congreso

Defensor del Pueblo: Congreso forma comisión para seleccionar candidatos

El Pleno del Congreso aprobó la creación de una Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo y a un miembro del Tribunal Constitucional.

La mencionada comisión especial estará integrada por los portavoces titulares de los grupos parlamentarios y será encabezada por el presidente del Congreso en su calidad de miembro supernumerario.

En ese sentido, los legisladores que formarán parte de esta comisión son: Pedro Spadaro (FP), Hugo Carrillo (NGP), Justiniano Apaza (DyD), Rennán Espinoza (PP), Javier Velásquez (CP), Yonhy Lescano (AP-FA), Esther Capuñay (SN), Javier Bedoya (PPC-APP) y Norman Lewis (UR). 

Cabe recordar que la elección del defensor del Pueblo se encuentra pendiente desde la renuncia de Beatriz Merino al cargo, en el 2,010. Desde ese año cumple interinamente esas funciones el abogado Eduardo Vega.

Por otro lado, el Pleno del Congreso también aprobó la creación del distrito de Villa Kintiarina, en la provincia de La Convención, región Cusco.

También fue aprobada la ley del Poder Ejecutivo que dispone la implementación de los acuerdos entre Perú y Ecuador para ejecutar el proyecto binacional Puyango-Tumbes.

La presente norma busca implementar el “Convenio para el aprovechamiento de las cuencas hidrográficas binacionales de los ríos Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira”, aprobado por Decreto Ley en 1,971 y por el Acta de Brasilia de 1,998, informó el Parlamento. 

Con ese fin se busca redimensionar el Parque Nacional “Cerros de Amotape” y la construcción de una presa y embalse en Matapalo.

 

/P.A.G./

18-09-2015 | 12:16:00

Pleno del Congreso debatirá este jueves informe del caso Áncash

El Pleno del Congreso debatirá hoy el informe de la comisión que investigó los delitos y actos de corrupción presuntamente cometidos por la red de corrupción que existió en el gobierno regional de Áncash.

Luis Iberico, presidente del Congreso, informó que la discusión de este tema se realizará durante la sesión vespertina programada para las 15.00 horas.

Según las denuncias formuladas en el Congreso y en la prensa, durante el periodo del ahora detenido César Álvarez como presidente regional, en Áncash existió una red de corrupción que malversó lo recursos públicos con la finalidad de enriquecerse y que incluso llegó al asesinato para cumplir sus objetivos.

Por otro lado, Iberico informó también que a las 10.00 horas se realizará en el Pleno del Congreso la sesión solemne por el Aniversario del Parlamento.

/MRM/

17-09-2015 | 13:24:00

Informe final de comisión Belaunde Lossio se aprobó en el Pleno

El Pleno del Congreso aprobó el informe final de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción de Martín Belaunde Lossio y su relación con algunas entidades del Estado.

Por 76 votos a favor, 24 en contra y tres abstenciones se aprobado el mencionado informe, sustentado por la congresista Marisol Pérez Tello.

En su parte central, el documento recomienda al Ministerio Público iniciar investigación por el supuesto delito de lavado de activos de defraudación tributaria y por asociación ilícita para delinquir a cuarenta personas y empresas involucradas.

Conforme a las conclusiones, Belaunde Lossio obtuvo ventajas económicas a favor de determinada empresa aprovechando su cercanía con algunos círculos de poder.

Parte del debate que siguió a la exposición estuvo centrado en las discrepancias entre las bancadas oficialistas y de oposición respecto a la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.

Según la bancada de Gana Perú, la comisión investigadora indebidamente incluyó a Heredia en las investigaciones, cuando el mandato que le dio el Pleno fue investigar a Belaunde Lossio.

Sin embargo, opositores como Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria) y Héctor Becerril (Fuerza Popular) opinaron en el debate que existió una red que cometió ilícitos en los cuales Heredia habría tenido responsabilidad.

Una vez concluido el debate, tras cerca de seis horas de iniciado, se produjo la votación que aprobó el informe final.

Después, el Pleno del Congreso aprobó aumentar por 60 días el plazo otorgado a las comisión que investigan los presuntos casos de corrupción de la red liderada por Rodolfo Orellana; y de la que indaga la presunta infiltración del narcotráfico en los partidos políticos y movimientos regionales y locales.

