MTPE emitió más de 3 millones de Certificados Únicos Laborales en lo que va del año
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido de forma totalmente gratuita 3 millones 181 mil 499 certificados únicos laborales (CUL) en lo que va del presente año. Este documento oficial es de suma importancia para quienes se encuentran en búsqueda de trabajo, pues contiene los antecedentes policiales, judiciales, penales, la validación de identidad de RENIEC, así como la trayectoria educativa y experiencia laboral formal de los ciudadanos.
Del total de documentos, que se obtienen a través del portal Empleos Perú del MTPE, un millón 622 mil 916 accedieron al CUL para Jóvenes (Certijoven) y un millón 558 mil 583 al de Adultos (Certiadulto). Durante este año todavía se observa una proporción mayor del número de varones solicitantes (2 millones 106 mil 764) que casi duplica al de mujeres (un millón 074 mil 735).
Las regiones de Lima Metropolitana, Callao, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque, Lima Provincias e Ica son las que en lo que va del 2022 registran el mayor número de solicitudes para obtener este importante documento.
Cabe señalar que el CUL tiene una vigencia de tres meses después de su emisión y consolida en un solo documento información oficial del Estado Peruano (antecedentes policiales, penales y judiciales) que antes se solicitaba por separado, con lo cual se produce para el solicitante un ahorro tanto de tiempo como de dinero (un estimado de S/ 100).
Para obtener este Certificado, los interesados deberán estar registrados o crearse una cuenta con su DNI en el portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe), ingresar a su usuario y seleccionar dentro de las opciones del menú la solicitud del CUL.
Se esperaba que, al cierre del 2022, se iban a emitir unos 2,3 millones de certificados únicos laborales a nivel nacional. Sin embargo, gracias a la buena respuesta de la ciudadanía esta cifra fue superada durante el presente mes de setiembre. De igual modo, ya en julio se superó el número de CUL emitidos durante todo el 2021 (un millón 742 mil 989).
/RP/NDP/
Consumir medicamentos vencidos pone en riesgo la salud y vida de las personas
El consumo de medicamentos vencidos puede poner en riesgo la salud y la vida de las personas, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). Por esta razón, se recomienda a la población desecharlos en los contenedores instalados para tal fin en cerca de 150 puntos de acopio implementados a nivel nacional.
''Las personas deben revisar periódicamente su botiquín para eliminar los medicamentos vencidos y aquellos que hayan dejado de utilizar, estos deben ser llevados a los puntos de acopio. Por ninguna razón los boten a la basura pues podrían ser reciclados por personas que se dedican al comercio ilegal'', explicó la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt.
Durante el lanzamiento de la campaña nacional de ''Recojo de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar'', que se realizó en el Mercado Mayorista de Frutas El Trébol de Caquetá, la Digemid entregó 20 contenedores a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana (norte, sur, centro y este) para implementar nuevos puntos de acopio en la capital.
Hildebrandt advirtió que el consumo de medicamentos vencidos es peligroso. ''Si el producto está vencido ya no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia, de modo que su uso puede ser nocivo para nuestra salud'', enfatizó.
En ese sentido, pidió a la población que lleven, a los puntos de acopio, no solo los medicamentos vencidos, sino también aquellos que no tienen fecha de vencimiento (tabletas, cápsulas), que están en mal estado de conservación, los sobrantes de jarabes y pastillas, así como aquellos productos que fueron abiertos hace varios meses y se dejaron de usar.
Tras el lanzamiento de la campaña, se realizó una feria informativa donde especialistas de la Digemid, además de brindar recomendaciones a los transeúntes y comerciantes para que eviten el consumo de medicamentos vencidos, explicaron los riesgos de utilizar medicamentos, dispositivos médicos, productos de higiene personal o doméstica o cosméticos de procedencia ilegal.
También se informó sobre los peligros de la automedicación, se brindó recomendaciones para conservar los medicamentos en el hogar, se explicó cómo consultar el Observatorio de Precios de Medicamentos y el aplicativo para celulares “AhorroMED”, así como a evitar la adquisición de medicamentos motivada por la publicidad.
