congreso

Congreso autoriza viaje de presidente Humala a cumbre APEC en Filipinas

El Parlamento nacional autorizó el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a la XXIII Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), a realizarse en la ciudad de Manila, Filipinas, del 14 al 22 de noviembre de este año.

La resolución legislativa, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, oficializa la autorización aprobada en la víspera.

El Mandatario se ausentará del país desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de noviembre, con el objetivo de llevar a cabo una visita de trabajo a la República de Filipinas y asistir a la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

La norma lleva la firma del titular del Parlamento, Luis Iberico Núñez, y de la primera vicepresidenta del Congreso, Natalie Condori Jahuira; así como del jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, y de la canciller, Ana María Sánchez, encargada del despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros.

A través de la Resolución Suprema 262-2015-PCM, asimismo, se autoriza el viaje de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, para participar, el 16 y 17 de noviembre, en la Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del APEC, al igual que en los encuentros bilaterales con altas autoridades nacionales de los países de la región.

"Al ser importante garantizar una adecuada representación del Perú, resulta necesario que la ministra de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores, embajadora Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos, asista a las referidas reuniones", precisa la norma.

En ausencia de la canciller, se encargó el despacho de Relaciones Exteriores a la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón.

Encargan despacho presidencial

Por otro lado, el Gobierno publicó también una resolución suprema encargando el despacho de la Presidencia de la República a la vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz, del 14 al 22 de noviembre, en tanto dure la ausencia del Jefe del Estado.

 

/M.R.M./

13-11-2015 | 15:21:00

Moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe fue archivada

La moción de interpelación contra el jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano; y contra el titular del Interior, José Pérez Guadalupe; pasó al archivo debido a que no reunió las firmas necesarias para su trámite, confirmó ayer el presidente del Congreso, Luis Iberico.

Dicha moción fue presentada por un sector de la oposición debido al reciente cese de la procuradora especializada en lavado de activos, Julia Príncipe.   

Por otro lado, el Pleno del Congreso dejó pendiente de votación el dictamen del proyecto de ley de protección de la vida y bienestar de los animales domésticos y silvestres en cautiverio, que busca prevenir el maltrato causado por el ser humano, así como el sufrimiento, lesiones o muerte innecesaria.

La mencionada ley fue sustentada por los presidentes de las comisiones de Justicia, Juan Carlos Eguren (PPC-APP); de Pueblos  Andinos, Leyla Chihuán (FP); y Agraria, congresista Wuillian  Monterola (UR).

Eguren, explicó que entre las modificaciones fueron agregadas sanciones penales por maltrato, sufrimiento y lesión a los animales, que van desde tres hasta cinco años de prisión en caso de muerte.

Están exceptuadas de la presente iniciativa las corridas de toros, peleas de gallos y otros espectáculos con animales que sean declarados de carácter cultural por la autoridad competente.

En otro momento, el Pleno también debatió el proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la rehabilitación y el mejoramiento a nivel de asfaltado de la carretera del corredor económico de desarrollo e integración Chanka-Quechua-Aymara.

Igualmente, el dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, sustentado por la congresista Chihuán, que propone declarar de interés y necesidad pública la descontaminación y rehabilitación de las aguas de los ríos Tumbes y Zarumilla (región Tumbes).

Por falta de quorum se levantó la sesión plenaria a las 20:57 horas.

 

/P.A.G./

13-11-2015 | 12:37:00

Daniel Abugattás suspendido 120 días por difundir sesión secreta del Pleno

El Pleno del Congreso aprobó suspender por 120 días al parlamentario Daniel Abugattás, de Gana Perú, por transmitir la sesión secreta en la que se desestimó una recomendación de la Comisión de Ética Parlamentaria contra el legislador Wilder Ruiz.    

La sanción contra Abugattás, que obtuvo 51 votos a favor y 34 en contra, fue infringir el Reglamento del Poder Legislativo, según el cual los parlamentarios al jurar su cargo, se comprometen a guardar el secreto de las sesiones privadas, explicó el presidente del Congreso, Luis Iberico.

El Pleno del Congreso, en sesión reservada, desestimó hoy el informe de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomendaba suspender por 120 días a Wílder Ruiz, acusado de despedir a una trabajadora de su despacho en estado de gestación. 

