Congreso: niegan persecución política contra Carlos Bruce
El presidente de la Comisión de Ética, Segundo Tapia, negó que la aprobación de una suspensión de 120 días al congresista Carlos Bruce de Peruanos por el Kambio (PPK) sea una persecución política.
Refirió que su partido Fuerza Popular no tiene mayoría en la comisión y que la sanción se aprobó por cinco votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones.
“Además de los cuatro votos de Fuerza Popular, el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano, también votó a favor de la sanción”, afirmó.
De otro lado, dijo que ya están listos para ser debatidas en el Pleno del Congreso, cinco informes de la Comisión de Ética y que su inclusión en la agenda del Legislativo depende del Consejo Directivo.
Los cinco casos son de los legisladores Yesenia Ponce (FP); Clayton Galván (FP); Elías Rodríguez (PAP); Maritza García(FP) y Carlos Bruce(PPK).
“El Consejo Directivo puede determinar si los 5 casos, que ya están listos, son puestos a debate en la sesión del próximo jueves”, declaró a la agencia Andina.
/MRM/(ANDINA)
Kenji Fujimori no presentará su candidatura presidencial el 2021
El congresista Kenyi Fujimori negó ayer tener intención de presentar su candidatura a la Presidencia de la República en las elecciones del 2021.
Según dijo en Cuarto Poder, su única intención es “ser mejor persona” y contribuir a que su partido político “haga lo correcto”.
“Quiero mandar mensaje, no tengo la intención de postular el 2021, que me escuche la gente del partido, en la interna y hacia afuera”, manifestó.
Fujimori negó haber escrito los tuits en los que dejó abierta la posibilidad de postular el año 2021 en caso su hermana Keiko perdiera las elecciones del 2016.
Explicó que esos tuits, a los que calificó como un “tremendo error”, fueron escritos por sus asesores.
Indicó, además, que no fue a votar en las elecciones del 2016 debido al agudo cuadro de estrés que lo afectó por las críticas en su contra a raíz de esos tuits.
En ese marco, negó que esté peleado con su hermana y que no apoye los objetivos de su partido.
Indicó que las discrepancias en una organización política son saludables y ayudan a avivar los debates internos.
/MRM/
Comisión de Defensa espera hoy al expresidente Humala
La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso sesionará hoy para abordar diversos temas relacionados a la compra de patrulleros y los ascensos en las Fuerzas Armadas en el período 2011-2016.
Para ese fin, el mencionado grupo de trabajo tiene previsto recibir al expresidente Ollanta Humala Tasso, a las 10.00 horas, para que aclare diversas medidas adoptadas en su gestión.
El exmandatario (2011-2016) deberá responder interrogantes sobre la compra de diversos vehículos de transporte, armamento, equipos de toda clase, uniformes y demás elementos logísticos para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, además de las operaciones de compra de gobierno a gobierno realizadas durante el periodo 2011 -2016.
También tendrá que explicar su posición respecto a las presuntas irregularidades e injerencia política en las operaciones militares y policiales en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) durante su gestión.
Asimismo, deberá responder a las denuncias sobre presuntas irregularidades que se habrían cometido en los ministerios de Defensa e Interior respecto a los ascensos, pases a retiro y designaciones durante el periodo 2011-2016.
Finalmente, tendrá que detallar la situación de los inmuebles que habrían sido vendidos o concesionados en propiedad o en uso de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, de acuerdo a la Comisión de Defensa.
/MRM/
Interpelación al ministro Vizcarra será el 23 de marzo
La Junta de Portavoces del Congreso postergó la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, para el 23 de marzo según informó el legislador Yhony Lescano.
En diálogo con la Agencia Andina, dijo que la propuesta del congresista de Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, para dejar sin efecto el pliego, quedó desestimada.
“La propuesta del congresista Bruce se desestimó en la Junta de Portavoces, la interpelación continúa. El 23 de marzo se convoca al ministro Vizcarra, si es que hay condiciones”, señaló.
De lo contrario, si la emergencia por los desastres naturales continúa en el país, se aplazaría un periodo más.
Explicó que, de acuerdo al Reglamento Interno del Congreso, el 23 de marzo vence el plazo para pedir la presencia del interpelado, sin embargo, dicha norma legislativa también prevé la suspensión de la interpelación por causas de fuerza mayor.
Es decir, añadió, la moción de interpelación contra Vizcarra por el aeropuerto de Chinchero no queda sin efecto, solo se prorroga por un periodo que deberá determinar la Junta de Portavoces.