/AC/NDP/
ATU: servicio ''Mi bus no se va'' facilitará el retorno de asistentes al concierto de Morat
Los asistentes al concierto de la banda colombiana Morat, a realizarse hoy y los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Costa Verde, en San Miguel, podrán retornar seguros a sus hogares con el servicio especial “Mi bus no se va” que funcionará con unidades de los corredores Azul y Rojo, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Los buses partirán desde las 11:00 p. m. de un paradero ubicado cerca al lugar del evento. Hoy, se brindará el servicio con unidades del Corredor Azul que recorrerán el Circuito de Playas, las avenidas Armendáriz, Larco, Arequipa, Garcilaso de la Vega, Tacna, Prolongación Tacna y Alcázar hasta llegar al complejo de viviendas “Los Condominios” en el Rímac (ver mapa).
En tanto, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, además del Corredor Azul, estarán disponibles los buses del Corredor Rojo que circularán por la Costa Verde, la calle Agustín Gamarra, av. La Marina, y la av. Javier Prado Este hasta la zona de Ceres, en Ate (ver mapa).
El costo del pasaje de ambos servicios será de S/4, pagando con la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass o con dinero en efectivo a través del personal autorizado. No obstante, la ATU recomienda a los usuarios utilizar sus tarjetas para agilizar el abordaje de los buses y evitar demoras.
Personal de orientación estará presente en el lugar para guiar a los usuarios, de igual modo, se contará con la presencia de fiscalizadores y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y dar fluidez a la circulación de los buses.
Es importante precisar que, por la Costa Verde no circulan medios de transporte público regular. Ante ello, la entidad pone a disposición de los usuarios servicios especiales que ofrecen seguridad y calidad a bajo costo. La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando por un servicio de calidad para los 11 millones de limeños y chalacos.
/AC/NDP/
Cofopri entrega título de propiedad a mercado emblemático “San Felipe” en Surquillo
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregó esta mañana el título de propiedad al Mercado “San Felipe” del distrito de Surquillo.
Es importante resaltar que este centro de abastos atiende a más de 1,000 vecinas y vecinos de Surquillo y de las zonas cercanas. Tiene 53 años de creación. Abrió sus puertas por primera vez en 1969 y es uno de los más tradicionales de este distrito limeño.
Durante la ceremonia protocolar, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Francisco Caro Calderón, dijo “desde el sector Vivienda apostamos por el desarrollo de la ciudad, este mercado ahora va a evolucionar y aquí encontrarán calidad y seguridad”, tras destacar el logro como el fruto de la asociación entre el Ejecutivo (Cofopri), el gobierno local (Municipalidad de Surquillo) y la ciudadanía.
En tanto, el director ejecutivo de Cofopri, Hubert Quisocala Ramos, felicitó a los comerciantes por haber unido esfuerzos para conseguir la formalización. Ratificó que desde esa entidad continuarán trabajando para dotar de títulos a más mercados, comedores y postas médicas de todo el país.
Asimismo, dijo que “lo primero que debemos entender acá es que el mercado San Felipe es una persona jurídica, representado por el presidente y sus dirigentes. Ellos organizados con todos sus integrantes van a poder acceder no solo al crédito, sino a los sueños de tener un mall, un centro comercial con los niveles y la seguridad establecida en beneficio de la comunidad”.
Gracias al título otorgado a los comerciantes podrán invertir con confianza y mejorar las condiciones del mercado, así como obtener un crédito hipotecario en cualquier entidad del sistema financiero, entre otros beneficios relacionados a la formalización.
/AC/NDP/
Minsa y Colegio de Periodistas de Lima realizarán campaña de donación de sangre
El Ministerio de Salud (Minsa) y el Colegio de Periodistas de Lima (CPL) realizarán, este sábado 3 de diciembre, una campaña de donación voluntaria de sangre en la sede del colegio profesional para apoyar con unidades de sangre a los pacientes que lo requieren.
