Congreso: titular del MINDEF informará sobre ascensos en Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Jakke Valakivi, informa hoy al Congreso sobre los ascensos de oficiales en las Fuerzas Armadas, especialmente en el Ejército.
En una reunión conjunta con las comisiones de Defensa y de Inteligencia presentará el informe, según dio a conocer el Parlamento.
Otro tema a ser abordado será la asignación de puestos a los oficiales generales, específicamente en el Ejército del Perú, así como la designación del inspector general del Ejército.
Para las 08:30 horas está programada la cita en el Hemiciclo del Congreso.
/P.A.G./
Hoy debaten 16 proyectos y un pedido de levantamiento de inmunidad
En la agenda del Pleno del Congreso se tiene previsto para hoy el debate de un grupo de 16 proyectos de ley y un pedido de levantamiento de la inmunidad parlamentaria formulado sobre el congresista Heriberto Benítez.
Integran la agenda los proyectos de la ley de promoción y desarrollo de la agricultura familiar (Comisión Agraria), y la regulación de la compensación por tiempo de servicio de los trabajadores de la administración pública sujetos al régimen laboral 728 (Comisión de Trabajo).
También, el que propone fortalecer la transparencia y el control en los convenios de administración de recursos con organismos internacionales.
Otro tema importante es el proyecto de la Ley de la Carrera Fiscal (Comisión de Justicia), y la iniciativa que propone elevar a rango de ley el Decreto Supremo 001-2012, del Ministerio de la Mujer, que declara de interés nacional la asignación de recursos públicos para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
Por otro lado, la Comisión de Defensa Nacional ha dictaminado el proyecto de ley, para su aprobación en el Pleno, que propone crear el marco legal único para el reconocimiento y otorgamiento de beneficios y seguro de vida para el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Asimismo, está para su insistencia la autógrafa observada por el presidente de la República, que propone la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme).
Igualmente, para segunda votación, el proyecto que propone modificar diversos artículos del Código Civil, el cual fue aprobado en primera votación el 04 de diciembre del 2,014.
Para finalizar, forma parte de la agenda del Pleno el pedido de la Corte Suprema de Justicia, para levantar la inmunidad parlamentaria al congresista Heriberto Benítez, por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, receptación, violencia contra la autoridad, entre otros.
/P.A.G./
Caso Lava Jato: Pleno del Congreso aprueba crear comisión para su investigación
El pleno del Congreso aprobó hoy, con 47 votos a favor y 42 en contra, crear una comisión investigadora sobre las ramificaciones peruanas del caso Lava Jato, que implica presuntos actos de corrupción de empresas de Brasil en nuestro país.
El tema se abordó en la sesión plenaria de esta mañana, en base al pedido del presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón (SN), para que se delegue facultades de grupo investigador a su comisión en este caso.
La amplitud del tema, señaló, así como la necesidad de contar con información de los estados financieros y los ingresos de los posibles investigados, demandaba atribuciones especiales, si se quería tener resultados.
Luego de la sustentación de los argumentos del legislador, el parlamentario Yohny Lescano (AP-FA) planteó una cuestión previa para que en lugar de delegarse estas facultades a un grupo ordinario, se forme un grupo especial que se aboque al tema, dada la complejidad del mismo.
Tras una breve discusión, finalmente la Representación Nacional admitió el pedido, lo puso a debate y se votó el planteamiento de fondo, optándose por confirmar una comisión especial investigadora de este caso.
/PAG/
Observaciones a ley sobre Lote 192 serán debatidas hoy en comisión del Congreso
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, debatirá esta tarde las observaciones que el Poder Ejecutivo formuló a la autógrafa de la ley que autoriza a PetroPerú a operar el Lote 192, en la región Loreto, mediante negociación directa.
Según la agenda del Parlamento, el debate se iniciará a las 15:00 horas, tal como lo había adelantado el presidente de ese grupo de trabajo, Hernán de la Torre.
“Ya está en mi despacho y lo que haremos será debatirla”, declaró el legislador oficialista, tras opinar que no duraría mucho la discusión, pues -reveló- existe una posición mayoritaria de insistir en el dictamen.
“Sólo tenemos que manifestar si aceptamos o no las observaciones; la mayoría está a favor de insistir en el dictamen”, aseguró, indicando que también comparte esa posición.
