Locales

Conozca cómo funciona el sistema de Licencias de Conducir por Puntos

El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos es una plataforma implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en la cual se acumula puntos en contra del récord del conductor por cada infracción cometida.

Las faltas leves acumulan entre 1 y 20 puntos en contra, mientras las infracciones graves acarrean de 20 a 50 puntos negativos y las infracciones muy graves suman entre 50 y 100 puntos. Todos se van agregando al historial del conductor.

Si alguien acumula 100 puntos por primera vez, se le suspenderá la licencia por seis meses. Si vuelve a sumar 100 puntos por segunda vez se le sancionará por un año y si por tercera vez reúne 100 puntos en 24 meses corresponde la cancelación del brevete y su inhabilitación definitiva.

El puntaje generado a raíz de una infracción tendrá una vigencia de 24 meses, contados a partir del momento en que queda firme la infracción en sede administrativa. Transcurrido dicho plazo, los puntos se eliminan automáticamente.

Para saber cuántos puntos acumulados tiene un conductor se debe ingresar al Sistema de Licencia de Conducir por Puntos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones haciendo clic en el siguiente enlace: https://slcp.mtc.gob.pe/

Tipos de infracción

Leves (entre 1 y 20 puntos): Por estacionar mal el vehículo, lanzar objetos desde el vehículo a la vía pública, usar innecesariamente el claxon o estacionar el vehículo en lugares destinados a personas con discapacidad.

Graves (entre 20 a 50 puntos): Por no ceder el paso a vehículos que tienen preferencia, no llevar placas de identificación del vehículo, usar señales visibles o audible similares a los vehículos de emergencia o por no presentar alguno de los documentos de identificación (vehicular, licencia de conducir, DNI) al serle requeridos.

También se considera infracción leve por dejar el vehículo abandonado en la vía pública, hacer reparaciones en la vía pública salvo en caso de emergencia, no usar el carril derecho para dejar o recoger pasajeros, conducir con un número de personas mayor al señalado en la tarjeta de identificación vehicular, tener la puerta abierta con el vehículo en movimiento, conducir usando un dispositivo móvil en la mano, no pagar la tarifa en los puntos de peaje o garitas o seguir a los vehículos de emergencia para ir más rápido.

Muy Graves (entre 50 y 100 puntos): Por conducir bajo los efectos del alcohol con índice mayor a lo permitido en el Código Penal, manejar bajo los efectos de sustancias alucinógenas, estupefacientes o psicotrópicas, o por conducir sin tener licencia o con el brevete suspendido, retenido o inhabilitado.

También se considera muy grave por conducir con licencia que no corresponda a la categoría del vehículo, estacionar en sitios peligrosos como túneles, puentes, curvas, vías de ferrocarril, conducir vehículo con partes mecánicas en mal estado o por cargar combustible con personas a bordo (vehículos de transporte público).

/ES/NDP/

07-08-2021 | 18:35:00

Uso excesivo de aparatos electrónicos causa miopía en escolares

Exponerse durante muchas horas y a una distancia corta a las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar problemas tempranos de miopía, astigmatismo y otros errores refractivos.

Así lo advirtió el médico oftalmólogo Abel Flores Boza, del Departamento de Atención Especializada en Oftalmología Pediátrica y Estrabología del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) ‘Dr. Francisco Contreras Campos’.

El doctor Flores, alertó que los efectos de la exposición prolongada en las computadoras, tablets, los celulares y televisores, aumenta la miopía, desarrolla emociones adictivas, ansiedad, sedentarismo, alteración de la calidad del sueño, trastorno del déficit de atención y limita el desarrollo cerebral, que es lo que permite optimizar las habilidades cognitivas, la creatividad e imaginación.

Asimismo, el especialista informó que alrededor del 80% de los casos de niños que se atendieron por el servicio de teleorientación del INO, presentaron problemas oculares por el uso desmedido de dispositivos electrónicos.

En ese sentido, Flores Boza recomendó que, para proteger la vista de los niños durante las clases virtuales, los escolares entre los 6 y 12 años de edad deben usar los equipos electrónicos solo para temas académicos y realizar descansos visuales cada 20 minutos.