/PAG/

17-09-2015 | 13:03:00

Pedro Cateriano y Luis Iberico se reúnen en el Congreso

El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reunirá hoy con el titular del Congreso, Luis Iberico, para definir los alcances del proceso de diálogo multipartidario de cara a la actual coyuntura nacional.

La cita se llevará a cabo en el despacho de la presidencia del Legislativo, después de la sesión solemne que Iberico encabezará con motivo del aniversario 193 de la instalación del Congreso, informó el Parlamento.

La reunión se realizará en privado.

A comienzos de esta semana Iberico formuló un llamado al Gobierno para que reanude el diálogo con las fuerzas políticas y de inmediato tuvo una positiva respuesta por parte de Cateriano Bellido.

/MRM/

17-09-2015 | 13:04:00

Informes finales de comisiones investigadoras serán debatidos en el Congreso

El Pleno del Congreso de la República tiene previsto discutir los informes finales e informes preliminares de diversas comisiones formadas para investigar denuncias de irregularidades y presuntos actos de corrupción.

Está prevista la discusión del informe final de los presuntos actos de corrupción en el gobierno regional de Áncash, grupo presidido por el legislador Mesías Guevara, según la agenda oficial del Parlamento.

También, figura en agenda la discusión del informe final de la comisión que investigó los presuntos casos de corrupción durante el gobierno de Alan García.

Específicamente, en este punto está programado el debate del informe relacionado al caso “decretos de urgencia y otros temas”. 

Igualmente, la agenda del día incluye el análisis y discusión del informe de la comisión investigadora de los presuntos actos de corrupción cometidos por Martín Belaúnde Lossio y su relación con entidades del Estado, grupo especial presidido por la parlamentaria Marisol Pérez Tello.

También está programado el debate del informe final de la Comisión de Inteligencia respecto al presunto seguimiento al que habrían sido sometidas personalidades políticas, empresarios y periodistas, por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

Cabe indicar que en este tema, un grupo de parlamentarios presentó un informe final en minoría, el cual también debería exponerse y discutirse.

En cuanto a las exposiciones preliminares, la agenda del Congreso pone en la orden del día los informes de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción de la red que habría liderado el abogado Rodolfo Orellana; y el elaborado por el grupo especial que indagó la influencia del narcotráfico en la política nacional. 

 

/P.A.G./

16-09-2015 | 12:16:00

Presidente del Congreso exhorta a no politizar hallazgo de granadas en Breña

El titular del Congreso, Luis Iberico Núñez, exhortó a todas las fuerzas políticas a no politizar el caso de las granadas de guerra halladas en una vivienda del distrito de Breña, porque la población exige resultados, y demandó una profunda investigación al respecto.

“Lo que no debemos hacer es politizar un tema de seguridad ciudadana, la gente no quiere pleitos políticos por las granadas, la gente quiere que no haya granadas, por eso hago una exhortación con respeto a todos los colegas de las diferentes fuerzas políticas: no politicemos este tema”, advirtió.

Refirió que el hallazgo de las granadas y su uso por parte de la delincuencia común mantienen en “zozobra” a la población, porque ya costó la vida de un policía y puede causar más muertes de ciudadanos, razón por la cual debe indagarse.

“Tiene que ser profundamente investigado, espero que estas operaciones que emprenden la policía y el Ejército den resultados; la gente quiere resultados, que cesen estas amenazas y se capture a las bandas criminales que emplean esta modalidad tan perversa”, indicó.

En ese sentido, señaló que sería “gravísimo” que miembros de las instituciones policiales y militares sean los responsables de la entrega de granadas a la delincuencia. De ser así, espera que “caiga todo el peso de la ley” sobre los malos elementos que trafican con estos artefactos explosivos.

Asimismo, refirió que la entrega de armas de guerra por parte de los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas debería considerarse un acto de traición a la Patria.

“Las armas que el Estado provee a la Policía y a las Fuerzas Armadas son para defendernos de las amenazas internas y externas, y cuando estas armas son derivadas a actividades criminales se traiciona al país en materia de seguridad y defensa nacional”, afirmó.

/MRM/

11-09-2015 | 18:48:00

Congreso investigará “sí o sí” caso Lava Jato, aseguró Iberico

El presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez, aseguró que “sí o sí” se investigará el caso Lava Jato, referido al posible pago de coimas de empresas brasileras que obtuvieron contratos con el Estado, y descartó cualquier desinterés en no indagar el tema.

