Minsa inicia diplomado en Gestión de la Telemedicina dirigido al personal de salud
La Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), dio inicio ayer al primer diplomado en Gestión de la Telemedicina en el Perú, que se realizará de forma virtual hasta el 15 de noviembre de 2021.
Este importante evento académico tiene el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias del personal de salud que brinda y desarrolla los servicios de Telesalud en las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (Ipress) que forman la Red Nacional de Telesalud (RNT).
De manera virtual, el asesor del Ministerio de Salud, Fernando Carbone Campoverde, dio por inaugurado el evento, no sin antes asegurar que la Telesalud es parte del cambio y transformación del sector salud y tiene que seguir avanzando con o sin pandemia para fortalecer los servicios del primer nivel de atención con consultas médicas especializadas a través de la telemedicina.
El diplomado consta de cinco módulos que incluyen temas como las normativas vigentes en nuestro país, avances y logros recientes en Telesalud en el ámbito nacional e internacional, gobernanza tecnológica y seguridad de la información y protección de datos personales.
Cabe indicar que en este contexto de pandemia por el covid-19 son cada vez más las personas que acceden a los servicios de telemedicina (teleconsulta, teleorientación, telemonitoreo y teleinterconsulta) para su atención.
/ES/NDP/
Humedad en Lima alcanza hasta el 100% a inicio de Invierno
La estación de invierno ha iniciado con la concentración de humedad alta en diferentes lugares de la ciudad capital por encima del 90%, en muchos casos ha llegado hasta el 100% en algunas localidades especialmente en aquellas cercanas al mar, manifestó el subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Nelson Quispe.
“La llovizna es característica de la ciudad de Lima en el periodo invernal paulatinamente esto se hace frecuente hasta el mes de julio e inicio de agosto así que estamos en una condición típica de esta estación, tenemos que tener en cuenta la sensación de frio provocada por la alta concentración de humedad y el viento que hay”, precisó en el Informativo de Nacional.
Para el especialista, esta sensación de frío usualmente es diferente a lo que registran los termómetros, en promedio en la ciudad capital se ubica en 15ºC, pero podría estar alrededor de los 11ºC o 12ºC.
“Lo que nos esperaría en este invierno son garúas y lloviznas en la madrugada, siempre tendremos posibilidad de brillo solar en las mañanas, pero estas serán de corta duración por lo que recomendamos que no se confíen y siempre lleven abrigo de mano”
/DBD/
Cae poste de luz sobre vía en el tramo sur del Metro de Lima por sismo de anoche
Tras el sismo registrado anoche en la provincia limeña de Cañete, un poste de alumbrado público cayó sobre la vía férrea, en el tramo sur, del Metro de Lima, razón por la cual solo se brindará el servicio desde la estación Bayóvar hasta la estación San Juan, informó la empresa concesionaria.
Mediante un comunicado, la Línea 1 del Metro de Lima señaló que, tan pronto se supere esta incidencia, se informará sobre la normalización del servicio de transporte de pasajeros.
Personal de la Línea 1 se encuentra verificando las condiciones de los bienes que conforman el sistema.
“Corresponde precisar que la Línea 1 cuenta personal capacitado en la evacuación y atención a personas en primeros auxilios, por lo que pedimos a todos los pasajeros seguir siempre las instrucciones del personal y colaborar con ellos por su seguridad”, finaliza el comunicado.
/DBD/
Indeci programó este 29 de junio un simulacro familiar
Con el fin de estar preparados ante un sismo, El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha programado para el 29 de junio, a las 10:00 horas, el primer simulacro familiar multipeligro del año.
A escala nacional, el peligro común sobre el cual se practicará es el sismo; sin embargo, de acuerdo con la realidad local, cada familia puede considerar adicionalmente otros peligros que pueden impactar en su comunidad.
Cabe señalar que este año el simulacro no requiere evacuación y entre las acciones por desarrollar durante el ejercicio figura repasar con toda la familia el plan de emergencia, es decir, las actividades para organizarse y responder ante una emergencia en familia.
/ES/Andina/
Advierten que 1 de cada 5 pacientes se ven afectados de sus riñones tras covid-19
El médico nefrólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, Luis Pérez, advierte que uno de cada cinco pacientes infectados por covid-19 han visto afectados sus riñones.
"Lamentablemente, el 80% de ellos fallece debido a esta terrible complicación", afirmó el especialista, quien manifestó que existen dos factores que determinan el daño renal leve o severo por covid-19.
"A mayor severidad del covid-19, mayor daño renal. Incluso, en caso el paciente supere la infección, podría continuar con el daño renal de forma crónica", comenta el especialista del Seguro Social de Salud.
El segundo factor está determinado por la edad, pues se ha evidenciado que los pacientes mayores de 50 años tienen mayor predisposición a una grave complicación renal por covid-19.
/DBD/
Covid-19: menores de 12 a 17 años serían vacunados en el cuarto trimestre del 2021
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que los niños y adolescentes que tienen de 12 a 17 años podrían ser vacunados contra el covid-19 en el cuarto trimestre del presente año.
“A los 3 millones de niños y adolescentes (de 12 a 17 años) les tocará (la vacuna contra el covid-19) en el orden cronológico que les corresponde, y suponemos que eso será en el cuarto trimestre”, recalcó el titular del sector Salud.
