Locales

El 77.4 % de peruanas en edad reproductiva usa métodos anticonceptivos

El 77.4% de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) usa métodos anticonceptivos en el Perú, mientras que un 22.6% de la población femenina reporta no haber utilizado alguna contracepción.

Al respecto, el director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de salud, Guillermo Atencio, informó que la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos modernos pasó de 53 % en el año 2015 al 55 % en el 2020.

“En este contexto, el sector Salud viene realizando importantes esfuerzos para mejorar la oferta integral de servicios y satisfacer la demanda de la población en los diferentes aspectos de la salud sexual y reproductiva, en especial de la planificación familiar”, señaló.

El funcionario precisó que es fundamental integrar la planificación familiar como un elemento clave del desarrollo, de la salud pública y de los derechos humanos. Esto permite que se atiendan los compromisos adquiridos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) orientados a mejorar la salud de la mujer, enfrentar la mortalidad materna, la desnutrición infantil y remontar la situación de extrema pobreza de los grupos de población más vulnerables del país. 

En ese sentido destacó que la planificación familiar contribuye en más del 30 % a reducir la mortalidad materna, y en 10 % la mortalidad infantil. Estas estadísticas han sido comprobadas en las parejas que logran espaciar los embarazos con intervalos de más de 3 años.

“Las gestaciones con intervalo intergenésico corto, dentro del primer año después del parto, presentan más riesgo para la madre y el recién nacido. Además de la mortalidad infantil, conllevan resultados adversos como nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y neonatos pequeños para la edad gestacional”, alertó.

El especialista manifestó que los peruanos tienen el derecho de acceder a una amplia variedad de métodos anticonceptivos gratuitos. De esta manera, podrán elegir de manera libre, informada y voluntaria sobre servicios de calidad en salud sexual y reproductiva. 

“También tienen derecho a que las instituciones de salud velen porque se cumplan estos principios en todas sus fases de la atención y a ser atendidos en salud sexual y reproductiva sin ningún tipo de coacción según las normas vigentes”, aseguró.

 /RH/NDP/

09-08-2021 | 16:11:00

Vacunación contra covid-19 para segunda dosis continúa

La vacunación contra el covid-19 en Lima Metropolitana y el Callao continúa según lo programado en la web Pongo el Hombro y para las personas que ya requieran la segunda dosis, precisó el viceministro de Salud, Gustavo Rosell.

El funcionario reconoció que el interés de la población por vacunarse ha crecido sustancialmente, lo que ha generado una gran demanda de asistencia en la última Vacunatón y un desajuste en algunos centros de vacunación hoy lunes, donde no se pudo atender a todos los que llegaron.

"En Lima y Callao estamos vacunando segundas dosis, son personas que vinieron a los anteriores vacunatones y ahora buscan completar su protección. Se atenderá de acuerdo a la programación de Pongo el hombro", señaló Rosell.

El viceministro explicó que, por la gran cantidad de personas en el vacunatón, muchos no alcanzaron a vacunarse y, pese a que algunos enfermeros señalaron que podían volver hoy, serán reprogramados para los siguientes días en caso se trate de la primera dosis.

Asimismo, informó que los vacunatorios en Lima y Callao también están atendiendo a los adolescentes con comorbilidad, para quienes les corresponde la vacuna Pfizer. La atención de hoy corresponde a quienes han recibido un trasplante de órgano y mañana martes será el turno para los que padecen trastorno de neurodesarrollo psiquiatrico o enfermedades raras.

Rosell aclaró que durante agosto se buscará homogenizar en todo el país la protección contra el covid-19 al segmento de mayores de 60 años, los más vulnerables, sean rezagados o solo tengan una dosis. También están en orden de importancia las personas adultas de 50 años con alguna comorbilidad.

/RH/Andina/

09-08-2021 | 15:09:00

Cerca de medio millón de líneas móviles cambiaron de operador en julio

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que un total de 499 129 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en julio, la cifra mensual más alta registrada en lo que va del año y que evidencia la paulatina consolidación del dinamismo en las portaciones, con resultados similares a los observados hace 18 meses, es decir, antes de la pandemia.

De acuerdo con la información publicada en la herramienta informática Punku del regulador, este resultado refleja un incremento de 8 % en las portaciones móviles respecto a junio y de 65 % comparado con similar mes del año anterior, periodo en el que se concretaron 302 898 portaciones.

Asimismo, el ente regulador refirió que el avance experimentado en el sétimo mes del año se explicó por el aumento de 10% en la portabilidad de líneas prepago, que sumaron 206 448 líneas móviles, y el crecimiento de 6% en la portabilidad de líneas pospago, que alcanzaron 292 681 líneas móviles, consiguiendo así un nuevo hito histórico desde el inicio del nuevo procedimiento de portabilidad en el 2014.

Con ello, el 41 % de las líneas que cambiaron de operador correspondieron al segmento prepago, mientras que el 59 % restante al segmento pospago, apuntó.

