Pronabi recaudó más de 13 millones de soles en subastas públicas
El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) adjudicó 6 inmuebles por un valor de S/ 12, 418, 750.00 y 16 vehículos por un valor de 664, 161.05 que fueron incautados al crimen organizado y la delincuencia logrando alcanzar una recaudación total ascendente a S/ 13, 082. 911.05
Los inmuebles vendidos se encuentran ubicados en los distritos de La Molina, Miraflores y Breña y tres de ellos en el distrito de San Borja. Los otros, ocho inmuebles que no fueron adjudicados en esta ocasión serán ofrecidos en la próxima subasta que organizará el Pronabi.
Durante las subastas se contó con la presencia del notario público de Lima, Óscar Leyton Zárate quien condujo los actos junto con los miembros del Comité de Subastas del PRONABI, integrado por los servidores Úrsula Tejada Mera, Jorge Obando Portilla y Lisett Casaverde Zela.
Además de ellos, también estuvieron presentes, representantes de la Oficina de Control Institucional y de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Minjusdh, quienes garantizaron la idoneidad y transparencia del evento.
Entre los vehículos adjudicados que mayor interés concitaron entre los postores se puede mencionar a una camioneta Pick Up marca Toyota, modelo Hi Lux del año 2013, una camioneta Toyota, modelo RAV 4 del año 2013, una camioneta Pick Up marca Hyundai, modelo H100-Truck del año 2009, un automóvil marca Suzuki, modelo Ertiga del año 2014, entre otras.
Las subastas del Pronabi son el resultado de los esfuerzos que la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial realiza en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y en la tarea de recuperar los activos que se han adquirido con dinero mal habido producto de delitos como el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos, la corrupción, y otros, y que Pronabi administra buscando generar utilidad y rentabilidad a favor del Estado en el marco de las competencia que le asigna el marco legal actual.
/ES/NDP/
Sisol Salud realizará pruebas gratuitas de covid-19 en Independencia, Ancón y Cercado
Esta semana, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizará pruebas de despistaje de covid-19 a más de 900 vecinos de los distritos de Independencia, Ancón y Cercado.
Estas acciones enmarcadas en la estrategia territorial Lima Te Cuida iniciarán el lunes 28 de junio en el módulo deportivo XXI, en Independencia, continuarán el miércoles 30 de junio en el centro deportivo de Ancón, y culminarán el viernes 2 de julio en el condominio Patio Unión, en el Cercado.
La atención será de 8 a.m. a 12 m. para mayores de 18 años y el único requisito es llevar el DNI.
Las personas que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
Cabe señalar que esta labor cuenta con el apoyo de la Alianza para Ciudades Saludables, gracias a Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.
/ES/NDP/
EsSalud: un buen plan de nutrición es vital para pacientes en UCI
El servicio de Nutrición del Hospital Nacional Alberto Sabogal, ha dedicado especial atención a la dieta de los pacientes en UCI-COVID, pues un tratamiento nutricional individualizado y oportuno puede preservar con vida al paciente. Según data el área UCI-Covid, el 95 % de los pacientes hospitalizados ingresó con riesgo nutricional.
El licenciado Brian Mariños, encargado de las Unidades de Cuidados Intensivos Covid del Hospital Nacional Alberto Sabogal, indicó que el riesgo nutricional en pacientes de área crítica, se ha incrementado considerablemente, de 70 a 95 % en pandemia, lo que obliga a empezar la estrategia nutricional lo más pronto posible.
“El riesgo nutricional se relaciona mucho con situaciones desfavorables como mayor estancia hospitalaria, mayores días en ventilación mecánica y mayor riesgo de mortalidad o complicaciones infecciosas”, señaló el especialista.
Sin embargo, la desnutrición no siempre está asociada a la baja de peso. Los pacientes con obesidad también pueden ingresar con riesgo de desnutrición, eso se debe a que no estarían consumiendo alimento acorde a sus requerimientos. Una persona con sobrepeso podría tener incluso mayor riesgo de mortalidad por desnutrición, que una persona delgada.
Durante la pandemia, las UCI-Covid del Hospital Sabogal viene atendiendo a más de 580 pacientes por día, asimismo se han elaborado más de 16 000 dietas por mes.
/LC/NDP/
Más de 7 millones de vacunas ya se aplicaron en todo el país
El Gobierno de transición y emergencia superó la aplicación de 7 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 a escala nacional, entre primera y segunda dosis.
Asimismo, se informó que más de 2.9 millones de personas han recibido las dos dosis, por lo que ya están completamente inmunizadas contra el coronavirus.
Según las cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud, del Ministerio de Salud, con un corte de avance a las 18:01 horas de ayer, se contabilizó la aplicación de 7 millones 114,722 dosis de vacunas; de los cuales 4 millones 209,958 corresponden a la primera dosis, y 2 millones 904,764 a la segunda.
Además, se indicó que un total de 46,674 personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo han sido inmunizadas; así como 41,776 personas con enfermedades raras y huérfanas.
De igual modo han recibido su respectiva dosis de vacuna 21,247 gestantes, 14,731 ciudadanos con síndrome de Down, 14,063 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis y 2,242 pacientes en espera o con trasplante de órgano.
/ES/ElPeruano/
Municipalidad de Lima presenta plataforma virtual para participar del simulacro familiar
La Municipalidad de Lima presentará la plataforma virtual para participar del simulacro familiar que se llevará a cabo este 29 de junio.
Asimismo, se brindarán los detalles de cómo se llevará a cabo esta actividad en la capital y consejos para la evacuación en caso de sismo, cómo elaborar una mochila de emergencia, el plan familiar de emergencia, entre otros.
