Bomberos controlan incendio registrado en el techo de un colegio en Barranco
Alarma. Ocho unidades del Cuerpo General de los Bomberos fueron necesarias para controlar un incendio que se registró esta tarde en el techo de un colegio ubicado en el distrito de Barranco, generando pánico entre los habitantes de la zona.
Según revelaron los vecinos, el siniestro se inició a las 15.30 horas en el techo de polietileno del coliseo del colegio parroquial Santa Rosa, ubicado en el cruce de la avenida Centenario con el jirón Tacna.
Alaramados por una gran columna de humo gris y un fuerte olor a platico quemado, que fue percibido desde varias cuadras, los vecinos llamron a los bomberos, ante el temor a que el fuego se extendiera a las casas adyacentes.
Las investigaciones preliminares indican que el siniestro se habría originado por unas chispas en el sistema eléctrico, que alcanzó el techo sintético del citado coliseo. Los bomberos informaron que no se han reportado heridos, ni afectados por el humo entre los residentes de las viviendas aledañas.
/LD/Andina/
Más de 4 mil pacientes de Essalud requieren trasplantes de órganos
Más de 4,000 pacientes de Esalud se encuentran a la espera de un trasplante de órgano o tejido para salvar sus vidas, por lo que el presidente ejecutivo de esta institución, Mario Carhuapoma Yance, anunció una intensa campaña a favor de la donación voluntaria.
Carhuapoma Yance dijo que el Perú es uno de los países con la tasa de donación de órganos más bajas de Latinoamérica y que solo hay un donante por cada millón de habitantes.
Indicó además que a través de estas campañas se busca concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos como un acto voluntario, solidario y anónimo para salvar vidas, por lo que exhortó a la población a sumarse a las campañas.
Escasez
Explicó que la principal barrera para incrementar el número de trasplantes en el país es la escasez de donantes de órganos y tejidos, el cual se ve agudizado por el incremento de pacientes con enfermedades crónicas, como las afecciones cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, los cuales necesitarán a futuro un nuevo órgano para vivir.
“Todos podemos ser donantes. No existe límite de edad, solo basta tomar la decisión en vida e informar a tu familia para que respeten tu decisión”, dijo.
/LD/
Policía frustra asalto a trabajadora de ferretería en Puente Piedra
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) frustraron el asalto a la trabajadora de una ferretería ubicada en el cruce de la avenida Los Algarrobos con la 2, en el distrito de Puente Piedra; y capturaron a un ciudadano de nacionalidad venezolana, otros dos huyeron.
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Jorge Angulo, detalló que dos de los tres sujetos bajaron de un auto color negro, ingresaron al negocio y le arrebataron la cartera a su víctima, amedrentándola con un arma de fuego. Sin embargo, en segundos los agentes intervinieron y recuperaron el dinero.
“Ha caído un ciudadano venezolano intensamente buscado. Él es conocido como ‘Cenizo’ y viene causando mucho temor y zozobra en este distrito a través de los asaltos violentos que ejecuta”, agregó la autoridad policial.
/MO/
Puesto de Auxilio Rápido en Ate fortalecerá lucha contra la delincuencia en Lima Este
Con la finalidad de reforzar la seguridad en toda la jurisdicción de Lima Este, se presentó el Puesto de Auxilio Rápido (PAR) de Ate Vitarte mejorado y óptimo para luchar frontalmente contra la criminalidad.
Durante la ceremonia de inauguración, la viceministra de Seguridad Pública, Gabriela Paliza, indicó que gracias a este PAR, la Policía Nacional del Perú estará dotado de eficaces herramientas para garantizar la paz social.
“Este mejoramiento del Puesto de Auxilio Rápido permitirá fortalecer el trabajo de la PNP en favor de la seguridad ciudadana. Es importante potenciar el patrullaje integrado y la cultura de prevención del delito”, señaló.
Asimismo, destacó que durante la gestión del ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, se le está dando una vital atención al mejoramiento de la logística en la Policía Nacional.
