Locales

Minedu realiza acondicionamiento de servicios higiénicos en colegios de Lima

El Ministerio de Educación (Minedu) viene desarrollando, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), una estrategia para mejorar las condiciones de salubridad ante un posible retorno a clases presenciales en los colegios de Lima y el Callao que incluye a 163 locales educativos.

En conjunto, estas atenciones tienen una inversión de 50 millones de soles en beneficio de más de 185 mil estudiantes. Ya se han culminado los trabajos en 06 instituciones educativas, mientras que se vienen ejecutando los trabajos en 90 colegios. Adicionalmente, 41 locales educativos se encuentran en proceso de contratación y 26 están se convocarán próximamente.

La intervención consiste en el arreglo o reemplazo de las redes sanitarias, tanques elevados, tanques cisterna y sistema eléctrico, lo cual permitirá mejorar las condiciones de salubridad de estos locales escolares. Asimismo, se instalaron módulos de lavaderos en los ingresos o patios de los colegios para que los estudiantes efectúen un adecuado lavado de manos y, así, mitigar el riesgo de contagio del covid-19 u otras enfermedades.

/ES/NDP/

 

18-06-2021 | 11:42:00

Tres mil policías garantizarán la seguridad en marchas de este sábado

El comandante general de la Policía, César Cervantes, indicó que tres mil policías entrenados en control de multitudes van a ser desplegados a nivel nacional para custodiar las diversas marchas convocadas para este sábado 19 de junio por la tarde.

En ese sentido dio a conocer que se realizará un patrullaje a pie y a través de drones para monitorear el desplazamiento de estas personas a las cuales la policía no permitirá el uso de objetos contundentes.

"No pueden portar palos, piedras u objetos contundentes, la Policía Nacional va a actuar firmemente. Que desarrollen su marcha, pueden transitar porque la marcha pacífica es un ejercicio universal pero primero tienen que velar por su salud, estamos en una emergencia", señaló el representante de la Policía.

/DBD/

18-06-2021 | 11:21:00

En 78% descendieron los nuevos casos de covid-19 desde el pico de la segunda ola

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), informó que los nuevos casos de covid-19 han descendido en 78%, desde el pico de la segunda ola pandémica, registrado durante la cuarta semana de marzo del 2021.

César Munayco, epidemiólogo y director de Vigilancia de la Salud del CDC, indicó que la segunda ola se inició a fines de diciembre y que, tras el pico a fines de marzo, la disminución de casos se ha dado a una tasa de 13% en promedio por semana. “En el momento más alto, se registraron 60 041 personas infectadas, cifra que ha disminuido progresivamente”, indicó.

Sin embargo, esta disminución en el número de casos se ha producido a diferente nivel en las regiones del país. En el Callao se han reducido los casos en un 97%, a razón de 26% por semana, mientras que en Ucayali, en un 95% con respecto a la semana pico, con tasas promedio de 14% cada siete días. En cuanto a la ciudad capital, la reducción alcanzó el 84.1%.

El doctor Munayco manifestó que estas reducciones se explican por diferentes factores, como las medidas implementadas por el Gobierno a través de acciones puntuales en función al riesgo de covid-19 en cada región y a las restricciones respecto a reuniones y eventos sociales; así como la estrategia de vacunación enfocada en priorizar a poblaciones vulnerables y al personal de salud.

/ES/NDP/

18-06-2021 | 09:36:00

Fake news generan estrés, ansiedad y aumentan la violencia en jóvenes y adolescentes

En el contexto de la pandemia por el covid-19, la población se encuentra expuesta a noticias falsas o también llamadas ‘fake news’, especialmente los jóvenes y adolescentes que pueden adoptar visiones distorsionadas del mundo a partir de la mala información recibida mediante el uso de plataformas digitales, generándoles estrés, ansiedad y conductas violentas.

La médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud, Giovany Rivera, señaló que basta que alguien publique una información falsa, esta sea leída y difundida para que se genere un ‘estresor social’; dando por hecho que todo es cierto.  Sin embargo, no todo lo que se comparte por WhatsApp y otras redes sociales es verdadero.

“Los jóvenes y adolescentes tienen un ritmo de vida de intereses particulares, al igual que los adultos, niños y adultos mayores. Por ello, se debe tener cuidado con la información que se les comparte. Es importante tener cierta estrategia en casa para poder filtrar y evitar las falsas noticias, ya que estas pueden llegar a generar conductas violentas”, destacó.