/RH/Andina/

09-08-2021 | 14:11:00

En septiembre la Agencia Virtual SAT será de uso obligatorio para algunos trámites

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informa que, a partir del 1 de septiembre de este año, los ciudadanos deberán usar de forma obligatoria la Agencia Virtual para presentar su declaración jurada de inscripción al impuesto vehicular y predial, así como para la liquidación del impuesto de alcabala.

Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia la entidad recaudadora amplió los servicios disponibles en dicha plataforma, a fin de que las personas puedan realizar sus trámites de manera rápida y sencilla, desde la comodidad de su hogar, usando un celular, una computadora o una tablet. 

A través de este servicio, que está disponible las 24 horas del día, los ciudadanos pueden actualizar sus datos personales, registrar la declaración jurada de inscripción del impuesto predial y vehicular, la solicitud de liquidación del impuesto de alcabala, de facilidades de pago por deuda tributaria y no tributaria, y presentar solicitudes en mesa de partes.

Pasos a seguir

Para acceder a la plataforma deben ingresar a www.sat.gob.pe, al menú “Servicios”, hacer clic en “Agencia Virtual SAT”, y luego completar su usuario y contraseña. 

Si no tienen una cuenta registrada, deben inscribirse con su DNI, carné de extranjería, pasaporte o RUC, según corresponda, y un correo electrónico actual. En un día hábil les llegará el correo de confirmación.  

Pagos por Internet

Los usuarios pueden realizar el pago de tributos y multas desde la web del SAT, de manera fácil y rápida, sin tener que desplazarse hasta sus oficinas. Para ello deben ingresar a www.sat.gob.pe, a la sección “Consultas” y hacer clic en “Pagos”. 

/ES/NDP/

09-08-2021 | 11:42:00

Cuarto Vacunatón atendió a más de 12 000 vecinos en el Parque de la Exposición

La Municipalidad de Lima informó que el cuarto Vacunatón contra el covid-19 atendió a más de 12 000 vecinos en el Parque de la Exposición, donde asistieron personas mayores de 38 años, madres gestantes y adolescentes mayores de 12 años con síndrome de Down de todos los distritos de Lima Metropolitana.

Se detalló que a través de Sisol Salud, brigadas conformadas por enfermeras y técnicas, acompañadas por un equipo de médicos, colocaron 12,511 dosis contra el coronavirus, superándose la meta de 12 mil establecida por el Ministerio de Salud en esta edición.

Cerca de 50 brigadas, así como una ambulancia, permanecieron 60 horas de manera ininterrumpida trabajando por turnos para apoyar en las acciones de inoculación, que empezaron el pasado viernes 6 de agosto a las 7 a.m. y finalizaron el domingo 8 de agosto a las 7 p.m. 

Cabe señalar que en este lugar se continuará atendiendo de lunes a viernes, de 7 a.m. a 7 p.m., según la programación del Ministerio de Salud. Publicado en la web https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/.

La persona que asista a vacunarse puede ir acompañada por un familiar portando su DNI, carné de vacunación en caso se trate de la segunda dosis, doble mascarilla y un lapicero de color azul o negro.

/ES/NDP/

09-08-2021 | 10:42:00

Capacitan a líderes comunitarios para mejorar la seguridad en barrios

La Municipalidad de Lima, a través del programa Comunidad Segura, capacitó a 70 líderes comunitarios en estrategias preventivas de seguridad ciudadana, a fin de promover el trabajo articulado entre las organizaciones vecinales, el Serenazgo y la Policía Nacional.

En julio esta iniciativa formó a 36 vecinos de tres zonas del Cercado de Lima en habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional y comunicación.

Asimismo, ellos recibieron capacitación sobre las normativas legales como la Ley del Arresto Ciudadano.

En el mismo periodo y bajo la estrategia territorial Lima Te Cuida, el programa capacitó a 20 ciudadanos en el cerro Papa, en Villa El Salvador, en la creación de más redes vecinales que agrupen a vecinos interesados en generar acciones de seguridad en sus barrios.

Gracias a esta iniciativa se sensibilizó a un total de 529 vecinos del Cercado y Villa El Salvador sobre la importancia de la seguridad ciudadana y cómo prevenir incidencias delictivas.

Comunidad Segura proyecta culminar en agosto con un total de 182 personas capacitadas en las seis zonas del Cercado. Al término de la instrucción, los líderes comunitarios estarán capacitados para integrar a nuevos líderes y reportar las incidencias más comunes, que presentarán a las autoridades municipales y policiales para articular acciones de solución.

Cabe recordar que en abril el programa formó 14 líderes comunitarios en la zona de Barrios Altos.

