Locales

Advierten que ciudadanos tratan de acceder a la vacunación con documentos falsos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, informó al personal de salud y a la ciudadanía en general que algunas personas están presentando documentos falsos en un intento por acceder a la vacunación contra el covid-19.

El director general de la Diris Lima Centro, Iván Cárdenas Rosas, relató que se ha constatado la presencia de personas que han presentado Documento Nacional de Identidad (DNI) falsificado o certificados manipulados para ser parte de los grupos de riesgo priorizados para la inoculación.

"Nos han alcanzado certificados con sellos adulterados, números de colegiaturas de médicos cuyos dígitos están invertidos; asimismo, hemos tenido algunos casos de personas que cuando cotejamos su número de DNI con la base de datos del Reniec, no forman parte del grupo etario programado para recibir la dosis", añadió.

Refirió que todos estos casos deben ser denunciados en la comisaría de la jurisdicción donde se suscita el hecho, para esto se cuenta con el apoyo de los efectivos policiales en los centros de vacunación. "Hay que recordar que la falsificación de documentos es un delito", anotó.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 17:11:00

Serenazgo de Lima y Policía Nacional intervienen fiesta clandestina en Barrios Altos

En una labor conjunta, el Serenazgo de la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron una fiesta clandestina en una quinta ubicada en la cuadra 2 del Jr. Huánuco, en la zona de Barrios Altos, en el Cercado.

El equipo de serenos, junto con personal policial de la comisaría de San Andrés, llegó al inmueble cerca de la medianoche y detectó que un grupo de 25 personas libaba licor y escuchaba música a alto volumen sin portar mascarillas ni guardar la distancia social, en pleno estado de emergencia por el covid-19.

Los intervenidos fueron trasladados en un bus del Serenazgo hasta la dependencia policial, donde se les impuso una multa por incumplir la normativa vigente durante la emergencia sanitaria.

La Municipalidad de Lima recuerda a los vecinos que pueden llamar al (01) 318-5050, número de la central de emergencias, durante las 24 horas del día, los siete días a la semana.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 16:07:00

Multan a conductores de mototaxis informales durante operativos en El Cercado

Entre enero y la primera quincena de junio, la Municipalidad de Lima impuso 1341 actas de control a conductores de mototaxis por incumplir la norma municipal en diversas calles del Cercado.

Del total de unidades fiscalizadas, 1338 mototaxis no contaban con la autorización respectiva para circular, presentaban deficientes condiciones técnicas, no tenían Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni certificado de inspección vehicular, entre otras faltas.

Estos fueron multados con S/660, monto equivalente al 15% de una UIT. Asimismo, se detectó que dos mototaxis formales dejaban y recogían pasajeros en paraderos no autorizados. Los conductores de estas unidades fueron multados con el 2.5% de una UIT, es decir, S/110.

También se intervino a un mototaxi formal pero que no contaba con el SOAT, que fue sancionado con el 5% de una UIT, equivalente a S/220. Durante los operativos, varios de los conductores informales se resistieron a las intervenciones e incluso insultaron al personal municipal.

En el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19, a diario los inspectores de tránsito de la Gerencia de Movilidad Urbana toman la temperatura a los choferes de mototaxis; asimismo, verifican el uso correcto de la mascarilla, el aforo de pasajeros y el uso de alcohol para la desinfección de manos.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 15:03:00

Pacientes oncológicos deben verificar su programación antes de acudir al vacunatorio

El Ministerio de Salud (Minsa) brinda alcances sobre el proceso de vacunación contra el covid-19 a los pacientes oncológicos que inició este sábado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

De acuerdo con el director de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, Víctor Palacios, dichos pacientes deberán verificar su programación en la plataforma Pongo el Hombro (https://www.gob.pe/pongoelhombro) antes de acudir al vacunatorio para recibir la dosis.

“Ningún paciente oncológico, mayor de 18 años, puede ir a un centro de vacunación sin antes no haber verificado su programación en la web Pongo el Hombro; es lo más importante”, indicó.

