Carrillo: Dejemos que Ministerio Público investigue caso Lava Jato
El vocero de la bancada de Gana Perú, Hugo Carrillo, dijo que se debe dejar que el Ministerio Público sea el ente encargado de establecer acciones respecto al caso Lava Jato, que involucra presuntos sobornos hechos por empresas brasileñas en el Perú.
Refirió que es mejor que dicha entidad investigue el caso y no el Congreso de la República, para evitar que ese asunto se termine politizando.
"Nosotros deberíamos hacer todos los esfuerzos para que en este momento hagamos una pausa para que como país, le encarguemos a Ministerio Público, las investigaciones, que dicha entidad indague todo porque corremos el riesgo de politizar el tema", declaró.
Comentó que esta etapa los congresistas deben apostar por la calma para trabajar en la agenda programada del Parlamento, que incluye reformas electorales.
"Estamos en este período electoral, debemos calmarnos y tomar una pausa porque podríamos contaminar el próximo proceso electoral y terminar en río revuelto", aseveró.
Para Carrillo, hay otros temas en la agenda parlamentaria que también son de interés nacional, que implican mejorar los mecanismos de representación y definir el financiamiento público a los partidos.
"La Fiscalía es el organismo que debe darnos respuestas, viajar a Brasil e investigar todo", acotó.
/MRM/
Pedirán al presidente del Congreso explicar reuniones con Orellana
El presidente de la comisión que investiga el accionar de Rodolfo Orellana, Vicente Zeballos, aseguró que pedirá que el titular del Congreso, Luis Iberico, explique ante esta comisión investigadora la naturaleza de los vínculos que mantuvo con el encarcelado empresario.
"Yo, como presidente de la comisión, propondré citarlo y serán los demás miembros del grupo los que finalmente determinarán si se le convoca o no", indicó.
Para Zeballos "es importante que el congresista Iberico pueda apersonarse para esclarecer estas versiones".
"Participar en una sesión de una comisión investigadora no significa tener responsabilidad", manifestó.
Zeballos indicó que el tema fue dejado de lado durante la elección de la nueva Mesa Directiva del Congreso, en la cual compitió con Iberico por la presidencia del Congreso, "para darle objetividad" a dicho proceso.
"Pero en la comisión teníamos ya dos testimonios que manifestaban que se había visto a Iberico yendo al 'bunker' de Orellana en la avenida Guardia Civil", añadió.
El propio parlamentario confirmó haber ido hasta en tres oportunidades a ese lugar, recordó Zeballos.
/MRM/(Información de ANDINA)
Reforma Electoral: Congreso dialogará “permanentemente” con organismos electorales
A fin de priorizar los proyectos legislativos relacionados a la reforma electoral, es que el presidente del Congreso, Luis ibérico Nuñez, señaló que dialogará en forma permanente y fluida con los organismos electorales.
Dijo que las inquietudes de los organismos electorales serán comunicadas al Consejo Directivo del Congreso, porque los parlamentarios integrantes deben estar enterados de las prioridades planteadas por esas instituciones.
“Ya hay seis proyectos de reforma electoral aprobados que demuestran la preocupación del Parlamento sobre ese tema, y hay otros que se deben priorizar”, señaló en conferencia de prensa luego de sostener una reunión con el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara.
Además, indicó que entre los proyectos pendientes se encuentra la insistencia de la iniciativa que busca eliminar el “voto golondrino” para regular los procesos electorales regionales y locales, fortalecer la democracia interna de los partidos políticos, su financiamiento público y el mayor control a las finanzas partidarias.
Iberico Núñez, destacó en otro momento los acuerdos adoptados a nivel de la Junta de Portavoces para decidir las mesas directivas de las comisiones del Congreso.
“Yo quiero destacar que en el Parlamento estamos trabajando rápidamente para poder empezar a legislar. Hoy (ayer), al margen del debate que hubo, los grupos políticos tuvimos la capacidad de ponernos rápidamente de acuerdo en distribución de las mesas directivas de cada una de las 24 comisiones, esto es bastante importante porque nos va dando un poquito de serenidad”, concluyó.
