Locales

Covid-19: 7 de 8 fallecidos no estaban vacunados

El Ministerio de Salud indica en su reporte del lunes 27 de setiembre, que se registraron 8 fallecidos por covid-19 en todo el país, de ellos 7 no había recibido la vacuna contra esta enfermedad, así lo detalló el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), doctor César Munayco.

Solo uno de los ocho -una mujer de 76 años- sí estaba inmunizada con las dos dosis y, sin embargo, no resistió la infección, detalló.

El epidemiólogo afirma que un reporte con menor cifra de decesos no significa que pandemia se acabó y reiteró el llamado del Ministerio de Salud para que todas las personas, aún estén vacunadas, mantengan las medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y evitar reunirse con otras personas en espacios cerrados.

/LD/Andina/

29-09-2021 | 15:27:00

Se inició colecta nacional virtual de Aldeas Infantiles 2021

Sabía usted que con solo 5 soles se puede cubrir el almuerzo de un día para una niña o niño en situación vulnerable. Pues a partir de hoy se reciben las donaciones para la colecta nacional de Aldeas Infantiles 2021, la cual tiene como objetivo contribuir con la alimentación de más de 6,300 niñas y niños, y 5,200 familias en situación de necesidad.

Este 1 de octubre, en conjunto con Parque Arauco, se realizará el lanzamiento oficial de la colecta nacional “Yo Paro una Olla”, la cual se iniciará a las 4 de la tarde en el centro comercial Larcomar.

El evento contará con la presencia de destacados deportistas y artistas, entre ellos Flavia Macedo, Embajadora SOS y creadora de la marca “Folkanica”, quien pintará un mural con el fin de que más personas se sumen a este evento solidario y a apoyar a las ollas comunitarias.

Bajo el lema #PorUnaNiñezSinHambre Aldeas Infantiles SOS Perú presenta su colecta nacional para poder seguir brindando alimentación a través de 104 ollas comunitarias a nivel nacional.

Colaboraciones

Puedes colaborar ingresando a la página www.yoparounaolla.org,  o a través del código QR que se encuentra en la mencionada web.

Asimismo, a través de Yape o Plin al número 943195645 o realizar una transferencia al número de cuenta en soles BCP 193-12530733-0-05 / CCI 002-19311253073300514 y en USD  193-2217671-0-16, al número de cuenta BBVA en soles 0011-0661-02-00038899/ CCI 011-661-000200038899-67 y en USD 0011-0191-01-00007746 o al número de cuenta Interbank 200-3069759250/ CCI 003-200-013069759250-34.

/LD/NDP/

29-09-2021 | 14:55:00

Buscan reducir vulnerabilidad ante peligros por el cambio climático

Con el objetivo de  reducir la vulnerabilidad ante los peligros asociados al cambio climático en siete áreas priorizadas como  agricultura, bosques, pesca y acuicultura, salud, agua, turismo y transporte, el Ministerio del Ambiente (Minam) inauguró la Semana Climática 2021 y reafirmó su compromiso de avanzar en la implementación de Nuestro Desafío Climático (NDC).

Así lo expresó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Alfredo Mamani, quien agregó que otro objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cinco sectores energía, procesos industriales, desechos, agricultura, y uso y cambio de uso de la tierra y silvicultura.

"Frente a la crisis climática, reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la implementación de las medidas de adaptación y de mitigación, nuestra mejor herencia para las futuras generaciones", aseveró ayer durante la sesión inaugural de la Semana Climática 2021, desarrollada a fin de articular esfuerzos con diversos representantes de la sociedad civil en la implementación de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.

En su primera sesión, participaron más de 200 representantes de gobiernos regionales y locales; pueblos indígenas, sociedad civil organizada y otros actores vinculados a la acción climática que forman parte de dicha iniciativa que comprende un total de 10 sesiones (del 27 al 30 de setiembre).

/DBD/

29-09-2021 | 13:16:00

Intervienen botica donde se comercializaban medicamentos vencidos

En un operativo conjunto la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron una botica en la cuadra 8 del Jr. Cañete, en el Cercado, donde se hallaron cerca de 2000 fármacos que estaban vencidos o eran comercializados de manera irregular.

Personal municipal, la Policía Fiscal, el Ministerio de Salud y el Ministerio Público también comprobaron que en el local se vendían, sin prescripción emitida por un profesional de la salud, muestras médicas que son entregadas de manera gratuita en instituciones públicas del Estado.

Entre los fármacos decomisados se encontraron ansiolíticos como diazepam, midazolam, ketamina y tramadol, que son productos controlados y sujetos a fiscalización sanitaria. Estos eran vendidos a personas que tienen familiares internados en hospitales cercanos, como Arzobispo Loayza y San Bartolomé.

