Escuela Metropolitana de Ciclismo urbano llega a parques zonales de Lima
Desde este miércoles 8 de septiembre más vecinos podrán aprender a manejar bicicleta en la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano, que llegará a los clubes zonales Cahuide (Ate), Manco Cápac (Carabayllo) y el Parque de la Muralla (Cercado). Cabe indicar que los talleres se realizarán en grupos reducidos y con todos los protocolos de seguridad.
Los niños aprenderán, de forma lúdica, a usar la bicicleta; los adultos también podrán participar. Quienes ya tienen experiencia perfeccionarán su técnica en diferentes circuitos para desplazarse sin problemas por las vías de la ciudad. Las clases se llevarán a cabo de 9 a.m. a 1 p.m.
Para participar solo se debe presentar el DNI; los menores de edad deben ir acompañados por sus padres. Los cascos y las bicicletas se prestarán a todos los asistentes durante el desarrollo de los talleres.
Las clases se dictarán el 8 de septiembre en el club zonal Cahuide, el 15 en el club zonal Manco Cápac y el 29 en el Parque Muralla. El 10, 17 y 24 de septiembre se dictarán sesiones gratuitas de manejo en la alameda 28 de Julio.
Ingreso a los clubes zonales
En los clubes zonales Cahuide y Manco Cápac el ingreso será gratuito para niños y adolescentes que vayan a la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano.
La entrada para los adultos cuesta S/3; esta les permitirá disfrutar de la minigranja y las ciclorrutas, hacer picnic, leer un libro y volar cometa, entre otras actividades que pueden realizar en estos espacios seguros al aire libre.
Los adultos mayores y las personas con discapacidad que presenten su carné de Conadis ingresarán de manera gratuita.
Mientras que en el Parque de la Muralla el ingreso es gratuito para el público en general.
/ES/NDP/
MML realiza campaña de despistaje gratuito de covid-19 en distritos limeños
Más de 900 vecinos de los distritos de Pachacámac, Independencia y Lurín serán beneficiados con la estrategia territorial Lima Te Cuida, que realizará despistaje gratuito de covid-19, a fin de reducir los índices de contagio de esta enfermedad.
Hoy la campaña llegará al mercado Virgen del Carmen, en Pachacámac; el miércoles 8, a la explanada de la Municipalidad de Independencia; y el viernes 10, al parque central de Villa Alejandro, zona E, en Lurín. Serán atendidas las personas mayores de 18 años, quienes deberán presentar su DNI.
Todas las semanas el equipo de Sisol Salud llega a distintos puntos de la capital para atender de manera oportuna a las personas que no pueden acceder a una prueba de coronavirus.
Los asistentes deben cumplir con los protocolos de seguridad, que incluyen el uso de doble mascarilla, protector facial y desinfección de manos.
Cabe señalar que a la fecha se han realizado 119 campañas de salud y más de 25,341 pruebas de descarte de covid-19 a la población más vulnerable de distritos como Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Comas, Cercado, Carabayllo, Independencia y el Rímac, entre otros.
A través de Lima Te Cuida, y con el apoyo de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima continuará visitando distintas zonas de la ciudad, brindando un diagnóstico oportuno, a fin de evitar la propagación del covid-19.
/ES/NDP/
Presidente de EsSalud inspeccionó instalaciones del hospital Alberto Sabogal
El presidente Ejecutivo del Seguro Social, Mario Carhuapoma Yance, llegó al hospital Alberto Sabogal Sologuren en una visita inopinada, siendo recibido por el Gerente General de la Red Prestacional Sabogal Dr. Ulises Romero Núñez, quién lo acompaño a realizar un recorrido a la nueva área de hospitalización que próximamente será inaugurada.
Carhuapoma Yauce, recorrió los modernos ambientes a fin de supervisar sus instalaciones y equipamiento, y ponerlos en funcionamiento para beneficio de la población asegurada adscrita a la Red Prestacional Sabogal.
El moderno pabellón cuenta con cinco salas de hospitalización y se encuentra ubicado en el primer piso del hospital, el cual ha sido construido en un área de 830 m2.