Las personas que deseen que esta iniciativa llegue a su barrio pueden escribir a milenka.forton@munlima.gob.pe

/ES/NDP/

09-08-2021 | 09:42:00

Techos Limpios recolectó más de 430 toneladas de residuos en el primer semestre

La Municipalidad de Lima recolectó en el primer semestre del año 437 toneladas de objetos en desuso, a través de su campaña Techos Limpios, que busca segregar correctamente los residuos que tienen los vecinos en las azoteas y patios de sus casas. 

Las labores se efectuaron en las seis zonas municipales del distrito, con el apoyo de las casas vecinales, que informaron sobre dicha campaña a los ciudadanos.

De enero a julio de este año se organizaron siete jornadas de recolección en las urbanizaciones Manzanilla y Santa Beatriz, la Av. Venezuela (en la zona de la Alborada), Mirones Bajo, Santo Cristo y Monserrate, donde se recogieron maderas, muebles, sillas, mesas, cartones, plásticos, residuos de la construcción, entre otros. 

En cada una de estas intervenciones participaron más de 20 colaboradores (tácticos, operarios de limpieza y encargados del recojo de trastes), que usaron volquetes, cargadores frontales, minicargadores y compactadoras para recolectar los objetos que los vecinos desechan, los cuales serán colocados en el relleno sanitario municipal. 

La Municipalidad de Lima seguirá llevando a cabo la campaña Techos Limpios, a fin de reducir los puntos críticos de acumulación de basura en los hogares y promover acciones que aseguren el orden, limpieza y seguridad en el Cercado. Los detalles de las próximas fechas se difundirán por la página de Facebook Lima Ambiental.

/ES/NDP/

09-08-2021 | 08:10:00

Aprendo en Casa regresa hoy con innovadoras propuestas

A través de las plataformas de radio, televisión y web, la estrategia Aprendo en Casa que desarrolla el Ministerio de Educación (Minedu) retorna hoy 9 de agosto con innovadoras propuestas y divertidas experiencias de aprendizaje que ayudarán en el acompañamiento y desarrollo de competencias de los estudiantes durante la emergencia sanitaria.

En un esfuerzo de ser inclusivo, Aprendo en Casa incorporará elementos que permiten la atención a la diversidad e interculturalidad; por lo tanto, añadirá el lenguaje de señas en todos los programas, uso de subtítulos, diversos tipos de letras, colores, entre otros aspectos.

La estrategia, diseñada para responder a las necesidades y demandas de los diversos ciclos, emitirá programas diferenciados para la Educación Básica, así como para los estudiantes de la Educación Básica Especial, Educación Intercultural Bilingüe.

Y para los padres y tutores continuarán con el programa de Somos Familia que se emitirán por radio y televisión.

/ES/Andina/

09-08-2021 | 07:35:00

Culminan labores de restauración del conjunto escultórico del Paseo Colón

En el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico, la Municipalidad de Lima culminó la restauración del conjunto escultórico del Paseo Colón, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Los trabajos, a cargo de Prolima, consistieron en la restauración y recuperación de la escultura a Cristóbal Colón, las alegorías de las cuatro estaciones y los jarrones o vasos Medici.

Esta escultura se inauguró en agosto de 1866. Su restauración consistió en la limpieza y recuperación de elementos dañados, como consecuencia de la contaminación, la exposición a la intemperie y diversas vandalizaciones.

Por su parte, las alegorías de las cuatro estaciones, ubicadas en la Av. 9 de Diciembre, representan el otoño, la primavera, el invierno y el verano. Su restauración incluyó la recuperación del material pétreo del basamento y la restitución de elementos faltantes.

Finalmente, tres de los jarrones o vasos Medici, elaborados en mármol, fueron restituidos siguiendo los lineamientos de sus valores originales, ya que habían sido sustraídos o destrozados.

Asimismo, Prolima elaboró cuatro jarrones con adornos florales, colocados alrededor de la escultura a Colón.

/ES/NDP/

 

09-08-2021 | 06:56:00

Buscarán para segunda dosis a 650,000 personas que ya superaron 21 días de la primera

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Gobierno y las regiones sumarán esfuerzos para colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a 650,000 personas de todo el país que ya superaron los 21 días de la primera y necesitan estar protegidas.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que existen todas las evidencias de que la tercera ola llegará al Perú en poco tiempo y "solo tenemos alrededor de un mes para prepararnos".

"Sabemos que la principal protección es vacunarnos, porque es una medida eficaz, pero se necesitan las dos dosis. Es importante que las personas concurran para la primera dosis, pero también deben completar la vacunación. Que no confíen que con solo una dosis ya están protegidas", dijo en el Parque de la Exposición.

El viceministro del sector, Gustavo Rosell sostuvo que para cerrar la brecha de los 650,000, el Minsa tendrá reuniones con cada gobierno regional o local, con los que se fijarán estrategias, dado que dicho grupo de personas aún está a tiempo de recibir la segunda vacuna.

/HQ/Andina/

 

08-08-2021 | 07:00:00

Páginas