La campaña está dirigida al público en general, buscando incentivar a la población a ser donantes voluntarios de sangre y con ello salvar vidas. La actividad se desarrollará de 9 a. m. a 1 p. m. en la avenida Canevaro 1474, distrito de Lince.
Es importante mencionar que donar sangre de manera voluntaria permite ayudar a bebés prematuros, personas que han sufrido accidentes graves, quemaduras, gestantes con complicaciones, pacientes con anemia severa, con cirugías cardiacas, pacientes oncológicos, entre otros.
“Como institución nos complace sumarnos a esta campaña en coordinación con el Minsa para promover la donación de sangre, no solo entre periodistas y comunicadores, sino en la ciudadanía en general”, indicó, Luis Tipacti Melgarejo, decano del CPL.
Por su parte, la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Minsa, informó que en el Perú se necesitan alrededor de 640 000 unidades de sangre cada año. Sin embargo, solo se alcanza a cubrir la mitad de esta cifra, por lo que es importante que la población done de manera voluntaria.
Asimismo, la Digdot recuerda que para donar sangre se requiere tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y mantener conductas de vida saludable. En caso de haberse realizado un tatuaje o piercing, debe haber pasado más de un año para poder donar sangre.
/AC/NDP/
Minedu: presupuesto de 2023 priorizará mejora de remuneraciones de maestros
El presupuesto del sector Educación para el año fiscal 2023 tiene como prioridad incrementar las remuneraciones de los maestros, mejorar la capacitación con el propósito de elevar la calidad del servicio educativo y atender las necesidades de los gobiernos locales, que incrementarán sus inversiones en más de 150 % con respecto al 2022, informó el ministro de Educación, Rosendo Serna.
Al sustentar el presupuesto del próximo año fiscal en el Congreso de la República, Serna dijo que la proyección de gastos en su sector ascenderá a S/ 41 mil 966 millones, monto que representa un incremento de 16.9 % con respecto al asignado en el 2022 y el 19.5 % del Presupuesto General de la República.
Asimismo, explicó que el presupuesto asignado exclusivamente al pliego del Minedu para el año 2023 asciende a S/ 11 mil 951 millones, que estarán orientados al rubro de remuneraciones y pensiones (S/ 5 mil 477 millones), intervenciones y educación superior (S/ 2 mil 137 millones), infraestructura (S/ 3 mil 951 millones) y gestión (S/ 386 millones).
El ministro dijo que la función Educación tiene alcance en los tres niveles de gobierno e informó que hasta el 23 de noviembre del 2022 ha ejecutado S/ 58 millones más que al cierre de noviembre de 2021. Además, ha ejecutado acciones para mejorar el servicio educativo, como la implementación de la ley de conversión y creación de plazas, el cierre de contratos del proyecto Bicentenario, contratos con asociaciones público-privadas para ejecutar los COAR Centro, entre otras actividades.
También señaló que el presupuesto destinado a la función Educación irá directamente a las regiones y propuso transferir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la ejecución de obras deportivas para la realización del Mundial de Fútbol Sub-17 en nuestro país.
Serna dijo que ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Comisión de Educación del Congreso el incremento de las remuneraciones de los auxiliares de educación, que perciben el sueldo mínimo desde hace décadas y hasta el momento no son atendidos.
/AC/NDP/
EsSalud: Hernias pueden complicarse hasta causar la muerte si no se tratan a tiempo
La médico cirujana del Hospital Negreiros de la Red Prestacional Sabogal de EsSalud, Lindsay Vejarano, advirtió que la hernia es una enfermedad que si no se trata a tiempo puede llegar a complicarse y llevar a la muerte a un paciente.
Por ello, recomendó a los pacientes que si notan una tumoración en zona inguinal o abdominal busquen ayuda médica y no esperar a que esto crezca, condición que dificulta el tratamiento quirúrgico del paciente.
“El principal síntoma por el que los pacientes acuden a consulta es la presencia de un bulto en la región abdominal o en la inguinal, también se presentan dolores, náuseas o molestias, sobre todo cuando realizan actividades físicas”, comentó Vejarano.