Romero informó al titular de EsSalud que el nuevo pabellón tiene capacidad para recibir a setenta pacientes y está equipado con modernos equipos biomédicos, entre ellos máquinas de monitoreo, respiradores y puntos de oxígeno, que servirán para mejorar la calidad de atención de los pacientes.
Además, se han instalado módulos para médicos y enfermeras, preparados para la implementación de dispositivos que permiten la realización de historias clínicas electrónicas, lo que facilitará el monitoreo posterior de los pacientes recuperados.
Finalmente, la comitiva culminó la visita en el Almacén y Cadena de Frío de Vacunas contra el covid-19, área de dimensión 716.02m², con una proyección de crecimiento de hasta 744.85m², con la finalidad de albergar las vacunas en los espacios necesarios de acuerdo con normas oficiales.
Su ubicación estratégica le permite contar con un ingreso inmediato para el abastecimiento de vacunas, lo que facilita que otros centros de salud de la RPS tengan fácil acceso para el despacho de vacunas y/o medicamentos.
Se ha considerado que tanto la cadena de frio como el almacenamiento sean de flujo unidireccional, lo que permitirá un rápido despacho y recepción de vacunas y medicamentos.
/ES/NDP/
A partir de hoy rige nuevo horario de toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao
De acuerdo con una norma publicada por el Poder Ejecutivo, a partir de este lunes 6 de setiembre el toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao será desde la 01:00 am hasta las 04:00 am.
El Decreto Supremo 151-2021-PCM actualiza los horarios de inmovilización social, el nivel de alerta en que se encuentran las provincias y autoriza el ingreso de nuevas actividades, como las desarrolladas en coliseos y estadios.
De acuerdo con la norma, que estará vigente hasta el 19 de setiembre, no hay ninguna provincia en nivel de alerta extremo o muy alto. En tanto, 14 provincias se encuentran en nivel de alerta alto y todas las demás, como Lima y Callao, están en nivel moderado.
La inmovilización social obligatoria será en los horarios conforme al siguiente detalle:
Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 01:00 horas hasta las 4:00 horas.
Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Aforos y nuevas actividades
a) Nivel de alerta moderado:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%
Restaurantes y afines en zonas internas: 60%
Casinos y tragamonedas: 50%
Cines y artes escénicas: 50%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 50%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
Eventos empresariales y profesionales: 60%
Peluquería y Barberia: 60%
Spa, Baños turcos, sauna: 60%
Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%
Gimnasios: 50%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%
b) Nivel de alerta alto:
• Actividades en espacios cerrados:
Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%
Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
Casinos y tragamonedas: 40%
Cines y artes escénicas: 40%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Templos y lugares de culto: 40%
Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
Eventos empresariales y profesionales: 50%
Peluquería y Barberia: 50%
Spa, Baños turcos, sauna: 40%
Coliseos: 0%
Gimnasios: 40%
• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Estadios deportivos: 0%
/DB/Andina/
Sétima Vacunatón superó la meta de las 600 000 dosis aplicadas
En el séptimo vacunatón realizado este sábado y domingo en Lima, Callao y 15 regiones del país, se aplicaron un total de 601 477 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al resaltar que con esta cifra se superó la meta de las 600 000 dosis; y expresó su agradecimiento a las brigadas de vacunación, que durante 36 horas ininterrumpidas trabajaron en los centros de inoculación.
"El objetivo del Ministerio de Salud es ir bajando la edad, pero también cerrar brechas para no tener gente con una sola dosis, especialmente si se trata de personas vulnerables", sostuvo el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
/MO/
Perú vs. Venezuela: Municipalidad de Lima apoyará en seguridad
Con más de 100 miembros de su personal operativo apoyará la Municipalidad de Lima en la seguridad en interiores y exteriores del Estadio Nacional durante el partido de la selección peruana frente a su similar de Venezuela por las eliminatorias al Mundial Qatar 2022.
Mediante una nota de prensa, la comuna capitalina detalló que un grupo de 40 brigadistas ayudará a mantener las condiciones de seguridad dentro del recinto mientras dure el evento deportivo, que contará con público.
