Locales

Inversión en enfermedades no transmisibles podría salvar la vida de 183 000 personas

El Ministerio de Salud presentó el estudio 'Prevención y control de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales en el Perú: El caso a favor de la inversión', realizado por la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en colaboración con RTI International.

El viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, precisó que los resultados del estudio indican que hay una oportunidad, basada en evidencia, para reducir la carga económica y de salud de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales mediante acciones preventivas, al tiempo que también se garantice el tratamiento clínico para los más necesitados.

“Este tipo de estudios apoyan la labor del Ministerio de Salud en articular medidas conjuntas con otros sectores de gobierno y avanzar hacia la protección y garantía del derecho a la salud de todos los peruanos, manifestó.

Según los resultados del estudio, Perú podría salvar la vida de 183 000 personas y ahorrar 35 mil millones de soles en los próximos 15 años, al implementar un conjunto de medidas de política para reducir el consumo de tabaco, alcohol y sal, así como al ampliar a mayor escala intervenciones clínicas para controlar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.

Asimismo, por cada sol invertido en la aplicación conjunta de ese paquete de medidas se puede esperar 2,2 soles en retorno en un periodo de 15 años debido a las pérdidas de productividad económica evitadas y al menor gasto en salud de tener una población más saludable. 

El aumento de la productividad también contribuiría a la expansión económica, y generaría más de un cuarto de punto porcentual (0,28%) de crecimiento del PIB en 15 años

/ES/NDP/

29-06-2021 | 12:58:00

Minsa alerta de estafas a familiares del personal de salud fallecido por la covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) alerta a la opinión pública de la presencia de personas que ofrecen tramitar cobros de devengados y seguros a los familiares del personal de salud fallecido por covid-19.

Debido a esto, recordó que el trámite para el pago de los beneficios otorgados a los familiares del personal de salud fallecido en su lucha contra covid-19 es totalmente gratuito.

/ES/NDP/

29-06-2021 | 12:34:00

MML recuperó más de 400 m2 de espacios públicos en la urbanización Manzanilla

La Municipalidad de Lima recuperó un total de 450 m2 de espacios públicos en los exteriores del colegio Luis Armando Cabello Hurtado, ubicado en la Urb. Manzanilla 2, en el Cercado.

La comuna limeña llevó a cabo trabajos de limpieza en la infraestructura urbana, sembró 250 cactus, 150 guaranguillos (arbustos), 150 lenguas de suegra y 6 árboles; además, ejecutó el mantenimiento de las áreas verdes en la cuadra 1 de la Av. San Pablo.

Con la ayuda de un camión compacta, operarios de limpieza recogieron más de media tonelada de residuos sólidos. Asimismo, realizaron el borrado de grafitis, publicidad no autorizada, pintas en los postes y fachadas del mencionado centro educativo. También lavaron las veredas, sembraron áreas verdes y colocaron maceteros.

Cabe destacar que, a través del programa Educca-Lima, se informó a los vecinos de la zona sobre la correcta disposición de sus residuos, recalcando que deben tener en cuenta el horario en el que el camión de basura pasa por sus casas.

A la fecha, se han recuperado cinco puntos críticos en el Cercado: la cuadra 4 de la Av. Nicolás Dueñas, el cruce del Jr. Juan Crespo y Castillo y la Av. Nicolás Dueñas, el cruce del Jr. Manuel Pardo y el Pje. Ruíz Díaz, el cruce de los Jr. Manuel Pardo y el Jr. Huamalies y los exteriores del colegio Luis Armando Cabello Hurtado.

/ES/NDP/

29-06-2021 | 12:04:00

MTC emitió más de 15 000 licencias electrónicas en tres meses

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició el 23 de marzo el proceso de emisión de licencias de conducir digitales en Lima Metropolitana. Desde entonces hasta el momento ya son 15 000 los conductores que llevan sus títulos habilitantes en el celular.

“No es fácil hacer un trabajo eficiente, rápido y seguro, pero aquí se están dando pasos importantes en la consecución de ese objetivo”, manifestó el titular de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.