Esta actividad se realizará este mediodía en la Calle José Rivera y Dávalos N° 201, Condominio Metro de Lima, Cercado (frente a la estación Presbítero Maestro)
/ES/NDP/
En Comas asesinan a un hombre a balazos
Según informaron los vecinos de la zona, esta madrugada, un hombre de 35 años fue asesinado a balazos en el cruce de las calles Los Higos y La Chonta, en la Urbanización Paraíso, ubicada en el distrito de Comas.
La víctima manejaba un mototaxi cuando fue interceptado por una moto, de la cual descendieron dos hombres que le dispararon en la cabeza. Los dos asesinos huyeron a bordo de la moto.
Al lugar llegaron los peritos de criminalística para iniciar las investigaciones correspondientes del caso. El caso ha quedado en la Depincri de Comas.
/DBD/
INS realizó secuenciamiento genómico de pacientes diagnosticados con covid-19
A la fecha, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado la secuenciación genómica de 2010 muestras de pacientes diagnosticados con coronavirus, las mismas que fueron tomadas mediante pruebas moleculares (RT-PCR) de enero a junio del presente año
Cabe señalar que estas pruebas fueron analizadas en la plataforma de vigilancia genómica instalada en el Laboratorio de Biomedicina.
Las pruebas proceden de las 24 regiones del Perú, incluyendo la provincia constitucional del Callao, donde se determina la predominancia de la variante Lambda (C.37) con 1416 casos detectados (70.9%); seguida de la variante Gamma (P.1) con 305 casos (15.2%), la cual tiene mayor presencia en la macro-región Oriente.
Por otro lado, también se identificó las variantes: Alfa (B.1.1.7), Epsilon (B.1429), Zeta (P.2), así como otros linajes.
Asimismo, la variante de preocupación Delta (B.1.617.2) fue identificada por primera vez en una paciente de 78 años procedente del distrito de Cerro Colorado (Arequipa).
De esta variante, se han identificado hasta el momento tres casos adicionales, dos de los cuales proceden del primer caso y uno del distrito de Comas (Lima metropolitana). Este último, tiene como fecha de inicio de síntomas el 7 de junio, presentando tos, fiebre y malestar general.
Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud es la institución encargada de confirmar la circulación de variantes de preocupación en el Perú, y continuará realizado la vigilancia genómica e impulsando la Red Nacional de Vigilancia Genómica.
Además, dicha institución se encuentra trabajando de manera articulada con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), encargado de realizar la investigación epidemiológica de los casos identificados con la variante Delta, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.
/ES/NDP/
Conoce dónde y cuándo vacunarte contra el covid-19 si tienes entre 56 a 57 años
En Lima y Callao se empezará la protección de 208 309 personas de 56 y 57 años según detalla el Ministerio de Salud (Minsa) quien actualizó el padrón de vacunación con los nombres de las personas de este grupo etario que serán vacunados contra el covid-19 a partir de hoy lunes 28 de junio en Lima Metropolitana y Callao.
Este grupo de personas pueden ingresar sus datos (DNI, pasaporte o carné de extranjería) a la plataforma web Pongo el Hombro por el Perú https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/ para conocer la fecha, hora y el lugar donde les corresponde inmunizarse (hay más de 60 centros de vacunación en la capital).
En paralelo, en los mismos puntos se procederá a la aplicación de las segundas dosis del compuesto contra la covid-19 a quienes tienen entre 60 y 64 años de edad.
Cabe precisar que los 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao cuentan con por lo menos un punto de vacunación dispuesto para atender a la población.
/DBD/
Lima: temblor de magnitud 4.4 ocurrió esta noche
Un temblor de magnitud 4.4 se registró esta noche en Lima sin que se reporten por el momento daños materiales o personales.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) afirmó que, el epicentro del sismo ha sido ubicado a 4 kilómetros al este de Yangas, en la provincia de Canta, en la zona norte del departamento de Lima.
Cabe precisas que la profundidad del movimiento telúrico fue de 104 kilómetros y la intensidad fue de IV para la zona de Yangas.
/AB/Andina/
Implementan cerco epidemiológico alrededor de caso de variante Delta
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó que el Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado el cerco epidemiológico alrededor del caso detectado con la variante Delta del covid-19 en el distrito de Comas.
El equipo enviado por el Minsa, conformado por especialistas del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, se ha desplazado hasta el lugar donde se detectó el caso para establecer la historia epidemiológica y los contactos confirmados.
Rosell indicó que se procedió a tomar pruebas para detectar el virus del covid-19 a través del hisopado nasofaríngeo a seis contactos intradomiciliarios y cuatro extradomiciliarios. Las muestras ya fueron enviadas al laboratorio para realizar el secuenciamiento que permita confirmar o descartar más infecciones con la citada variante.
Asimismo, se procedió a realizar el aislamiento de 19 personas en sus respectivos domicilios para evitar una posible propagación del virus entre otros familiares y contactos.
En otro momento, el viceministro indicó que se continuará con la investigación epidemiológica y toma de muestras a otros grupos de personas para ampliar la vigilancia genómica durante los próximos días.
La autoridad sanitaria recomendó a la población en general a continuar con las medidas de bioseguridad, como son el uso de doble mascarilla y protector facial, lavado y desinfección de manos constante, distanciamiento social, así como evitar espacios de alta aglomeración.
El viceministro Rosell destacó que la vacunación es la otra gran arma para prevenir la diseminación de esta y todas las variantes del covid-19. Sin embargo, para ello las personas deben aplicarse ambas dosis.
"La literatura demuestra que todas las vacunas que estamos adquiriendo son eficaces contra la variante Delta y las otras que se encuentran circulando en nuestro país", sostuvo.
/AB/Andina/