Nueva planta de oxígeno atenderá a pacientes covid-19 del INR en Chorrillos
Se puso en funcionamiento una nueva planta de oxígeno que garantizará el abastecimiento de este insumo médico para los pacientes covid-19 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores-Amistad Perú-Japón” en Chorrillos.
Esta planta de oxígeno importada desde Francia por el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, generará 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora, lo que permitirá abastecer a 40 cilindros de 10 metros cúbicos por día.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela, estuvieron en la ceremonia de entrega.
Las plantas PSA captan el aire del medio ambiente, y a través de un proceso de filtrado, separan el oxígeno de otros gases como nitrógeno, argón, entre otros. Este oxígeno ya separado es el que se utiliza con fines medicinales.
Este equipo médico llegó al país el pasado 5 de julio, junto a otras tres plantas que se instalarán en Lima región y Lima Metropolitana. Al interior del INR se ha implementado un ambiente especial para su funcionamiento.
/ES/NDP/
Ministro Ugarte: "Es abominable que alguien pueda negociar con camas UCI"
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, calificó de abominable el tráfico de camas UCI detectado en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.
La investigación liderada por el Ministerio Público y la Policía Nacional permitió la detención de nueve involucrados, entre ellos médicos.
“Es abominable que alguien pueda negociar con camas UCI. Creo que la sanción debe ser drástica y debemos cortar la corrupción en todos los niveles. El Ministerio de Salud va a contribuir al máximo con las investigaciones para sancionar, como se debe ser, a estas personas”, declaró el titular de Salud.
Efectivos de la Policía Nacional, en compañía del Ministerio Público, intervinieron esta madrugada a los integrantes de una organización denominada "Los Ángeles Negros" acusada de cobrar altas sumas de dinero a cambio de la asignación de camas UCI en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
El fiscal anticorrupción Reynaldo Abia, quien dirigió la acción, informó que los intervenidos habrían cobrado S/. 82 000 a familiares de pacientes covid-19 para alterar el turno de espera y darles prioridad en el acceso a una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos del citado hospital.
/LC/Andina/
Ciudadanos de Lima Norte podrán alertar sobre uso inadecuado de recursos públicos
La Contraloría General de la República convoca a los ciudadanos y representantes de la sociedad civil de los distritos del norte de Lima Metropolitana a participar en la Audiencia Pública Virtual con el objetivo de recibir alertas o denuncias sobre el uso inadecuado de bienes y recursos públicos
Esto se efectuará a través del evento “La Contraloría te escucha” que se realizará el próximo martes 27 de julio a las 15:00 horas a través de la plataforma virtual Zoom. En esta actividad podrán participar los ciudadanos de los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa.
En el evento, que tendrá una capacidad máxima de 300 participantes, se podrán presentar alertas y denuncias relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas (defectuosas, sobrevaloradas, paralizadas), casos de nepotismo (contratación de familiares directos), pagos por servicios no realizados, entre otros.
Las alertas ciudadanas expuestas durante la audiencia pública serán evaluadas por el equipo de la Gerencia de Control Social y Denuncias de la Contraloría para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan.
/ES/NDP/
INS obsequió 300 plantas de menta con propiedades terapéuticas
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) obsequió un total de 300 ejemplares de la planta de menta piperita, en el marco de sus 125 años de vida institucional y en el contexto de la pandemia por el covid-19.
Las macetitas con esta especie vegetal aromática, que crece con mayor frecuencia a 3000 metros sobre el nivel de mar, en las zonas altoandinas de nuestro país, fueron entregadas ayer, 19 de julio, en el Jardín Botánico del INS, situado en la sede del Minsa.
El responsable del Jardín Botánico del INS, ingeniero Jesús Silva, destacó las bondades terapéuticas de esta planta en infusiones calientes, recomendables en época de bajas temperaturas para contrarrestar resfríos, reducir cuadros de congestión nasal o inflamación de las vías respiratorias.
La planta de menta también tiene una composición con propiedades saludables para el aparato digestivo. "Cuando comemos demasiados, nos ayuda a digerir mejor los alimentos", dijo el experto.
Para obtener una menta piperita, las personas tuvieron que dar ‘like’ al fanpage del INS (https://www.facebook.com/INSPeru) y acercarse al jardín botánico por su obsequio, con doble mascarilla, protector facial y entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m.
/ES/NDP/
Uso de antibióticos en pacientes con covid-19 lo debe determinar el médico
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), advierte que el uso de antimicrobianos (antibióticos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios) en personas afectadas con covid-19 debe ser determinada por el médico luego de una previa evaluación.
Además, estos antimicrobianos no están indicados en la prevención ni tratamiento de coronavirus por tratarse de un cuadro infeccioso ocasionado por un virus.
“Es probable que en pacientes hospitalizados se empleen antimicrobianos, pero eso lo debe determinar el médico tratante al existir un riesgo de coinfección bacteriana”, indicó el doctor Ronnie Gavilán, secretario general de la Comisión Multisectorial Antimicrobianos.
Gavilán manifestó, además, que usar antimicrobianos sin necesidad hará que pierda su efectividad, provocando que las bacterias, virus, hongos y parásitos sufran cambios estructurales y de composición que los hagan resistentes a los tratamientos.