Denegado el informe, Abugattás transmitió un vídeo en vivo de dicha sesión usando la cámara de su celular.

Según dijo, actuó de ese modo para exponer ante el país la decisión del Pleno sobre el caso Ruiz, a la cual calificó de vergonzosa.

Abugattás, en todo momento negó haber cometido alguna falta y criticó que no se le haya entregado algún documento donde se le especifique de qué se le acusa.

 

/P.A.G./

13-11-2015 | 12:23:00

Congreso aprueba ley que garantiza derecho a adecuada alimentación de población más pobre

El Pleno del Congreso, aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que propone reconocer y garantizar el derecho de los peruanos a una alimentación adecuada y saludable, con énfasis en la población más pobre y adulta mayor.

El dictamen, que crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimenticia y Nutricional (SINASAN), plantea definir las obligaciones del Estado y la responsabilidad de los individuos e instituciones privadas en la implementación del derecho humano a la alimentación y a la nutrición saludable, informó el Congreso.

Según la propuesta, el derecho a la alimentación y a la nutrición está garantizado por el Estado; y consiste en tener acceso, individual o colectivamente y de manera regular y permanente, a los alimentos adecuados y suficientes en cantidad y calidad nutricional que contribuyan al desarrollo humano integral.

Al sustentar la propuesta, el presidente de la Comisión Agraria, Wuilian Monterola, indicó que esta iniciativa dispone al Estado velar por el derecho de una alimentación adecuada, para lo cual favorece y crea condiciones de cara al progreso social y económico.

Asimismo, dijo que el Estado tomará medidas específicas como erradicar la malnutrición crónica, la anemia y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Inclusión Social, Eduardo Nayap, dijo que esta ley consolida la nutrición de los más pobres, y que el Estado garantiza su alimentación, así como disminuir la desnutrición y erradicar la mala alimentación que afecta a los más pobres, a las mujeres gestantes y al adulto mayor.

 

/M.R.M./

12-11-2015 | 17:33:00

Pleno del Congreso debate moción de interpelación contra ministros

El Pleno del Congreso tiene previsto debatir hoy la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y del titular del Interior, José Pérez Guadalupe, por el cese de la procuradora pública en lavado de activos, Julia Príncipe.

Dicha moción estaba prevista debatirse en la sesión de ayer, pero por falta de tiempo la discusión fue programada para hoy.

El pedido para interpelar a los mencionados ministros fue presentado por congresistas de diversas bancadas de oposición que los consideran responsable del cese de la mencionada exfuncionaria.

Príncipe fue removida de su cargo por no cumplir con la ley según la cual los funcionarios públicos deben pedir autorización para formular declaraciones a los medios de comunicación.

Según informó el presidente del Congreso, Luis Iberico, momentos antes de iniciarse la sesión plenaria, se reunirá la Junta de Portavoces para definir algunos temas pendientes de acuerdo.

12-11-2015 | 16:47:00

Congreso: hoy debaten moción de interpelación contra Cateriano y Pérez Guadalupe

Por motivo del cese de la procuradora pública en lavado de activos, Julia Príncipe, el Pleno del Congreso tiene previsto debatir hoy la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y el titular del Interior, José Pérez Guadalupe.

El debate de dicha moción estaba programado para el día de ayer, pero por falta de tiempo la discusión fue pautada para hoy.

Como se recuerda, el pedido para interpelar a los mencionados ministros fue presentado por congresistas de diversas bancadas de oposición que los consideran responsables del cese de la mencionada exfuncionaria.

Príncipe, fue removida de su cargo por no cumplir con la ley según la cual los funcionarios públicos deben pedir autorización para formular declaraciones a los medios de comunicación.

Según informó el presidente del Congreso, Luis Iberico, momentos antes de iniciarse la sesión plenaria se reunirá la Junta de Portavoces para definir algunos temas pendientes.    

 

/P.A.G./

12-11-2015 | 12:45:00

Otárola: Partidos que se oponen a eliminar voto preferencial no quieren democracia interna

Los partidos políticos que se oponen a la eliminación del voto preferencial no quieren transparencia en sus elecciones internas, aseguró el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola.