Además, señaló que se debe evitar usar los dispositivos en ambientes oscuros o pocos iluminados. También, mantener una distancia correspondiente de acuerdo al tamaño de la pantalla.

Finalmente, el oftalmólogo indicó que es necesario regular el brillo de la pantalla para evitar fatiga ocular y exhortó a no usar los equipos antes de dormir, ya que la luz azul que emiten las pantallas afecta el sueño.

Cabe indicar que la falta de exposición diaria a la luz solar y el tiempo prolongado a las pantallas en edades tempranas genera un mayor riesgo de padecer de miopía.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 17:08:00

Mañana se realizará una nueva edición del programa Al Damero de Pizarro sin carro

La Municipalidad de Lima invitó a los vecinos y visitantes a una nueva edición del programa Al Damero de Pizarro sin carro, que se realizará este domingo 8 de agosto, de 7 a.m. a 7 p.m., en el Centro Histórico.

Este programa tiene como propósito recuperar espacios públicos promoviendo el desplazamiento de peatones, patinadores y ciclistas, además de acercarlos a la cultura e historia de esta parte de la ciudad. Por ello se cierran 68 manzanas y se desarrollan diferentes actividades para niños y adultos.

De 10 a.m. a 5 p.m. niños desde los 12 años de edad y adultos podrán participar en la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano, donde se realizarán talleres para que aprendan a manejar bicicleta o desarrollar sus habilidades. En las clases se prestará cascos y bicicletas a los participantes. Solo deben acercarse con su DNI.

Asimismo, entre las 10 a.m. y 6 p.m. los visitantes podrán acudir a diferentes ferias artesanales ubicadas en la cuadra 6 del jirón Camaná y en las plazuelas de San Pedro y San Agustín.

También podrán deleitarse con la comida peruana en las ferias gastronómicas de la plazuela Las Limeñitas y la alameda Chabuca Granda, donde se ofrecerán variados platos criollos preparados en ollas de barro, además de dulces tradicionales.

Desde el mediodía podrán disfrutar de las coloridas estatuas humanas que estarán ubicadas entre la cuadra 5 y 8 del Jirón de la Unión, la 1 y 4 del jirón Ucayali y la 3 del jirón Cusco.

Finalmente, importantes museos del Centro Histórico estarán abiertos para los visitantes, entre ellos el Museo del Palacio Arzobispal de Lima, de 9 a.m. a  5 p.m.; el Chocomuseo, de 10 a.m. a 5 p.m.; y el Museo de la Catedral de Lima, de 1 p.m. a 5 p.m.

Además, se brindará el servicio de anconetas en todo el perímetro del Damero y se realizará una campaña de sensibilización a peatones a lo largo del Jirón de la Unión.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 16:38:00

Ministro de Defensa visitó las instalaciones del Centro de Altos Estudios Nacionales

El ministro de Defensa, Walter Ayala, realizó hoy una visita protocolar al Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado (CAEN-EPG), ubicado en el distrito de Chorrillos, y fue recibido por el director general de esta institución, el General de División Walter Astudillo Chávez.

La autoridad ministerial realizó un recorrido por las instalaciones de esta entidad, el órgano académico de más alto nivel del sistema educativo del sector Defensa, y recibió una exposición sobre el avance del Plan Estratégico Institucional 2021-2023, el cual se viene ejecutando para el relanzamiento del CAEN-EPG.

Ayala también pudo apreciar la placa recordatoria de su promoción en esta institución, de la cual egresó el 2015 de la VI Maestría en Administración y Gestión Pública con mención en Defensa Nacional.