Para brindar orientación sobre el uso racional de antimicrobianos en el contexto de la pandemia por covid-19, se invita a los agentes comunitarios de salud y a la población en general a participar de una charla virtual el jueves 22 de julio a las 5:30 p.m., la cual estará a cargo de expertos del Minsa y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este evento está programado en el marco de actividades a cargo de la Comisión Multisectorial Permanente del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos en el país. Para participar debe ingresar al link: https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/85354401755
/ES/NDP/
Ministra de Defensa visitó a cadetes y alumnos de la Marina de Guerra del Perú
La ministra de Defensa, Nuria Esparch, visitó la Escuela Naval del Perú (ESNA) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (CITEN), a cuyos cadetes y alumnos, en especial a las mujeres, expresó su admiración y los exhortó a poner lo mejor de sí al servicio del país.
Además, la ministra de Estado recordó sus intenciones de ingresar a la Escuela Naval al finalizar sus estudios escolares, pero lamentó que en aquella época no había una norma que permitiera el ingreso de la mujer a las escuelas de los institutos armados.
La titular del sector Defensa, acompañada por el viceministro de Recursos para la Defensa, José Boggiano, el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Ricardo Menéndez Calle, y el director de la ESNA Contraalmirante Jorge Andaluz Echevarría, visitó la galería de marinos notables peruanos y la cripta del Almirante Miguel Grau.
Luego se reunió con los cadetes de cuarto año y los felicitó por haber decidido dedicar su vida a servir a la patria, y pasó a visitar los distintos ambientes de la Escuela, como la cámara de cadetes, el comedor, el estadio y el gimnasio.
/ES/NDP/
Tercer Vacunatón inmunizará a mayores de 40 años
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que este sábado 24 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 40 años en adelante, así como de los adolescentes de 12 a 17 años con síndrome de Down que residen en Lima y Callao.
Posteriormente, se vacunará a otros grupos de adolescentes con comorbilidad, como los que padecen de síndrome nefrótico que requieren hemodiálisis, al igual que los menores con desórdenes mentales, señaló Ugarte.
En otro momento, el titular de Salud señaló que en agosto arribarán al país más de 7 millones de dosis de vacunas para continuar el proceso de vacunación de acuerdo con el cronograma establecido.
/ES/Andina/
Oficializan la ley del reglamento del Servicio de Serenazgo Municipal
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilin mediante resolución normativa Nº 31297 estableció la ley del Servicio de Serenazgo Municipal cuyo objetivo es establecer el marco normativo que regula las funciones, competencias, derechos, obligaciones, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de serenazgo municipal como parte del servicio de seguridad ciudadana que prestan las municipalidades.
A fin de que contribuya con la convivencia pacífica de la ciudadanía esta ley establece los mecanismos de apoyo y coordinación del serenazgo municipal con la Policía Nacional del Perú, la sociedad civil y las instituciones vinculadas con la seguridad ciudadana, a fin de cumplir sus funciones de manera eficiente y eficaz en concordancia con lo dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Cabe señalar que entre las disposiciones complementarias de la ley se establece que el 25 de abril de cada año se celebra el Día del Sereno Municipal.
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, aprueba el reglamento de la presente ley en un plazo máximo de noventa (90) días contados, a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.
/DBD/
Abimael Guzmán fue trasladado en ambulancia a un hospital local
El ex cabecilla de la organización criminal Sendero Luminoso, Abimael Guzmán recibió nueva atención médica especializada en geriatría a cargo del personal del Ministerio de Salud (Minsa), el cual concluyó en la necesidad de trasladarlo a un nosocomio informó el Comité Técnico del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec).
"Pese a ello, y a la visita del Comité Internacional de la Cruz Roja y a la exhortación realizada por la Defensoría del Pueblo, el interno se rehusó nuevamente a ser trasladado, lo cual fue constatado por la fiscal adjunta provincial de la Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao", indicó.
Según las autoridades penitenciarias, luego de recibir la visita de su abogado, Abimael Guzmán "fue trasladado de forma voluntaria en una ambulancia del SAMU a un hospital cercano al Cerec en donde viene recibiendo la atención médica dispuesta por el personal médico especialista en geriatría del Minsa".
El Comité Técnico del Cerec agregó que continúa realizando el monitoreo permanente sobre el estado de salud del interno Abimael Guzmán.
/DBD/
Desbaratan organización “Los Ángeles Negros” que cobraba hasta 82 mil soles por cama UCI
La Policía Nacional detuvo a nueve integrantes de la organización conocida como ‘Los Ángeles Negros’, que lucraban con la salud de los pacientes de la Red Almenara, en un megaoperativo realizado esta madrugada.
En la operación, se intervino a nueve personas, entre ellas al coordinador de la Red de Salud Almenara, Pedro Pino Gonzales, y a la tesorera de la ONG Donantes de Esperanza, Ana Aróstegui Girano. Los intervenidos permanecerán detenidos preliminarmente por siete días.
Según los informes preliminares, la presunta organización criminal cobraba hasta 82 mil soles por ingresar a un paciente grave con covid-19 a una cama de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la Red Almenara.
El megaoperativo fue ejecutado por personal de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional, con la Dirección Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.
/DBD/