Locales

Hasta San Miguel ampliará su recorrido el servicio 206 del corredor rojo

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, anunció que, con el fin de mejorar el servicio, más de 30 mil usuarios del corredor rojo se beneficiarán desde hoy con la ampliación de la ruta 206 que irá desde la avenida Los Fresnos, en La Molina, hasta la avenida Universitaria, en San Miguel, en aproximadamente 1 hora y 15 minutos.

Este servicio que culminaba su recorrido en la avenida Petit Thouars con Javier Prado Este en San Isidro, ahora continuará por las avenidas Javier Prado Oeste, Sánchez Carrión, av. La Marina y Universitaria hasta el paradero San Marcos. Tendrá 45.54 km de vía y 31 paraderos, en ambos sentidos.

La entidad indicó que debido a las obras para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao que beneficiará a más de dos millones de personas, el servicio 209 del Corredor Rojo variará temporalmente sus paraderos inicial y final. 

Los buses de este servicio ya no iniciarán su recorrido en el paradero “Tagore” sino que lo harán en el paradero “Ceres”, en el cruce de la avenida Prolongación Javier Prado con Nicolás Ayllón. El horario de atención del Corredor Rojo es de 5 a. m. a 9:30 p. m. de lunes a sábado, y los domingos hasta las 9 p. m. 

/DBD/

24-05-2021 | 09:38:00

INS evalúa nivel de protección de las mascarillas según las telas empleadas para su elaboración

Como parte de los estudios del comportamiento de las micropartículas suspendidas en el aire que se vienen realizando en laboratorio, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) evalúa diferentes tipos de telas respecto a su capacidad para actuar como medio filtrante de aerosoles (menores a 5 µm de diámetro), vía de contagio de la COVID-19.

El químico investigador del INS, Manuel Chávez, señaló que las telas presentan orificios en los entrecruzamientos de las fibras con las que son fabricadas, el tamaño de dichos orificios varía de acuerdo al tipo de tejido, siendo de 100 – 200 µm para el caso de una tela de algodón, poliéster o similar, por lo cual estos espacios libres dejarían pasar fácilmente las partículas consideradas aerosoles, las cuales son de un tamaño menos a 10 µm.

Asimismo, se refirió que el estudio ha encontrado sin embargo que existen otras telas con tamaños de orificios más pequeños tales como la franela a base de algodón, tipo drill y las no tejidas, conocidas como notex.

“Estas telas tienen un tejido con mayor entrecruzamiento, disminuyendo el tamaño de los orificios y la cantidad de los mismos; por lo cual presentan una mayor filtración que las anteriores”, precisó.

Sin embargo, explicó que en el caso del drill se presenta el problema de su bajo nivel de respirabilidad, por lo cual la tela franela de algodón y las notex de 60 g/cm2 son las mejores para la protección de aerosoles de mayor tamaño (mayor a 2.5 µm de diámetro).

“Asimismo se ha evaluado que la combinación de telas o el número de capas, incrementa ligeramente el nivel de protección. No obstante, no se recomienda que la mascarilla tenga más de tres capas debido a que podría afectar el nivel de respirabilidad”, sostuvo.

El especialista remarcó que el uso de mascarillas a base de telas no se recomienda en lugares de alta exposición, en esos casos se insta al empleo de respiradores KN95 o de la doble mascarilla (quirúrgica y una de tela encima). 

24-05-2021 | 08:56:00

Municipalidad de Lima instala estacionamientos de bicicletas en Chorrillos

A fin de promover el transporte no motorizado en la ciudad, la Municipalidad de Lima entregó tres parqueaderos de bicicletas para que los vecinos y visitantes del distrito de Chorrillos tengan un espacio adecuado y puedan dejarlas mientras continúan sus actividades.

Estos estacionamientos tienen capacidad para 30 bicicletas en total. Dos de ellos se encuentran en la cuadra 11 de la Av. Malecón Grau (donde está instalada una cámara de seguridad) y otro cerca de la subida al Morro Solar, considerando la cantidad de ciclistas que se desplazan por los alrededores, sobre todo los fines de semana.

Asimismo, se ha coordinado con el municipio distrital para que personal del Serenazgo e inspectores resguarden la zona. Para complementar las medidas de seguridad especialistas de Transporte No Motorizado recomiendan portar y usar un candado y un asegurador de metal tipo U.