/P.A.G./
Plantean creación de comisiones ordinarias sobre narcotráfico y seguridad
La presidenta de la comisión investigadora encargada de evaluar y determinar la influencia del narcotráfico en la política peruana, Rosa Mavila, propuso la creación de una comisión ordinaria en el Congreso que aborde en forma exclusiva el tema del tráfico ilícito de drogas.
La legisladora de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), se expresó a favor de modificar las denominaciones de algunas comisiones parlamentarias, y que algunas con carácter de especiales pasen a ser ordinarias.
Consideró que tanto el tema del narcotráfico como el de seguridad ciudadana, merecen una atención permanente del Parlamento, porque es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.
“No existen comisiones ordinarias sobre seguridad ciudadana y narcotráfico, por eso debe de revisarse el cuadro de estos grupos de trabajo”, anotó.
Comentó que de acuerdo a las investigaciones preliminares en su grupo de trabajo, se deben hacer reformas orientadas en el proceso de supervisión de los fondos en los partidos y en los movimientos regionales.
Indicó que hay varios desbalances entre los montos declarados en las campañas electorales y en los gastos efectuados.
/M.R.M./
Próximo martes vence plazo para presentar renuncia a partidos políticos
El próximo martes 11 vence el plazo para que los ciudadanos inscritos en un partido político que busquen ser candidatos por otra agrupación, con miras a la Presidencia de la República el 2016, presenten su renuncia y no habrá prórroga, señaló el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El secretario general del JNE, Michell Samaniego, refirió que la Ley de Partidos Políticos, establece que los afiliados a un partido inscrito, no podrán inscribirse como candidatos en otras agrupaciones, a menos que presenten su renuncia a la colectividad política anterior.
Agregó que la Resolución N° 196-B-2015-JNE, establece que hasta el 11 de agosto de 2015 deben presentar también su renuncia los que quieran ser candidatos a vicepresidentes de la República.
“Exhorto a todos los interesados a no esperar hasta el último momento para cumplir con este trámite que estipula la ley. Los plazos están establecidos en la ley y no habrá prórroga”, manifestó.
Detalló que los interesados deben presentar su renuncia a la organización política, mediante una carta simple o notarial, y la copia de ese oficio debe presentarse al Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Según informó el organismo electoral, la entrega o presentación de ese documento se puede realizar en forma personal o remitida vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar, de manera indubitable y fehaciente, el recibo de parte del órgano partidario pertinente.
Asimismo, la dimisión solo surtirá efecto desde el momento de la presentación y no requiere su aceptación del partido político.
Finalmente recordó que hasta el 10 de setiembre, deberán presentar su dimisión al partido donde figuran inscritos, los que deseen postular al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
/MRM/(Información ANDINA)
Presidencia de comisiones se definen hoy en sesión de Junta de Portavoces
La Junta de Portavoces del Congreso de la República sesionará con el objetivo de definir la presidencia y conformación de comisiones ordinarias para el Período Anual de Sesiones 2015-2016.
La cita se realizará a las 10:30 horas de este jueves 6 de agosto, en la sala Basadre del Parlamento Nacional.
El Pleno del Congreso de la República aprobó en la víspera la conformación de las 24 comisiones ordinarias, así como el número de sus integrantes.
De acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 09:00 horas también sesionará la Comisión Investigadora del caso Martín Belaunde Lossio, que preside la legisladora Marisol Pérez Tello (PPC-APP).
En tanto, la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la posible influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales, que preside la congresista Rosa Mavila León (AP-FA) se reunirá, a las 09:30 horas.
/MRM/
Reformas electorales solo podrán ser aprobadas hasta setiembre
Las reformas electorales pendientes en el Congreso de la República solo podrán ser aprobadas hasta setiembre próximo, antes de que el presidente Ollanta Humala convoque a las elecciones generales de 2016, señaló el legislador de Gana Perú, Santiago Gastañadui.