Asimismo, dijo que, al adelantarse la semana de representación parlamentaria, los congresistas se han desplazado a diversas zonas del país afectadas por las intensas lluvias y huaicos para contribuir a las labores de ayuda a favor de los damnificados.
La sesión de interpelación al ministro Vizcarra estaba previsto para hoy. Ayer, debido a las emergencias, el Congreso acordó suspender la sesión plenaria.
/MRM/
Basombrío: Interpelación al ministro Vizcarra debe ser sin insultos ni ofensas
El ministro del Interior Carlos Basombrío, pidió que la interpelación al titular de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, el jueves 16 de marzo, sea con altura y sin insultos ni ofensas.
“El ministro y primer vicepresidente de la República tiene la absoluta claridad y tranquilidad, de que ha sido una modificación al contrato (para la construcción del aeropuerto de Chinchero) que no podíamos romper porque si lo rompíamos se habría perjudicado al país y al Cusco”, afirmó.
Agregó que el romper el contrato "hubiera significado un enorme costo para el país porque al ir a juicio los demandantes, lo habrían ganado de todas maneras con un costo enorme para el país en cientos de millones de dólares".
“Nosotros (los ministros) estamos absolutamente unidos con Vizcarra que es un excelente ministro, ha destrabado los proyectos que estaban en Proinversión, y lo apoyamos totalmente", declaró en la ciudad de Chiclayo.
Basombrío dijo esperar que la sesión de interpelación, en la que deberá contestar 82 preguntas relativas a la adenda del contrato de concesión para construir el aeropuerto de Chinchero, se desarrolle sin ofensas “porque eso no va a contribuir para nada en el país ni en el respeto a las instituciones”.
Explicó luego que cuando los ministros acuden al Parlamento nacional lo hacen para responder preguntas y no ser insultados.
/MRM/(ANDINA)
Bancada de PPK no votará sobre interpelación a Vizcarra
La bancada oficialista de Peruanos por el Kambio (PPK) se abstendrá en la votación sobre la moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Martín Vizcarra, informó la legisladora Mercedes Aráoz.
Momentos antes de iniciar la sesión del pleno del Congreso para debatir este pedido, detalló que la abstención fue conversada y acordada en la bancada, y que si bien la interpelación es un mecanismo democrático hubieran preferido no llegar a ese escenario.
“Estamos tranquilos y dispuestos a seguir los procedimientos democráticos (…). Vamos a abstenernos. No estamos a favor de la interpelación, pero no negamos que es netamente un procedimiento. La idea es ir a una votación de abstención”, declaró a la prensa.
Aráoz Fernández ratificó que Vizcarra, quien también ostenta el cargo de primer vicepresidente de la República, está totalmente dispuesto a concurrir al Congreso para explicar los detalles de la adenda suscrita al contrato de concesión del nuevo aeropuerto de Chinchero, en Cusco.
/MRM/(ANDINA/Foto Exitosa)
Zavala descarta que ministro Vizcarra haya renunciado
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, descartó ayer que el ministro de Transporte y Comunicaciones, Martín Vizcarra, haya renunciado a su cargo y aseguró que el Gabinete continúa unido y enfocado en trabajar en beneficio de todos los peruanos.
En conferencia de prensa, luego de culminar el Consejo de Ministros, Zavala Lombardi, calificó como “rumor falso” la información sobre una inminente salida de Vizcarra ante el pedido de interpelación en el Congreso por la concesión del aeropuerto de Chinchero en Cusco.
"El vicepresidente y ministro Vizcarra no ha renunciado, está trabajando y va a estar presente en la interpelación. Seguimos enfocados, el Gabinete sigue unido y cohesionado como el primer día que empezamos a trabajar en beneficio de todos los peruanos”, afirmó.
Remarcó que Vizcarra participó en la sesión del Consejo de Ministros de hoy, y sigue realizando sus labores de siempre, además de prepararse para responder a la interpelación planteada en el Congreso de la República.
“Tenemos total confianza en que la interpelación permitirá nuevamente demostrar porque el aeropuerto de Chinchero es una obra importante para Cusco y el Perú. Así que confiamos en las respuestas del ministro Vizcarra y como ya lo he adelantado tiene toda la confianza del Gabinete”, aseveró.
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial remarcó que los procuradores del Estado tienen total autonomía en su trabajo.
“Nosotros los respetamos, lo que hemos pedido es rigurosidad (en sus denuncias)”, expresó.
