Séptimo Vacunatón: Inicia inmunización de mayores de 32 años en Lima y Callao
El Ministerio de Salud inició esta mañana la sétima Vacunatón contra el covid-19. En esta ocasión, se incluirá a las personas mayores de 32 años en Lima Metropolitana y Callao para recibir su primera dosis.
Estas dos zonas contarán con 29 centros de vacunación que atenderán a partir de las 07:00 horas del sábado 4 hasta las 19:00 horas del domingo 5 de setiembre.
En cuanto a las regiones, el Minsa precisó que en esta oportunidad se incorpora a Cusco, Junín, Cajamarca, Lima Región, Piura, Amazonas, Ica, Tacna, Huánuco, Apurímac y Moquegua. El resto de los departamentos continuarán con el proceso de vacunación regular.
El Minsa ha convocado a los mayores de 38 años para recibir su segunda dosis, a las gestantes con más de 28 semanas de embarazo, y los adolescentes entre 12 y 17 años que padecen enfermedades raras y huérfanas, con trasplante de órgano o en lista de espera, que tienen cáncer, trastornos mentales graves y del neurodesarrollo y con síndrome de Down.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que el Gobierno se ha trazado la meta de vacunar contra el covid-19 a todos los mayores de 30 años durante setiembre, lo cual permitiría que el país cuente con 14 millones de ciudadanos con las dos dosis, lo que representaría el 50 % de la población.
/JV/
Llega al Perú nuevo lote de más de 662 000 vacunas de Pfizer
Un total de 662 220 dosis de vacunas Pfizer llegaron al país esta noche, las mismas que en los próximos días serán distribuidas democráticamente en todas las regiones del país.
Lo informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien recibió este importante envío; y resaltó que este mes llegarán más de 13 millones de dosis de la vacuna.
"Mañana arribarán 2 millones de dosis más que nos permitirán acelerar el proceso de vacunación y que la población se encuentre mejor protegida ante la tercera ola y la variante Delta”, agregó.
/MO/
Próxima semana se anunciará vacunación a docentes de universidades e institutos
La próxima semana se anunciará el proceso de vacunación contra el covid-19 para docentes universitarios y de institutos superiores con miras al inicio de la presencialidad o semipresencialidad.
Lo informó el ministro del sector, Juan Cadillo, quien recordó que las universidades son instituciones autónomas, pero aún así “ estamos trabajando para el regreso a las aulas''.
Cadillo sostuvo que la meta es vacunar a más de 177 000 docentes a nivel nacional, de los cuales 131 471 pertenecen a zonas urbanas y el resto a las zonas rurales.
/MO/
Minsa: "La meta es vacunar a todos los mayores de 30 años en setiembre"
El Ministerio de Salud se ha trazado la meta de vacunar contra el covid-19 a todos los mayores de 30 años durante el mes de setiembre, anunció el titular de dicha cartera, Hernando Cevallos.
“El vacunatón de este fin de semana aceptará personas desde los 32 años, en Lima, pero la meta que tenemos este mes es vacunar al grupo etario de 30 años", detalló tras supervisar la inmunización de profesores junto con el presidente Pedro Castillo y el titular de Educación, Juan Cadillo.
El titular de Salud indicó que cumplir esta meta involucra inmunizar a 14 millones de peruanos con las dos dosis de la vacuna, lo que representaría el 50% de la población objetiva del Perú.
/ES/Andina/
Personas se sometieron a pruebas moleculares de descarte de covid-19
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, realizó cerca de 300 pruebas moleculares de diagnóstico del covid-19 a los trabajadores y vecinos de los alrededores al Mercado N°1 de Surquillo, actividad que forma parte las acciones de preparación y respuesta ante la llegada de una posible tercera ola en el país.
Al igual que en las campañas previas, las personas que obtengan un resultado positivo contarán con seguimiento clínico, así como el tratamiento respectivo para el paciente y su familia.
Esta campaña de detección temprana del SARS-CoV-2 continuará implementándose en los 50 puntos de la jurisdicción de Lima Centro, que congrega los 14 distritos como: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, Breña, San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Lince, La Victoria, San Luis, San Borja, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Magdalena del Mar.
/ES/NDP/
Recomiendan no esperar un momento crítico para atender una aneurisma
Ignorar el malestar físico y postergar los chequeos médicos puede costarnos la vida, debido a que muchas veces esperamos el momento crítico para reaccionar, como sucede con una aneurisma cerebral.
“Los pacientes llegan al hospital cuando ya tienen el párpado caído y la pupila del ojo muy dilatada, estos signos evidencian un aneurisma cerebral en estadio complicado y podría comprometer la vida del paciente”, comenta el Dr. Juan Coasaca Torres, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Alberto Sabogal de EsSalud.
Para llegar a la caída de párpado y dilatación de la pupila, el paciente, ya ha tenido que haber pasado por dolores de cabeza, desde leves hasta moderados.
Al llegar al hospital, deberá ser evaluado por el neurocirujano y probablemente, operado dentro de las 24 a 48 horas siguientes.
“El paciente con rotura aneurismática describe el dolor como el peor de toda su vida, algunos lo describen como de trueno, usualmente, va acompañado de pérdida de consciencia, náuseas, vómitos y convulsiones”, dijo el especialista de EsSalud.
Cómo se puede prevenir un aneurisma
Este mal sí puede prevenir, si se trata de un aneurisma como consecuencia de hipertensión arterial, tabaquismo, mas no los congénitos, a estos últimos cuando se les detecta, deben ser seguidos y tratados oportunamente.