Indicó que, según lo establecido, el Mandatario debe convocar al proceso electoral en octubre próximo, luego de lo cual ya no habrá ninguna posibilidad de modificar las reglas de juego electorales, por ello hizo votos para que estas puedan impulsarse entre agosto y setiembre.
“Los dictámenes de la reforma de partidos políticos ya están en la agenda del Pleno. Se pueden modificar o enriquecer en el Pleno porque, si los regresamos a la comisión, vamos a perder tiempo. Sacar un dictamen en comisión puede demorar un mes o mes y medio”, advirtió el congresista.
Para Gastañadui, una verdadera reforma política debe basarse en tres aspectos fundamentales: la eliminación del voto preferencial, el financiamiento público directo a los partidos políticos y los cambios referidos a la figura del transfuguismo.
Sobre esto último, comentó el caso del congresista Wilder Ruiz, quien en la víspera confirmó su salida de la bancada de Gana Perú para integrarse a las filas de Dignidad y Democracia; y sostuvo que “si esa ha sido su decisión, las puertas están abiertas”.
En ese sentido, el parlamentario oficialista destacó la necesidad de fortalecer a su bancada, no solo para impulsar la aprobación de diversas iniciativas, como las reformas electorales, sino también para afrontar eventuales “emboscadas” políticas contra los líderes del nacionalismo.
Agregó que en pleno año preelectoral es posible que se conformen algunas comisiones investigadoras contra estos líderes, de modo tal que se requiere un grupo parlamentario bien constituido y organizado para hacer frente a cualquier maniobra de ataque que busquen perjudicar a su partido.
/MRM/
Jara: Más allá de los números, lo que importa es que exista unidad de criterio en la bancada
La congresista nacionalista, Ana Jara, sostuvo que pese a las últimas renuncias, la bancada de 32 congresistas de Gana Perú sigue siendo una minoría respetable, donde todos sus miembros han expresado su compromiso de mantenerse en el nacionalismo más allá del 2016.
Reveló que el lunes hubo la reunión de la bancada, en la que participó el presidente Ollanta Humala, como jefe del partido, donde se pidió a los congresistas que se sinceren y digan si van a renunciar.
"Todos los que participaron renovaron su compromiso de mantenerse más allá de 2016", afirmó, con lo cual estaría descartando más renuncias en el oficialismo, después de la conocida con Wilder Ruíz.
"Seguimos siendo una minoría respetable, tener 32 integrantes es importante, pero más allá de los números, lo que importa es que exista unidad de criterio, y dejar que los trapitos sucios se laven en casa".
Exhorta a empresarios
De otro lado, la expresidenta del Consejo de Ministros exhortó a sus excolegas en el Gabinete a salir a explicar las cifras de inversión en sus respectivos sectores y que fueron dadas por el presidente Ollanta Humala, en su mensaje del 28, porque qué mejor que ellos para disipar las dudas o explicaciones de la ciudadanía.
Jara descartó que se hayan maquillado las cifras de la inversión, pues ahora, a diferencia de lo pasa en las dictaduras, las cifras se pueden contrastar, y están a disposición del público.
En esa línea, dijo que no ve como una llamada de atención el pedido del presidente Ollanta Humala a los empresarios, de invertir más en el Perú, sino como una exhortación, para seguir teniendo confianza en el país.
/MRM/
Este es el cuadro de comisiones que serán ratificadas hoy en Pleno del Congreso
El Pleno del Congreso ratificará hoy el Cuadro de Comisiones para el Período Parlamentario Anual de Sesiones 2015-2016, así como el número de integrantes por cada grupo de trabajo parlamentario.
Este acuerdo fue elaborado por la Junta de Portavoces y aprobado por el Consejo Directivo del Congreso que presidió el titular del Parlamento, Luis Iberico. El jueves volverá a reunirse la Junta de Portavoces para definir las presidencias de las comisiones.
