Locales

Navidad: Inacal brinda recomendaciones para elegir productos eléctricos seguros

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) brindó recomendaciones para elegir productos eléctricos seguros y que cumplan con estándares de calidad, a fin de evitar corto circuitos o sobrecargas eléctricas. Refirió que en nuestro país 7 de cada 10 incendios se producen por causas eléctricas, y estas cifras se incrementan en fiestas de fin de año.

La presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez, indicó la importancia que los consumidores conozcan las Normas Técnicas Peruanas relacionadas a la seguridad eléctrica, antes de adquirir o utilizar las luces navideñas, adornos, cordones, enchufes, interruptores, tomacorrientes y extensiones, con el objetivo de promover una cultura de prevención.

“No te dejes sorprender con productos defectuosos o en mal estado que puedan afectar tus celebraciones de navidad y año nuevo.  Si buscas un adorno para la decoración de tu hogar debes realizar tus compras en establecimientos de confianza, y leer muy bien las etiquetas y rotulado de cada producto”, destacó la titular del Inacal. 

Recomendaciones de seguridad: 

Para los productos decorativos luminosos según las Normas Técnicas Peruanas:

Revisar que las guirnaldas luminosas y cordones de luces estén correctamente marcados y se especifique si su uso es para interiores o exteriores, a fin de evitar accidentes eléctricos en el hogar. 

Los adornos deberán conectarse a tensiones de alimentación que no sobrepasen los 250 V.  

Estos productos decorativos luminosos deben contar con etiquetas visibles que indiquen las instrucciones y advertencias de uso, y por ningún motivo deben ser manipulados por niños. 

Los cordones de luces para uso exterior deben estar provistos con un enchufe a prueba de salpicaduras, y la longitud del cable para su conexión no debe ser menor a 1,5 m.  

Para los enchufes, tomacorrientes y extensiones:

Los enchufes y tomacorrientes fijos o móviles para uso doméstico deben ser adecuados según el uso que tendrá (interior o exterior), y a la tensión e intensidad de corriente que soportará. 

Estos productos, deben tener marcado el nombre del fabricante o comercializador responsable, y contar con una marca registrada o de identificación.  

Es muy importante que los usuarios revisen si sus instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado, para evitar cortocircuitos por sobrecarga o fugas de corriente en equipos defectuosos. 

Los enchufes, tomacorrientes y extensiones por ningún motivo deben ser manipulados por niños, a fin de evitar accidentes eléctricos. 

/MO/NDP/

01-12-2022 | 10:44:00

Ministerio de Educación entrega certificado de estudios virtual

El Ministerio de Educación (Minedu) ha habilitado plataformas virtuales para que las familias y los estudiantes tramiten certificados de estudios y constancias de logros de aprendizaje sin tener que hacerlo presencialmente en las instituciones educativas.

Ambos documentos se emiten en función de la información contenida en las actas de evaluación del estudiante a través del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa.

El certificado de estudios solo puede ser emitido por el colegio y se utiliza para convalidar estudios en el extranjero y postular a las Fuerzas Armadas. No es un requisito legal, pero algunas universidades e institutos pueden solicitarlo. En el caso de estudios realizados hasta el año 1985, la emisión la realiza el Minedu.

La constancia de logros de aprendizaje presenta la trayectoria educativa del estudiante y las familias pueden generarla de manera virtual y gratuita. Las universidades e institutos ya vienen aceptando este documento en sus procesos de admisión y matrícula.

Puede ser generada y emitida por el estudiante mayor de edad o por el representante legal, apoderado o tutor de un estudiante menor de edad. Tiene validez legal para realizar cualquier trámite, como, por ejemplo, postular a una beca del PRONABEC. Por el momento, la plataforma virtual cuenta con las notas registradas a partir del 2013.

Para mayor información, visite aquí  https://www.gob.pe/657-certificado-de-estudios-emision-y-duplicado

/RP/NDP/

01-12-2022 | 09:02:00

Aniego en SJM: Sedapal realizará empadronamiento para resarcir daños materiales

Tras el aniego que afectó esta madrugada varias viviendas en San Juan de Miraflores, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que se ha activado la aseguradora que ejecutará el empadronamiento de los vecinos y efectuará el resarcimiento de los daños materiales ocasionados.