Los trabajadores de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña orientarán a los espectadores ante una posible evacuación en caso de que haya alguna emergencia, mientras que el Equipo de Intervención Rápida (EIR) estará en los exteriores para atender cualquier eventualidad.
Ellos se suman al grupo de más de 50 agentes de Fiscalización y Serenazgo, así como inspectores de tránsito, que apoyarán en el control de los exteriores del estadio. Además, habrá una coordinación constante con la central de videovigilancia de la comuna, a fin de reportar a la Policía Nacional y los bomberos cualquier incidencia.
La Municipalidad de Lima recordó a los asistentes al Estadio Nacional que deben cumplir con el protocolo de bioseguridad aprobado por el Ministerio de Salud y difundido por la Federación Peruana de Fútbol.
/MO/
Conozca los resultados del examen de admisión a la Universidad San Marcos
A través de este enlace conozca los resultados y el puntaje de la primera jornada del examen de admisión presencial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), desarrollada en la víspera.
Este sábado rindieron el examen 5710 postulantes de las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias Económicas y de la Gestión y de la Prueba Especial (traslado interno y externo, graduados, entre otros).
En tanto, hoy rindieron la prueba los postulantes de las áreas de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales. Los resultados podrán consultarse en el mismo link.
Las dos próximas y últimas fechas de este proceso de admisión serán los días 11 y 12 de setiembre.
/MO/
Covid-19: ¿puedo vacunarme si tengo 29 años y cumplo 30 antes de fin de año?
La población que cumpla hasta fines de diciembre 30 años y que aún tienen 29, pueden vacunarse contra el covid-19, según informó las autoridades.
Gabriela Jiménez, directora de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), sostuvo que todas las personas que a lo largo de este año cumplan la edad mínima requerida pueden acudir a inmunizarse a los vacunatorios.
"Pueden acudir todos los que cumplen edad hasta fines de diciembre. Esa es una regla o un patrón que se está usando en este proceso de vacunación y que la gente debe saber", comentó en diálogo con la Agencia Andina.
La edad mínima para acudir a los vacunatorios es 30 años pero, de acuerdo con lo señalado por Jiménez, también pueden acudir las personas que ahora tienen 29 y cumplirán 30 en los próximos días o meses, hasta el 31 de diciembre.
Hoy domingo 5 de setiembre hasta las 7 de la noche continuará el sétimo Vacunatón contra el covid-19 en Lima Metropolitana y regiones.
/HQ/Andina/
Covid-19: Hoy se inició la vacunación a las personas de 30 y 31 años
Hoy se inició la vacunación contra el covid-19 a las personas de 30 y 31 años de edad en todos los vacunatorios de Lima Metropolitana, Callao, Lima provincias y la región Ica, anunció la jefe de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez.
Informó que los ciudadanos de este grupo etario solo deben acudir con su documento nacional de identidad (DNI) al centro de vacunación más cercano a su domicilio para recibir su primera dosis contra el coronavirus.
Cabe recordar, que hoy Hasta las 7 de la noche, el Ministerio de Salud (Minsa) continúa con el sétimo Vacunatón en Lima Metropolitana y Callao, y otras diez regiones del Perú.
/HQ/Andina/
Covid-19: ¿puedo vacunarme si tengo 31 años y cumplo 32 antes de fin de año?
Todas las personas que a lo largo de este año cumplan la edad mínima requerida pueden acudir a inmunizarse a los vacunatorios, señaló Gabriela Jiménez, directora de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa).
"Pueden acudir todos los que cumplen edad hasta fines de diciembre. Esa es una regla o un patrón que se está usando en este proceso de vacunación y que la gente debe saber", comentó en diálogo con la Agencia Andina.
Esta semana se inició con la edad mínima para acudir a los vacunatorios es 32 años pero, de acuerdo con lo señalado por Jiménez, también pueden acudir las personas que ahora tienen 31 y cumplirán 32 en los próximos días o meses, hasta el 31 de diciembre.
/HQ/Andina/