congreso

Presidente Humala y Pedro Cateriano rindieron homenaje al Señor de los Milagros

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, rindió hoy homenaje a la imagen del Señor de los Milagros durante su segunda procesión por las calles de Lima.

Cateriano estuvo acompañado por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros quienes entregaron cirios y un arreglo floral a nombre de la institución. 

Luego de presentar sus respetos a las sagradas andas, Cateriano observó la procesión, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 

También, el Cristo Morado recibió el homenaje del presidente de la República Ollanta Humala y su familia en la sede de Palacio de Gobierno.

Posteriormente, la imagen pasó por la Municipalidad de Lima, donde recibió los honores del alcalde capitalino, Luis Castañeda Lossio.

Igualmente, el Congreso de la República homenajeó al Cristo de Pachacamilla.     

La procesión del Señor de los Milagros recorre las calles limeñas todos los años en el mes de octubre desde 1687. 

/PAG/

19-10-2015 | 15:58:00

Por temas pendientes Pleno del Congreso sesionará tres días la próxima semana

Con la finalidad de debatir el pedido de levantamiento de inmunidad de dos parlamentarios y escuchar un informe del presidente del Consejo de Ministros sobre las medidas adoptadas contra la trata de personas y el Plan de Acción por la Infancia, el Pleno del Congreso sesionará la próxima semana los días martes, miércoles y jueves.

Según la convocatoria enviada por la Oficialía Mayor a todos los congresistas, el martes, a las 16:00 horas se debatirá el dictamen de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria en relación a los legisladores Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo.

La comisión recomienda acceder al requerimiento del Ministerio Público, a través del Poder Judicial, para investigar a ambos parlamentarios por su relación con el caso "La Centralita", por el cual se procesa al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez.

En tanto el miércoles, a las 16:00 horas, se realizará una sesión ordinaria para tratar temas de la agenda parlamentaria entre los que se encuentran las reformas electorales, la insistencia a la ley que autoriza a Petroperú operar el lote 192, entre otros.

La agenda parlamentaria establece para el jueves, a las 09:00 horas, la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Ambos ministros darán cuenta de las medidas adoptadas en el marco del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, y las metas para cumplir el Plan Nacional de Acción contra la Trata de personas. 

/PAG/

17-10-2015 | 22:10:00

Cateriano y Pérez Guadalupe acudirán el jueves al Congreso para informar sobre trata de personas

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM), Pedro Cateriano, y del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, acudirán el próximo jueves al pleno del Congreso para informar las medidas adoptadas en la lucha contra la trata de persona y acciones por la primera infancia.

La sesión se iniciará a las 09:00 horas, según la convocatoria de Oficialía Mayor del Parlamento.

Precisa que los ministros explicarán sobre las acciones realizadas en cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016.

De igual forma brindarán detalles sobre avances del Plan de Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia, en cumplimiento con lo dispuesto por la ley 29918.

Inmunidad

El martes 20 octubre, en tanto, el pleno del Congreso debatirá en sesión ordinaria el dictamen N°02-2014-2015-CLIP-CR, aprobado por la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, con relación a los sancionados congresistas Heriberto Benítez y Víctor Crisólogo.

Esta comisión recomendó levantar la inmunidad parlamentaria de ambos legisladores, investigados en el Poder Judicial por su presunta vinculación con el caso "La Centralita", por el cual se procesa al exgobernador regional de Áncash, César Álvarez.

/MRM/

16-10-2015 | 16:32:00

Moción de censura a Adrianzén: Pérez Guadalupe expresa respaldo a ministro de Justicia

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, expresó su respaldo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, y rechazó el pedido de censura contra su colega por parte de un sector de bancadas de oposición en el Congreso.

“Respecto al tema de censura, por supuesto que apoyo a mi colega Gustavo Adrianzén, él ya se ha manifestado en el Congreso y el premier también habló ayer con claridad”, subrayó.

Luego de que el ministro Adrianzén explicara ante el pleno del Congreso los procedimientos para que los procuradores declaren a la prensa, la bancada fujimorista presentó una moción de censura que podría ser puesto a debate el próximo jueves.

“Por más que estamos en un estado de Derecho, que haya respeto irrestricto por los poderes del Estado, no estamos de acuerdo con esta censura”, dijo Guadalupe.

Por otra parte, respecto al pedido de la procuradora Julia Príncipe para solicitar protección policial adicional a su familia, el ministro del Interior señaló que esta se asigna en función de una evaluación.

“Esto es fruto de una evaluación de riesgo que hace la Policía Nacional, no depende de mí, es fruto de esta evaluación que evalúa si va a llevar seguridad, cuántos efectivos y qué modalidad,  según ese informe Seguridad del Estado y otro tipo de unidades le brindan”, dijo.