Mediante un comunicado, la empresa estatal, indicó que, en estos momentos, una cuadrilla de Sedapal se encuentra en la zona realizando las labores de limpieza y desinfección de los predios afectados, ubicados en el asentamiento humano José Olaya, tras la rotura de una tubería matriz que generó el aniego.

Sedapal reiteró su compromiso con la ciudadanía y reafirmó su atención inmediata a las incidencias del servicio. “Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lima y Callao”, agregó la entidad.

/MO/

01-12-2022 | 08:01:00

Aniego por rotura de matriz de agua afecta varias viviendas en San Juan de Miraflores

Varias viviendas resultaron afectadas por un aniego registrado tras la rotura de una tubería matriz de agua potable ubicada en el cruce de las calles José María Vílchez y Los Geranios, en el asentamiento humano Mártir José Olaya, en San Juan de Miraflores.

Jaime Sáenz, dueño de la vivienda más afectada, relató a TV Perú Noticias que alrededor de las 3:00 horas escuchó la caía del agua que ingresó a su domicilio afectando la mayoría de sus pertenencias como electrodomésticos, camas, colchones, entre otras.

Sáenz contó que Sedapal “se demoró una hora para cerrar la matriz” con lo cual el agua llegó a alcanzar unos 20 centímetros de altura dejando lodo por todos los ambientes de su vivienda. El hombre pidió a la empresa que se haga responsable y que cubra todos los daños ocasionados.

/MO/

01-12-2022 | 06:24:00

EsSalud advierte que varones mayores de 40 años son los que más padecen de arritmias cardíacas

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que hombres mayores de 40 años son los que tienen mayor riesgo de presentar arritmias cardíacas, al señalar que sólo en el hospital Almenara se ha atendido a más de 400 personas con esta patología, alcanzando una tasa de éxito entre 95 % y 98 %.

El doctor Hael Fernández Prado, cardiólogo electrofisiólogo del Hospital Nacional Guillermo Almenara, explicó que la arritmia cardiaca es un latido irregular del corazón que da la sensación de aleteo o de corazón acelerado y puede parecer inofensiva. Sin embargo, algunas de estas pueden provocar signos y síntomas molestos que ponen en riesgo la vida, por ejemplo, su asociación con desmayos y falta de aire.

Dijo que para hacer frente a esta patología se realiza una ablación, que es un procedimiento relativamente sencillo para el tratamiento de las arritmias, accediendo al corazón mediante una punción en la vena femoral, con unos catéteres similares a cables que tienen en la punta un sensor que dibuja la anatomía del corazón y recoge, de esta manera, la información eléctrica.

El cardiólogo explicó que la ablación es el tratamiento que permite localizar las arritmias que se sitúan en distintas partes del corazón, tanto en las aurículas (parte alta) como en los ventrículos (parte baja) y curarlas de manera definitiva. La estancia hospitalaria suele ser muy corta, muchas veces menor a las 24 horas.

Por su parte, el doctor Ángel Cueva Parra, cardiólogo electro fisiólogo, indicó que la arritmia la padecen aproximadamente 1 millón de peruanos, con una prevalencia mayor en varones que tienen más de 40 años de edad, los cuales ha sido atendidos durante esta pandemia en el servicio de Cardiología del Hospital Almenara, como primer centro de referencias que se encarga del tratamiento curativo de esta patología.

/AC/NDP/

30-11-2022 | 19:45:00

Más de 4000 vehículos robados fueron recuperados por la PNP en lo que va del 2022

En lo que va del año, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha recuperado un total de 4058 vehículos robados en operativos realizados en distintas partes de la capital. Se trata de un total de 3201 vehículos mayores (camionetas, autos, entre otros) y 857 motos lineales, cuyo valor supera los 52 millones de dólares.

Las acciones policiales, ejecutadas por la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), permitieron también la desarticulación de 42 bandas criminales y la detención 181 personas vinculadas al robo de vehículos en Lima.       

