congreso

Qué precisa Ley de Partidos Políticos aprobada por el Congreso

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría la nueva Ley de Partidos Políticos, que incluye novedades en cuanto al financiamiento público y privado de estas organizaciones.

Los partidos o alianzas podrían recibir aportes anuales hasta por un total de 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en efectivo o en especie, según el dictamen.

Se resalta que esos aportes deberán ser destinados exclusivamente a programas de formación, capacitación e investigación.

Asimismo, los aportes recibidos por cada candidato para su respectiva campaña electoral de parte de personas naturales o jurídicas, no deberían exceder de 30 UIT, es decir, S/. 115,500.

Igualmente y en todos los casos, los aportes recibidos por las organizaciones y candidatos que excedan de una UIT, deberán realizarse a través de las entidades financieras y será informado al tesorero del partido.

Para ello deberá consignarse el nombre del aportante, la entidad financiera y la fecha de transacción.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO

Con respecto al financiamiento público directo: equivaldrá al 0.1 % de la UIT por cada voto válido para elegir a representantes del Congreso y será otorgado sólo a los partidos y alianzas que así lo requieran.

Según el dictamen, esos fondos deberán ser utilizados únicamente para desarrollar actividades de formación, capacitación e investigación durante el quinquenio posterior a la elección, así como para cubrir los gastos de funcionamiento ordinario de los partidos o alianzas de partidos correspondientes.

Igualmente, las organizaciones políticas estarían inafectas al pago de los impuestos directos: caso de los impuestos a la renta y predial.

 

/P.A.G./

06-11-2015 | 12:07:00

Iberico: Fallo del TC en caso Toledo evidencia respeto al fuero parlamentario

El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que desestimó un recurso del expresidente Alejandro Toledo contra una comisión investigadora del Congreso, evidencia el respeto al fuero parlamentario, señaló el presidente del Legislativo, Luis Iberico.

Según remarcó, dicho fallo ratifica que el Parlamento puede investigar cualquier tema que sea de interés público, independientemente del papel que cumple el Poder Judicial y el Ministerio Público.

"Eso no significa que el Congreso se pueda abstener, este es un enjuiciamiento de carácter político, no jurisdiccional. Lo jurisdiccional está en el Poder Judicial, la Fiscalía y termina, si hay responsabilidad, con sentencia", precisó.

A diferencia ello, Iberico sostuvo que las investigaciones que realiza el Congreso no terminan con una sentencia, sino con un enjuiciamiento político.

No se debate moción de interpelación

A su ingreso al Parlamento, refirió que propondrá en la Junta de Portavoces que ponga en la agenda del pleno de hoy el debate del dictamen sobre financiamiento a partidos políticos y temas de lucha anticorrupción que vienen de la Comisión de Justicia.

Iberico comentó también que planteará que vea el pedido para levantar la inmunidad de dos congresistas.

/MRM/

05-11-2015 | 18:28:00

Omonte: Representante de PP en Comisión de Constitución votará por eliminar voto preferencial

El legislador José León, representante de Perú Posible en la Comisión de Constitución, o quien lo reemplace, en la sesión de la próxima semana, votará a favor de eliminar el voto preferencia por la lista cerrada, anunció la parlamentaria Carmen Omonte.

"Esta decisión (en contra de eliminar el voto preferencial) la va a explicar (José León) ante la dirigencia del partido. Se ha comprometido que él, o quien lo reemplace en el próximo debate, a que su voto será a favor", señaló y agregó que su líder, Alejandro Toledo llegará a Lima este viernes.

Omonte sostuvo que la mayoría de los legisladores, incluida su persona, fueron elegidos producto del voto preferencial, lo cual no implica que considere una prioridad "fortalecer a los partidos".

"La reforma tiene que ser integral: eliminación el voto preferencial, fortalecer los mecanismos de democracia interna, el financiamiento público directo y la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)", comentó.

Dijo que organizar una elección general a través del mecanismo "un militante un voto" es costoso y los partidos no podrían financiar dicho proceso, por cuanto se precisa el apoyo de los órganos electorales.

CASO ECOTEVA

Consultada por el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que rechazó el hábeas corpus del expresidente Alejandro Toledo contra la investigación del Congreso en el caso Ecoteva, opinó que este no afecta el proceso de investigación al exmandatario en la Fiscalía

"El hábeas corpus era sobre la decisión de la Comisión de Fiscalización, no entraba en la Fiscalía", precisó.

Para Omonte, la sentencia deja un precedente que pone en situación de "indefensión" a la ciudadanía, quienes estarían más vulnerables en el proceso de investigación en el Congreso.

/MRM/

05-11-2015 | 16:22:00

Pleno del Congreso debate hoy moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe

El Pleno del Congreso debate hoy la moción para interpelar al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y al ministro del Interior, José Pérez Guadalupe; por el cese de la procuradora pública especializada en lavado de activos, Julia Príncipe.

El pliego interpelatorio, de ocho preguntas, fue presentado por las bancadas de Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Unión Regional y Acción Popular-Frente Amplio, todas ellas de oposición.