“En principio, cada miembro de la familia debe tener un espacio único para el trabajo o los estudios. Una vez que los adultos estén organizados en espacio físico y tiempo, se puede orientar a los hijos a hacer lo propio, y en el caso de los menores, ayudarlos a organizar un horario que les permita un tiempo de recreación, hacer las tareas y el repaso. Esto repercutirá en el ánimo de todos”, detalló.

Asimismo, es importante compartir espacios de conversaciones en familia para cruzar datos y sacar conclusiones propias. También mantener las actividades recreativas y las responsabilidades en casa, siempre respetando la individualidad y preferencias de cada uno de sus miembros.

/ES/NDP/

18-06-2021 | 08:28:00

Promueve la reducción de plástico de un solo uso en la capital

Por medio del Concejo Metropolitano, la Municipalidad de Lima aprobó la ordenanza que promueve la disminución progresiva del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de poliestireno usados para la venta de alimentos y bebidas en la provincia de Lima. 

La ordenanza es de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicada por todos los órganos, empresas municipales y organismos descentralizados de la comuna limeña, así como municipios distritales y personas naturales o jurídicas (sean extranjeras o nacionales) dentro de la jurisdicción.  

Esto se da de acuerdo con lo establecido en la Ley que Regula el Plástico de Un Solo Uso y los Recipientes o Envases Descartables (30884) y su reglamento. 

Entre los objetos que serán regulados se encuentran las bolsas de plástico diseñadas o utilizadas para llevar o cargar bienes; bolsas o envolturas de plástico en publicidad impresa, como diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita; en recibos de cobro de servicios (públicos o privados); sorbetes de plástico u otras denominaciones similares; recipientes, envases y vasos de poliestireno, vajillas y otros utensilios de mesa, de plástico, para alimentos y bebidas de consumo humano, que no sean reciclables.

De esta manera, a partir del 21 de diciembre del 2021 se exigirá y fiscalizará si se entregan bolsas plásticas que no sean reutilizables y aquellas cuya degradación genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas y no aseguren su valorización; la distribución, comercialización y entrega de recipientes o envases y vasos de poliestireno expandido (tecnopor), conforme lo señala la única disposición complementaria transitoria del proyecto de ordenanza (artículo 3, numeral 3.3 de la Ley 30884).

Para ello la ordenanza establece infracciones y sanciones administrativas por parte de la Municipalidad de Lima, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la mencionada ley. 

/ES/NDP/

18-06-2021 | 07:23:00

MML recibirá donación de chips de internet para el proyecto Escuela de Lima

La Municipalidad de Lima recibirá de la empresa Entel 6000 chips con Internet gratuito que serán entregados a los niños beneficiarios del proyecto de conectividad municipal Escuela de Lima, que brinda acceso gratuito a Internet de alta velocidad a menores de la ciudad.

Esta iniciativa beneficiará a 750 estudiantes de San Juan de Lurigancho, distrito con altos índices de deserción escolar.

La entrega se realizará hoy a las 9:30 a.m. en la losa deportiva Reubicados de Santa Rosita de San Juan de Lurigancho.

/ES/NDP/

 

 

18-06-2021 | 06:30:00

Ministerio de Salud vacuna a personal del Instituto Nacional Penitenciario

Brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) protegerán hasta el 25 de junio a los trabajadores de todo el país de la entidad a cargo del cuidado de los penales.

El Ministerio de Salud indicó que este jueves 17 de junio se vacunará al personal de Salud, agentes de seguridad y administrativos del INPE en Lima Sur, Arequipa, Puno, San Martín y Tumbes.

En el Establecimiento Penitenciario de Mujeres Chorrillos, en Lima Sur, la licenciada Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del Minsa señaló que los trabajadores del INPE se encuentran en alto riesgo de contraer la enfermedad por lo que es necesario protegerlos. En este establecimiento se vacunó a 1094 personas con la presencia del director de la Diris Lima Sur, Alberto Tejada Conroy y la jefa del INPE, Susana Silva.

Este viernes será el turno del personal de Ayacucho, La Libertad y Piura, en tanto que la próxima semana le tocará a Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, el resto de Lima Metropolitana, Pasco y Tacna.

Cabe indicar que está protección contra el covid-19 ya se brindó en Callao, Lima Región, Loreto y Moquegua.

/ES/NDP/

18-06-2021 | 06:22:00

Agentes de la Policía Nacional intervinieron a más de 50 personas en SJM

Pese a las restricciones vigentes por el covid-19, más de 50 personas fueron intervenidas en una fiesta clandestina, realizada en un local de la zona de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores (SJM) por agentes de la Policía Nacional.

Los policías llegaron al lugar en respuesta a denuncias de los vecinos, que advirtieron la realización de esta reunión social.  Los participantes de la fiesta intentaron huir al notar la presencia de las autoridades, pero fueron retenidos. 