Según el jefe de la Diprove, Cnel. PNP José Zavala Chumbiauca, la mayoría de estos vehículos fueron robados bajo la modalidad de 'estacionado', que consiste en que los delincuentes usan una herramienta conocida en el mundo del hampa como ‘peine’ para encender y llevarse unidades vehiculares o motos estacionadas en la vía pública.  

En lo que va del 2022, también se realizó un total de 710 operativos y 24 megaoperativos en centros de venta de autopartes robadas, donde se recuperaron 11 900 accesorios. Estas acciones vienen realizándose en cumplimiento a los lineamientos dados por el Ministerio del Interior (Mininter) y el Comando de la PNP para compartir los mercados ilegales.  

Evita el robo de tus vehículos

''La recomendación a todos los usuarios es que eviten dejar sus vehículos en lugares donde no exista algún tipo de guardia. De preferencia, utilicen cocheras y si van a centros comerciales, no lleven sus vehículos porque estos espacios vienen siendo usados por los delincuentes'', anotó el jefe de la Diprove. 

Si un ciudadano sufre del robo de su vehículo puede comunicarse con la Diprove, llamando al número de celular 980122097 o a los teléfonos 328-7029 o 328-3431. También puede denunciar el hecho en cualquier comisaría de la PNP.    

/AC/NDP/

30-11-2022 | 18:46:00

Reniec atenderá los días jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de diciembre

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó mediante un comunicado que los días jueves 1 y viernes 2 de diciembre atenderá de 8:45 a.m. a 4:45 p.m. en 197 centros de atención, exclusivamente para la entrega de DNI ya tramitados. La relación de oficinas habilitadas puede visualizarse en la página web y redes sociales del Reniec o en el siguiente link: https://bit.ly/3GZkMf9

Asimismo, la entidad indicó que los días sábado 3 y domingo 4 de diciembre, en el marco de la segunda vuelta electoral atenderá de 8:15 a.m. a 12:45 p.m., exclusivamente para entregas de DNI, en las 9 regiones que tendrán elecciones: Cajamarca, Piura, Amazonas, Lambayeque, Pasco, Moquegua, Cusco, Lima Provincias y Callao.

Reniec afirma que es respetuoso del derecho a la huelga y de los beneficios obtenidos por sus trabajadores, y en ese contexto viene participando diligentemente en las reuniones “Extra-Proceso” ante el Servicio de Conciliaciones del Ministerio de Trabajo, junto con el SintraReniec, con la finalidad de atender sus demandas y garantizar, de esta manera, la atención de los más de 35 mil ciudadanos que a diario realizan diversos trámites en sus oficinas.

Finalmente, el Reniec reconoce la labor vital que desarrollan sus trabajadores, por lo que reafirma su compromiso de seguir efectuando todas las gestiones necesarias para cumplir con el pago ordenado. Asimismo, ofreció disculpas a la ciudadanía, ante cualquier inconveniente que se pueda generar en los próximos días.

/AC/NDP/

30-11-2022 | 18:21:00

MTC continúa fiscalizando puentes peatonales en Panamericana Norte y Sur en Lima

La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha realizado, desde setiembre del presente año a la fecha, un total de 19 acciones de fiscalización inopinadas con el objetivo de verificar el estado de conservación de 107 puentes peatonales, ubicados sobre la Panamericana Norte y Panamericana Sur, en Lima Metropolitana. 

Se trata de puentes concesionados que están distribuidos en un tramo de 98 kilómetros (desde la Panamericana Norte km 40 hasta la Panamericana Sur km 58), entre los distritos de Ancón y Pucusana.   

En las acciones de fiscalización, ejecutadas en días pasados, se detectaron estructuras deterioradas, ausencia de pintura y presencia de óxido en las barandas y graderías. También se halló señalización inadecuada, luminarias ausentes o deficientes, fisura en la losa del puente, oxidación de planchas metálicas, así como acumulación de residuos, proliferación de comercio informal en sus alrededores. Del mismo modo, se verificó que la altura de algunos puente y barandas no cumple con la normativa.        

La fiscalización se inició en el puente Santa Anita y abarcó los distritos de Ancón, Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres. También Santa Anita, Ate Vitarte, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Villa el Salvador, Lurín, Punta Negra, San Bartolo y Pucusana.          