Siendo así, apuntó que si hubiera algún indicio de riesgo para ella o a su familia, se procederá a realizar una evaluación.

“Lógicamente que se evalúa, pero ese es el procedimiento general, y también se hace con otros procuradores y funcionarios públicos”, puntualizó.

/PAG/

16-10-2015 | 14:00:00

Congreso aprueba iniciativa para crear provincia de Ventanilla

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto que propone declarar de interés nacional la creación de la provincia de Ventanilla, dentro de la Provincia Constitucional del Callao.

Según el dictamen, la medida busca mejorar la distribución de recursos y la prestación de servicios públicos en beneficio del desarrollo local. 

Por otro lado, el Pleno del Congreso debatió el proyecto que propone la Ley de la Carrera Fiscal dictaminado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

La norma fortalecerá la carrera fiscal en cuanto a su eficiencia y responsabilidad, comentó el presidente de este grupo de trabajo, Juan Carlos Eguren.

Durante el debate, y con la finalidad de mejorar la iniciativa, Eguren solicitó un cuarto intermedio para recoger las propuestas de los congresistas.

/PAG/

16-10-2015 | 12:56:00

Cateriano respalda a ministro Adrianzén y pide evitar confrontación entre Ejecutivo y Congreso

A nombre del Gobierno, el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, respaldó al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, ante el pedido de censura de la oposición, y pidió evitar una confrontación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo a pocos meses de convocar a elecciones, pues podría generar un clima de inestabilidad política.

“El gobierno respalda públicamente al ministro de justicia Gustavo Adrianzén”, manifestó en una extensa conferencia de prensa brindada esta tarde en Palacio de Gobierno, al término de la sesión del Consejo de Ministros.

Cateriano negó que el gobierno haya dictado una norma que en la práctica “amordace” a los procuradores o a cualquier funcionario.

Según recordó, la ley encargada de regular los mecanismos para la declaración de los procuradores no ha sido aprobada por el actual gobierno ni aprobada por el Parlamento en funciones.

Añadió que si el Congreso interpreta que dicha norma es una “mordaza”, tiene la competencia de derogarla parcial o totalmente.

“Pero mientras esté vigente esa ley, los funcionarios públicos la tienen que respetar, eso es lo que distingue un estado de derecho de una turba o una dictadura”, comentó.

Manifestó que la interpelación a la que fue sometido ayer el ministro Adrianzén sirvió para aclarar al Congreso y a todo el país la inexistencia de esa supuesta “mordaza”.

El jefe del Gabinete anotó que Adrianzén demostró la falta de sinceridad de la procuradora Julia Príncipe, quien denuncia una supuesta afectación a su derecho de libertad de expresión.

Al respecto, recordó que Príncipe denuncia ahora la supuesta inconstitucionalidad de la ley que regula las declaraciones de los funcionarios, pero anteriormente sí solicitaba permisos para declarar ante la prensa.

“Si la procuradora consideraba que ese mecanismo era anticonstitucional ¿por qué pedía permisos a los anteriores ministros de Justicia? ¿por qué sí cumplía con ese requerimiento con anterioridad?”, enfatizó.

Existe el agravante, añadió, de que el ministro Adrianzén no le ha negado ningún permiso a la procuradora Príncipe.

“Estamos en una campaña de confusión para pretender vender la idea de que el Ministerio de Justicia ha amordazado a la procuradora y eso no es cierto porque si antes pedía permiso por qué ahora no; entonces lo que pido es consecuencia, que se informe con mayor veracidad y que no entremos prácticamente a dos  meses de la convocatoria a elecciones a una confrontación entre el Poder Ejecutivo y Legislativo que va a generar un ambiente de inestabilidad política”, comentó.

/MRM/

15-10-2015 | 13:30:00

Congreso tuvo arduo debate por interpelación a ministro de Justicia

La moción de censura al ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, generó la noche de ayer un arduo debate entre el oficialismo y la oposición en el Congreso de la República.

El parlamentario Héctor Becerril (Fuerza Popular) se declaró insatisfecho con la exposición del ministro, y adelantó que su bancada apoyará un pedido de censura en su contra.

Señaló que "se pretende silenciar y amordazar a una valiente procuradora, Julia Príncipe, utilizando torcidamente el reglamento el Sistema de Defensa Jurídica del Estado".

Asimismo, refirió que el proceso abierto a la abogada del Estado estuvo motivado por sus declaraciones sobre las supuestas agendas de Nadine Heredia, y que un antecedente en esta materia lo constituye la salida de la procuradora Yeni Vilcatoma.

Por su parte, Daniel Abugattás, de la bancada Gana Perú, negó que exista una mordaza contra Príncipe, y prueba de ello es que el sistema de defensa abrió proceso a 25 procuradores en los últimos años, también por formular declaraciones sin autorización.