El legislador Enrique Wong (SN) dijo que la decisión para determinar las presidencias de las comisiones se realizará en una nueva reunión de Junta de Portavoces, el próximo jueves, y aseguró que existe el criterio de mantener los acuerdos existentes.
SON 24 COMISIONES
El legislador Wong informó que de acuerdo a esos criterios son 24 las comisiones:
FUERZA POPULAR: 7 comisiones
GANA PERÚ: 6 comisiones
DIGNIDAD Y DEMOCRACIA: 2 comisiones
PERÚ POSIBLE: 2 comisiones
CONCERTACIÓN PARLAMENTARIA: 2 comisiones
ACCIÓN POPULAR Y FRENTE AMPLIO: 2 comisiones
SOLIDARIDAD NACIONAL: 1 comisión
PPC-APP: 1 comisión
UNIÓN REGIONAL: 1 comisión
“No hay mayores cambios. El Pleno del Congreso de mañana sólo aprobará el cuadro de comisiones y el número de integrantes de cada una de ellas. La bancada de Gana Perú perderá una comisión que posiblemente pase a la bancada de DD”, expresó el legislador Yonhy Lescano (AP-FA).
La primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori, comentó que si la Comisión de Fiscalización continúa siendo presidida por la bancada de Solidaridad Nacional, sería conveniente que investigue también las denuncias de corrupción que ocurren a nivel nacional.
La legisladora Cecilia Chacón (FP), expresó que su bancada no tiene inconveniente en que Solidaridad Nacional continúe presidiendo la Comisión de Fiscalización. “Por nuestra parte no tenemos mayor interés que en las mismas comisiones que ya hemos presidido”, subrayó la congresista Chacón.
/MRM/
Pedro Cateriano: Gobierno y Congreso están obligados a trabajar por el beneficio de todos los peruanos
El Gobierno y el Parlamento están obligados a trabajar en beneficio de todos los peruanos, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, tras reunirse con el nuevo titular del Congreso de la República, Luis Iberico.
La cita se realizó en privado, desde las 09:00 horas, en el despacho de la Presidencia del Congreso; duró poco más de 30 minutos y en ella también participó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
“He venido acompañado del ministro de Economía y Finanzas para saludar en nombre del Gobierno al congresista Luis iberico por su elección como presidente del Congreso de la República. No solamente es un gesto democrático, sino que es una obligación que como autoridad tenemos”, destacó Cateriano, al término del importante encuentro.
“Hay contextos en los cuales a pesar de las diferencias, de los diversos puntos de vista o pareceres políticos o ideológicos, por encima están los intereses nacionales. Y en una democracia el diálogo forma parte de la esencia misma del intercambio de pareceres. Y es a través de esta forma en donde podemos avanzar”, subrayó.
Y a propósito del próximo proceso electoral, el jefe del Gabinete ministerial remarcó que “debemos ingresar a esta etapa decisiva en un ambiente de estabilidad política”. “Creemos también que en aquellos aspectos donde hemos avanzado y donde estamos obligados a actuar con prudencia, como es el campo económico, tendremos también que trabajar de manera coordinada”, anotó.
“En síntesis, este es un primer paso que estamos dando para trabajar con una Mesa Directiva que ya no tiene los colores políticos del Gobierno”, señaló Cateriano, quien transmitió a Iberico la invitación del presidente de la República, Ollanta Humala, para que participe en el próximo Consejo de Estado.
A su vez, el presidente del Congreso de la República manifestó que “hemos tenido el agrado democrático de recibir al presidente del Consejo de Ministros y al ministro de Economía. Con ellos hemos tratado temas de interés en materia de agenda legislativa”.
“Esta es evidentemente una primera reunión que demuestra la vocación del Congreso, de esta Mesa Directiva de abrir las puertas del diálogo democrático, para tratar temas de interés nacional, regional, social, político, económico, como los que hemos tratado hoy”, precisó.
“En conclusión, el diálogo es abierto y permanente. Las puertas del Parlamento Nacional están abiertas de par en par, para poder buscar entendimientos, acuerdos, concertación”, señaló Iberico.
/H.K.Q./