Con la información recopilada, el MTC inició las gestiones correspondientes ante las empresas concesionarias Rutas de Lima S.A.C. y Lima Expresa, que son las responsables del mantenimiento y conservación de los puentes peatonales fiscalizados.

Esta labor de fiscalización continuará con nuevas intervenciones inopinadas en otras vías. Asimismo, se exhortó a los ciudadanos a reportar las deficiencias e irregularidades que detecten en los puentes peatonales al siguiente correo electrónico: dfis@mtc.gob.pe

/AC/NDP/

30-11-2022 | 17:51:00

San Marcos: examen de admisión para Ciencias de la Salud será el 10 y 11 de diciembre

El examen de admisión correspondiente al área académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será rendido en dos fechas: el sábado 10 y domingo 11 de diciembre del presente año, informó la Decana de América.

Mediante un comunicado, la UNMSM precisó que el sábado 10 de diciembre rendirán la prueba quienes postulan a las escuelas profesionales correspondientes al área de Ciencias de la Salud.

Mientras tanto, el domingo 11 de diciembre se tomará la evaluación a los postulantes a la carrera de Medicina Humana.

La casa de estudios señaló que las fechas de la evaluación fueron acordadas durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, realizada el martes 29 de noviembre.

La rectora de la Decana de América, Jerí Ramón, decidió suspender el examen de admisión del domingo 23 de octubre, del área de Ciencias de la Salud, tras haberse conocido que el sistema de seguridad de la UNMSM fue vulnerado.

Dicha evaluación fue anulada luego que la Policía logró identificar y capturar a tres postulantes, quienes llevaban equipos de alta tecnología que les permitía filtrar las preguntas del examen hacía el exterior, en complicidad con personas inescrupulosas que devolvían las respuestas.

/AC/Andina/

30-11-2022 | 15:59:00

Minsa forma lazo humano para concientizar en el Día Mundial de la Lucha contra el VIH

En el marco del Día Mundial de lucha contra el VIH, el cual se conmemora el 1 de diciembre de cada año, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de VIH, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH), formó un lazo humano con el objetivo de concientizar a la población sobre las medidas de prevención y control de esta enfermedad.

La actividad se realizó bajo el lema "Pongamos fin al sida, igualdad ya" y tuvo lugar en la Concha Acústica del Campo de Marte de Jesús María, en donde participaron autoridades del Minsa, así como más de 500 personas de la sociedad civil, promotores de salud y educadores pares.

El Dr. Carlos Benites dijo que es importante que, frente a esta otra pandemia, como es el VIH/SIDA, la cual la tenemos desde 1983, es importante que la población conozca las formas de prevención y que sobre todo las ponga en práctica, como por ejemplo es el uso del preservativo, pues esto permitirá evitar más casos de VIH. El especialista indicó que estos insumos están disponibles y son gratuitos en los diferentes establecimientos de salud.

Por otro lado, es importante saber que, a pesar de no tener una vacuna, se cuenta con un tratamiento altamente efectivo que permite controlar la enfermedad en las personas y reduce la cantidad de virus para evitar la transmisión en la comunidad. Este tratamiento es totalmente gratuito y universal en el Perú.

En el Perú, hay 98 000 personas viviendo con el VIH (PVV), de ellas, un total de 84 165 PVV reciben tratamiento antirretroviral (TAR), que representa el 86 % del total de personas viviendo con VIH en el país. Nuestra meta es alcanzar el 90 % a fin de este año y 95 % al 2025 para poder hablar de una reducción en la transmisión del VIH en nuestra comunidad.

Benites Villafane invitó a la población a descargar de manera gratuita el aplicativo GEO VIH del Minsa en donde hay información preventiva del VIH, además de conocer los establecimientos de salud que pueden ofrecer pruebas rápidas y tratamiento antirretroviral en todo el territorio nacional.

Frente al impacto negativo de la covid-19, el Ministerio de Salud viene implementado diversas estrategias para sostener la continuidad de los servicios de prevención y atención de las PVV en el país.

 

/AC/NDP/

30-11-2022 | 14:47:00

Páginas