Con esta nueva implementación, los usuarios que han obtenido sus documentos digitales no han tenido que acudir al centro de emisión, con lo cual se ha evitado el contacto físico con otras personas y las aglomeraciones, disminuyendo así la posibilidad de contagio durante la pandemia.

Asimismo, el bajo costo de la licencia de conducir electrónica (solo S/ 6.80) ha significado un ahorro total de aproximadamente S/ 111 000 en total en comparación con la licencia física, cuyo costo en Lima Metropolitana es de S/ 14.20.

Otra ventaja de la que gozan los conductores que han optado por el documento digital es que ya no necesitarán realizar trámites de duplicados de su licencia, pues, pueden descargar el archivo electrónico las veces que lo requieran sin ningún costo.

/LC/NDP/

29-06-2021 | 11:36:00

Minsa brindó más de 66 mil orientaciones en salud mental a través de la Línea 113

El Ministerio de Salud (Minsa), desde enero a mayo del2021, a través de la Línea 113, brindó más de 66 000 orientaciones telefónicas referentes a la salud mental en medio de la pandemia del covid-19.

La cifra exacta alcanza las 66 070 llamadas que ingresaron a la Línea 113 a través de la opción 5. Esta cifra representa un incremento del 40.9 % en comparación al mismo periodo del 2020. 

Las consultas que más se atendieron estuvieron ligadas a temas como estrés con 38 919 orientaciones. Le siguen depresión o ansiedad (11 045), conflictos en general (2581), manejo de habilidades sociales (679), problemas de comportamiento o conducta (623), desarrollo personal (372), violencia familiar (319), entre otros.

Marcando la opción 5, la población puede acceder a orientación en salud mental. Un equipo de psicólogos brinda, a través de la escucha activa, soporte emocional, orientaciones ante situaciones complicadas, técnicas de relajación, entre otras.

El canal de atención a los usuarios está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y las llamadas pueden hacerse desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional de manera gratuita. 

También se pueden comunicar al WhatsApp 952842623 o al correo electrónico  infosalud@minsa.gob.pe.

/LC/NDP/

29-06-2021 | 11:14:00

INSN Breña reinicia cirugías a niños con malformaciones torácicas

El Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), ubicado en Breña, retomó las operaciones a menores con malformaciones torácicas suspendidas al inicio de la pandemia del covid-19, informó el cirujano cardiovascular, Dr. Alonso Palomino.

Según el especialista, existe un gran número de pacientes que necesitan tratamiento ortopédico o quirúrgico según la severidad del caso, ellos podrían estar sufriendo el estrechamiento de los órganos torácicos, además; aquellos operados años anteriores, requieren el retiro de la barra metálica colocada en el pecho. “Antes de la pandemia llegaban para consulta unos 500 pacientes, si bien no todos requerían de operación, llevaban un control médico”, agregó el galeno.

El pectus excavatum, nombre científico, es una malformación congénita conocida como pecho hundido y se presenta cuando hay una depresión de los cartílagos costales del esternón generando hundimiento en el tórax; el caso contrario es el pectus carinatum (sobresalido). La incidencia es uno de cada 400 a 600 nacidos vivos y la proporción de hombres a mujeres es cuatro a uno.

En los casos más severos la enfermedad comprime los órganos torácicos desplazando al corazón, altera la respiración, aumenta la frecuencia de infecciones respiratorias, cansancio, y variaciones estructurales y funcionales. Para un buen diagnóstico es importante hacer una evaluación clínica, exámenes auxiliares (radiografía de tórax, tomografía, incluso pruebas de función respiratoria), y un ecocardiograma, con la finalidad de realizar un manejo integral del paciente.

/LC/NDP/

29-06-2021 | 10:48:00

Minsa aplicó más de un millón de dosis de vacuna en distritos de Lima Centro

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) superó el millón de dosis de vacunas contra el covid-19 aplicadas, desde que se inició el proceso de vacunación para personal de primera línea, poblaciones vulnerables y adultos mayores de 56 años en Lima Metropolitana y Callao.