Cabe señalar que el CAEN-EPG es una entidad que depende del Ministerio de Defensa y se rige por la Ley de Organización y Funciones de este Ministerio, así como la Ley Universitaria. Entre sus objetivos están encargarse de la capacitación y perfeccionamiento en seguridad, desarrollo y defensa nacional de los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y a profesionales civiles.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 15:48:00

Ministro Cadillo: “La prioridad es el retorno a clases”

El ministro de Educación, Juan Cadillo León, dijo que la prioridad de su gestión es el retorno a clases, continuando con lo ya avanzado, y anunció que, así como 4167 escuelas de zonas rurales habilitadas han iniciado la modalidad semipresencial, este lunes también lo harán algunas escuelas de zonas urbanas, siempre en coordinación con los gobiernos regionales y locales

“La pandemia ha puesto a prueba nuestro sistema educativo. Estudiantes, familias y docentes han seguido con su proceso de aprendizaje a través de Aprendo en Casa y otros medios, pero esto no ha sido suficiente. Necesitamos priorizar la educación, así como contar con mayores y mejores recursos”, dijo Cadillo durante una jornada de trabajo en la región La Libertad.

El titular de Educación señaló que el retorno a las aulas debe ser un proceso seguro, gradual, flexible y voluntario, en diálogo con todos, si las condiciones lo permiten, comenzar con la semipresencialidad y con actividades culturales y artísticas en espacios abiertos en el marco de Aprendo en Comunidad.

De otro lado, informó que 354 849 docentes, auxiliares y trabajadores del sector Educación ya han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y 138 260 ya han recibido las dosis completas.

Anotó que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, seguirá impulsando el proceso para terminar de vacunar a los 675 022 peruanos que se dedican a la docencia y actividades educativas.

Cadillo también dijo que este lunes 9 de agosto se reanudará Aprendo en Casa en sus plataformas web, de radio (Radio Nacional) y televisión (en la señal 7.1 y Canal IPe de Tv Perú) así como la estrategia complementaria Aprendo en Familia.

/ES/NDP/

 

07-08-2021 | 15:04:00

INSN–Breña: menores se beneficiarán con renovados ambientes para odontológica

Con una inversión superior a 934 mil soles, los remozados espacios odontopediátricos del Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en Breña ayudarán en la atención dental de casi 1400 menores.

La obra permitió el cambio y mantenimiento de pisos, puertas, ventanas, nuevos sistemas de agua y desagüe, red eléctrica, así como la instalación de sistemas de extracción e inyección de aire, entre otros.

Además, se instaló mobiliario de melamina, ventanas de aluminio, mamparas de vidrio, y realizó el pintado de muros interiores, colocación de cielo raso, instalación de piso antideslizante y decoración infantil con vinil.

Asimismo, se renovó las instalaciones sanitarias y suministro de válvulas en las salidas de agua fría para las unidades dentales. Respecto a las instalaciones eléctricas, se colocó luces de emergencia, red de telefonía e Internet, luminarias led y sistema contra incendio.

También, se instaló un nuevo sistema de extracción e inyección de aire con filtro en ambientes seleccionados para aislar y retener polvo e impurezas que hubiese en el ambiente.

Actualmente, en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19, se ofrece atención priorizada en urgencias y emergencias odontológicas en modalidad virtual y presencial en los servicios de Medicina Estomatológica y Atención al Infante; Ortodoncia y Ortopedia Maxilar; Cirugía Bucal y Maxilofacial y servicio de Terapia Pulpar, Estética Dental y Rehabilitación.

A la vez cuenta con subunidades especializadas para el tratamiento de enfermedades bucales prevalentes, como caries dental, enfermedad de las encías, malposición de dientes y lesiones de tejidos duros y blandos orales. Cabe resaltar, que la reserva de citas es vía telefónica.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 14:11:00

Intervienen locales donde personas reunidas no cumplían medidas de bioseguridad

En un operativo inopinado la Municipalidad de Lima intervino y clausuró en el Cercado dos locales donde no se cumplía con las medidas de bioseguridad frente al covid-19.

Agentes de Fiscalización y Serenazgo ingresaron a los restobares Yield Bar y Emolientería Plaza San Martín, ubicados en las cuadras 8 y 9 del jirón Carabaya, respectivamente, donde más de 200 personas se encontraban aglomeradas en pequeñas mesas, sin guardar el distanciamiento social correspondiente.

Al momento de la intervención, en uno de los negocios se realizaba un concierto de rock: el local se encontraba abarrotado de clientes, quienes libaban licor y no contaban con mascarillas de protección.

Ante la presencia del personal edil, la actividad se canceló y todas las personas abandonaron de inmediato el lugar.