“Desde el Mininter estamos trabajando en mejorar las condiciones laborales y equipamiento de la PNP. Es muy importante que todos los efectivos tengan todos los implementos necesarios para luchar frontalmente contra la delincuencia”, agregó.
Durante la ceremonia también se tomó juramento a seis juntas vecinales de Santa Anita y Ate, quienes trabajarán de la mano con la Policía Nacional para reducir los factores de riesgo y prevenir que se geste el delito.
/ES/NDP/
MML flexibiliza plazos para obtener certificado ITSE en edificaciones antiguas
La Municipalidad de Lima flexibilizó los plazos para subsanar observaciones relacionadas con las medidas de seguridad en edificaciones antiguas, a fin de que puedan obtener el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
La Ordenanza Municipal N.° 2390-2021, publicada el 19 de septiembre en el diario El Peruano, favorecerá a los conductores y/o propietarios de establecimientos clasificados con nivel de alto y muy alto riesgo de la galerías antiguas y centros comerciales de Mesa Redonda y Mercado Central, Triángulo de Grau, Las Malvinas, Damero de Pizarro y fuera del Centro Histórico de Lima.
Esta normativa permite flexibilizar los plazos para subsanar las observaciones relacionadas a los sistemas de agua contra incendio y escaleras de evacuación. Cabe mencionar que el D.S. N.° 002-2018-PCM establecía resolver estas observaciones en 20 días; sin embargo, con esta nueva disposición será de 1 a 18 meses.
El plazo para el local lo determinará la Subgerencia de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, luego de que el propietario del inmueble, al día siguiente de haberse culminado la diligencia de inspección para el levantamiento de observaciones, haya solicitado acogerse al plazo excepcional con la presentación del documento del formato modelo en mesa de partes.
Se podrán acoger a esta normativa los locales que funcionan en edificaciones antiguas, clasificadas con nivel de alto y muy alto riesgo, que cumplieron con la normativa vigente en materia de seguridad en edificaciones, contenida en el Reglamento Nacional de Construcciones, pero cuyas áreas de uso común no cumplen con las condiciones necesarias para obtener el certificado ITSE.
/ES/NDP/
Perú recibió un nuevo lote de 650 520 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer
Nuestro país recibió ayer un nuevo lote de 650 520 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, el cual ayudará a continuar cerrando brechas y avanzar con el proceso de vacunación a nivel nacional.
Desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, supervisó el arribo de las vacunas y destacó que este importante lote permitirá avanzar en la inoculación de más grupos etarios de manera descentralizada, a fin de tener más personas protegidas ante la llegada de la tercera ola pandémica.
“Al día de hoy tenemos 9 450 000 ciudadanos que han sido inoculados con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, es decir, representa un 33% de población objetiva. Convocamos a las personas que aún no han recibido su primera ni segunda dosis a que acudan a los centros de vacunación para que se protejan de la pandemia, y también a sus familias”, afirmó el viceministro Ostos.
Respecto a la distribución de las vacunas, el funcionario del Ministerio de Salud (Minsa) recalcó que “se reparte entre todas las regiones siguiendo tres criterios: situación epidemiológica, línea de avance entre primera y segunda dosis, y disponibilidad de las vacunas”.
Por otro lado, Ostos informó que “se ha suscrito un contrato con Sinopharm en el cual recibiríamos un adicional de 8 000 000 de dosis en el mes de octubre, que nos permitirá acelerar el proceso de vacunación”.
Cabe recordar que para el próximo lunes 27 de setiembre está programado el arribo de 650 000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer.
/ES/NDP/
Conozca el plan de desvío en la Costa Verde por trabajos en zona de deslizamientos
Ante el deslizamiento de rocas y piedras ocurrido en el acantilado de la Costa Verde, a la altura de la playa Los Yuyos en Barranco, la Municipalidad de Lima cerrará hoy martes 21 de septiembre ambos sentidos de la vía para iniciar los trabajos de desquinche en la zona, de 10 a.m. a 4:30 p.m.
