LAP: “Difusión de audio sobre accidente en el Jorge Chávez es ilegal y está editado”
Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado en el que señaló que el audio que contiene la coordinación entre la Torre de Control y dicha empresa antes del accidente en el aeropuerto Jorge Chávez donde murieron dos bomberos está siendo difundido de forma ilegal y que ha sido editado.
“La difusión que se viene haciendo de un audio que contiene una coordinación entre la Torre de Control y LAP resulta “ilegal”. Por otro lado, este audio se encuentra editado, lo cual busca generar confusión ante la opinión pública y las distintas autoridades que vienen investigando estos hechos”, señala el comunicado
Asimismo, LAP señaló que el Estado Peruano se encuentra obligado a proteger y custodiar las pruebas recabadas a propósito de un accidente de aviación del pasado 18 de noviembre y que el acceso a dichas pruebas solo compete a instancias especializadas.
Por ello, la empresa ha solicitado que Ministerio de Transportes garantice seguir con el debido proceso y exija que Corpac, como propietario de los audios, y la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación, como protector y custodio de las pruebas del accidente, garanticen que no se produzcan más filtraciones y aseguren la integridad de las pruebas.
También pidió que se inicie una investigación a fin de identificar a los responsables de las filtraciones y manipulación ilegal de audios que constituyen materia de investigación.
/JV/
EsSalud obtiene reconocimiento del Indecopi por buenas prácticas en servicios de salud
El Seguro Social de Salud (EsSalud) fue reconocido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por implementar buenas prácticas en beneficio de los usuarios de los servicios de salud en el país.
EsSalud ocupó los primeros puestos en las categorías Responsabilidad Social e Igualdad e Inclusión, así como en Atención de Reclamos en la IX edición del concurso “Reconocimiento a las buenas prácticas implementadas en beneficio de las y los consumidores”, organizado por Indecopi.
Las iniciativas “Mejora de la atención domiciliaria del paciente tributario de cuidados paliativos”, implementada en el hospital Sabogal, y “Mejora de la atención de pacientes crónicos en el contexto del COVID 19”, desarrollada por el Policlínico Metropolitano de la Red Arequipa, se hicieron del primer y segundo puesto, en la categoría Igualdad e Inclusión.
Otra buena práctica de EsSalud reconocida es la que desarrolló la Red Prestacional Almenara para estandarizar el procedimiento de la dispensación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el centro quirúrgico del hospital Jorge Voto Bernales, la cual ocupó el primer puesto en la categoría Responsabilidad Social.
En tanto, la iniciativa “Mejora del proceso de rehabilitación en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación” del hospital Lima Norte Luis Negreiros Vega de la Red Prestacional Sabogal quedó en segundo lugar en la categoría Atención de Reclamos.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, acompañado de funcionarios y personal asistencial de su institución, recibió los diplomas de reconocimiento durante la ceremonia de premiación que se desarrolló en la sede central del Indecopi, en San Borja.
“Felicito a las redes Sabogal, Almenara y Arequipa por estas iniciativas que han dejado en alto el nombre de EsSalud y han sido implementadas con el único objetivo de mejorar la calidad de atención a nuestros asegurados”, indicó Orellano.
/JV/
Bomberos atienden incendio en vivienda del Cercado de Lima
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) reportó la ocurrencia de un incendio en una vivienda de dos pisos ubicada en la cuadra 1 del jirón Huancarqui, urbanización Planeta, en el Cercado de Lima.
La emergencia es atendida por al menos 8 unidades de bomberos, entre máquinas, camiones de cisterna y ambulancia, según informa la página oficial de la institución.
La zona ha sido acordonada por los serenos de la municipalidad para facilitar el trabajo de los bomberos que con mangueras atacan al fuego para confinar y controlar el siniestro.
/MO/
Asesinan a joven de nacionalidad venezolana en San Juan de Miraflores
Un joven de nacionalidad venezolana fue asesinado esta madrugada por sujetos que le dispararon hasta en 8 oportunidades en el cruce de las avenidas Alfredo Bambarén y Villa San Luis, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Según las primeras informaciones, la víctima de aproximadamente 25 años de edad, llegó a la zona en un taxi por aplicativo, y fue en ese momento que los criminales a bordo de una moto lineal lo interceptaron. El taxista resultó ileso.