La especialista dijo que esta enfermedad no distingue edad, incluso los niños la padecen, los cuales nacen con este tipo de hernias y son manejados por la especialidad de cirugía pediátrica. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer una hernia.
Asimismo, señaló que existen algunos factores que pueden estar relacionados con esta patología como los aspectos genéticos, la obesidad, tabaquismo, levantar grandes pesos, entre otros.
“Los cirujanos de la Unidad de Pared Compleja del hospital Negreiros atendemos a pacientes con hernias de difícil manejo, multioperados, hernias gigantes, hernias con pérdida de dominio, pacientes que incluso han sido operados con colocación de malla y la hernia ha vuelto a aparecer", informó.
Explicó que el nosocomio atiende a los pacientes con dos herramientas novedosas, una de ellas es el neumoperitoneo, procedimiento que consiste en ingresar un catéter a la cavidad abdominal y se instala aire ambiental para expandir la cavidad interior en personas con hernias gigantes donde la salida de los intestinos es de gran magnitud haciendo que pierdan su espacio dentro del abdomen y gracias a la instalación del aire progresivo, se logra recuperarlo.
Otro tratamiento -indicó- es la utilización de la toxina botulínica, gran aliado para tratar las hernias difíciles porque ayuda a la relajación de los músculos que retraen la pared abdominal de estos pacientes, permitiendo un tratamiento quirúrgico más efectivo.
/MO/NDP/
Prueba Nacional a la Carrera Pública Magisterial: Conoce el horario de ingreso
Los postulantes del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 deben ingresar a los centros de evaluación de 7 a.m. a 8 a.m. el día que les corresponda rendir la Prueba Nacional, informó un vocero del Ministerio de Educación.
La fecha ha sido asignada según el grupo de inscripción que seleccionaron y puede ser el viernes 9 o el domingo 11 de diciembre. Los postulantes pueden consultar el día que les corresponde rendir la prueba en el enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd_centros_evaluacion/
El vocero recomendó a los postulantes verificar la ubicación de su centro de evaluación, el tiempo de traslado y la disponibilidad de transporte para llegar sin ningún contratiempo a rendir la prueba.
Para más información, se puede revisar la página web del concurso o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
/RP/NDP/
Corte Penal Nacional tendrá a su cargo investigación por muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema estableció que el conocimiento y la competencia sobre los hechos investigados en las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado corresponden a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.
Lo informó el Poder Judicial, mediante su cuenta de Twitter, al indicar que el tribunal supremo declaró fundado el recurso de casación, presentado por la Fiscalía, para determinar si los hechos investigados son de competencia jurisdiccional de la Corte Superior Nacional.
Este recurso fue interpuesto luego de que un juzgado y una sala de apelaciones de la Corte Superior Nacional dispusieran que este caso fuera derivado a un juzgado penal ordinario de la Corte Superior de Justicia de Lima.
/MO/
Detienen a alcalde de San Isidro durante operación de la Policía y Ministerio Público
Autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio Público (MP) detuvieron de manera preliminar al alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres, tras allanar su vivienda por presuntamente integrar una organización criminal dedicada a la contratación irregular de servicios de mantenimiento de áreas verdes del distrito.
Lo informó el general Freddy López, director contra la Corrupción de la Policía, quien precisó que, junto a la autoridad edil, también fueron detenidas siete personas, allanaron 14 inmuebles y cuatro oficinas de la municipalidad y de la empresa consorciada.
La autoridad policial señaló que la investigación, que se inició hace más de un año, está relacionada a la contratación de un servicio para el mantenimiento de las áreas verdes del distrito de San Isidro, por una vigencia de 3 años y por un monto total de 44 millones de soles.
“Se investiga, con apoyo de la Contraloría General de la República, una serie de irregularidades que se han presentado durante la ejecución en sí del proceso y también durante la ejecución de los servicios que se vienen dando a las diferentes áreas verdes del distrito”, agregó el general PNP.
/MO/