/M.R.M./
Congresistas Galarreta y Acuña podrían perder su inmunidad parlamentaria
Los legisladores Luis Galarreta Velarde (PPC-APP), y Virgilio Acuña Peralta (SN), podrían perder su inmunidad luego de que la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso, aprobara admitir el pedido formulado por la Corte Suprema de Justicia.
La decisión fue aprobada por unanimidad en la sesión de este grupo de trabajo presidida por el parlamentario Martin Rivas Texeira.
Se informó luego, que ambos parlamentarios podrán hacer uso del derecho de defensa en los próximos días.
Asimismo, a propuesta de la secretaría técnica de la comisión, se acordó devolver los expedientes de los congresistas Walter Acha (NGP), y Rofilio Neyra (FP), por no cumplir con los requisitos exigidos por el Reglamento del Congreso.
La solicitud hecha por la Corte Suprema de Justicia contra el legislador Neyra Huamaní, es por el presunto delito contra la administración de justica en agravio del Estado. En tanto, en el caso del legislador Acha Romaní, por el presunto delito contra la libertad sexual en perjuicio de Idelia Calderón Ramos.
/M.R.M./
Congreso: ministro de Agricultura acudirá a informar plan para mitigar efectos de Fenómeno El Niño
La Comisión Especial de Seguimiento al Fenómeno El Niño, volverá a reunirse hoy para escuchar la exposición del ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos, presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de ese evento climático; y del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso Flores.
La exposición de Benites será sobre el plan y las acciones que el mencionado consejo nacional viene realizando para prevenir y mitigar las situaciones de peligro y los efectos asociados a El Niño, en los tres niveles de gobierno.
También, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso Flores, expondrá sobre el plan de acción y las obras que vienen ejecutando las instituciones castrenses en los departamentos declarados en estado de emergencia para prevenir y mitigar los efectos del evento climático.
Asimismo, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, se presentará a las diez de la mañana de este lunes en la Comisión de Presupuesto del Congreso, para sustentar su pliego presupuestal 2,016, el cual estará diseñado principalmente para organizar las elecciones presidenciales y congresales.
En la misma comisión se presentará la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, con la finalidad de exponer el proyecto de presupuesto de su sector para el año 2,016.
Ya en la tarde, a las 15:00 horas, el ministro del Interior participará en la sesión de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, para abordar puntos relacionados al decreto legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de los miembros de la Policía Nacional.
/P.A.G./
Puno: Comisión de Defensa llega a región para conocer acciones frente a El Niño
Con el fin de conocer las acciones que se están efectuando en materia de prevención de desastres, se desarrolló la primera audiencia descentralizada de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, que contó con la participación de las autoridades involucradas en gestión de riesgo de desastres en la región Puno.
El presidente del grupo de trabajo, Emiliano Apaza, inauguró la jornada en el auditorio del gobierno regional de Puno, quien saludó la participación de las autoridades regionales, locales, del Instituto Nacional de Defensa Civil, Ejército, Policía Nacional y otros.
Apaza Condori pidió trabajar sin distingos políticos, dado que las situaciones de desastre requieren una respuesta conjunta, más todavía si está latente la amenaza del Fenómeno El Niño.
"Puno también se encuentra entre las catorce regiones declaradas en emergencia por esta anomalía climática y hay que tomar acciones preventivas oportunas para mitigar su impacto", señaló.
Por su parte, Adolfo Quispe Chaina, subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Puno, advirtió que las lluvias se adelantarán en ese departamento y eventualmente podrían provocar daños en la infraestructura vial.
A su turno, el ingeniero Javier Pampamallco Choque, director de la Oficina Desconcentrada del Indeci en Puno, alertó que hay dos distritos que están en una situación de mayor riesgo por deslizamientos. Se trata de las poblaciones de Patambuco y San Pedro de Putina Punco, ubicadas en la provincia de Sandia, que se verían afectadas por las intensas lluvias previstas para los próximos meses.
El gobernador de Puno, Juan Luque Mamani, manifestó que las acciones inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente y de rehabilitación están a cargo del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Sandia y las municipalidades distritales de San Pedro de Putina Punco y Patambuco, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci.
También participan los ministerios de Agricultura y Riego; Salud; Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como las demás entidades competentes, refirió.
Posteriormente, el congresista Emiliano Apaza y su comitiva visitaron el almacén del Indeci, ubicado en el centro de Puno, donde hay más de 300 toneladas de ayuda humanitaria listas para ser enviadas ante cualquier contingencia y necesidad provocadas por desastres naturales.