“El tema Lava Jato se va a tocar sí o sí, ya lo hemos anunciado, es un acuerdo de la Mesa Directiva, está en la agenda, es una cuestión simplemente de cronología”, afirmó.

Refirió que hubo un “malentendido” porque está pendiente el pedido de la Comisión de Fiscalización para tener facultades de comisión investigadora para este caso y para las supuestas agendas que se atribuyen a la Primera Dama.

¿Por qué se puso primero el tema de las agendas? porque la moción más antigua tiene que ver con esto, y luego vienen las mociones que tienen que ver con las empresas brasileras, simplemente es una cuestión de orden”, indicó.

Explicó que este tema no se abordó en la sesión del pleno de la víspera porque se tenía que tratar el informe final del caso de López Meneses y las agendas, lo que hacía difícil ponerlo en agenda.

“Vamos a continuar trabajando dando los informes que parecería están durmiendo el sueño de los justos, vamos a combinar informes antiguos con recientes”, dijo tras descartar un supuesto desinterés.

En ese sentido, consideró “muy probable” que la próxima semana el pleno del Congreso debata el informe referido al caso Martín Belaunde Lossio, por cuanto la comisión presidida por la legisladora Marisol Pérez Tello, culminó en su plazo correspondiente y sería injusto dilatarlo.

/MRM/

10-09-2015 | 18:01:00

Hasta hoy se podrá renunciar a un partido y postular por otro al Congreso

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los ciudadanos que deseen renunciar a un partido político y postular por otro al Congreso de la República y al Parlamento Andino, en las próximas Elecciones Generales 2016, pueden hacerlo hasta hoy que vence el plazo.

Esa medida está establecida en una resolución basada en el artículo de la Ley de Partidos Políticos, señaló el secretario general del JNE, Michell Samaniego.

“Si no renuncian ante su partido político en el plazo establecido, los que busquen ser candidatos al Congreso o al Parlamento Andino no podrán inscribirse por otro partido, porque así lo establece la Ley de Partidos Políticos”, advirtió. 

Asimismo agregó que la renuncia debe hacerse ante la organización política mediante una carta simple o notarial, o documento simple. 

Su entrega o presentación se puede realizar en forma personal o remitida vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar, de manera indubitable y fehaciente, el recibo de parte del órgano partidario pertinente.

En otro momento, el representante del JNE precisó que el adherente o integrante de un movimiento regional no está obligado a presentar su renuncia para participar como candidato por un partido político en las elecciones generales del próximo año.

/PAG/

10-09-2015 | 12:26:00

Ministro de Justicia asistirá a Congreso para informar sobre medidas de su sector

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informará ante la comisión parlamentaria de ese sector acerca de las diversas medidas que adopta su cartera, orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

En la sesión, que se realiza hoy a las 15:00 horas, Adrianzén abordará los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y las acciones para evitar el ingreso de drogas, celulares y armas en dichos establecimientos penitenciarios.

Asimismo, detallará acerca de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2,014-2,016, según la agenda parlamentaria.

A las 08:00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene previsto recibir al jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, quien abordará el tema de los efectos climáticos del Fenómeno El Niño y las medidas para afrontar ese problema.

Una hora después, a las 09:00 horas, sesionarán las Comisiones de Constitución y Fiscalización, mientras que a las 15:00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad recibirá al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, Juan Carlos Cortés, quien explicará el proceso de implementación de la Ley 30057.

 

/M.R.M./

08-09-2015 | 14:42:00

Congreso: MINJUS informará sobre políticas de su sector frente a comisión parlamentaria

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informará hoy ante la comisión parlamentaria de ese sector diversas medidas orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

A las 15.00 horas, Adrianzén abordará los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y las acciones para evitar el ingreso de drogas, celulares y armas en dichos establecimientos penitenciarios.

También, detallará de la ejecución  del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2014-2016, según la agenda parlamentaria. 

Según la agenda parlamentaria, a las 08.00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene previsto recibir al jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, quien abordará los efectos climáticos del Fenómeno El Niño y las medidas para afrontar ese problema. 

Una hora después, a las 09.00 horas, sesionarán las comisiones de Constitución y Fiscalización, mientras que a las 15.00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad recibirá al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir,  Juan Carlos Cortés, quien explicará el proceso de implementación de la Ley 30057.

/PAG/

08-09-2015 | 12:19:00

Páginas