión del presente gobierno han recibido 15 solicitudes presupuestales por un monto cercano a los 21 millones de soles.
“Venimos apoyando a la Contraloría, pero, como es de conocimiento público, los considerables aumentos no han estado acompañados de los mejores resultados en eficacia, eficiencia o integridad en la fiscalización”, dijo.
Según remarcó, es interés del Gobierno que la Contraloría lo acompañe en detectar la corrupción y luchar contra ella.
Asimismo, que el contralor avance en su promesa de una reforma de la institución, asesorada por el Banco Mundial, a fin de fomentar las inversiones eliminando la corrupción.
Bajo ese marco, recordó, se llevó a cabo la reunión del 17 de mayo con el contralor Edgar Alarcón, en la que fue clandestinamente grabado a través de un audio donde se han malinterpretado palabras suyas.
El motivo de aquel encuentro, dijo, fue la solicitud de un desembolso de 13 millones de soles y el presupuesto asignado para reconstrucción, lo que representa 32% de incremento en el presupuesto total de la Contraloría.
/MRM/(ANDINA)
Congreso aprobó informe que recomienda denunciar a Humala y Cateriano
El Pleno del Congreso aprobó el informe de la Comisión de Defensa Nacional que concluye denunciar constitucionalmente al expresidente Ollanta Humala y al exministro de Defensa, Pedro Cateriano por presuntas irregularidades en los ascensos y pases a retiro en las Fuerzas Armadas en el periodo 2011-2016.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, Luciana León, sustentó el informe de 200 páginas.
En dicho documente también se recomienda, al Ministerio Público, iniciar una investigación preliminar al exasesor presidencial Adrián Villafuerte y al exviceministro de Defensa, Jakke Valakivi por los presuntos delitos penales de omisión, rehusamiento y usurpación de funciones.
En el caso del expresidente Humala, el informe expuesto por la congresista León, concluye que el ex mandatario incurrió en presunta infracción constitucional por abuso en el ejercicio de sus funciones al igual que el exministro de Defensa Pedro Cateriano.
A ambas personas también se les imputa la presunta comisión de los delitos penales de omisión de funciones, patrocinio ilegal y negociación incompatible.
La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno remarcó que durante el gobierno de Ollanta Humala se “manoseó” la institucionalidad para favorecer a los oficiales del Ejército Peruano pertenecientes a la promoción Héroes de Pucará y Marcavalle (1984) para ascenderlos indebidamente a cargos claves en la estructura orgánica militar.
/MRM/
Ministro de Economía Alfredo Thorne asiste hoy al Congreso
El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, confirmó que asistirá hoy a la sesión del pleno del Congreso para explicar el diálogo que sostuvo con el contralor Edgar Alarcón.
“Atendiendo a la invitación del Congreso, mañana asistiré al pleno a las 9:00 horas”, señaló en su cuenta en Twitter.
El pleno del Congreso de la República aprobó por la tarde invitar para hoy al ministro Alfredo Thorne.
Esa decisión se adoptó luego que la Junta de Portavoces propuso remitir un oficio a Thorne para que asista mañana a las 09:00 horas al pleno del Congreso, en lugar de presentarse ante la Comisión de Fiscalización.
/MRM/