Príncipe fue cesada en el cargo en octubre último luego de perder la confianza del Ejecutivo por haber incumplido una norma que obliga a los funcionarios a solicitar autorización del titular del sector para brindar declaraciones a la prensa.

Asimismo, la agenda del Pleno incluye la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone el nuevo Código de la Niñez y Adolescencia.

Otros temas previstos a ser discutidos son el dictamen para modificar las normas referidas al financiamiento público y privado de las organizaciones políticas contenidas en la Ley de Partidos Políticos.

Igualmente, la propuesta presentada por el Jurado Nacional de Elecciones sobre el nuevo Código Electoral y Código Procesal Electoral, el dictamen de la Comisión de Defensa para crear un marco legal que permita reconocer y otorgar beneficios, seguro de vida o compensación extraordinaria al personal militar y policial que participe en acciones en defensa del Estado, la democracia, la soberanía, integridad territorial y orden interno.

En tanto, se insistirá en la autógrafa observada por el presidente de la República, Ollanta Humala, que propone la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme), entre otros.

Otros puntos de la agenda del Pleno son los informes en mayoría de la Comisión de Ética Parlamentaria que proponen la suspensión de los congresistas Carmen Omonte Durand (PP) y Wilder Ruiz Loayza (DyD) por 30 y 120 días de legislatura, respectivamente.

Finalmente, también se encuentra en lista de debate el dictamen que recomienda levantar la inmunidad parlamentaria de los congresistas Heriberto Benítez Rivas y Víctor Crisólogo Espejo (PP) a fin de que sean procesados por la presunta comisión de diversos delitos.

 

/M.R.M./

05-11-2015 | 14:12:00

Congresista Pérez Tello rechaza alianza entre el PPC y el APRA

La congresista Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano (PPC) reiteró su posición en contra de una eventual alianza electoral de su agrupación con el Partido Aprista Peruano, tal como promueve su lideresa Lourdes Flores Nano.

Pérez Tello dijo que no se opone a la posibilidad de una alianza, pese a que su partido ha decidido ir con candidato propio, pero no con el Partido Aprista.

Indicó que si bien es bueno para el país que dos partidos "históricos" tengan su independencia, pues ello mantiene el "equilibrio", deberían ser capaces de unirse cuando así lo requiera el país.

"Ir solos o buscar alianza, pero no con el APRA, esa es mi posición, se trata de una posición personal, que comparten también otros sectores, pero que en todo caso el congreso de diciembre resolverá", afirmó.

Refirió que si bien la decisión del partido es ir con candidato propio, el congreso de diciembre podría cambiar esta posición a favor de una alianza, ya sea con el APRA o con otra agrupación.

Pérez Tello ha señalado en el pasado que, en caso se concretara una alianza con el partido de Alan García, pediría licencia al PPC.

En las elecciones del 2011, la parlamentaria apoyó una alianza con el partido de Pedro Pablo Kuczynski, del que incluso fue su candidata a la vicepresidencia.

/MRM/

04-11-2015 | 17:54:00

Toledo: Apoyamos eliminación de voto preferencial (...) León tendrá que responder ante Perú Posible

El líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, sostuvo hoy que su partido respalda la eliminación del voto preferencial como parte de la reforma electoral, aun cuando el parlamentario José León, integrante de su bancada, impidió ayer que se votará el dictamen con este planteamiento.

Toledo dijo que la posición de este parlamentario, contraria a la eliminación del voto preferencial, es personal y deberá responder por ello ante la Comisión Política de Perú Posible.

"Si León ha tenido una posición contraria, debe explicarlo a la Comisión Política, en el partido estamos de acuerdo con la eliminación del voto preferencial para mejorar los partidos, así lo hemos planteado en el debate de la reforma electoral", aseveró.

En ese sentido, dijo lamentar que la opinión discrepante de León con este tema se haya hecho en público y no al interior del partido, aunque dijo comprenderlo porque Perú Posible es un partido democrático.

Precisó que el respaldo a la eliminación del voto preferencial es un tema de fondo en Perú Posible, porque viene de la llamada lucha contra "la partidocracia que tanto daño le ha hecho a los partidos en los 90".

"Eliminar el voto preferencial y fortalecer la democracia debe ir de la mano. Hay que fortalecer la democracia en el país", apuntó.

Ayer, la Comisión de Constitución, a pedido de José León, decidió por mayoría continuar debatiendo el proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencia y reemplazarlo por una lista cerrada de candidatos, cuando se espera que se vote la iniciativa. Durante el debate la mayoría de bancadas parlamentarias se mostró en contra de esta iniciativa.

/MRM/

04-11-2015 | 17:32:00

Presidente Humala espera que Congreso elimine voto preferencial antes de culminar legislatura

Tras inaugurar obras educativas en la región Lambayeque, el presidente de la República, Ollanta Humala, dijo ayer tener la esperanza de que el Congreso apruebe la eliminación del voto preferencial antes de culminar la actual legislatura.