Estos parqueaderos se suman a los 57 ya implementados por la comuna limeña en el Cercado de Lima y los distritos del Rímac, Independencia, Lince, Jesús María, Magdalena, San Isidro, Barranco, San Borja, Surquillo, Surco y Chorrillos.

/ES/NDP/

24-05-2021 | 07:45:00

Truenos y relámpagos inusuales se registran en la capital

Desde tempranas horas, truenos y relámpagos atípicos se registra en Lima, ciudadanos vienen compartiendo vía redes sociales este fenómeno natural que viene siendo visible en la región Callao y además en partes alejadas de la zona costera de la capital.

Cuidados a tomar en cuenta en caso de aparición de relámpagos:

• Muévase a una ubicación de bajo riesgo. No lo dude. Si se producen relámpagos, póngase a buen recaudo.

• El lugar más seguro durante una tormenta con relámpagos es dentro de una edificación completamente cerrada y con una construcción sólida, como casas, oficinas, escuelas o centros comerciales.

• En resumen, si usted se encuentra al aire libre y ve un relámpago o escucha un trueno, busque refugio en el interior de una estructura cerrada.

• Si ya se encuentra dentro de una edificación, no mire la tormenta desde ventanas o puertas abiertas. Permanezca en las habitaciones interiores. Manténgase alejado de teléfonos con cable, artefactos eléctricos, accesorios de iluminación, micrófonos de radios, tomacorrientes, cañerías y accesorios de plomería.

/DBD/

24-05-2021 | 07:00:00

En Lima y Callao hoy habrá corte de luz

Por obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio”, la empresa Enel informó que realizará el corte de luz este lunes 24 de mayo en varios distritos de Lima.

En un comunicado, la compañía eléctrica señaló que los cortes programados se ejecutan según normativa, en zonas específicas y nos permiten evitar riesgos y asegurar la continuidad del suministro.

Enel detalló que el corte del servicio eléctrico se desarrollará en los distrito de San Juan de Lurigancho y Ventanilla, resaltando la empresa energética que esto no afectará la totalidad de estas jurisdicciones, limitándose a zonas específicas y por determinados horarios.

En el caso de SJL, el corte se efectuará desde las 09:00 am a 17:00 horas mientras que en Ventanilla será de 09:30 am a 15:30 horas.

/DBD/

24-05-2021 | 06:31:00

Despeje sus dudas y conozca sobre la vacunación contra el covid-19

Algunas personas siguen retrasando su inmunización contra el covid-19 debido a ciertos temores, como una posible muerte súbita tras vacunarse, entre otros. Por ello, Sergio Recuenco, médico epidemiólogo de la Universidad Mayor de San Marcos y doctor en salud pública enfatiza que no existe razón alguna para descartar la vacunación.

“Existen algunas condiciones médicas que podrían aplazar su aplicación por semanas o meses”, dependiendo del caso o de los fármacos que se estén tomando, pero recordó que un efecto negativo a la aplicación de la vacuna va a depender de dos cosas: los efectos que podría generar el contenido de la vacuna o las potenciales alergias que podrían tener las personas hacia alguno de sus componentes. 

Para el galeno es importante que sepamos que además del elemento activo que se va a inocular, las vacunas contienen coadyuvantes y conservantes que son parte de la farmacopea. Este contenido podría generar una reacción adversa en algunas personas.

“Los vacunados solo han presentado eventos leves. Lo más frecuente son reacciones locales, es decir, dolor en el lugar donde se puso la inyección, a veces un poco de enrojecimiento, que suele pasar en un par de horas o días y luego desaparece”. “Ninguna vacuna sale al público sin un estudio de seguridad, efectividad y eficacia. Eso quiere decir que la vacunas que tenemos ahora son seguras”. 

En referencia a casos aislados donde se ha producido hemorragias, trombos, alergias, señaló que estos han sido en una incidencia muy pequeña, muy rara y que se sigue estudiando. 

“Si ocurriera una reacción alérgica súbita y severa por la vacuna, en los lugares de inmunización siempre hay personal preparado para responder ante una reacción rara. Esta es la razón por la que se hace esperar 30 minutos después de colocada la vacuna, para ver si esa alergia ocurre.” 

Recuenco, sostuvo para la Agencia Andina, que una vacuna tiene la posibilidad de desencadenar efectos inmediatos, pero también mediatos. “La primera semana pueden expresarse algunos eventos. Si éstos aparecen y van progresando en el tiempo puedo asumir que tienen que ver con la vacuna”. 