Durante la intervención se verificó que todas las cajas de medicinas estaban en malas condiciones de almacenamiento, debido a que el establecimiento no cuenta con la infraestructura adecuada para este tipo de negocio.

Los medicamentos fueron trasladados en sacos por la Policía Fiscal, que también detuvo al dueño del establecimiento y lo trasladó a la dependencia policial para las diligencias de ley.

Por su parte, los agentes de Fiscalización iniciaron un proceso sancionador imponiendo al propietario una multa de 2 UIT (unidades impositivas tributarias), equivalente a S/8,800, por carecer del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Además se clausuró el negocio.

/ES/NDP/

29-09-2021 | 12:36:00

Más de 600 personas se vacunaron contra el covid-19 en Gamarra

La Diris Lima Centro, en coordinación con la Municipalidad de La Victoria, establecieron un punto de vacunación en el Emporio Comercial de Gamarra, para llevar a cabo una campaña de vacunación contra el covid-19 del 28 al 30 de setiembre, logrando vacunar a 607 personas en este primer día.

La campaña se desarrolla con el objetivo de acercar la vacunación contra la enfermedad a las personas que trabajan y asisten a este concurrido centro comercial, siendo esta iniciativa una de las acciones que se realiza como parte de la estrategia ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’

En ese contexto, el director de la Diris Lima Centro, Iván Cárdenas, sostuvo que este tipo de acciones busca reducir la brecha de las personas no inoculadas.

“Estamos yendo al encuentro de esas personas que tienen dificultades de asistir a un centro de vacunación por diferentes motivos, es por ello que estamos instalándonos en puntos estratégicos donde la afluencia de personas es numerosa”, precisó.

Durante la jornada también se entregó kits de mascarillas comunitarias a todas las personas que llegaron para vacunarse, así como también se brindó el servicio de desparasitación, toma de pruebas moleculares y la vacunación contra el neumococo y la influenza.

/ES/NDP/

29-09-2021 | 11:41:00

MML impulsa la iniciativa Mi Comisaría Ecoeficiente en el Cercado

A fin de promover la gestión ecoeficiente de los recursos en las instituciones públicas, la Municipalidad de Lima viene impulsando la iniciativa piloto Mi Comisaría Ecoeficiente en las delegaciones policiales Conde de la Vega, Monserrate y San Andrés, ubicadas en el Cercado.

Durante la primera fase se capacitó a los policías en la correcta segregación de residuos sólidos, a fin de incentivar la recuperación de la mayor cantidad de restos aprovechables en sus instalaciones. Asimismo, se han instalado tres puntos de acopio, que estarán por tiempo indefinido, a fin de que puedan aplicar lo aprendido.

Con esta acción se busca generar conciencia en el personal de las comisarías, a través de una intervención directa y amigable con el ambiente. Cabe señalar que las buenas prácticas aplicadas por los policías se convertirán en una fuente de ingreso económico para los recicladores del programa Recicla Lima, pues se les entregarán los residuos segregados para su posterior valorización.

La metodología aplicada en la iniciativa piloto Mi Comisaría Ecoeficiente responde a la normativa aprobada en el D.S. N.° 016-2021-Minam, que contempla entre sus objetivos el ahorro de recursos materiales, como agua, energía, papel y combustible, lo que permite minimizar la generación de residuos sólidos, así como destinar los recursos económicos excedentes a otras necesidades.

/ES/NDP/

29-09-2021 | 11:31:00

Ministerio de Defensa entregó ayuda humanitaria a siete ollas comunes

En el marco de las acciones que se articulan para brindar ayuda humanitaria a la población más vulnerable, el Ministerio de Defensa entregó alimentos no perecibles, prendas de abrigo, calzado, entre otros bienes, a las familias de siete ollas comunes del distrito de Lurigancho Chosica.

La actividad se realizó con la participación del Ejército, la organización sin fines de lucro Cáritas del Perú y la empresa Inversiones Rubens, instituciones que movilizaron sus recursos para atender las necesidades más urgentes de las personas que habitan las zonas urbano marginales del distrito limeño.

Entre los bienes de ayuda humanitaria entregados, Cáritas donó kits de alimentos con productos no perecibles, como sacos de arroz, menestras, azúcar, cereales, entre otros. El Ministerio de Defensa, por su parte, trasladó prendas de abrigo y 49 pares de calzado donados por la empresa privada para las mujeres de las ollas comunes.

Los bienes donados benefician a 900 personas de las ollas comunes Sagrada Familia, Los Jazmines, Siervos de Dios, Cocinas Felices, La Merced, Semillitas y la Huascata Unida II de la Ampliación.

Participaron en esta jornada el director de la Dirección de Promoción de las Relaciones Civil Militar del Ministerio de Defensa, Rubén Ibáñez Vásquez, y la gerente de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Cáritas Chosica, Ángel Allccarina Ochante.