Agentes policiales llegaron a la escena del crimen y acordonaron la zona para facilitar el trabajo correspondiente. Los vecinos señalaron que en la madrugada escucharon los disparos. Las cámaras de videovigilancia serán revisadas por las autoridades.
/MO/
Dirección de Inmunizaciones desarrolla barridos para acercar vacunación anticovid
La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando una serie de acciones inmediatas como barridos casa por casa a nivel nacional para acercar la vacunación contra el covid-19.
Lo destacó el Minsa en un comunicado en el que da respuesta al informe de la Contraloría que advierte que más de 4 millones de vacunas contra la Covid-19 vencerían a fin de año.
Hasta la fecha -refiere- la cobertura alcanzada en la población a vacunar es la siguiente, 1ra dosis (93.91 %), 2da dosis (90.16 %), 3ra dosis (73.43 %) y 4ta dosis (23.22%).
La institución recalcó que continuará con su campaña pluricultural de sensibilización en todo el país con mensajes en lenguas originarias de cada comunidad a ser vacunada, con énfasis en las poblaciones vulnerables.
El Minsa añadió además que, para cerrar las brechas de vacunación, desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de noviembre se desarrolla la Tercera Jornada Nacional de Vacunación que incluye la protección del Esquema Regular (Sarampión, polio, VPH varones hepatitis A y de la covid-19).
/MO/
LAP espera resultado de investigaciones del accidente en aeropuerto Jorge Chávez
La empresa Lima Airport Partners (LAP) informó que espera el resultado de las investigaciones para dar con los responsables del accidente, ocurrido el viernes 18 de noviembre, en el que fallecieron dos bomberos aeronáuticos.
Mediante su cuenta de Twitter, LAP detalló que continúa a la espera de los resultados de la investigación por parte de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y advirtieron que en redes sociales circulan videos con audios sobre el día del accidente, pero que lamentablemente no están completos.
“Los audios que se vienen difundiendo, en diversos medios de comunicación, están incompletos. Es importante que, para efectos de una investigación imparcial, se evalúen el contenido de todos los audios, así como otros elementos del hecho, en su totalidad”, sostuvo.
La empresa reiteró su disposición a colaborar con las autoridades a cargo, con el fin de que se esclarezcan los hechos que llevaron al accidente que acabó con la vida de los bomberos Ángel Torres y Nicolás Santa Gadea.
/MO/
Más del 54% de mujeres entre 15 a 49 años fueron víctimas de violencia familiar
En nuestro país, el 54,9 % de las mujeres, con edades entre 15 a 49 años de edad, fue víctima de violencia familiar alguna vez en su vida por parte del esposo o compañero, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2021, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el INEI señaló también que de acuerdo con el tipo de violencia ejercida por el esposo o compañero alguna vez en su vida, el 26,7 % de las víctimas sufrió violencia física, 50,8 % psicológica o verbal y el 5,9 % violencia sexual.
En tanto, la proporción de mujeres víctimas de violencia familiar por parte del esposo o compañero en los últimos doce meses antes de la entrevista, alcanzó el 33,6 %. Según el tipo de violencia, el 32,5 % sufrió violencia psicológica y/o verbal, 6,9 % física y 1,8 % violencia sexual.
De acuerdo con el estado civil, se observó que, en el año 2021, el 79,4 % de las mujeres de 15 a 49 años de edad divorciadas, separadas o viudas fueron alguna vez víctimas de violencia familiar por parte del esposo o compañero y el 48,5 % de las casadas o convivientes.
El Inei indicó que, se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Se trata de una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género.
Finalmente, las estadísticas de violencia contra la mujer permiten conocer la relevancia de este problema y la necesidad de mejorar las políticas sociales de promoción y protección de la mujer.
/AB/NDP/LD/
Minsa incorpora nuevo método anticonceptivo reversible y de larga duración
El Ministerio de Salud (Minsa) incorporará un nuevo método anticonceptivo moderno a la gama de métodos que ya existían. Se trata del Dispositivo Intrauterino (DIU) Liberador de Progestágeno o también llamado Sistema Intrauterino Liberador de Progestágeno (SIU-LNG).
El SIU-LNG es un método anticonceptivo reversible, de larga duración, altamente eficaz y tiene un efecto anticonceptivo superior a 5 años. Consta de una estructura de plástico en forma de T, en cuyo brazo vertical contiene un reservorio de 52 mg de Levonorgestrel (LNG) que se libera a razón de 20 µg/día.