Palacios recordó que el padrón nominal oncológico se ha trabajado con las instituciones de salud públicas y privadas, a nivel nacional, a fin de llevar a cabo un buen proceso de inmunización.

“La información ha sido revisada y validada con el Reniec, Sinadef y con el padrón de vacunación para identificar si hay personas que ya recibieron la dosis por el grupo de edad al que correspondían. Esta información actualizada es derivada a la plataforma Pongo el Hombro”, explicó.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 14:17:00

Minsa inicia vacunación contra el covid-19 de 87 000 personas viviendo con VIH

Con la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 al artista Ernesto Pimentel, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la vacunación contra esta enfermedad de 87 000 personas viviendo con VIH, cifra estimada a nivel nacional. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, participó del acto simbólico que, según dijo, es un paso importante para proteger a este grupo poblacional altamente vulnerable frente al coronavirus.

Este proceso, que comienza en Lima y Callao, continuará progresivamente en regiones y se realizará en establecimientos de salud públicos y privados previa cita, dada la vulnerabilidad y condición inmunológica de las personas viviendo con VIH.

"Hoy estamos dando un paso importantísimo. Agradecemos a Ernesto (Pimentel) y a todas las personas que nos acompañan y voluntariamente han decidido asumir este reto, diciéndole a la sociedad "aquí estamos". Este no solo es un derecho de protección sino un ejemplo de vida que nosotros saludamos y agradecemos", dijo el ministro Ugarte Ubilluz.

Las personas mayores de 18 años viviendo con VIH podrán ser vacunadas, independientemente de que se encuentren o no recibiendo tratamiento antirretroviral, de sus valores de linfocitos CD4 o carga viral. La vacunación está prevista para todos los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes en el territorio nacional.

En ese sentido, Ernesto Pimentel invitó a las personas viviendo con VIH a formar parte de esta cadena de vida que representa el proceso de vacunación. "Es importante resaltar que las personas que aún no están recibiendo tratamiento antirretroviral pueden acceder a la vacuna, tampoco importa su CD4, ese es un dato importante. La vacuna es eficaz y oportuna para seguir con nuestros sueños y planes", añadió.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 13:38:00

Funcionarios del Minsa se suman a campaña de donación de sangre para niños

Como parte de la campaña de donación de sangre ‘Ama, dona, vive’, un total de 150 menores del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja van a poder continuar con sus tratamientos médicos complejos, gracias al espíritu solidario de los funcionarios y colaboradores de la sede central del Ministerio de Salud (Minsa) que se unieron a esta noble causa.

En nuestro país, se necesita contar con un mayor número de donantes voluntarios de sangre que nos permita garantizar un stock adecuado de sangre.

El director general de la Dirección de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, Juan Almeyda Alcántara, indicó que, a la fecha, durante la emergencia sanitaria por el covid-19, se han colectado 35 516 unidades de sangre en beneficio de 106 548 pacientes.

Las personas que deseen sumarse a la jornada solidaria pueden acercarse a los puntos de colecta de sangre implementados por la (Digdot) de lunes a viernes, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, en los centros comerciales de Plaza San Miguel, Plaza Norte, Mall Santa Anita, Plaza Lima Sur Chorrillos, Rambla de San Borja, Metro de San Juan de Lurigancho, Plaza San Miguel, Real Plaza Centro Cívico, Real Plaza Chorrillos y Real Plaza Puruchuco.

Asimismo, pueden inscribirse voluntariamente en facebook.com/donateblood; o seleccionando ‘donaciones de sangre’ en el menú de Facebook.

/ES/NDP/

19-06-2021 | 13:12:00

Qali Warma: Más de 68 000 papás participan de los comités de alimentación escolar

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un total de 68 335 padres de familia integran los Comités de Alimentación Escolar (CAE), constituidos en las más de 64 000 escuelas a nivel nacional.

Estos trabajadores se encargan de la distribución directa de los alimentos a las madres y padres de familia para que estos sean preparados en sus hogares y consumidos por los escolares a manera de acompañamiento de la estrategia Aprendo en Casa. 