Explicó que este proyecto, debatido por segunda vez en este grupo de trabajo, planteaba el mecanismo de un militante un voto para la elección de los candidatos, conforme a los padrones validados por los organismos electorales y la participación de los mismos en la convocatoria, mediante la realización de las elecciones partidarias.

"Lo que no quieren es democracia interna, que se respete al militante, que las elecciones sean realmente transparentes, que no se pueda manipular los padrones. Eso no ha querido el APRA y el fujimorismo", apuntó.

Aseguró que ayer, cuando este proyecto de ley se puso a debate con la participación de los secretarios generales de los partidos políticos, había los votos para aprobar el proyecto de ley, razón por la cual abandonaron la sesión quienes se oponen.

"Había los votos y se retiraron, frustraron un tema que hubiera sido importante llevarlo al Pleno del Congreso y que el país sepa quiénes quieren cambio y quiénes no", apuntó.

 

/M.R.M./

11-11-2015 | 16:23:00

Congreso: Pleno debate hoy moción de censura contra jefe del Gabinete y ministro del Interior

El Pleno del Congreso sesiona hoy para debatir la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y contra el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, por el cese de la procuradora pública Julia Príncipe.

La sesión se realizará a las 16:00 horas y en ese mismo momento también se inicia la Junta de Portavoces, según la agenda de actividades parlamentarias.

El mencionado mecanismo de control político fue planteado por las bancadas de Concertación Parlamentaria, Dignidad y Democracia, Solidaridad Nacional, Unión Regional, y Acción Popular-Frente Amplio.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, para admitir la moción de interpelación es necesario el voto de por lo menos el tercio de los congresistas hábiles.

Previamente, a las 08:00 horas, se reunirá la Comisión de Economía y también hará lo propio el grupo de trabajo encargado de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno El Niño 2015 - 2016, el cual sesionará en la provincia de Cañete.

A las 09:00 horas, se reunirá la Comisión de Inteligencia, al igual que la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Al mediodía están programadas sesiones de las comisiones de Vivienda y Construcción y el grupo de trabajo encargado de Actualizar la Ley de Minería.

También sesionarán las comisiones de Presupuesto; de Inclusión Social; de Educación; de Salud; y de Energía.

 

/M.R.M./

11-11-2015 | 12:50:00

Voto preferencial se frustró nuevamente: APRA y fujimorismo se retiraron de comisión de Constitución

Por segunda vez se frustró hoy la votación del proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencial, debido al abandono de las bancadas Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular, lo que dejó sin quórum a la sesión.

La congresista nacionalista, Ana María Solórzano, dijo que estas bancadas se retiraron tras advertir que habría un empate en la votación, frente a lo cual el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, dirimiría a favor.

Precisó que los parlamentarios de esas bancadas estuvieron en la Comisión hasta cuando solo faltaba la intervención del último parlamentario inscrito en la lista de oradores, tras la presentación de los dirigentes de los partidos políticos.

/MRM/

10-11-2015 | 18:37:00

Congreso aprueba ley que regula ruido originado por aviones

El Pleno del Congreso aprobó ayer por mayoría el dictamen que propone regular el ruido generado por las aeronaves nacionales e internacionales que operan en el territorio peruano.

Los ministerios de Transportes y del Ambiente tendrán a su cargo el monitoreo de la medición de los niveles máximos de ruido permisible producido por las aeronaves, según el dictamen.

También, deberán establecer límites a las operaciones de las compañías aéreas que incumplan los procedimientos de atención del ruido o sobrepasen los límites máximos permisibles.

La iniciativa indica, además, que los municipios determinarán que las áreas adyacentes a los  aeropuertos son consideradas zonas de protección y, en consecuencia,  no se permitirá en esa zona la construcción de viviendas, hospitales o colegios. 

Por otro lado, luego de la sustentación del presidente de la Comisión de Transportes, Amado Romero (DyD), el Pleno aprobó, por amplia mayoría, el dictamen del proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción de la carretera de integración regional de Madre de Dios, tramo Nuevo Edén-Boca Manu-Boca-Colorado, en ese departamento”.

Ello terminará un aislamiento de más de cien años en esa región del país, manifestó Romero.

 

/P.A.G./

06-11-2015 | 12:49:00

Páginas