La interferencia de la vía va desde la bajada Malecón Grau hasta la altura de la playa Los Pavos. Se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y utilizar como vías alternas las siguientes rutas:
Desvío norte a sur:
Su ruta - circuito de playas - Quebrada de Armendáriz - Av. Almirante Miguel Grau - Av. El Sol Oeste - Av. El Libertador San Martín - Av. Pedro de Osma - Av. Chorrillos - Av. José Olaya - su ruta.
Desvío sur a norte:
Su ruta - Av. Alejandro Iglesias - Av. Chorrillos - Av. Pedro de Osma - Jr. 28 de Julio - Av. Almirante Miguel Grau - Av. Reducto - giro en U en Av. Reducto (altura calle Las Acacias) - bajada Armendáriz - circuito de playas - giro en U en circuito de playas (altura restaurante Cala) - su ruta.
Cabe precisar que del miércoles 22 al sábado 25 de septiembre, durante todo el día, se cerrará el sentido sur-norte para reponer las geomallas y recoger los escombros producto de las labores. En tanto, el sentido norte-sur funcionará en doble dirección.
Para estas labores la comuna limeña gestionó la adquisición de más de 1,500 m2 de nuevas geomallas, a fin de colocarlas en el área del derrumbe, además de coordinar la implementación del cerco perimetral en la zona.
Estas acciones se llevarán a cabo con el propósito de disminuir el riesgo de caídas de rocas y piedras, garantizar la transitabilidad en la vía y proteger a los usuarios que circulan cerca de los acantilados de esta parte de la ciudad.
/ES/NDP/
Hoy inicia vacunación contra el covid-19 para las personas de 23 y 24 años
El ministerio de Salud informó que a partir de hoy, martes 21 de setiembre, las personas de 23 y 24 años se suman al proceso de vacunación contra el covid-19 gracias a la disponibilidad de dosis de vacunas.
La licenciada Gabriela Jiménez, directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, destacó que para este grupo etario la meta es de 344 386 personas.
Además, recordó que en la última semana se aplicaron 2 120 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 y cerca de 9 500 000 personas ya han recibido la segunda dosis.
Si las personas tienen 22 años y cumplen 23 hasta el 31 de diciembre de este año, también pueden ir a vacunarse. Aclaró que esa es una regla o un patrón que se está usando en este proceso de vacunación.
A su vez, insistió en el llamado a la población para no dejar de vacunarse, en primera y segunda dosis.
/ES/NDP/
Mañana inicia vacunación de más de 344 000 personas de 23 y 24 años
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que desde mañana 21 de setiembre, las personas de 23 y 24 años se suman al proceso de inoculación contra el covid-19 gracias a la disponibilidad de dosis de vacunas.
La directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez, destacó que para este grupo etario la meta es de 344 386 personas. Además, recordó que en la última semana se aplicaron 2 120 000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 y cerca de 9 500 000 personas ya han recibido la segunda dosis.
“Hemos tenido en promedio 300 000 dosis administradas en el país, diariamente”, anotó la funcionaria, al remarcar que debido a la presencia de las variantes de coronavirus se decide avanzar con los grupos etarios. Esto permitirá intensificar las jornadas de vacunación y ampliar la cantidad de personas protegidas.
Indicó que si las personas tienen 24 años y cumplen 25 hasta el 31 de diciembre de este año, también pueden ir a vacunarse. Aclaró que esa es una regla o un patrón que se está usando en este proceso de vacunación.
/MO/
Nutricionistas indican que un pan debe de pesar de 40 gramos a más
Cada pan debe pesar 40 gramos a más, informó el Decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo Carrera, tras destacar que su consumo moderado forma parte de una alimentación saludable porque aporta la energía y los nutrientes que el cuerpo necesita para afrontar la rutina diaria.
Castillo Carrera sostuvo que el pan es uno de los alimentos más populares en la mesa de muchos hogares, pero también es uno de los productos, cuyo consumo ahora está sufriendo cambios por su tamaño y su peso.
Al pesar menos de 40 gramos, el pan tiene menos harina, es menos consistente y se deshace y por consecuencia aporta menos energía a quien lo consume. Se sabe que el peso está variando por el alza de los costos de los insumos utilizados para preparar los panes.
/ES/NDP/