/PAG/
Iberico: Congreso buscará que todos los informes pendientes en esta legislatura se debatan
Una de las prioridades del Congreso de la República será debatir todos los informes finales de las comisiones investigadoras que están pendientes en la actual legislatura, aseguró el titular de este poder del Estado, Luis Iberico.
Es necesario culminar con el debate de esos informes, pues cuando están pendientes generan “ruido político” que no permite discutir temas de mayor relevancia para el país, dijo.
También, señaló que “hay que cerrar (el debate de los informes) porque sino siguen generando ruido político eternamente”.
El titular del Parlamento añadió que esta tarea debe ser asumida por el Congreso cuanto antes, teniendo en cuenta incluso la fuerte inversión realizada en logística para el trabajo de las comisiones investigadoras.
Respecto a la reforma electoral que el Parlamento discutirá en los próximos días, sostuvo que aún queda tiempo para incluir en el dictamen temas trascedentes como el financiamiento púbico de los partidos políticos y medidas de fiscalización de los aportes partidarios, a fin de que estén en vigencia en las próximas elecciones generales.
Sin embargo, lamentó que exista resistencia por parte de algunos sectores en el Congreso a aprobar reformas como, por ejemplo, la que autoriza a los órganos electorales supervisar las elecciones internas de los partidos políticos, así como el voto preferencial.
/P.A.G./
Jefe de Gabinete ministerial recibe a Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, recibe hoy a miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, para abordar aspectos relacionados a la lucha contra la criminalidad, confirmó el congresista y miembro de este grupo parlamentario: Fernando Andrade.
A partir de las 11:30 horas será la cita en Palacio de Gobierno. La comisión es presidida por el congresista Renzo Reggiardo (CP).
Andrade, indicó que el encuentro se llevará a cabo en respuesta al pedido que efectuara la comisión al presidente Ollanta Humala, para tener una reunión al respecto, pero el primer mandatario ha decidido derivarla al jefe del Gabinete.
Se aprovechará la oportunidad para proponerle a Cateriano incorporar, en el marco de las facultades delegadas, una amnistía para los civiles que decidan entregar granadas y explosivos, que vienen siento utilizados por la delincuencia, adelantó el legislador.
El líder de Somos Perú manifestó además que es importante que el Ejecutivo y el Legislativo coordinen la política de acción para reforzar la seguridad y contra la delincuencia.
/P.A.G./
Denuncias en región Áncash: Congreso pide a Ministerio Público investigarlas
El informe de la comisión que investigó los presuntos actos de corrupción en la región Áncash y que identifica los delitos cometidos y la relación de sus autores con el crimen organizado, fue aprobado por el Pleno del Congreso.
Según el documento, expuesto por el presidente de la comisión, Mesías Guevara, y aprobado por mayoría casi a la medianoche, la cantidad de denuncias contra la gestión de César Álvarez en la presidencia del gobierno regional entre el 2,007 y el 2,014 incluye presuntos actos de corrupción al frente de una organización criminal articulada para cometer delitos y obtener ventajas económicas provenientes del erario nacional.
Para dichos fines, esta organización habría pagado a sicarios que se encargaban de asesinar a autoridades, testigos y a quien consideraba un obstáculo, dijo.
También, dio cuenta del daño económico causado por las irregularidades en el manejo del canon y los remanentes de las utilidades mineras; las cobranzas coactivas fraudulentas, la posible admisión de cartas fianzas proscritas, el lavado de activos y el abuso de autoridad, entre otros.
Guevara manifestó que estos graves delitos hacen necesaria la intervención del Ministerio Público a fin de realizar una exhaustiva investigación.
El documento también invoca al Ministerio Público, a la Policía Nacional y al Poder Judicial a hacer todos los esfuerzos para identificar y sancionar ejemplarmente a los autores intelectuales y mediatos del asesinato de Sánchez Milla, Ezequiel Nolasco, Colona, Hilda Saldarriaga y otros.
Asimismo, pide denunciar penalmente a los exfiscales José Peláez y Carlos Ramos, por los presuntos delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes, quienes, según Guevara, habrían formado parte de la red de impunidad que imperó en esa región y que favoreció a Álvarez al sancionar a los fiscales que investigaron las denuncias en su contra, entre otras recomendaciones.
No obstante, los legisladores Mariano Portugal y Enrique Wong, de Unión Regional, presentaron un informe en minoría, bajo la consideración de que el elaborado por el congresista Guevara había violado el debido proceso en algunos aspectos de la indagación.
/P.A.G./