Ugarte informó que se está elaborando el protocolo para vacunar a los niños y adolescentes con comorbilidades, a fin de dar a conocer el momento, dónde y cómo se les va a vacunar contra el covid-19.
/ES/Andina/
Cinco compañías de bomberos cuentan desde hoy con servicio de gas natural
Cinco compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios cuentan desde hoy con el servicio de gas natural, gracias al convenio suscrito entre la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú y la empresa Cálidda.
Se trata de las compañías de bomberos La Victoria N°8, El Agustino N°176, Villa El Salvador N°105, Los Olivos N°161 y San Martín de Porres N°65, donde se modificó su matriz energética para contar con el combustible gasífero.
La ceremonia de conexión al servicio de gas se realizó en la Compañía La Victoria N°8, con la participación del ministro del Interior, José Elice, quien agradeció el apoyo de la empresa privada por mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos voluntarios del Perú.
/ES/NDP/
El Perú ya cuenta con 100 laboratorios para diagnóstico molecular del covid-19
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha certificado a 100 laboratorios para procesar pruebas moleculares que detecten el covid-19. De esta manera, las 25 regiones de nuestro país ya cuentan con la infraestructura y capacidad para realizar este tipo de diagnóstico.
El INS precisó que de los 100 laboratorios facultados hasta el momento, 6 pertenecen a universidades, 45 son privados y 49 públicos. En este último grupo la distribución es la siguiente: 5 se encuentran administrados por el INS (1 ubicado en Lima, Loreto y 3 laboratorios móviles Covid Maskaq) y 25 laboratorios de referencia están ubicados en cada una de las regiones de nuestro país.
Asimismo, 9 se hallan en hospitales del Minsa, ubicados en Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Ica, La Libertad; 1 laboratorio administrado por las Fuerzas Armadas; y 9 laboratorios bajo la dirección de EsSalud en Cusco, Arequipa, Lima, Junín, Piura, Lambayeque y Loreto.
Los laboratorios de biología molecular especializados son necesarios para identificar al virus y estudiar sus características, contribuyendo al control de la pandemia. Para ello se requiere de tecnología, equipamiento y personal capacitado.
Cabe señalar que el Centro Nacional de Salud Pública del INS es el órgano encargado de normar, desarrollar, evaluar y difundir las investigaciones y las tecnologías apropiadas para la prevención y control de las enfermedades, así como también brindar la capacitación para la obtención, conservación y envío de muestras del virus SARS-CoV-2.
/ES/NDP/
Inician trabajos de semaforización en intersección de la Av. Colonial con Jr. Telleria
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), inició los trabajos para semaforizar el transitado cruce de la avenida Colonial con el jirón Manuel Tellería en el Cercado de Lima, en atención a las solicitudes de vecinos y el análisis del equipo de ingenieros especialistas en temas de transporte.
Es así que, en pocos días, la mencionada intersección, contará con 6 semáforos vehiculares, 4 peatonales, 1 semáforo ciclista, 2 rampas para personas con discapacidad y 1 controlador de tránsito.
Estos trabajos ayudarán a salvaguardar la integridad física de los peatones, ciclistas, conductores y pasajeros de vehículos que circulan por esta vía y a su vez, disminuirá la incidencia de accidentes de tránsito y la ejecución de maniobras peligrosas en vehículos y bicicletas.
Además, se instalarán 3 postes pedestales, 2 pastorales, 5 cajas de paso, 1 kit de pozo a tierra y diversos trabajos para la centralización de los equipos semafóricos, que permitirá monitorear y gestionar las 24 horas del día, los 365 días del año, el funcionamiento de los semáforos desde el Centro de Control.
Allí, ingenieros especialistas, podrán realizar mejoras operativas tales como cambio de fases, sincronización para lograr olas verdes, así como brindar solución a incidencias sin la necesidad de acercarse al punto.
/ES/NDP/
MML realizó más de 85 mil pruebas gratuitas de descarte contra el covid-19
En el marco de la estrategia territorial Lima Te Cuida, a través del equipo especializado de Sisol Salud se puso en marcha las campañas de descarte de covid-19, servicio con el que se ha beneficiado a más de 85,378 vecinos de Lima Metropolitana.
Desde el inicio de la pandemia, la comuna limeña empezó a recorrer las zonas más vulnerables de la ciudad a fin de apoyar en la detección y atención temprana de esta enfermedad. Y en la actualidad, las brigadas de salud continúan desplazándose todas las semanas a los distritos más lejanos de la capital.
Cabe señalar que desde el año 2020 hasta la fecha se han realizado 367 campañas de salud en 36 distritos de la capital como San Juan de Lurigancho, Ate, Los Olivos, Comas, Villa El Salvador, Cercado de Lima, Villa María del Triunfo, San Miguel, Chorrillos, Pachacámac, Punta Hermosa, San Bartolo entre otros.
Asimismo se han entregado 1,133 pulsioxímetros y 1,382 bolsa de víveres a los vecinos que dieron positivo en las pruebas de covid-19 con el fin que puedan cumplir la cuarentena respectiva. Además, el equipo de médicos de Sisol Salud monitorea diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
Campaña en San Miguel y Pachacámac
Este miércoles 23 de junio, la campaña se realizará en la urbanización Rigel en San Miguel y el viernes 25, en el Centro Deportivo Vista Alegre de Pachacámac. La atención se realiza de 8 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar el DNI.
/ES/NDP/