Para el Dr. Coasaca, un aneurisma cerebral es una dilatación en un vaso arterial del cerebro que cuando llega a medir 7 milímetros puede romperse y sangrar, amenazando la vida del paciente.
En el Hospital Sabogal, llegan semanalmente entre 2 y 3 casos de aneurismas rotos, algunos en estado crítico y otros para hacer el diagnóstico en las primeras horas de su llegada y el tratamiento se realiza en cuanto se hayan tomado todos los exámenes pre quirúrgicos que son indispensables.
Los pacientes con hipertensión arterial no controlada ni medicada, consumidores de tabaco y drogas prohibidas o personas con antecedentes hereditarios, también presentan aneurismas cerebrales.
Sin embargo; el especialista nos brinda algunas consideraciones a tener en cuenta para prevenir esta silenciosa o mortal enfermedad:
• Medir el consumo de sal, ya que esta genera hipertensión y está es un factor clave en la aparición de aneurismas.
•Hacer deporte, evitar el estrés y llevar una alimentación balanceada que incluya frutas y verduras.
• Evitar el consumo de alcohol, cigarros y fármacos no recetados.
• No pasar por alto la sintomatología presentada en la cabeza, permanecer atentos y anotar la frecuencia de los dolores u otro evento.
Finalmente, el médico especialista recomendó acudir a los controles de rutina con su médico de cabecera.
/ES/NDP/
Séptimo Vacunatón: mayores de 32 años serán vacunados en Lima Metropolitana y Callao
La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, informó que las personas mayores de 32 años serán vacunadas contra la covid-19 en el Séptimo Vacunatón que tendrá lugar este sábado 4 y domingo 5 en Lima Metropolitana y Callao.
Jiménez indicó que de esta manera se sigue bajando la edad de inmunización y recordó que en setiembre el ritmo de vacunación será mayor debido a la llegada de una mayor cantidad de vacunas desde el extranjero.
"Mañana (sábado) empezamos con 32 y 33 años. Si las personas de 34 y 35 años no recibieron su vacuna a tiempo en estos días que todavía la estamos ofreciendo, pueden ir el fin de semana como rezagados", explicó Jiménez en una entrevista radial.
Dijo que, al igual que anteriores vacunatones, otros grupos convocados son las gestantes, los adultos mayores que solo tienen una dosis o ninguna y aquellas personas que están consideradas en la web Pongo el Hombro pero no han acudido hasta el momento.
En entrevista a RPP, Jiménez recordó que hasta el momento se vacunaron en el Perú a 8 millones 365 mil 585 personas con las dos dosis (vacuna completa), lo que significa que el 31% de la población objetivo está protegida contra el virus. Otras 10 millones 605 mil personas tienen una sola dosis.
/ES/NDP/
Lanzan plataforma virtual de zonas seguras y puntos de reunión
A fin de garantizar que los vecinos de Lima puedan identificar los diferentes puntos de reunión externos y reconocer la ubicación de los albergues que se instalen ante emergencias y/o desastres, la Municipalidad de Lima presentó el mapa virtual de zonas seguras.
Esta plataforma permitirá identificar la ubicación de comisarías, compañías de bomberos, establecimientos de salud y albergues de Lima Metropolitana, además de casetas de Serenazgo, hidrantes y puntos de reunión de Lima Cercado.
Gracias a esta herramienta también se podrá localizar, mediante permiso georreferencial, la ubicación en tiempo real del ciudadano y trazar el recorrido hacia los puntos elegidos.
Así, el usuario del Cercado que ingrese a esta plataforma reconocerá la ruta de evacuación desde su hogar hasta la zona segura externa más cercana. De esta manera podrá familiarizarse con el recorrido y, ante situaciones de emergencia, llegar rápidamente a la zona establecida.
Los ciudadanos podrán ingresar a la plataforma en https://bit.ly/2UrQe05 desde un dispositivo móvil, computadora, tablet o laptop. Solo deben encender el GPS y buscar el rango de locación, a fin de conocer las entidades más cercanas.
/ES/NDP/
Ministro Juan Carrasco: “Fortalecemos la investigación criminal”
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, visitó la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra para conocer los avances que se vienen realizando en relación a la implementación del polígono de tiro virtual, así como el mejoramiento de 20 aulas gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Perú.
En su recorrido, el titular del sector Interior pudo comprobar que se vienen acondicionando las aulas para ofrecer una mejor calidad educativa en materia de investigación criminal y análisis de la escena del crimen, ambas prioridades para el Mininter.
“Durante mi gestión le estamos dando una especial atención a la formación de los cadetes de la Policía Nacional en investigación criminal. El potenciar estas capacidades es fundamental para atacar frontalmente a la delincuencia común y organizada en el país, respetando siempre los derechos humanos”, afirmó.
Cabe destacar que 15 aulas contarán con nuevos pisos, marcos de ventanas, enchufes eléctricos para la conectividad de computadoras personales y pizarras. Asimismo, habrá un aula de computación para la investigación de delitos cibernéticos; 3 laboratorios de análisis de escena del crimen; y un aula de simulación de sala de audiencia.
/ES/NDP/
Minsa: Este viernes se inicia la vacunación de más de 177 000 docentes
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que este viernes 3 de septiembre se iniciará la vacunación contra el covid-19 de 177,296 docentes a nivel nacional.
La institución detalló que los profesores deberán asistir al local de vacunación más cercano a su domicilio o centro de trabajo, de acuerdo a la fecha programada en la página Pongo el hombro.
Mediante sus redes sociales, el Minsa señaló que este nuevo padrón de vacunación incluye a docentes, directores y trabajadores de instituciones educativas públicas y privadas, tanto de zonas rurales como urbanas en todo el país.
/MO/