El método se ofrecerá a mujeres interesadas en anticoncepción intrauterina y especialmente con Sangrado Menstrual Abundante (SMA), ya que muestra un alto grado de satisfacción y tasa de continuidad en los diferentes estudios globales reportados.
Tiene un doble mecanismo de acción: induce una reacción inflamatoria a cuerpo extraño que dificulta la motilidad y la viabilidad de los espermatozoides y produce espesamiento del moco cervical.
Al ser el SIU-LNG un nuevo anticonceptivo intrauterino a ofertar, su implementación será gradual, iniciándose la segunda semana de diciembre con un grupo de establecimientos piloto para evaluar su aceptación, continuidad y grado de satisfacción de las usuarias, poniendo especial énfasis en la consejería previa.
/LD/Andina/
Minedu: Para combatir la violencia sexual, a los niños hay que hablarles sin tabúes
El impacto de la violencia sexual en la vida de los niños y adolescentes es devastador y por eso es importante empoderarlos desde el entorno familiar, hablarles sin tabúes del tema y fortalecer su autonomía para evitar que se conviertan en víctimas de esta situación, señaló Tania Revollar, especialista en convivencia escolar del Ministerio de Educación.
Revollar afirmó que esta realidad es muy preocupante porque estos actos repudiables son recurrentes y cometidos por personas que están cerca del entorno de los menores, ya sea en la escuela o dentro del hogar.
"Por eso es importante que los padres dialoguen con sus hijos sobre la sexualidad y conversen abiertamente con ellos sobre este tema y el cuidado de su cuerpo. El problema es que existe un mito sobre los que ejercen este tipo de violencia, pues se cree que son siempre degenerados o locos; sin embargo, muchas veces se trata de personas de nuestro entorno, a las que se les conoce y quiere”, manifestó la especialista.
Las cifras del portal SiseVe son alarmantes. Entre enero y octubre de este año se han registrado más de 1600 casos de violencia sexual en el portal SíseVE del Ministerio de Educación (Minedu), de los cuales 205 corresponden a violaciones sexuales en colegios: 97 cometidas por personal de la institución educativa y 108 por escolares.
Revollar dijo que, para enfrentar esta situación, una de las estrategias que impulsa el Minedu es implementar la educación sexual integral en las instituciones educativas, lo que incluye la prevención de la violencia sexual y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.
Se debe erradicar la cultura de silencio
En el programa Minedu TV, la especialista afirmó que parte de esta realidad es la cultura del silencio, que ocurre cuando se conoce un hecho, pero se decide callarlo.
“El hogar es un espacio complejo donde cuesta dar a conocer una agresión, muchas veces la familia minimiza, ignora y encubre estos actos, a pesar de que ocasionan un profundo daño emocional. De esta manera, las víctimas sufren no solo por el hecho, sino, además, por la falta de apoyo de la propia familia”, manifestó.
Revollar sostuvo que esta situación produce sentimientos abrumadores como el miedo, la vergüenza o la ira, que intervienen al momento de tomar acciones ante un abuso dentro del entorno familiar.
Violencia sexual es todo acto sexual, o la tentativa del mismo, sin consentimiento, así como tocamientos indebidos, insinuaciones sexuales no deseadas o cuando se utiliza la sexualidad de una persona para extorsionarla.
Para tratar estos casos, el Minedu cuenta con tres canales de ayuda: el portal www.siseve.pe, la línea 0800-76888 y el whatsapp 991410000.
Minedu TV se difunde en las plataformas virtuales del Ministerio de Educación los martes y jueves a las 7 de la noche.
/RP/NDP/
Ministerio de la Mujer realizará visitas domiciliarias para prevenir feminicidios
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, anunció la implementación de una nueva estrategia para la prevención de feminicidios, a través de visitas domiciliarias y el seguimiento permanente a las víctimas de violencia.
La funcionaria indicó que la estrategia “Casa por casa” forma parte de la campaña “Siempre a tu lado”, que se lanzará hoy, viernes 25 de noviembre, en el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres".
Dávila señaló que mediante esta iniciativa no solo se busca disminuir la tasa de feminicidios, sino también acompañar a las víctimas y empoderarlas en esta lucha, de manera que el agresor se sienta vigilado por el Estado.
“En el último quinquenio hemos pasado de tener 84 feminicidios a tener 141 en el 2021. Si bien la cifra ha bajado este año, es preocupante porque en lo que va del 2022 ya se superó los 100 casos”, advirtió.
/MO/Andina/