Anotó al respecto que la propia procuradora de lavado de activos cae en una contradicción, porque solicitó autorización para declarar en las gestiones de los exministros Rosario Fernández y Francisco Eguiguren, pero ahora esa medida le parece inconstitucional.

El legislador oficialista descalificó a Fuerza Popular por hablar de libertad de expresión, cuando militantes de este partido han acallado la página de facebook del diario La República, por una nota sobre los familiares prófugos de su lideresa Keiko Fujimori.

Para finalizar, argumentó que ha sido el actual gobierno el que ha potencializado a la procuraduría de Lavado de Activos, al incrementar en 10 veces su presupuesto, con respecto al gobierno anterior, y pasar de 5 a 51 trabajadores en esa dependencia.

 

/P.A.G./

14-10-2015 | 13:18:00

Proyecto Las Bambas: ministros exponen hoy acciones ante el Congreso

Los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y del Interior, José Pérez Guadalupe, exponen hoy ante el Pleno del Congreso, las acciones relacionadas al proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac.

Para las 17:00 horas está programada la sesión ordinaria en el hemiciclo del Congreso, según la agenda del Poder Legislativo. 

Entre otros temas de la agenda figura el informe final de la "megacomisión", sobre el caso Decretos de Urgencia y Otras Normas Emitidas durante el gobierno del expresidente Alan García. 

También se considera el informe final, en mayoría, de la Comisión de Inteligencia, relacionado a la investigación sobre el presunto seguimiento de miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI a políticos y a otros personajes.   

 

  /P.A.G./

14-10-2015 | 12:20:00

Comisión de Ética: casos de congresistas Luna, Omonte y Teves se verán hoy

La Comisión de Ética Parlamentaria debate hoy tres informes finales relacionados a los casos de los congresistas José Luna, Carmen Omonte y Julia Teves, precisó el vicepresidente de ese grupo de trabajo, Daniel Mora.

Los tres casos -remarcó- han sido encargados a la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética; además de garantizar una total objetividad en su evaluación. 

"Los integrantes de la comisión vamos a tomar la decisión final luego de leer con suma seriedad estos informes, y se definirán los resultados en forma democrática, mediante el voto de cada uno", señaló.

Como primer punto de la agenda figura el debate del informe final de la Secretaría Técnica relacionado al caso del congresista de Solidaridad Nacional, José Luna, acusado de haber contratado a empleados "fantasmas" en el Parlamento. 

El segundo punto es la evaluación del informe final sobre la congresista Carmen Omonte, de Perú Posible, acusada de haber incumplido sus obligaciones sociales con una trabajadora del hogar.

En el tercer punto de debate, está el proyecto de informe final relacionado a la denuncia contra la congresista Julia Teves, en la que se señala que un vehículo de su propiedad atropelló a una trabajadora del Congreso y la dejó abandonada.

El congresista de Perú Posible remarcó que no puede adelantar opinión sobre ningún caso, aunque confirmó que la intención de dicho grupo de trabajo es definir esos tres informes hoy en la sesión que empieza a las 17:00 horas.

 

/P.A.G./

12-10-2015 | 14:08:00

Habrá especial atención a precio de medicamentos al debatir TPP en Congreso, afirman

Los congresistas María López (FP) y Yonhy Lescano (AP-FA), coincidieron en que el Congreso pondrá especial atención al tema del precio de los medicamentos, cuando se debata la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), cuyas negociaciones concluyeron recientemente de forma positiva.

Debe quedar bien claro que este acuerdo no implicará un aumento en el costo de las medicinas, y tampoco la ampliación de la protección de las patentes, dijo López, integrante de la comisión de Comercio Exterior y Turismo.

Por el momento -señaló- resulta prematuro adelantar una oposición sobre el TPP, cuando aún no se conoce el texto final aprobado, pero sí indicó que el debate debe ser prioritario en el Legislativo y en función de los intereses nacionales.

La legisladora fujimorista anotó que el Ejecutivo debería enviar este acuerdo con prioridad para que el Legislativo le dé la atención debida lo antes posible y evitar delegarlo al próximo Congreso.

Por su parte, Lescano refirió que pedirá la presencia de la ministra de Comercio Exterior, Magali Silva, para que explique las implicancias del TPP en el precio de los medicamentos y el plazo de protección de las patentes.

También, comentó que este acuerdo debe verse no sólo en función del comercio exterior y de cómo esto puede beneficiar a las exportaciones peruanas, sino también de los intereses de los consumidores, que no deben pagar más por los medicamentos.

A diferencia de López, Lescano consideró que no debe haber apresuramiento en la aprobación de este acuerdo, pues cree que el Gobierno hará todo lo posible para sancionarlo antes del término de su mandato.

/P.A.G./

12-10-2015 | 12:28:00

Páginas