En la puerta de ingreso de ambos establecimientos no se tomaba la temperatura a las personas y tampoco había dispensadores de alcohol para desinfectarse las manos.

Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador a ambos negocios, se les impuso una multa de S/2,640, correspondiente al 60% de una UIT (unidad impositiva tributaria), y se ordenó su clausura por incumplir las normas dispuestas por el Gobierno Central y la autoridad municipal.

/ES/NDP/

07-08-2021 | 13:24:00

Trabajadores tendrán licencia para acudir a vacunarse contra covid-19

A través de una norma publicada en El Peruano, el Poder Ejecutivo oficializó hoy sábado la Ley Nº 31334, que establece el derecho del trabajador a gozar de licencia para acudir a su cita en el día programado para su vacunación contra la covid-19.

La norma señala que la licencia por vacunación es otorgada hasta por cuatro horas en el día programado para la vacunación, con goce de haber.

Añade que la licencia se comunicará al empleador y se tramitará por el área de Recursos Humanos del centro laboral, o el que haga sus veces, por lo menos con 48 horas de anticipación. La norma tiene vigencia para el sector público y privado.

Por otra parte, de existir una situación excepcional por la cual el centro de vacunación no esté operando el día de la licencia, se volverá a solicitar la licencia conforme a lo establecido en el párrafo anterior, precisa.

La Ley Nº 31334 entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Además, el Poder Ejecutivo deberá reglamentarlo en un plazo no mayor de 30 días hábiles desde su entrada en vigor.

/ES/Andina/

07-08-2021 | 22:13:00

Covid-19: Agentes de primera línea de la ATU se suman a jornada de vacunación

El personal de primera línea de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) se sumó a la jornada de vacunación contra la covid-19 programada para este fin de semana con la finalidad de estar protegidos y continuar trabajando para brindar un transporte digno, eficiente y seguro a la ciudadanía.

Los servidores públicos como orientadores, agentes de seguridad, fiscalizadores y Controladores Operacionales de Vías (COVs) mayores de 38 años, que tienen contacto directo con los usuarios, serán inmunizados.

La ATU puso en funcionamiento el servicio especial de transporte denominado Vacabus que operará el viernes 6 y sábado 7 de agosto para trasladar a su personal a los locales de vacunación-

Esta medida se realiza con el apoyo del Ministerio de Salud, la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Centro y Lima Sur, así como el proyecto Legado con el objetivo de que los servidores públicos de primera línea estén protegidos.

/JV/

07-08-2021 | 10:58:00

Osiptel atendió 361,664 consultas de usuarios en el primer semestre del 2021

El servicio de atención y orientación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) gestionó 361,664 consultas de los usuarios sobre las prestaciones de telefonía fija y móvil, televisión de paga e internet durante el primer semestre del año.

Estas consultas se atienden a través de programas radiales en 23 regiones del país, logrando que 146,172 usuarios recibieran atención por ese canal en la primera mitad del 2021, representando el 40 % del total de atenciones del periodo.

Otro componente importante son las charlas y jornadas itinerantes para orientar a los usuarios en todo el país. A través de estas actividades de acercamiento a los usuarios se brindó atención de 34,494 consultas.

En tanto, las orientaciones a solicitud de los usuarios, a través del canal telefónico, presencial (oficinas), videollamadas y correos electrónicos, se incrementaron en 46% en comparación con lo reportado en el primer semestre del año pasado, al alcanzar los 180,998 usuarios atendidos.

La mitad de las orientaciones que el OSIPTEL atendió a solicitud de los usuarios trataron sobre el servicio de telefonía móvil (49.9%), mientras que las consultas sobre los demás servicios, como los empaquetados (12.2%), internet (8.2%), telefonía fija (5.5%), televisión de paga (3%), entre otros (21.2%), significaron la otra mitad.

Los temas que más orientación requirieron a pedido de los usuarios fueron sobre el procedimiento de reclamo (23%), información general (15%), equipos (11%), calidad del servicio (10%) y facturación (6%), principalmente.

/JV/

07-08-2021 | 09:07:00

Páginas