Loreto es la región con más papás integrantes de los CAE, pues hay 8408 padres trabajando en estos espacios de representación de la comunidad educativa y padres de familia. Le sigue Cajamarca 2, con 5381. Por su parte, la Unidad Territorial Cajamarca 1 cuenta con 4098.

Por su parte, Puno cuenta con 4101 papás en estas instancias de participación, Cusco con 3890; Piura, 3875; Huánuco, 3617; Amazonas, 3574; Junín, 3543; San Martín, 3514; Ayacucho, 3007; La Libertad, 2998, y, Áncash 1 con 2902.

En Huancavelica se registra 2811 padres de familia; en Ucayali, se cuenta con 2128 papás y en Apurímac, 1989. En Lima y Callao, hay 1629 padres; en Pasco, 1339; en Lambayeque, 1223; en Lima Provincias, 962; en Áncash 2, 947. Mientras que en Arequipa (887); Ica (437); Madre de Dios (301); Tacna (271); Moquegua (261); y, Tumbes (242).

/JV/

19-06-2021 | 11:20:00

Más de 300 nuevos puntos de recarga de tarjeta implementa el Metropolitano

Con el objetivo de que los usuarios del Metropolitano tengan mayores opciones para ponerle saldo a sus tarjetas, y así evitar colas y aglomeraciones en los paraderos y estaciones, que puedan poner en riesgo su salud frente al covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció nuevos puntos de recarga de tarjetas en 333 tiendas de la cadena Tambo.

Se recuerda que la tarifa general para el servicio del Corredor Rojo es de S/1. 70, en el Corredor Azul S/ 1.50, Corredor Morado S/ 1.50 y Corredor Amarillo de S/ 2.50, mientras que en el Metropolitano es de S/ 2.50, además de las tarifas especiales para escolares y universitarios.

Cabe precisar que quienes deseen podrán recargar su saldo en las referidas tiendas de lunes a domingo desde las 06:00 de la mañana hasta las 07:00 de la noche.

La ATU exhorta a la ciudadanía cumplir con las medidas de bioseguridad en el transporte público como: el uso obligatorio de la mascarilla, protector facial, respetar el aforo permitido en los buses, viajar con las ventanas abiertas, entre otros.

 

/DBD/

18-06-2021 | 13:23:00

Primer simulacro familiar sin salir de casa se realizará este 29 de junio

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó a través de Lorena Bustamante, subdirectora de Gestión de Recursos de Indeci, que el próximo 29 de junio, a las 10 de la mañana, se realizará a nivel nacional el primer simulacro familiar sin salir de casa.

“Este es nuestro primer simulacro familiar del 2021. Es un simulacro especial, que se realiza en contexto de pandemia, que no involucra evacuación”, manifestó.

La funcionaria de Indeci explicó que las familias deben seguir tres pasos durante este simulacro, empezando por la revisión del plan de emergencia, tener lista la mochila de emergencia y ubicar las zonas seguras.

“Es decir, todas las acciones que tenemos que tener listas previo a que ocurra una emergencia y todos los roles que tenemos que establecer para mejor responder ante una emergencia”, comentó.

/DBD/

18-06-2021 | 12:56:00

Este lunes 21 toque de queda se inicia a las 11 p.m. en Lima y Callao

Tras las mejoras en los indicadores de control del covid-19, Lima Metropolitana y el Callao desde el lunes 21 de junio, tendrán el toque de queda desde las 11 p.m. y concluirá a las 4 a.m. del día siguiente, anunció el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, al precisar la nueva clasificación de los territorios en conferencia de prensa.

Cuenca recordó que actualmente Lima Metropolitana y el Callao se encuentran en nivel de riesgo "muy alto" frente al coronavirus, pero que a partir del lunes 21 bajarán a nivel "alto", lo cual implica menos restricciones para la población.

Al igual que Lima y Callao, distintas provincias de Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín y Tumbes también estarán dentro de la clasificación de riesgo "alto" frente al covid-19 desde el lunes 21.

Dentro de la nueva clasificación, los domingos seguirá prohibido el uso de vehículos particulares, mientras que el transporte interprovincial funcionará sin restricciones.

/DBD/

18-06-2021 | 14:01:00

Páginas