“Tengo la esperanza de, antes de terminar la legislatura, ver plasmada esta realidad que es la eliminación del voto preferencial y, obviamente, el fortalecimiento de los mecanismos de democracia interna”, manifestó, en declaraciones a la prensa.

El jefe del Estado lamentó que la Comisión de Constitución del Parlamento no haya logrado aprobar hoy esta reforma, identificada como necesaria para mejorar la calidad de la representación parlamentaria y el nivel de la clase política en el país.

En el debate del martes, los representantes del APRA, Perú Posible y Fuerza Popular en la Comisión de Constitución, entre otros, se opusieron a eliminar este mecanismo.

El voto preferencial es un sistema que permite al elector votar por el candidato de su preferencia dentro de una lista de postulantes.

Los detractores de este sistema afirman que al promover la competencia dentro de una lista de postulantes, el voto preferencial fracciona la unidad dentro de los partidos políticos.

Según el Presidente, todo el Perú sabe lo nocivo que es este tipo de sistema de elección, y recordó que no contribuye a fortalecer a los partidos políticos.

“Lamento que hasta ahora en el Congreso no se pueda tomar una decisión clara. ¿Qué es lo que reclama la ciudadanía? Reclama la precariedad, inconsistencia de las individualidades que llegan al Congreso y que por diversas razones no respetan el compromiso con los partidos ni con el pueblo”, comentó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 15:59:00

Mulder sobre voto preferencial: Hacer modificaciones ad portas de elecciones me parece irresponsable

El legislador aprista Mauricio Mulder, señaló que su partido “conceptualmente” está en contra del voto preferencial. El argumento principal es que las circunstancias y el dictamen propuesto no eran los apropiados.

“La coyuntura política y el hecho de que el dictamen estaba poniendo simplemente parches no iban hacia un tema de fondo, porque para una eliminación del voto preferencial se necesita una modificación estructural de los partidos políticos y eso no se ha logrado”, dijo.

Indicó que, muy por el contrario, ahora los partidos políticos están sometidos a un escrutinio burocratizante por parte del JNE, “que ha impedido que exista solidez en los procesos de toma de decisión interna” y, por lo tanto, la eliminación del voto preferencial profundizaría el caos.

“Ya estamos con las elecciones encima, hacer modificaciones en este momento me parece totalmente irresponsable, no podemos obedecer a las pataletas del señor (Francisco) Távara”, puntualizó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 15:14:00

Voto preferencial: congresista León dice ser quien "salvó" que el proyecto se archive

Luego de que la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso no aprobara la eliminación del voto preferencial, el legislador de Perú Posible, José León, dijo ser el que salvó a dicho proyecto, pidiendo una cuestión previa, al considerar que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y propuestas.

“He salvado que la posibilidad de eliminar el voto preferencial se vaya al archivo definitivo. Deberían tener en cuenta eso”, afirmó.

Este proyecto de ley continuará en debate, en virtud a la cuestión previa que se presentó, pues ayer, cuando debía votarse, no contaba con respaldo mayoritario, señaló León Rivera.

León rechazó que haya votado en contra de la voluntad del líder de su partido político, Alejandro Toledo, quien está a favor de la eliminación del voto preferencial.

Asimismo, indicó que aun cuando se aprobara la eliminación del voto preferencial, “no era conveniente” su aplicación, porque las instituciones políticas no están fortalecidas. “No pueden ahora escoger a los mejores candidatos con una democracia interna que está débil”, afirmó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 13:54:00

Voto preferencial: Otárola lamenta que bancadas no cumplan ofrecimiento de sus líderes

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fredy Otárola, sostuvo que se queda con un “sinsabor” por no darse la eliminación del voto preferencial, y lamentó que la mayoría de las bancadas no haya cumplido el compromiso de sus líderes sobre este tema.

“Estamos con un sinsabor, nosotros logramos en el pleno anterior que se apruebe la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, las obligaciones, los derechos y las sanciones si no hay transparencia en el financiamiento: (con la eliminación del voto preferencial) queríamos dar otro gran paso”, dijo Otárola.

“Lamentablemente, salvo por la bancada nacionalista, la congresista Rosa Mavila y el Partido Popular Cristiano (PPC), representado por el legislador (Javier) Bedoya, las demás bancadas no han cumplido con lo que sus líderes predicaron”, agregó.

En ese sentido, recordó que los líderes políticos como Keiko Fujimori, Alan García Pérez, Pedro Pablo Kuczynski, Lourdes Flores y Ollanta Humala plantearon la necesidad de consolidar la democracia interna y luego la eliminación del voto preferencial.

“Hoy día han pedido que la comisión siga tratando un tema que ya se ha discutido durante años, cuatro años en este Congreso, demás de cinco y diez en los anteriores; es decir, no hay voluntad de debate. Seguiremos insistiendo, es necesario consolidar la democracia, los partidos políticos”, afirmó Otárola.

Cabe mencionar que este proyecto de ley continuará en debate, en virtud de una cuestión previa presentada por el congresista José León, de Perú Posible, quien consideró que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y de propuestas.

 

...

04-11-2015 | 13:26:00

Páginas