/MRM/(ANDINA)
Congreso: hoy votan moción de interpelación al ministro Vizcarra
El pleno del Congreso discutirá y votará la admisión de la moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, por la firma de una adenda al contrato de concesión con el consorcio Kuntur Wasi para la construcción del aeropuerto de Chinchero, en Cusco.
De acuerdo al artículo 83 del Reglamento Interno del Congreso, se requiere el voto favorable de por lo menos el tercio de congresistas hábiles.
Si se aprueba la moción de interpelación el paso siguiente será fijar día y hora para que el ministro Vizcarra se presente al pleno del Congreso a fin de que responda las 92 preguntas.
"La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo", reza la parte final del artículo 83 del Reglamento del Congreso.
La sesión plenaria está programada para las 09:00 horas.
En la agenda documentada del pleno se consigna además dictámenes pertenecientes a varias comisiones de trabajo.
Mira la transmisión en vivo en: www.congreso.gob.pe/tvenlinea
/MRM/(ANDINA)
Comisión de Ética debería estar integrada por personalidades y no por congresistas
Los congresistas Guido Lombardi y Alberto De Belaunde, de Peruanos por el Kambio (PP) presentaron un proyecto de ley que la Comisión de Ética Parlamentaria este conformada por personalidades y no por parlamentarios.
La propuesta legislativa busca que este grupo parlamentario sea extracongresal, en aras de una mayor independencia y objetividad. “El objetivo es promover el libre ejercicio de la ética y que se sancione sin sesgos políticos, dado que a veces esta comisión sirven para blindar o para hacer persecución política”, expresó el congresista Lombardi.
Según la propuesta, la Comisión de Ética estaría conformada por un expresidente del Congreso, quién la presidirá, un excongresista, un profesor principal de Derecho de las universidades licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y dos ciudadanos, uno de ellos elegido por la Defensoría del Pueblo y el otro por el Acuerdo Nacional.
En el caso del expresidente del Congreso, si tiene militancia partidaria, deberá solicitar licencia mientras ejerza el cargo, señala la iniciativa legislativa. Respecto al profesor, éste debe ser preferentemente relacionado a las cátedras de Filosofía, Ética, Deontología o afines.
“Debido a su actual composición los parlamentarios deben enfrentar constantemente una disyuntiva entre el ejercicio de su función como miembro de la Comisión de Ética y sus lealtades partidarias”, expresó el representante de PPK.
Agregó que no son pocas las ocasiones en que la opinión pública percibe que existen blindajes entre parlamentarios “que se traducen en poca o nula sanción a conductas públicamente reprochadas”.
En ese aspecto dijo que la Comisión de Ética no está contribuyendo a mejorar la imagen del Congreso ante la ciudadanía sino que “paradójicamente mella la misma”.
/MRM/
Congreso: Moción de interpelación al ministro de Transportes se decide mañana
La moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, será puesta en conocimiento del pleno del Congreso mañana miércoles, y el jueves se decidirá si se aprueba o no el pedido, anunció hoy la primera vicepresidenta del Legislativo, Rosa Bartra (FP).
Indicó que este fue el acuerdo del Consejo Directivo del Parlamento para dar trámite a la moción del congresista Yonhy Lescano (AP), quien pide que el ministro Vizcarra responda un pliego interpelatorio por la suscripción de la adenda al contrato del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.
"Hoy se dio cuenta en el Consejo Directivo, el día de mañana se verá en el Pleno y se debatirá el día jueves”, apuntó.
Indicó también que el pliego interpelatorio, compuesto por 92 preguntas debe agruparse y sistematizarse para que pueda ser absuelto en los extremos que la población necesita conocer.
Dijo que su bancada parlamentaria, que aprobó respaldar este pedido, considera que se está interpelando al ministro de Transportes y Comunicaciones y no al primer vicepresidente de la República, cargo que también ostenta Martín Vizcarra.
El vocero de la bancada Fuerza Popular, Luis Galarrate, a su vez, explicó que si el jueves se admite a debate y se aprueba la interpelación, el ministro Vizcarra se presentaría ante el Pleno del Congreso el miércoles 15 o jueves 16 para responder el pliego interpelatorio.
La moción tiene el respaldado por 33 parlamentarios de diversos grupos políticos. Hoy la bancada mayoritaria de Fuerza Popular anunció que respaldará la interpelación.
La presidenta del Congreso convocó a los parlamentarios a sesión plenaria mañana miércoles y el jueves, a las 9:00 horas.
/MRM/