Desde febrero a la fecha de hoy, las 113 brigadas de salud aplicaron un total de 1 109 087 dosis de vacunas en los 12 centros de vacunación pertenecientes a la jurisdicción de la Diris Lima Centro, de las cuales 643 075 corresponden a la primera dosis y 466 012 a la segunda.

Según los datos ofrecidos por el Registro Único Nacional de Información en Salud, 2717 dosis fueron aplicadas hoy, mientras que, en lo que va del año, el día que más inoculados se registró fue el 22 de mayo, lográndose 25 574 aplicaciones.

/LC/NDP/

29-06-2021 | 10:26:00

Covid-19: el 10 de julio se iniciará la vacunación de las personas de 47 a 49 años

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Salud, Oscar Ugarte. Anunció que a partir del sábado 10 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 47 a 49 años en Lima y Callao.

Ugarte indicó que este grupo etario será inoculado mediante la modalidad de Vacunatón, cuyas características serán anunciadas en los próximos días.

Precisó que el Vacunatón permitirá, los días 10 y 11 de julio, vacunar también al grupo de rezagados de 60 años a más que faltan completar su segunda dosis.

/ES/Andina/

29-06-2021 | 18:45:00

Gran Mercado Mayorista: personas fueron intervenidas por no usar doble mascarilla

Un total de 753 comerciantes, ayudantes y estibadores del Gran Mercado Mayorista de Lima fueron intervenidos por efectivos de fiscalización de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) y la Policía Nacional del Perú, como parte de la campaña Todos Usamos Mascarilla. 

Los infractores fueron intervenidos en diferentes pabellones de comercialización de este gran centro de abastos, en horas de la madrugada y durante el día; la mayoría de ellos no usaba doble mascarilla.

Ellos fueron notificados con una papeleta preventiva y de reincidir tres veces se procederá a sancionarlos con una multa equivalente al 40% de una UIT, de acuerdo con el reglamento interno del centro mayorista.

Emmsa continuará ejecutando un estricto control de esta medida, informando mediante megáfonos la importancia de utilizar la doble mascarilla y realizando operativos sorpresa, a fin de salvaguardar la salud de los comerciantes y clientes. Cabe señalar que, según el Instituto Nacional de Salud, este implemento incrementa en un 78% el nivel de protección frente al covid-19.

/ES/NDP/

 

29-06-2021 | 09:42:00

Barrio Seguro impulsa articulación entre PNP, municipalidades y la comunidad

El viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nicolás Zevallos, sostuvo que la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro impulsa el trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú, las municipalidades y la comunidad organizada para mejorar la seguridad y recuperar espacios públicos tomados por la delincuencia.

La autoridad del Mininter visitó el Barrio Seguro Sexta Zona, en el distrito de El Agustino, donde se logró recuperar un área que antes era utilizada para la delincuencia, el consumo de drogas y se acumulaban residuos. Ahora, este espacio, que se encuentra al lado de una loza deportiva es saludable y tiene un mural con lemas positivos para la comunidad.

“La recuperación de un espacio público no solo es contar con un lugar limpio e iluminado sino también que sea un punto de encuentro para las familias para que puedan hacer sus actividades recreativas, teniendo en cuenta ahora los protocolos sanitarios ante la pandemia”, refirió.

También participaron en la actividad el director de Seguridad Ciudadana de la PNP, general Aldo Muñoz; y la comisionada de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer del Mininter, María Pía Molero, quienes escucharon las inquietudes de los vecinos a fin de trabajar por una solución conjunta en materia de seguridad.

El general PNP Aldo Muñoz dijo que la Policía está comprometida en la mejora de la calidad de vida de la población. Por su parte, la comisionada María Pía Molero indicó que el Mininter está comprometido en prevenir y enfrentar la violencia de género e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar los casos a la comisaría más cercana. “No seamos cómplices de la violencia”, señaló.

Asimismo, conocieron la experiencia que se viene ejecutando en dicho barrio seguro en la “Casita del Niño”, donde se reúnen las niñas, niños y adolescentes, que carecen de conectividad y recursos económicos para poder estudiar.

/ES/NDP/

29-06-2021 | 08:41:00

Páginas