/DBD/

24-05-2021 | 06:25:00

Mininter: Policía apoya proceso de vacunación contra el covid-19

Respaldando en diversos frentes a escala nacional, la Policía Nacional del Perú (PNP) se convirtió en un actor fundamental para el buen desarrollo del proceso de vacunación contra el covid-19, destacó el Ministerio del Interior (Mininter).

Mediante una nota de prensa, la institución señaló que dentro de los primeros días de la inmunización, el personal ha brindado resguardo al traslado y distribución de las dosis en simultáneo con su labor de la seguridad ciudadana, lo que ha contribuido a que el proceso de vacunación avance sin contratiempos.

Indicó que las brigadas están integradas por efectivos policiales, quienes brindan seguridad a los médicos y a todo el personal de salud, así como a los propios ciudadanos que reciben las dosis. A esta labor se suma el trabajo esforzado de las brigadas, que apoyan el proceso de vacunación y en la recolección de datos de adultos que son inmunizados.

Los servicios se brindan los fines de semana en diferentes puntos de la capital y ha tenido gran acogida por parte de la población. Además de apoyar el proceso de vacunación, la PNP continúa su lucha frontal contra la inseguridad ciudadana en todo el país.

/JN/MO/

 
23-05-2021 | 17:44:00

Pensión 65: lanzan aplicativo móvil para atender consultas

“Yachaq Pensión 65”, es un novedoso aplicativo lanzado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con la finalidad de que los usuarios y usuarias del referido programa puedan tener información clara y utilitaria con respecto a los servicios disponibles.

Las personas usuarias, sus familiares, allegados y las autoridades municipales podrán obtener información con solo dar click a los íconos de “Consulta General”, “Consultas de pago de Pensión 65”, “Requisitos” y “Preguntas Frecuentes”.

Es por eso que el Midis recomienda a los usuarios, descargarse el aplicativo e inscribirse con su número de DNI y su fecha de nacimiento. Con estos datos podrá saber si la persona por quien se consulta está afiliada.

Asimismo, la app también permite conocer cuándo una persona cumple los requisitos necesarios para formar parte y brinda respuestas a las preguntas más frecuentes que se hace. 

De esta manera el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, muestra una vez más su preocupación a la población vulnerable con el lanzamiento de esta herramienta.

/JN/MO

23-05-2021 | 17:34:00

Amplían atención para vacunación de personas con trastornos mentales

Respecto al proceso de vacunación de las personas, mayores de 18 años, con trastornos mentales y del neurodesarrollo, el Ministerio de Salud informó, mediante un comunicado, que se han ampliado los centros de atención de la siguiente manera:

1. Los ciudadanos serán vacunados en el centro de vacunación más cercano a su domicilio, incluyendo el servicio de vacunacar. Tendrán derecho a una atención prioritaria, de acuerdo con el siguiente cronograma:

2. Para ser vacunadas, las personas deberán presentar una constancia, certificado o receta médica que permita acreditar su condición. De considerarlo necesario, las personas pueden acudir con un acompañante.

3. Los ciudadanos que lo requieran pueden solicitar ser vacunados en su domicilio llamando a las líneas 113 o 107.

4. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de salvaguardar la salud de todos los peruanos.

/MO/

 
23-05-2021 | 16:13:00

Más de 6,000 mayores de 65 años fueron vacunados en Campo de Marte

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en solo tres días, un total de 6,804 personas mayores de 65 años recibieron la dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Campo de Marte, punto de vacunación que ahora atiende bajo la modalidad Vacuna Tayta.

Según los datos oficiales, el personal médico logró atender a 2,508 personas el viernes 21 de mayo, mientras que ayer sábado 22 de mayo, 2,496 adultos mayores fueron inoculados. En tanto, hoy domingo 23, hasta el mediodía, 1,300 adultos mayores accedieron a la vacuna del laboratorio Pfizer.

Parte de este avance se debe a la implementación de la nueva estrategia de vacunación: Vacuna Tayta. Esta modalidad permite que al adulto mayor se le supervise el registro de datos y la verificación del consentimiento informado, y se le brinde la evaluación médica, la aplicación de la vacuna y el monitoreo médico, desde su asiento.

/MO/NDP

 
23-05-2021 | 15:52:00

Páginas