La fiesta, que había sido promocionada en redes sociales, era amenizada por una orquesta de cumbia donde las autoridades encontraron gran cantidad de licor en el local, donde no se cumplían las mínimas medidas de bioseguridad, como uso de mascarillas o distanciamiento físico.

/DBD/

18-06-2021 | 06:13:00

Lima Metropolitana: Promueven reducción del plástico de un solo uso

La ordenanza que promueve la disminución progresiva del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de poliestireno usados para la venta de alimentos y bebidas en la provincia de Lima, aprobó la Municipalidad de Lima por medio del Concejo Metropolitano.

La ordenanza es de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicada por todos los órganos, empresas municipales y organismos descentralizados de la comuna limeña, así como municipios distritales y personas naturales o jurídicas (sean extranjeras o nacionales) dentro de la jurisdicción.  

Esto se da de acuerdo con lo establecido en la Ley que Regula el Plástico de Un Solo Uso y los Recipientes o Envases Descartables (30884) y su reglamento. 

Entre los objetos que serán regulados se encuentran las bolsas de plástico diseñadas o utilizadas para llevar o cargar bienes; bolsas o envolturas de plástico en publicidad impresa, como diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita; en recibos de cobro de servicios (públicos o privados); sorbetes de plástico u otras denominaciones similares; recipientes, envases y vasos de poliestireno, vajillas y otros utensilios de mesa, de plástico, para alimentos y bebidas de consumo humano, que no sean reciclables.

A partir del 21 de diciembre del 2021 se exigirá y fiscalizará si se entregan bolsas plásticas que no sean reutilizables y aquellas cuya degradación genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas y no aseguren su valorización; la distribución, comercialización y entrega de recipientes o envases y vasos de poliestireno expandido (tecnopor), conforme lo señala la única disposición complementaria transitoria del proyecto de ordenanza (artículo 3, numeral 3.3 de la Ley 30884). Para ello la ordenanza establece infracciones y sanciones administrativas por parte de la Municipalidad de Lima, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la mencionada ley. 

La norma también contempla las funciones de la comuna limeña y las distritales para promover las buenas prácticas en la reducción del uso de plástico de un solo uso. Entre ellas, desarrollar acciones de comunicación, educación, capacitación y sensibilización a comerciantes y vecinos; reconocer a quienes cumplan con las medidas dispuestas; implementar sistemas de segregación en la fuente y recolección selectiva y reciclaje; y promover el desarrollo de procedimientos e infraestructuras para su valorización con la participación de los fabricantes, distribuidores y/o comercializadores.

La Municipalidad de Lima espera construir las bases para una ciudad más sostenible, impulsando acciones que motiven cambios en los hábitos de consumo hacia otros más responsables con el ambiente.

 

/AB/Andina.

17-06-2021 | 17:53:00

Casos nuevos de covid-19 han descendido en un 78 %

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) informó que ,los nuevos casos de covid-19 han descendido en 78% desde el pico de la segunda ola de la pandemia, registrado durante la cuarta semana de marzo del 2021.

“La segunda ola se inició a fines de diciembre y que, tras el pico a fines de marzo, la disminución de casos se ha dado a una tasa de 13 % en promedio por semana” indicó César Munayco, epidemiólogo y director de Vigilancia de la Salud del CDC.

“En el momento más alto se registraron 60, 041 personas infectadas, cifra que ha disminuido progresivamente”, indicó el experto.

Sin embargo, esta disminución en el número de casos se ha producido a diferente nivel en las regiones del país. En el Callao se han reducido los casos en un 97%, a razón de 26% por semana, mientras que, en Ucayali, en un 95% con respecto a la semana pico, con tasas promedio de 14% cada siete días. 

En cuanto a la ciudad capital, la reducción alcanzó el 84.1%. 

El doctor Munayco manifestó que estas reducciones se explican por diferentes factores, como las medidas implementadas por el Gobierno a través de acciones puntuales en función al riesgo de covid-19 en cada región y a las restricciones respecto a reuniones y eventos sociales; así como la estrategia de vacunación enfocada en priorizar a poblaciones vulnerables y al personal de salud.

“El utilizar doble mascarilla, el mantener la burbuja familiar o social, evitar lugares de alta concentración de personas, el lavado de manos constante y el distanciamiento social han sido factores claves en esta disminución de la segunda ola que se observa en casi todas las regiones del país”, finalizó el médico epidemiólogo del Minsa.  

 

/AB/Andina.

17-06-2021 | 16:59:00

Páginas