/ES/NDP/

29-09-2021 | 10:42:00

Señor de los Milagros: devotos podrán visitar iglesia de las Nazarenas

Debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, por segundo año consecutivo las andas del Señor de los Milagros no recorrerán las calles de Lima, sin embargo, los fieles podrán visitar la sagrada imagen del en la Iglesia de las Nazarenas, en el centro de Lima.

El mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas, José Soto Parra, informó, en conferencia de prensa, que la imagen del Cristo Moreno será expuesta del 10 al 31 de octubre en el salón de andas de dicho templo, de 7:30 a.m. a 6 p.m.

Los devotos podrán acercarse a visitar al Señor de los Milagros cumpliendo estrictamente con todos los protocolos de bioseguridad y con aforo limitado, con el objeto de salvaguardar la salud de las personas. 

Por su parte, el arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, manifestó que esta visita presencial al Señor de los Milagros permitirá que los devotos puedan hacer una meditación personal, a pesar de que aún no se pueda realizar el recorrido tradicional de la imagen por las calles.

/ES/Andina/

29-09-2021 | 09:44:00

Pronabec: Universidad de Suiza ofrece beca a peruanos para estudiar doctorado

El Pronabec informó que la Universidad de Berna de Suiza, considerada una de mejores casas superiores de estudios del mundo según el QS World University Rankings, ofrece una beca a peruanos talentosos para estudiar el Doctorado en Epidemiología Climática.

 El concurso está dirigido a profesionales interesados en investigar cómo los diferentes factores climáticos y otros estresores ambientales relacionados afectan la salud en el contexto del cambio climático. Asimismo, profundizar sobre estrategias de adaptación y políticas de mitigación de la contaminación del aire. 

La beca brinda un financiamiento de 47 000 a 50 000 francos suizos para culminar los tres años del programa que se inicia el 2022, así como matrícula y la posibilidad de asistir a cursos.

Los ganadores, además, tendrán la oportunidad de participar en equipos multidisciplinarios de investigación en el Instituto de Medicina Social y Preventiva y el Centro Oeschger para la Investigación del Cambio Climático de la Universidad de Berna.  

Para postular, los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos: 

- Gran interés en la investigación interdisciplinaria en las áreas de epidemiología, ciencia climática y modelado de impacto. 

- Maestría en ciencias del clima, matemáticas, estadística, bioestadística, epidemiología, entre otras áreas relacionadas. 

- CV (1 página). 

- Carta de presentación con una declaración personal que describa su idoneidad y motivación para participar en el programa. 

- Dos recomendaciones o referencias. 

- Copia electrónica de la tesis de maestría o un esquema. 

- Experiencia en análisis estadístico y técnicas de programación. 

- Excelente conocimiento del inglés escrito y hablado. 

La fecha límite para postular es el 10 de octubre. Para más información, escribir a Ana Vicedo-Cabrera (vicedo@ispm.unibe.ch) o ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-suiza-epidemiologia-climatica. Los interesados deberán enviar los documentos en PDF al correo hr@ispm.unibe.ch con copia a vicedo@ispm.unibe.ch.

Los candidatos serán preseleccionados para una entrevista durante las dos primeras semanas de noviembre de 2021. 

/ES/NDP/

29-09-2021 | 08:40:00

Minsa y la empresa privada se unen para impulsar vacunación contra el covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos anunció una alianza entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la empresa privada para fortalecer la vacunación contra el covid-19, en el marco de la estrategia “Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!

Esto se hará a través de incentivos ofrecidos por las cuatro empresas de telefonía más importantes del país como son Telefónica, Claro, Bitel y Entel y por la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) que agrupa a 87 malls a nivel nacional.

Durante el evento de lanzamiento, denominado “Vamos a tu encuentro con las empresas privadas” desarrollado en el Megaplaza, el titular de Salud señaló que la lucha contra el covid-19 y el compromiso con el proceso de vacunación requiere del esfuerzo de todos: sector público, privado, sociedad civil y población en general.

En ese sentido, afirmó que el Minsa ha logrado conjugar esfuerzos con grupos empresariales que buscan aumentar el número de personas con las dos dosis completas.

A través de esta iniciativa, las personas rezagadas que completen su vacunación contra el covid-19 a partir del 28 de septiembre podrán acceder a numerosos descuentos y promociones, presentando su carné de vacunación que certifique la inoculación de las dos dosis de cualquiera de las vacunas.

Asimismo, Cevallos hizo un llamado a otras empresas a sumarse a iniciativas como estas que contribuyan a lograr que más personas completen su segunda dosis.

/ES/NDP/

29-09-2021 | 07:15:00

Páginas